Home

Noticias

Sigh: Episodios Infernales

No hay comentarios

Por Antonymous Ayala

¿Amos de lo oculto? ¿Amantes del infierno? ¿Practicantes del sufrimiento? Pueden ser muchas cosas, pero su último álbum Scenes From Hell, ve parte del pináculo que hoy en día vive Sigh, uno de los pocos representantes del metal japonés que figura en éste lado del Atlántico gracias a su excelso arte enraizado en el black metal.

Formados hace dos décadas, el conjunto originado por Mirai Kawashima, quien es el capo de ésta oscura columna, ha ido surcando camino con excelentes producciones como Hail Horror Hail de 1997, navegando hasta el siglo 21 trayéndonos Scenes From Hell, un documento que palpita a diestra el fin del mundo, a través de una sonorización de grandiosidad en unión con la tenebrosidad que caracteriza al grupo asiático.

El horizonte de Sigh se deforma con cada lanzamiento, al mismo tiempo, su caracter se mantiene firme y con vista a lo inesperado. ¿Avant-Garde? Eso lo juzga el escucha, pues Kawashima, como nos lo dice en nuestra entrevista exclusiva, se apega a la tradición, al rito y usanza del metal

Search & Destroy: Estando en una banda completamente devota del metal por dos décadas, ¿Cuál es la lección más importante que la vida les ha dado?

Mirai Kawashima: No lo sé, ¡aún estoy aprendiendo mucho! He sido devoto al metal por ahora 25 años y estoy orgulloso de ello y estoy satisfecho con mi vida y quien soy. ¡Eso es todo!

Search & Destroy: Su álbum Hangman’s Hymn: Musikalische Exequien de 2007 fue uno de sus discos más exitosos. ¿Sintieron presión al componer Scenes From Hell?

Mirai Kawashima: Bueno, cuando sea que grabamos un álbum, siempre tratamos de superar el anterior. Así que en ese sentido, sentí cierta presión, pero no fue nada especial después de ‘Hangman’s Hymn’. Y cuando ‘Hangman’s Hymn’ salió, algunas personas lo llamaron el peor álbum. Siempre pasa. Ahora ‘Imaginary Sonicscape’ (2004) es tomado como nuestro mejor trabajo, pero cuando salió, la mitad de las críticas lo rechazaron diciendo ‘¿Qué demonios? ¡Esto no es black metal!’.

Search & Destroy: La portada del nuevo álbum refleja el tema constante del disco, el apocalipsis. ¿Qué piensas al respecto?

Mirai Kawashima: Sí, el arte es perfecto y seriamente creo que es una de las mejores portadas en la historia del metal. Le dí a Eliran Kantor, quien hizo el arte, el demo del álbum y le dije que en mi mente tenía a artistas como Boecklin, Bosch y Brughel para hacer el arte. En definitiva él estaba familiarizado con esos artistas y entendió a la perfección lo que queríamos. El arte claramente muestra de lo que se trata nuestra música y letras, es decir, infierno, guerra y muerte. En éste álbum, música, letras y arte están tan conectados que se convierten en una forma de arte integrado.

Search & Destroy: Ahora que mencionas el apocalipsis, ¿qué piensas de la teoría del fin del mundo en 2012?

Mirai Kawashima: Cuando era niño, 1999 iba a ser el fin del mundo. Sin embargo, ya ves, no pasó nada. ¡Ahora es 2012! No estoy muy seguro sobre los calendarios Mayas, pero ésta vez, al menos parece ser verdad que la llamarada solar pudiera afectar la tierra de alguna manera en 2012, ¡que es más escalofriante que el caso de Nostradamus! Al menos estaré al tanto de lo que pase. ¿No está mal ser testigo del fin del mundo?

Search & Destroy: Éste es el primer álbum con material inédito con Dr. Mikannibal. ¿Cómo fue su contribución? ¿Y cuál dirías es la mayor diferencia de su última producción con Scenes From Hell con Dr. Mikannibal?

