Home

Noticias

Nuevas Entrevistas en S&D

No hay comentarios

Tenemos nevas entrevistas en S&D.

La primera que hoy publicamos es con Marco Hietala respecto a su grupo Tarot. En la charla también tocamos temas de Nightwish, Sinergy y Northern Kings.

La segunda es de un grande del thrash estadounidense, Hirax, quienes además de presentarse mañana en el Heavy Metal Circus, tendremos próximamente a su cantante Katon W. De Pena en una nueva charla y en video.

Hirax: Despertar de la Muerte

4 comentarios

Por Sergio Alvite y Miguel Angel Palafox (Transcripción de Santiago Vilchis)

De una gran ola de la bahía en donde se manifestó el thrash metal estadounidense, surgió Hirax, quienes luego de 26 años siguen con vida y con su símbolo, el vocalista  Katon W. De Pena, como líder.

Estos magnates del movimiento más descortés del heavy lanzó en 2009 El Rostro de la Muerte, tan sólo el cuarto álbum (LP) en su carrera iniciada en 1984; este es uno de sus trabajos más sólidos que los mantiene como los reyes del estilo dentro del subterráneo.

Katon, de una forma cortés y muy amigable, platicó con nosotros por teléfono, antes de su visita a México dentro del Heavy Metal Circus 2010.

Search & Destroy: Háblanos un poco de su último material, El Rostro de la Muerte. Ya habías comentado que iba a ser su material más pesado y en verdad lo es, ¿cómo te sientes ahora con el disco ya a la luz?

Katon W. De Pena:  Me siento muy bien. Como bien lo mencionas, es nuestro disco más pesado. Hubo mucha reflexion y arduo trabajo dedicado a la composición de este disco, te puedes dar cuenta porque hay canciones que oscilan entre los seis y seis minutos y medio, eso nunca lo habiamos hecho, tuvimos mucho tiempo para trabajar en este disco y lo quisimos hacer mas complejo y mas pesado. Naturalmente tenemos composiciones que se parecen a nuestro material mas viejo, canciones mas cortas que duran menos de cuatro minutos. Te puedo decir que pusimos todo nuestro esfuerzo en este disco y los fans se dan cuenta.

Search & Destroy: ¿Por qué decidieron titular el disco en español, hay alguna razon en especifico?

Katon W. De Pena:  Es por los fans de habla hispana. A lo largo de los ultimos cinco años el thrash se ha vuelto muy popular otra vez, pero a finales de los 80 y principios de los 90 muy poca gente escuchaba este tipo de música, sin embargo nuestros fans de Centroamérica,  Sudamérica y España siempre estuvieron ahí, es por eso que decidimos nombrar el disco en español, es una muestra de respeto y agradecimiento hacia todos ellos. Hace poco concluimos con nuestra gira por Chile y Argentina y en verdad fue grandiosa y volveremos, tenemos algunos shows en México.

Search & Destroy: Háblanos de las letras de las canciones, notamos que mencionas problemas acerca de la sociedad estadounidense.

Katon W. De Pena: Como músicos tenemos una plataforma importante para hablar de ciertos temas y ser escuchados. Nosotros cuando viajamos no solamente tocamos conciertos, nos adentramos en la cultura del país que estamos visitando y de sus posturas politicas y hay ocasiones que notas muchas injusticias sociales. No considero que seamos una banda politica al 100% pero no nos vamos a quedar callados si es que notamos algún problema, no nos da miedo decir lo que opinamos. Creo que la música es una celebración de la vida, pero también es un gran medio para sacar enojo y frustaciones y eso es lo que hacemos en este disco. Si  lees la letra de las canciones, te darás cuenta que no es simplemente un disco de metal, es mucho mas profundo,  todos los títulos tienen un significado importante y una letra que lleva un mensaje.

Search & Destroy: Nos gustó mucho el arte y la producción del disco, es muy de la vieja escuela, ¿Por qué tardaron tanto en trabajar con Ed Repka (Megadeth, Death), siendo él un artisata tan reconocido?

Katon W. De Pena: En realidad Ed Repka no era el artista que teníamos en mente para el arte del disco, era Derek Riggs de Iron Maiden, el problema fue que no nos gustó la propuesta que nos mandó. A este disco le teniamos que dar mucha importancia al arte, entonces teniamos que estar convencidos con alguna propuesta. Al no habernos gustado la propuesta de Derek, la primera persona que me vino a la mente fue Ed. Me mandó un boceto de lo que tenía en mente y quedamos fascinados con el arte, entendió perfectamente lo que queríamos y nos hizo todo el arte del disco. Creo que la gente va a obtener algo con más valor de lo que pagaron, incluímos fotos nunca antes vistas de nuestras giras por Noruega, Japon y Latinoamérica, tambien estan las letras de las canciones, por supuesto el arte del disco que es grandiosa y mas de 50 minutos de metal duro y honesto. Creo que la gente va estar muy satisfecha con este disco y sé que les va agradar mucho.

Search & Destroy: ¿Por qué se requirió de dos productores para el disco, fue esa la idea inicial?

Katon W. De Pena: La idea principal fue que habian pasado cinco años desde que grabamos nuestro último LP (The New Age Of Terror; 2004) y sabíamos que la gente iba estar esperando algo grande con este disco, es por eso que decidimos poner un gran énfasis en la producción. El proceso de grabacion fue con John Haddad, el trabajo fue duro para capturar el sonido de la banda y originalmente teniamos en mente a Michael Rosen para producir el disco pero por conflictos de horarios no se pudo concretar, así que acabamos trabajando con Andy Haller, él pudo darle mas producción a la mezcla y llevó el sonido a otro nível, todo se escucha grandioso y con excelente calidad, no por nada ha trabajado con grandes artistas como Ozzy Osbourne y System Of A Down, él conocía bien el sonido de la banda y con su talento lo plasmó de manera grandiosa en el disco. La última etapa fue la masterización, contratamos a Maor Applebaum, él ha trabajado con gente como Yngwie Malmsteen y otras bandas. La idea era traer a los mejores tipos para el trabajo técnico del disco, lo mejor de lo mejor y no pudo ser mejor el resultado.

Search & Destroy: Tuviste una aparicion en el documental Get Thrashed, ¿crees que el documental pudo ayudar a promover la escena del thrash? Sin duda lo expuso más.

Katon W. De Pena: Cuando aparecí en la filmación nunca pensé que el documental saldría a la luz. Hubo tanta gente involucrada desde artistas, managers, disqueras y mucho más que el proceso de filmación y producción fue larguísimo. Finalmente salioó al público y creo que no pudo haber salido en un mejor momento, el momento fue fenomenal. Mucha gente conocio el thrash a principio de los 80 cuando comenzaba y ahora hay una nueva generación de jóvenes que está interesada en esta música. Desde ese punto de vista si creo que ayudó mucho a promover el thrash, hoy en día muchos “chavos” se acercan y me hablan del documental y de mi aparicion, así que creo que sí ayudó y mucho.

Search & Destroy: Se habla mucho del resurgimiento del thrash y del retorno de grandes bandas como Slayer, Testament y Anthrax, sin embargo a pricipio de los 90 la gente creia que el thrash estaba desapareciendo, pero ustedes seguian sacando discos. ¿En algún momento creíste que la escena del thrash estaba muy debilitada?

Katon W. De Pena: Es muy diferente la escena en Estados Unidos que en el resto del mundo. En Europa, Latinoamérica y Japón nunca se debilitó simplemente porque la gente adora la música, casi como una religión, no bromeo. La gente en Latinoamérica es tremendamente fiel a sus bandas y por eso pienso que nunca hubo un declive. En Estados Unidos es diferente, si hemos tenidos muy buenos conciertos en San Francisco, Los Angeles y Nueva York pero sería injusto compararlo con Sudamérica o Centroamérica porque  la base de fans es simplemente mas grande en esos lugares.

Search & Destroy: Hirax es de la bandas pioneras del thrash de la costa oeste, tienen cuatro LPs y muchos EPs, sin embargo, ¿crees que merecen mas reconocimiento?

Katon W. De Pena: Creo que eso hay que ganárselo. No me malinterpretes, yo creo que la banda está en el lugar que debe estar y esto no ha terminado, la banda está creciendo muchisimo alrededor del mundo. Se debe entender que nosotros nos tomamos un largo tiempo durante los 80 y después regresamos para hacer muchas giras, es por eso que no grabábamos muchos LPs, simplemente no nos daba tiempo. Esta es una nueva etapa de la banda y creo que estamos mejor que nunca, este disco ayudó mucho a vernos a los ojos y pensar lo que queríamos. Creo que la historia aun está por escribirse y como te dije antes, el reconocimiento se debe de ganar.

Search & Destroy:  Katon, tu llevas mas de 20 años haciendo esto y en el mundo del metal, ¿Por qué crees que no hay mas gente de raza negra involucrada en el metal?

Katon W. De Pena: En algunos aspectos creo que es por presión. A nosotros nos respetan mucho por que la gente sabe que después de 20 años la banda sigue ahí y seguimos tocando. Se trata de tocar la musica sin ningún juicio y solamente salir y rockear duro. El heavy metal acobija a quien se sienta parte de este mundo, no importa tu color, raza o nacionalidad, la música es lo que nos une, me parece grandioso que haya más gente de raza negra en el metal. Cuando escuche Black Sabbath me gustó por la música y no por como eran ellos, es lo mismo con todas las otras bandas y eso es muy bienvenido en el heavy metal.

Search & Destroy: Gracias Katon.

Katon W. De Pena: ¡Saludos a todos los hermanos y hermanas de Search & Destroy!

Tarot: Revelan el Futuro

1 comentario

Por Sergio Alvite

Tarot comenzó a figurar en este lado del atlántico durante la última década, pero sus raíces vienen desde los 80 en Finlandia, cosechando heavy metal a su paso.

Liderados siempre por Marco Hietala (para algunos conocido por ser bajista de Nightwish) en la voz y bajo, aunado a su hermano Zachary, pisarán por primera vez suelo mexicano al lado de sus colegas Delain, en el Circo Volador de la Ciudad de México este 13 de septiembre. Los finlandeses vienen promocionando su álbum número ocho, Gravity Of Light.

Lee nuestra entrevista con este gran músico, Marco Hietala.

Search & Destroy: Hola Marco, ¿cómo estás?

Marco Hietala: Estoy bien, gracias. ¿Y tú?

Search & Destroy: Bien, gracias. ¿Dónde estás ahora?

Marco Hietala: Estoy en el campo al este de Finlandia. Sí, tenemos un campamento de ensayo con Nightwish aquí, en los bosques, en la total soledad estando en la cabaña.

Search & Destroy: Pasando a Tarot, ¿Qué tal se siente con su nuevo disco, Gravity Of Light?

Marco Hietala: Me siento bien, le ha ido muy bien, tenemos más fans que antes. El álbum fue hecho rápidamente lo cual es grandioso y todo fue muy cómodo con la composición musical y lírica, pero de hecho nos está llevando a tocar en nuevos lugares. He estado en México pero los demás van a estar felices cuando lleguemos ahí, por supuesto yo también estoy feliz de llegar a México.

Search & Destroy: ¿Tú escribiste todas las letras?

Marco Hietala: Si, lo hice. Soy el principal compositor en Tarot. En el lado musical está dividido entre mí y mi hermano Zachary (Hietala), guitarra y Janne (Tolsa), el tecladista. Toda la música la hicimos entre los tres.

Search & Destroy: Ha sido un largo camino para Tarot desde los 80. El negocio ya cambió ¿no crees?

Marco Hietala: Sí, creo que ha cambiado mucho. Bueno, con todas las técnicas que hay y el estudio, la grabación y todo ha cambiado. Todo lo que antes hacíamos ahora lo puedes hacer con una lap top, así mismo el lado del negocio como la descarga ilegal. Vivimos en una era de cambios rápidos.

Search & Destroy: En los 80, ¿qué tan difícil era la escena del heavy metal en Finlandia?

Marco Hietala: Bueno, creo que era muy difícil porque habia una escena muy subterránea en Finlandia, la gente escuchaba bandas de Estados Unidos o Alemania pero nadie creía que nosotros fuéramos finlandeses y que nosotros hacíamos heavy metal. Fuimos pioneros en ello y la gente empezó a creerlo. Hoy en día tenemos grandes bandas en Finlandia. Desde entonces se convirtió en una especie de bola de nieve, se fue acumulando y creciendo, hemos llegado al resto del mundo y hay bandas que ahora viajan por el mundo.

Search & Destroy: Tarot ha sido una banda que casi ha mantenido todos sus miebros originales. ¿Qué opinas de esto?