Mirai Kawashima: Ella cantó en el tributo a Venom (A Tribute to Venom, 2008), pero en un álbum original, ésta es su primera contribución. Ella se encargó de la mitad de las voces y tocó saxofón alto, tenor y barítono. Probablemente escuchar su solo de sax alto en ‘Musica in Tempora Belli’ sea la manera más sencilla de ver que su contribución es muy grande en éste álbum. Ella está en el calendario de revistas como Metal Hammer o Revolver y actúa como un ducle, pero obviamente también es un músico talentoso.

Search & Destroy: Usaron un instrumento que poco a poco se está volviendo común en el metal, el saxofón, hoy en día grupos como Shining de Noruega e incluso Ihsahn en su último álbum (After), lo están usando para crear su música. ¿Qué opinas de eso? ¿Cuáles son los beneficios? ¿Puede el saxofón u otro instrumento volverse más familiar con el metal?

Mirai Kawashima: Bueno, como sabes, el saxofón es un instrumento muy usual para el rock, incluso en hard rock y metal puedes encontrar muchos antecedentes como en Thin Lizzy, Raven, etc. Y la banda de thrash metal del Reino Unido, Warfare, usó uno en el álbum ‘Conflict of the Hatred’. Y muchos de ustedes deben saber de la experimentación de John Zorn en Naked City. Así que el uso del saxofón no es del todo una idea nueva. El saxofón puede ser un instrumento muy violento. Deberían probar material de jazz como ‘For Alto’ de Anthony Braxton o álbumes de Kaoru Abe.

Es obvio que instrumentos de aire como la trompeta, trombón, tuba, etc. tienen el poder de dejar fluir adrenalina considerando que eran los instrumentos principales para la música militar. Y estoy seguro que el metal tiene la misma perspectiva. Así que éstas cosas mezcladas propiamente, deben generar una gran energía.

Search & Destroy: Sigh es una banda categorizada como “avant-garde”. ¿Compusieron con eso en mente? ¿Buscaban grandes coros e influencias sinfónicas en Scenes From Hell?

Mirai Kawashima: Para ser honesto, no pienso en Sigh como avant-garde. Especialmente ésta vez, nunca pensé que la gente fuera a llamar ‘Scenes From Hell’ como avant-garde o algo más raro. Bueno, cuando hicimos ‘Hail Horror Hail’ en 1997, esperaba una reacción así. Pero en verdad no creo que ‘Scenes From Hell’ sea tan raro o avant-garde como ‘Hail Horror Hail’ o ‘Imaginary Sonicscape’. ¡Han pasado 13 años desde ‘Hail Horror’ y ahora vivimos en el siglo 21! John Cage escribió música donde un músico no hace nada más que acercarse y abrir la tapa del piano unas cuantas veces por 4 minutos 33 segundos hace casi 60 años, y seguro que fue avant-garde. Comparado a eso, ‘Scenes From Hell’ es música tradicional conservadora. El álbum fue influenciado principalmente por compositores rusos y soviéticos como Khrennikov, Kalinnikov, Schnittke, y Tchaikovsky. La orquesta soviética a veces enfatiza en los instrumentos de aire, lo cual es una gran inspiración para el álbum también.

Search & Destroy: Japón se está convirtiendo en una fuerte escena del metal extremo. Siempre ha tenido bandas talentosas, pero quizá ahora la escena está adquiriendo mayor reconocimiento. ¿Consideras que tu país puede ser un exponente importante del metal, como Noruega o Suecia?

Mirai Kawashima: Desafortunadamente no lo creo. La mayor desventaja que tenemos es la geográfica. Conforme vivimos en un país insular, no es fácil girar por Europa o Estados Unidos por altas tarifas aéreas. Luego tenemos la barrera del lenguaje. La mayoría de los japoneses no entienden inglés, que es un lenguaje común mientras que gente de Noruega o Suecia usualmente lo hablan muy bien. Y los fans japoneses no apoyan mucho las bandas japonesas porque para ellos el heavy metal es la cultura del oeste. En naciones escandinavas, las bandas de heavy metal tienen apoyo incluso de su gobierno, aquí nunca va a suceder eso. Desafortunadamente, Japón no es un buen país para bandas de metal.

Search & Destroy: ¿Cómo fue que miembros de Brutal Truth, The Red Chord y Crucifist, terminaron apareciendo en el nuevo video de Sigh, Prelude To The Oracle?