Marco Hietala: Creo que es grandioso. Estos tipos han sido mis amigos por, bueno si contamos desde el primer álbum deben ser 25 años. Peccu (Cinnari; batería) y Zach han estado desde entonces, Janne ha sido nuestro amigo por 20 años y ahora está en la banda. Sí, es una gran situación, Nos gusta estar así.

Search & Destroy: Con eso dicho, ¿qué álbum de Tarot crees que sea el definitivo para ustedes?

Marco Hietala: Eso es bastante raro para decir, por supuesto todo lo que haces con una banda está atado a los tiempos en los que vives, así también los discos. Si tuviera que recomendar algunos serían los últimos tres que hemos hecho desde 'Suffer Our Pleasures' (2003) hasta 'Gravity Of Light'. Los veo mucho como una representaciòn de como es la banda ahora.

Search & Destroy: Y sobre otros proyectos que tienes como Northern Kings, ¿qué pasa ahora con ellos?

Marco Hietala: De hecho últimamente hemos estado muy activos, hemos estado haciendo shows aquí en Finlandia. Platicamos sobre hacer algo más adelante como un álbum, pero como banda es difícil porque los cuatro vocalistas tienen sus propios proyectos. Esperamos arreglar los tiempos.

Search & Destroy: ¿Y puedes esclarecer que fue lo que sucedió con Sinergy? Después de su último álbum de 2002, Suicide By My Side, poco pudimos saber de ustedes.

Marco Hietala: Oh, realmente no sé porque después que dejé la banda escuchaba ocasionalmente que estaban haciendo un álbum pero nunca sucedió y no sé si ellos mismos saben que pasó realmente. Los he visto ocasionalmente, supe que tenían grabado material y algunos solos de guitarra pero nunca sucedió.

Search & Destroy: ¿Y qué tal va el nuevo disco de Nightwish?

Marco Hietala: Creo que muy bien, hemos estado ensayando desde hace algunas semanas aquí y de hecho ahora estamos grabando demos de ese material. Hasta ahora todo suena bien, debo decir que estoy muy complacido con el nuevo material, pero por supuesto tendría que decir eso, así que me tienes que creer (risas).

Search & Destroy: ¿Y quienes están ahí es la banda completa?

Marco Hietala: No, no ahora. De hecho sólo somos yo y Jukka ("Julius" Nevalainen; batería). Hoy grabamos algunos tracks de batería.

Search & Destroy: En el disco pasado Dark Passion Play, compusiste The Islander. ¿Compondrás de nuevo para este?

Marco Hietala: Hice material, sí. Creo que habrá una de mis canciones en el tracklist final.

Search & Destroy: ¿Y cuándo van a lanzar el disco?

Marco Hietala: Eso será el año que viene. Esto se lleva tiempo porque hay muchos arreglos de cualquier tipo, los proyectos de Nightwish siempre son así. Quizá lo tengamos listo para el próximo invierno.

Search & Destroy: Finalmente, ¿qué tipo de setlist fusionará Tarot en México?

Marco Hietala: Creo que por supuesto haremos canciones de 'Gravity Of Light' porque es el nuevo disco y estamos girando con el, y algunas otras piezas viejas y ocasionales que aún no estoy seguro cuales estaremos tocando pero 'Crows Fly Black', 'Suffer Our Pleasures' y por supuesto el show será bueno.

Search & Destroy: ¿Harás algo con Delain en el escenario?

Marco Hietala: No lo sé, ya veremos. Estoy seguro que Martijn (Westerholt; teclados) me pedirá hacer algo en el escenario así que, estoy preparado.

Search & Destroy: ¿Algo más que quieras agregar?

Marco Hietala: He estado en México con Nightwish, el público es muy bueno. Me gusta la comida (risa). Quiero enseñarle a mis compañeros de Tarot este lado del mundo.

Dark Tranquillity – Entrevista en video con Mikael Stanne

5 comentarios

Dark Tranquillity se presentó en México durante junio pasado, promocionando su nuevo álbum, We Are The Void. La agrupación tocó en el Circo Volador de la Ciudad, pero antes Search & Destroy tuvo la gran oportunidad de platicar con su frontman Mikael Stanne, por lo que te llevamos en video, y mejor que nadie, nuestra entrevista con este cantante que se mostró impetuoso y emocionado por estar de nueva cuenta en nuestro país.

También resaltamos que las escenas que aparecen en este clip forman parte de lo que se filmó en aquella cita del Circo Volador.

Gracias a Eyescream Productions por todas las facilidades, así como a todo el equipo de trabajo de Search & Destroy que participó ese día.


Dark Tranquillity – Entrevista en video con Mikael Stanne

No hay comentarios

Dark Tranquillity se presentó en México durante junio pasado, promocionando su nuevo álbum, We Are The Void. La agrupación tocó en el Circo Volador de la Ciudad, pero antes Search & Destroy tuvo la gran oportunidad de platicar con su frontman Mikael Stanne, por lo que te llevamos en video, y mejor que nadie, nuestra entrevista con este cantante que se mostró impetuoso y emocionado por estar de nueva cuenta en nuestro país.

También resaltamos que las escenas que aparecen en este clip forman parte de lo que se filmó en aquella cita del Circo Volador.

Gracias a Eyescream Productions por todas las facilidades, así como a todo el equipo de trabajo de Search & Destroy que participó ese día.


Airbourne: Quiere y Busca la Gloria

3 comentarios

Por Sergio Alvite y Miguel Ángel Palafox

Desde la escucha del primer riff de Airbourne, de inmediato se recuerda a AC/DC, y es que podrían ser sus hijos bastardos a pesar de ser coterráneos. Aún por sonar idénticos y ambos siendo australianos, Airbourne posee un espíritu excelso de rock & roll, fiesta, cerveza y mujeres, lo suficiente para figurar en la originalidad y hacer olvidar aquella imitación sonora.

El cuarteto que tiene entre sus influencias a los también oriundos del continente Oceánico, Rose Tattoo, ha recolectado seguidores y mucho reconocimientos en medios de talla internacional desde su LP Runnin' Wild, hasta su segunda entrega, No Guts. No Glory de 2010, el cual no busca, sino que quiere la gloria, tal y como lo dice el título.

Luego de una estruendosa presentación en Münich, Alemania, el baterista Ryan O'Keeffe se enlazó a la redacción de Search & Destroy para recalcar la importancia de esta producción y las ambiciones del grupo.

Search & Destroy: Hola Ryan, ¿cómo estás? ¿están en Australia?