Mirai Kawashima: Se filmó en el Maryland Deathfest en 2009, y Brutal Truth y The Red Chord tocaron ahí también. Habíamos tocado antes con Brutal Truth unas cuantas veces y Gunface de The Red Chord tocó algunos solos de guitarra para nuestro álbum y yo toqué sintetizadores para su álbum también. Así que todos somos buenos amigos. Además ya conocíamos de tiempo atrás a los chicos de Crucifist y también estaban en el festival.

Search & Destroy: Queremos agredecerte por tu tiempo y por darnos tan extraordinario álbum que se suma a la prolífica discografía que ya poseen. ¿Hay algo más que quieras decir a los lectores de Search & Destroy? El sitio de metal más grande de habla hispana.

Mirai Kawashima: Muchas gracias por la entrevista. Desafortunadamente nunca hemos tocado en España o Latinoamérica. Éste verano estaremos en el Hellfest de Francia y el Brutal Assault de República Checa, así que esperamos verlos ahí.

Para nuestras noticias más recientes, visiten:

myspace.com/sighjapan
twitter.com/sighjapan

Bolt Thrower: Maestros de la Batalla

No hay comentarios

Por Sergio Alvite

Se formaron en 1986 y nunca llegaron a los niveles de sus coterráneos como Iron Maiden o Judas Priest, pero mantuvieron una categoría que los situó al lado de grandes en la escena subterránea como Carcass, Napalm Death y Deviated Instinct. Juntos obraron el movimiento inglés del death metal con el grindcore del que saldrían álbumes históricos como Necroticism-Descanting the Insalubrious, Scum y Realms Of Chaos – Slaves To Darkness, éste últimos de los citados Bolt Thrower.

Bolt Thrower tiene cinco años sin dar a sus fans un álbum inédito, pero su razón siempre ha tenido fundamento: querer entregar siempre el mejor disco de su carrera, sino, ¿para qué molestarse?

La carrera de los nativos de Coventry, Inglaterra, ha tenido altibajos. Pero su cúspide se congregó a finales de los 80 con buen protagonismo en la primera parte de los 90. Son 24 años de carrera y sólo ocho discos. Todas las interrogantes que pudieran surgir al respecto de su pasado tienen respuesta en las palabras de la bajista Jo-Anne Bench a Search & Destroy, quien a pesar de no ser miembro original de la agrupación, vivió y vive, el día a día de Bolt Thrower, incansables e imbatibles, no con la rúbrica de leyenda, pero sí con la estampilla de animadores y precedentes del género.

Search & Destroy: Primero que nada la pregunta obvia. ¿Van a grabar un nuevo álbum? Mucha gente está esperando eso.

Jo-Anne Bench: Bueno, hace tiempo empezamos a componer, pero al final decidimos desechar lo que teníamos porque básicamente las canciones no eran lo suficientemente buenas. Así que, en vez de acelerarnos por volver a componer decidimos tomarnos un tiempo. Actualmente no estamos componiendo, y no hay planes de momento de entrar al estudio, pero vamos a ver como se desarrolla. Así que por ahora, no, pero no es un ‘no’ definitivo.

Search & Destroy: ¿Consideran Realms Of Chaos – Slaves To Darkness como su mejor álbum? Los fans así lo creen.

Jo-Anne Bench: Personalmente, no. Creo que a veces es el álbum que escuchas primero de una banda el que se vuelve tu favorito y pienso que por eso tal vez es tan popular, al menos para los fans de la vieja escuela. Pero para mí, es frustrante, porque es un álbum que pudo haber sido mucho mejor, ¡con una mejor producción, una afinación más alta, y con nosotros como mejores músicos! Pero estoy muy orgullosa de el, y marca una época donde nos encontrábamos como banda. Ese álbum ahora tiene 20 años de edad, y claro que es extremo, pero ¿es el mejor material que hemos hecho? Diría que absolutamente no.

Search & Destroy: Actualmente, muchas bandas están tocando sus discos clásicos en vivo como Aerosmith hizo con Toys In The Attic, Dio con Holy Diver o ahora Megadeth con Rust In Peace. ¿Han pensado lo mismo con alguno de sus discos?