Ryan O'Keeffe: ¡Hola, como están! Estoy bien, gracias. Estoy en Münich y tocamos hace como media hora, buen set, fue un show fantástico. Tocamos mucho del nuevo material y fue grandioso.

Search & Destroy: ¿Qué tanto del nuevo disco están tocando?

Ryan O'Keeffe: Tocamos como ocho canciones del nuevo.

Search & Destroy: Con su disco anterior, el título Runnin' Wild se refería a su feroz comienzo. ¿Qué hay ahora con No Guts. No Glory?

Ryan O'Keeffe: 'No Guts. No Glory' es una buena descripción de lo que tenemos. Con 'Runnin' Wild' nos estábamos dando a conocer, así que teníamos que salir a países, girar por mucho tiempo. 'No Guts. No Glory.' es una buena declaración de lo que somos y donde nos encontramos.

Search & Destroy: Runnin' Wild fue asombrosamente exitoso, ¿cuáles son las metas con este segundo álbum? Aquel que a veces ratifica a la banda o la desmitifica.

Ryan O'Keeffe: Creo que sólo una gira, vamos a girar estos dos años con el disco. Sólo este año vamos a salir de gira y ver como funciona el álbum por sí mismo, pasamos un año haciéndolo, queremos dejarlo ir y tocarlo lo más que podamos, queremos establecernos.

Search & Destroy: Airbourne tiene fama de ser una gran banda sobre el escenario. ¿Quisieron mantener ese espíritu con esta producción? Y si así fue, ¿cómo lo hicieron?

Ryan O'Keeffe: Tratamos de hacerlo más orgánico y lo más largo posible, así que entramos al estudio y dejamos respirar al material. Fue extraño porque junto al estudio había mucha construcción, era un ambiente muy ruidoso. El estudio tenía un dormitorio y decidimos grabarlo ahí, además lo hicimos con cinta análoga en una máquina análoga.

Search & Destroy: Imagino que buscaban algún avance en el sonido por la inclusión de Johnny K en la producción.

Ryan O'Keeffe: Platicamos con él, sabíamos que quería hacerlo y queríamos escuchar su opinión. Nos dijo que éramos la primera banda con la que se apasionaba por trabajar porque había crecido escuchando a Led Zeppelin y AC/DC, era a los shows que solía ir. Si escuchas eso parece estúpido, pero cuando nos dijo lo que quería hacer, fue muy bueno en el estudio.

Search & Destroy: En referencia a las letras de No Guts. No Glory., ¿hay alguna inspirada en eventos de su anterior gira?, de alguna forma fue su primer tour mundial.

Ryan O'Keeffe: Muchas de las canciones son inspiradas por lo que hacemos en la gira. Varias de las canciones como el riff de 'Overdrive' fue creado en Japón, el riff de 'Steel Town' fue hecho en Sheffield, Reino Unido. Alrededor del mundo hubo cosas que compusimos.

Search & Destroy: ¿Entonces sí componen durante la gira?

Ryan O'Keeffe: Oh sí, la mayoría del disco fue hecho a base de riffs de la gira que grabamos por ahí. Pero eso no quiere decir que eso lo grabamos de inmediato. Luego de un descanso y de un tiempo nos re-organizamos, estructuramos y categorizamos los riffs.

Search & Destroy: Durante el paso que tuvieron con Runnin' Wild, conocieron a grandes personalidades como Lemmy de Motörhead, incluso participó en su video del sencillo Runnin' Wild. ¿Qué me dices de esa experiencia?

Ryan O'Keeffe: Fantástico, fue increíble conocerlo y girar con ellos. Aprendimos mucho de esa gira y estoy seguro que de lo que aprendimos está en 'No Guts. No Glory.'.

Search & Destroy: ¿Y esperaban toda esa gran respuesta con Runnin' Wild?

Ryan O'Keeffe: Con cualquier banda tienes esperanzas de ti mismo, esperas llevar tu carrera lo más lejos posible. Obviamentes nuestras expectativas eran eso. Sin embargo cuando de hecho empiezan a suceder cosas así, debes trabajar en ellas, hacerlas tuyas y entregar lo mejor que puedas a la gente que paga dinero y que viene a verte, porque obviamente es todo lo que hacemos, es nuestra meta darles el mejor show.

Search & Destroy: De este lado del Atlántico se espera mucho para que puedan venir a tocar. ¿Qué hay de eso?

Ryan O'Keeffe: Bueno, sí, queremos ir pero es obviamente algo que no está totalmente en nuestras manos, hemos hablado todo el tiempo de eso, de esta gira. Vamos a intentar ver que tanta respuesta nos dan los fans latinoamericanos en MySpace. También hay muchas cosas que entran de por medio como agencias, disqueras, presupuestos y demás que está fuera de nuestras manos. Es algo que queremos que pase y que continuaremos tratando por que suceda, porque sabemos que nos encantará y que ustedes quieren pasarla bien. Que ustedes sepan que en verdad nos encantaría y que peleamos por eso cada día, y esperamos, esperamos que suceda pronto.

Search & Destroy: Siempre han sido comparados con AC/DC, pero fuera de todas esa comparaciones, ¿han escuchado directamente una opinión de la banda?

Ryan O'Keeffe: No de ellos directamente, pero sí de su equipo de trabajo y de Mike Frasier, quien les mezcló muchos de sus discos, y afortunadamente han habido buenos comentarios; también de Rose Tattoo. Para nosotros es un honor escuchar eso.

Search & Destroy: Siendo del mismo país, ¿consideran a AC/DC su principal influencia, al menos cuando empezaron?

Ryan O'Keeffe: Sí, absolutamente. Si creces en Australia no puedes evitar que sea tu influencia. Es un rock & roll que amamos, que continuamos tocando, nos encanta hacerlo.

Search & Destroy: Últimamente han surgido varias bandas de Australia que tocan este tipo de rock, como Wolfmother por ejemplo.

Ryan O'Keeffe: Sí, y es algo muy significativo porque es muy difícil que llegue una banda a Australia, es un vuelo muy largo. Como músico es algo muy bueno, además hoy en día es más fácil que alguien escuche música de Australia.

Search & Destroy: Acostumbramos preguntar esto porque concierne a todos. ¿Qué opinas de la piratería? Primero, porque bandas afianzadas lo ven como un mal, pero al mismo tiempo creen que les afecta aún más a agrupaciones nuevas como ustedes por ejemplo, además que en su video para el track No Way But The Hard Way, aparecen destruyendo las instalaciones de un sello disquero.

Ryan O'Keeffe: (Risas) Si vas a robar, róbalo propiamente, de forma física, de la tienda. Hemos pasado por muchos problemas para que suene bien, no haces las canciones para que se regalen, pero ¿quieres robarlo? Róbalo bien y estaremos felices. Es como en la industria del cine. Sí, podemos seguir adelante pero sin embargo, a la larga… estamos sufriendo.

Search & Destroy: ¿Te mantienes en muchas fiestas durante la gira? ¿Vives esa experiencia del rock & roll?

Ryan O'Keeffe: ¡Absolutamente! Hoy fuimos bendecidos, estamos en Alemania y es un país donde se bebe mucho. Nos regalaron un gran barril de cerveza y lo llevaremos en el autobús y lo beberemos (risas). ¡La pasamos bien!
 
Search & Destroy: ¿Hay algo más que quieras agregar y decir a los lectores de Search & Destroy?

Ryan O'Keeffe: Que sepan que queremos ir a México, todo el tiempo lo pensamos, tenemos muchas ganas. Pero mientras tanto, "Keep On Rockin' in the Free World!".

Jon Oliva’s Pain: Festeja su Legado

No hay comentarios

Por Sergio Alvite

Jon Oliva's Pain es el no tan nuevo proyecto de Jon Oliva, fundador empedernido de Savatage y ahora mente maestra de esta agrupación que tiene hasta hoy en su haber, cuatro Lps y un EP, el primero, Tage Majal de 2004, llegando a Festival, el cual nos tiene en esta entrevista exclusiva de Search & Destroy con su frontman y compositor.

Oliva vuelve a recordar a su fallecido hermano, Criss Oliva, mediante esta producción con algunos de los riffs que el ex-Savatage dejó grabados antes de su muerte. Además, Jon nos comparte en esta charla su pensar acerca del futuro de Savatage, una posible visita a América Latina y sus colaboraciones en otros proyectos como Avantasia.

Search & Destroy: Sobre Festival, tu nueva producción, ¿cómo te sientes con ella? 

Jon Oliva: Muy bien, a muchos parece gustarles mucho y eso me hace muy feliz. Espero que la gente corra a las tiendas y compre muchos como tanto pueda.

Search & Destroy: Creo que este material tiene más energía que su predecesor, Global Warning. ¿Qué opinas?

Jon Oliva: Estoy de acuerdo contigo, 'Global Warning' fue un disco muy experimental con mucho material muy raro en el, y en este nuevo álbum quería ser más pesado y mas directo, y sí, estoy de acuerdo, es más rápido y más maligno.

Search & Destroy: Si, es pesado, y quizá más orgánico, con sonido más natural.

Jon Oliva: Bueno es algo que quería hacer, quería regresar a un sonido crudo. Fue natutal y cuando lo hice fue a propósito porque quería que el sonido crujiera.

Search & Destroy: Para Maniacal Renderings (2006) usaste algunos riffs de Criss Oliva y para Global Warning (2008) sé que utilizaste algunos también, ¿volviste a hacer lo mismo en Festival?

Jon Oliva: Sí, así fue, cuatro o cinco canciones tienen partes de él, lo cual es muy emocionante. Las que ahora mismo recuerdo son 'Lies' y 'Living On The Edge', y hay una más que no recuerdo ahora mismo como no tengo el disco conmigo no recuerdo los nombres (risas) pero él está en cinco o cuatro canciones. Creo que 'Winter Haven' es otra de ellas, y hay un par más que tienen a Criss ahí, lo cual es grandioso.

Search & Destroy: ¿Y aún tienes más música guardada de Criss?

Jon Oliva: Eso espero, aún tengo algunas cintas que no he escuchado y probablemente empiece a escucharlas al final de este verano para ver que es lo que tienen y analizarlo para el siguiente álbum, ver si hay algo que podamos usar. Esperamos que haya más material.

Search & Destroy: Tienes también un DVD en vivo en proceso, ¿vas a filmarlo en octubre? ¿es esto cierto?

Jon Oliva: Sí, en octubre 15 en Holanda y ansíamos hacerlo, va a ser un show especial. Vamos a tocar canciones que no hemos hecho en cierto tiempo así como algunas sorpresas. Se va a lanzar mundialmente y no sé cuando vaya a salir, pero creo que sería después de Navidad.

Search & Destroy: ¿Alguna vez has pensado en hacer un álbum tributo a Criss Oliva con invitados especiales?

Jon Oliva: No, en realidad no porque para mí su música está ahí, sigue siendo parte de todo lo que hago. Quizá después de que se me acaben las ideas pensaré diferente, pero por ahora todo es como es.

Search & Destroy: De nuevo tienes los derechos para los discos de Savatage, Sirens y el EP The Dungeons Are Calling. ¿Harás algo especial con ello?

Jon Oliva: Estoy pensándolo, estoy pensando en hacer algo especial con esos proyectos cuando tenga tiempo libre, que probablemente será en mucho tiempo porque tengo mucho trabajo. Pero eventualmente quiero hacer algo con ellos, remezclarlos, añadirles algo, quizá re-cantar algunas canciones, no lo sé, estoy en eso.

Search & Destroy: Con anterioridad leí que no querías una reunión con Savatage. ¿Por qué?

Jon Oliva: ¿Que no quería una reunión? Bueno, no es que no quiera una reunión, la situación es que es imposible tener una. No es que nadie quiera hacerla, no es posible hacerla. La gente tiene que sobreponerse si de verdad queremos ser honestos con esto… Savatage se acabó el día que Criss Oliva murió. Es inútil para mí que Al Pitrelli (guitarra), Chris Caffery (guitarra), Johnny Middleton (bajo) y Jeff Plate (batería) se salgan de Trans-Siberian Orchestra, que ahora mismo es una de las bandas más grandes en Estados Unidos, y unirlos para tener un reencuentro de Savatage cuando no hay más miembros originales de Savatage, ni siquiera uno. Y la gente sabe que la alineación de los discos 'Wake Of Magellan' y 'Dead Winter Dead', esa banda aún sigue junta, sólo que se llama Trans-Siberian Orchestra. No hay razón para mí de reunirme con nadie porque no hemos dejado de trabajar. Los fans se tienen que sobreponer al nombre de Savatage, se tienen que dar cuenta que es cosa del pasado y desafortunadamente así es como debe ser. No es que no quiera una reunión, es sólo que no voy a arriesgar todo en lo que hemos trabajado tan duro para estar en donde estamos hoy para sólo organizar un concierto de Savatage con gente que ni siquiera son miembros originales de la banda.

Search & Destroy: ¿Todavía estás en contacto con ellos?

Jon Oliva: Sí, los veo todo el tiempo, estuve con ellos hace dos semanas en Connecticut durante los ensayos del tour Beethoven's Last Night. Es eso, nunca hemos dejado de trabajar juntos. Después de 'Poets And Madmen' lo único que hicimos fue retirar el nombre de Savatage porque ya no era Savatage, ahora es Trans-Siberian Orchestra, eso es lo que quería la gente, lo que quería escuchar. Mira las ventas de discos, cada disco que he hecho con TSO ha sido platino, ni siquiera tengo discos de oro con Savatage. La gente me pide que retroceda en mi carrera para hacer algo que en verdad a nadie le importa, excepto a un pequeño número de verdaderos fans de Savatage y que aprecio mucho, pero no puedes contradecir el éxito de lo que pasa ahora. Nadie me ha dado una razón creíble de porque debería reunir esa banda y llamarla Savatage, no hay una buena razón.

Search & Destroy: ¿Qué recuerdas de cuando Savatage grabó su último álbum, Poets And Madmen?

Jon Oliva: Hubo mucho caos porque Zak (Stevens, Circle II Circle) decidió irse y la mitad del disco fue hecho para la voz de Zak y en ese momento decidió irse, y yo terminé cantando canciones que no estaban en mi tono, eran para Zak. Fue un disco muy difícil porque tuve que hacer trabajo extra pero aún así me gustó como quedó.

Search & Destroy: Bueno, Savatage tocó en algunos países de Sudamérica como Brasil o Argentina pero nunca en México, ¿Me pregunto por qué? ¿Alguna vez hubo algún acercamiento de algún promotor?

Jon Oliva: Si tuvimos algunas ofertas para tocar ahí, incluso alguien ya nos había contratado pero resultó arrestado por traficar drogas o algo así (risas) y todo el trato se cayó. Siempre que tratábamos de hacer algo juntos sucedía algo así, no sé porque. Sé que se hablaba mucho, que íbamos a tocar en la Ciudad de México o aquí, allá, y nunca pasaba. ¿Qué vas a hacer?

Search & Destroy: ¿Y que tal una gira Latinoamericana con Jon Oliva's Pain?

Jon Oliva: Eso es posible en noviembre.

Search & Destroy: ¿México también?

Jon Oliva: Puede ser, trataremos. Yo tocaré donde sea.

Search & Destroy: En otras cosas, ¿cómo fue la colaboración con Tobias Sammet en su nuevo LP con Avantasia?

Jon Oliva: Fue grandioso, muy divertido para hacer. Toby es una gran persona y me gusta trabajar con lo que hace. Me gustó mucho contribuir con la voz y me gustó mucho la canción. Espero que le siga yendo bien al disco (Angel Of Babylon).

Search & Destroy: Jon, ¿algo más que quieras agregar para los lectores de Search & Destroy?

Jon Oliva: Que quiero a todos los fans en México, mantengan la fé, disfruten el nuevo álbum y espero verlos durante la gira.

Watain: Enigma Prohibido

4 comentarios

Por Miguel Ángel Palafox y Sergio Alvite

Surgidos a finales de la última década del siglo XX y con la influencia de varios de sus antecesores que vivieron polémica en Noruega y Suecia, Watain es quien ahora ondea la bandera del black metal, liderados por Erik "E" Danielsson, edificando obra tras obra que cada vez magnifica su profecía.

2010 es el año en que los suecos lanzan Lawless Darkness, álbum que sorprendentemente se sitúa como uno de los mejores trabajos en su trayectoria, y por supuesto en la discografía del género, por lo menos en los últimos años.

Danielsson, en exclusiva desde Suecia, habla para Search & Destroy acerca de esta producción, su arte, la controversial ideología de la banda, la experiencia que este medio le ha dejado, etc.

Escucha además en esta dirección, la charla original con Danielsson.

Search & Destroy: Hola Erik, ¿cómo estás? ¿Estás en Suecia?

Erik Danielsson:
Sí, muy lejos de la civilización.

Search & Destroy: Bueno su nuevo disco es un gran paso en la carrera de Watain, coméntanos acerca de la composición, ¿como avanzó musical y líricamente, desde su anterior Sworn To The Dark?

Erik Danielsson: Veo lo que quieres decir… Bueno, cada artesanía demanda tiempo y dedicación para alcanzar resultados. Es lo que se intenta desde el principio, es lo que el black metal significa, es una artesanía. Hemos trabajado como banda por 11 años, hasta el punto de poder crear exactamente lo que queremos.

En los discos anteriores… trataré de explicarlo de forma simbólica, con los discos anteriores empezamos este gran castillo. Para 'Sworn To The Dark' habíamos hecho y creado esta estructura de cámaras. Para 'Lawless Darkness', se construyó igual, pero fue creciendo, puedes ver torres, puedes ver la forma, la abominación fuera de las ventanas, ¿Ves lo que quiero decir? Todo tiene que expanderse, todo tiene que ampliarse, que ir más allá, todo. todo tiene que ser más rico, contiene mucho más.

Search & Destroy: ¿Qué hay de la contribución de Tore Stjerna en la producción? También lo hizo en su anterior Sworn To The Dark.

Erik Danielsson: Siempre trabajamos con Tore. Para Watain siempre ha sido implícito mantener la tradición, esto mantiene un acercamiento realista a todo lo que hacemos y regresar al estudio y trabajar con Tore es una de esas cosas, significa mucho para nosotros. Su paciencia es admirable. Se concentra en cosas como la técnica. Nosotros no pensamos en nada como eso, así es mi forma de tocar metal pero creo que es una buena combinación porque Tore nos trae esta calma y actitud, nos dice que debemos enfocarnos. Es una buena mezcla, los resultados tienen que ver con eso. Si nosotros lo hubiéramos grabado por nuestro lado hubiera salido algo más caótico.

Search & Destroy: Su primer sencillo, Reaping Death, sólo fue editado en un principio, en Suecia. ¿Por qué lo decidieron?

Erik Danielsson: Bueno, esto se debe a un mal entendido porque originalmente esta canción, ‘Reaping Death’ iba a estar disponible solamente en un vinil de siete pulgadas que iba a lanzar Season Of Mist (su disquera). ¿No sé si has visto el disco, ‘picture disc’ (acetato con imagen impresa en el)?

Search & Destroy: Sí.

Erik Danielsson: Esa era la idea original detrás del sencillo de esta canción que queríamos hacer. Pensamos que seria una buena idea, teníamos todo listo para eso, habíamos decidido tener el cover a Death SS (Chains Of Death) como lado B de ese sencillo, y luego una gran revista tradicional de metal en Suecia (Sweden Rock) se puso en contacto con nosotros viendo si queríamos hacer la versión en CD de ese sencillo, pero sólo para que saliera con la revista. Y pensamos ¿por qué no? Llegaremos a mucha gente que no escucha black metal, ¿por qué no? Pero ahora la gente piensa que esa es la versión oficial del sencillo, se salió de proporción, fue diferente con la revista.

Search & Destroy: Ese mismo sencillo ganó un premio en tu país. ¿Qué opinas de eso? ¿Sientes que es como una recompensa a su trabajo?

Erik Danielsson: No lo sé, no lo veo así. Es una pieza de… Creo que quizá ese tipo de cosas son más importantes para quienes tocan otro tipo música porque quieren reconocimiento. Es bueno, pero hay otras cosas en que pensar en la vida más que un disco de oro, ‘Sí, bien, dénmelo,’ pero tenemos otras cosas que hacer.

Search & Destroy: Te entiendo, pero 10 mil copias vendidas de un sencillo de una banda de metal extremo de Suecia creo que es algo importante, en otro país lo sería, bueno aparte de Metallica y esas bandas, es algo importante.

Erik Danielsson: Sí, es grandioso. No creo que sea algo malo pero hay que mantenerse con los pies en la tierra, no quiero que esas cosas se suban a la cabeza, es mejor mantenerse enfocado en lo que es realmente importante, y discos de oro y miles de copias vendidas no es importante para Watain. Pero es bueno, por supuesto estoy orgulloso, no quiero sonar arrogante pero la gente se tiene que dar cuenta que para Watain esto no está en la lista de prioridades. Preferimos estar enfocados y determinados para lo que comenzamos hace tiempo, que es hacer la labor del diablo.

Search & Destroy: Siguiendo hablando del sencillo, hay dos covers en el, uno de Death SS y uno de Bathory. ¿Qué peso tienen en Watain?

Erik Danielsson: Para mí Death SS… me parece que esta banda es muy desconocida en la mayor parte del mundo, tal vez en México no porque me parece que ahí hay un gran conocimiento del metal en general, al menos esa es la impresión que tengo, pero en general la gente se ha olvidado de esta gran banda. Queríamos atraer atención a una gran canción que se grabó a principio de los 80, y además fue un reto porque queríamos hacer algo diferente y no entrar al estudio y hacer un cover de Mayhem, que de todas maneras iba a sonar como Watain. Quisimos hacer algo que fuera un reto, además tiene este sonido maligno y bizarro, la versión original siempre provoca escalofríos. El tema original es una canción horrible en todo el sentido positivo, así que nos pareció bueno hacerla. Y de Bathory, como te decía, el cover a Death SS estuvo en este sencillo de siete pulgadas y cuando Sweden Rock nos contactó, accedimos a cambiar el lado B de la versión de CD con ‘The Return Of Darkness And Evil’ para hacer algo diferente y la tocamos en un festival como tributo a Bathory.

Search & Destroy: Sobre el arte del disco, ¿hay un concepto en esta imagen?

Erik Danielsson: Para mí el arte es tan importante como la música y las letras, para mí Watain no sólo es una banda porque tocamos música, sino es una banda porque tenemos una completa visión artística de lo que queremos hacer y siempre me ha parecido extraño que haya bandas que no les importe lo que aparezca en las portadas de sus discos porque vamos, ¿tienes una idea o no? ¿tienes algo que decir? Es muy importante, y para el arte teníamos una idea y nos pusimos en contacto con esta persona (Zbigniew Bielak), quien por cierto no creo que tuviera mucha experiencia con bandas. Nos pintó la primera portada, porque de hecho hay dos portadas, ambas las tenemos en pintura. Básicamente nos sentamos como banda a discutir el concepto del álbum, discutimos como lograr el mejor retrato. Se lo envíamos por escrito y captó a la perfección la ilustración.

Search & Destroy: ¿Cuál es la expresión principal de Watain? Dices que hay que expresar un todo como banda, ¿pero que es lo que dice su música, su ideología?

Erik Danielsson: Watain siempre ha hablado del diablo, del adversario, así es como marcas la diferencia entre nosotros y la fé. En una banda de metal regular siempre tratan de esconder quien es el que habla a través de su música, nosotros no, nosotros estamos abiertos de quien es responsable de nuestra música, es el diablo, de su existencia. Todo nuestro mensaje o nuestro propósito con Watain es la glorificación, la admiración y la exploración de él. Es lo primero por lo que hacemos Watain, porque hay una necesidad en nuestros corazones de venerar ese demonio, esa fuerza. Por decir, si tú estás enamorado de alguien y vives tu vida sin decirle nunca que lo amas, por supuesto que oprimes tus emociones, entonces para mí esto es una expresión natural de emoción, mostrar nuestro amor, lo que conduce a Watain; lo segundo más importante es la exploración, Watain es una forma de trabajar con energías satánicas, para mí es un trabajo religioso en ese sentido, pero siempre progreso como satanista en mi labor con Watain, lo llevo más allá dentro de lo desconocido, dentro de lo oscuro y así continuaré mientras yo exista.

Search & Destroy: Otra persona cuyo trabajo fue influenciado por el satanismo, ocultismo y muerte fue Jon Nödtveidt, con quien tú tocaste en Dissection como parte de su alineación en vivo. ¿Qué recuerdas de tu interacción con él?

Erik Danielsson: Recuerdo disciplina de hierro, pasión, arte y magia. Fue un período muy especial, absolutamente. Tuve la oportunidad de trabajar muy cerca de él. Fue muy inspirador tener el privilegio de trabajar con gente que es como tú, siempre batallas en general con la gente pero con ellos, por un tiempo, fuimos aliados. Fue uno de los puntos más altos en la historia de Watain.

Imperium Dekadenz: Un Imperio en Ascenso

No hay comentarios

Por Sergio Alvite

De Alemania, en el perímetro del heavy metal, podemos recordar a ese gran triunvirato como Kreator, Sodom y Destruction, todos ellos en actividad hoy en día. Por supuesto tampoco podemos olvidar a Helloween, quienes impulsaron el power metal con un inicio que hacía insinuaciones al thrash, el resto es historia. ¿Pero que hay del black metal de ese país europeo?

Entrando a la segunda década del siglo XXI debemos alistarnos para un grupo teutón que a pesar de ya contar con tres LPs en su haber, es el último el que los pondrá en los titulares de distintos medios especializados alrededor del mundo, incluyendo Search & Destroy. A Imperium Dekadenz los vemos como un talento que puede prosperar si siguen con lo mostrado en Procella Vadens, una pieza que fusiona el black, el doom y una atmósfera preciosista de elementos ajenos a la agresividad.

Imperium Dekadenz es una agrupación iniciada por dos hermanos: Horaz, quien se explaya en la voz y guitarra, y su hermano Vespasian, quien toca el resto de los instrumentos en su reciente entrega. Ambos, inspirados en la vida y en la música que los vió crecer, fecundaron un disco que ya está tarscendiendo a nivel mundial. No son los próximos Opeth, pero no por ello pueden dejar de ser únicos en su rubro.

Es momento de nuestra exclusiva con Horaz de Imperium Dekadenz.

Search & Destroy: Imperium Dekadenz es una banda muy prometedora dentro del black metal actual. ¿Cómo se sienten con el lanzamiento de su nuevo álbum Procella Vadens. ¿Qué esperan con éste disco?

Horaz: Las revistas alrededor del mundo están muy interesadas en lo que hacemos y nos dan grandes reseñas. La mayoría de nuestros viejos fans están muy complacidos con nuestra última entrega y ansíamos llegar a grandes eventos en vivo. Así que, estamos más que complacidos con el resultado. Nuestros últimos lanzamientos fueron generalmente tomados en cuenta por la escena alemana y ahora sentimos gran curiosidad por ver cuales serán las reacciones a nivel mundial.

Search & Destroy: ¿Qué tal fue el proceso de composición para éste disco y la producción del mismo? ¿Qué tanto evolucionaron las canciones del papel al estudio?

Horaz: Fue un increíble trabajo y a veces temíamos perder el rumbo de nuestra meta. Pero nos enfocamos y el final de la historia es lo que tienes en tus manos. Estamos muy orgullosos, porque la mayoría de los pasos los hicimos nosotros mismos.

Search & Destroy: En comparación con su anterior álbum Dämmerung der Szenarien, diría que Procella Vadens tiene partes más lentas y pasajes interesantes, como en la canción The Descent into Hades con la voz de una mujer. ¿Qué hay de esto?

Horaz: Diría que hay más partes acústicas y ambientales. Con ‘Lacrimae Mundi’, ‘Ego Universalis’ y ‘Oceans,… Mountains Mirror’ tenemos piezas directas. Así que en resumen, no diría que son lentas. La composición es más madura y el sonido es más poderoso. Con ‘The Descent into Hades’ tenemos un track muy experimental. Vespasian y yo somos grandes fans de Dead Can Dance y logramos una meta de hace mucho tiempo por realizar esta canción.

Search & Destroy: Imperium Dekadenz tiene una reputación de ser una banda de black metaL, pero en Procella Vadens están explorando otros géneros como el doom. La canción A Million Moons es un buen ejemplo de ello.

Horaz: Sí, ambos somos fans de un amplio rango de géneros musicales. Tenemos bandas favoritas en todos los géneros de metal, pero también en viejo rock, folk, neo folk y clásico. Como dije antes, Dead Can Dance es un buen ejemplo de eso. Otro tipo de bandas que nos gustan son Motörhead, Bolt Thrower, Unleashed y el viejo material de Sepultura.

Search & Destroy: No es muy usual tener varias canciones acústicas en un álbum de black metal. Su canción, À la nuit tombante, es quizá lo opuesto al black metal. Es una belleza, muy buena canción. ¿Cuál es su opinión?

Horaz: Para nosotros lo más importante del black metal es la atmósfera que te lleva más allá del mundo real y deja la vida cotidiana detrás tuyo. Así que en nuestra opinión, no importa si es un track acústico o una canción directa. Los diferentes estilos pintan diferentes imágenes en tu mente y eso es lo que nos encanta hacer.

Search & Destroy: En el CD se siente una influencia de Opeth, especialmente en las partes acústicas o de piano. ¿Cuál es su reacción?

Horaz: No me detenido a escuchar a detalle a Opeth todavía, así que no puedo dar una opinión para ello. Las partes de piano son discretamente inspiradas por Dissection.

Search & Destroy: Éste disco muestra madurez en Imperium Dekadenz.

Horaz: Sí, encontramos un buen sonido y nuestra composición se volvió más madura. Tenemos simples melodías y estructuras de canciones, pero creo que es el hecho del porque nuestras canciones son tan efectivas en un sentido emocional. Ese estilo, creo, está además en la vena del black metal.

Search & Destroy: Ahora mismo el death y black metal, en complicidad con el metal progresivo, están en el pináculo de los géneros del metal. ¿Sientes esto como una ventaja para ustedes? ¿Creen que esto pueda ayudarlos a ser más conocidos?

Horaz: El black metal siempre fue progresivo, cambió su cara todo el tiempo y espero que el death metal haga esto en el futuro. No lo sé, aquí en Alemania, el metal pagano y la música humppa de momento están por encima de los demás géneros. Creo que la música emocional adquiere más importancia porque la sociedad moderna lo hace necesario en la vida diaria para sobrevivir. Black metal y death metal son los estilos más emocionales.

Search & Destroy: El mundo sabe mucho del black metal por Noruega o Suecia, pero de Alemania podemos recordar muchas agrupaciones de power metal y por supuesto, thrash. Por lo que mencionaste antes, ¿es difícil para ustedes ser una banda de black metal en Alemania?

Horaz: La gran ola alemana de black metal comenzó cuando la ola general de black metal comenzó a detenerse. No tenían la posibilidad de tener una gran nombre… quizá no querían tener uno. Ahora aquí hay muchas bandas y proyectos con los que te puedes confundir totalmente, especialmente en la escena black metal. Es muy difícil presentar tu música porque se pierde en esa masa de lanzamientos.

Search & Destroy: ¿Hay algo más que quieran decir a los lectores de Search & Destroy? El sitio de metal más grande en habla hispana.

Horaz: Muchas gracias por ésta entrevista. Creo que tus preguntas nos dieron una gran posibilidad de sacar algunas impresiones de lo que hacemos y de lo que somos, y quizá nos veamos pronto.