Jo-Anne Bench: Es una idea que me gusta, pero lo hagamos o no, no lo sé. No estoy segura. Probablemente somos un poco egoístas en cuanto a las canciones que tocamos en vivo, y en cada gira siempre tenemos un debate en que canciones tocar. Cada integrante del grupo tiene canciones que personalmente les gusta tocar, y están los ‘clásicos’ que la banda debe tocar, así que no es tan fácil. Pero sí, creo que tocar un álbum en su totalidad resolvería eso, quizá es algo que deberíamos hacer.

Search & Destroy: Andy Faulkner trabajó con la banda en la producción de sus dos últimos discos, Honour Valour Pride y Those Once Loyal. ¿Hay alguna posibilidad de volver a trabajar con él?

Jo-Anne Bench: Si hacemos otro álbum, estoy muy segura que así será. Andy es un amigo muy cercano de nosotros y además lo llevamos de gira como técnico de guitarra, así que es parte del equipo de Bolt Thrower. Conoce muy bien la banda y el sonido que queremos, y entre más trabajamos juntos mejor es el resultado.

Search & Destroy: Desde que regresó Carcass en 2008 y Napalm Death editó un nuevo álbum el año pasado, ¿crees que hay otra vez interés por el death metal británico?

Jo-Anne Bench: Realmente no lo sé. No creo que nos hayamos interesado mucho por lo que está pasando en la ‘escena’, simplemente hacemos lo nuestro y esperamos lo mejor. Nunca seguimos tendencias o tratamos de seguir lo nuevo que hay, estamos felices de hacer lo que hacemos. Si a la gente le gusta, entonces es un extra para nosotros.

Search & Destroy: Han estado por muchos años, ¿se sienten mejor de gira que en el estudio, o componiendo nuevo material?

Jo-Anne Bench: Creo que la parte más sencilla de esto es estar de gira. Componer música es difícil (al menos para nosotros), y hay muchas expectativas que vienen consigo. Y estar en el estudio es muy intenso y demanda mucho de ti, así que sí, diría que me siento mejor estando de gira.

Search & Destroy: Las bandas ya no venden discos, así que mejor tocan en vivo, así es como ahora ganan dinero. Los nuevos discos son una excusa para salir de gira. ¿Qué piensan de esto? Bolt Thrower no saca álbum desde 2005, pero desde entonces han hecho algunos conciertos.

Jo-Anne Bench: Bueno, seamos honestos, no hemos hecho muchos conciertos desde el último álbum que lanzamos. Hicimos dos tours europeos para promoverlo y desde entonces sólo hemos hecho algunos shows. Nunca hemos sido una banda que gire constantemente, pero para nosotros lo hace más especial cuando lo hacemos. Creo que la gente se da cuenta que si tienes la oportunidad de ver en vivo a Bolt Thrower, entonces probablemente debas ir pues nunca sabes cuando tendrás la oportunidad de verlos otra vez. Nosotros programamos nuestras giras, lo cual significa que podemos tocar en los lugares que queremos tocar, escoger las bandas de soporte y mantener los precios bajos, de esa manera es una buena noche para todos.

Search & Destroy: Bolt Thrower surgió en los 80. En la actualidad, ¿qué piensas de las descargas ilegales y la piratería en Internet? Cuándo lanzaron su álbum debut esto no existía. ¿Qué harían para sacar provecho de Internet?

Jo-Anne Bench: Obviamente hay ventajas y desventajas que vienen con ello, pero cuando empezamos el intercambio de cassettes era muy popular, para mí es un caso similar. Creo que quienes pierden principalmente por las descargas ilegales son las disqueras, pero en realidad no me importa pues no me agradan mucho. Vengo de una era de vinil, estoy triste porque Internet se está llevando el poder disfrutar salir a comprar un álbum y ver la portada por horas, ¿y reemplazarlo por un mp3 invisible? Por otro lado, me alegra mandar correos electrónicos en vez de mandar una carta, y buscar algo en Google y encontrar resultados al instante, son ventajas y desventajas. Es también una gran manera de promover nuevas bandas. No tengo problema con la gente que baja nuestro material, lo que me molesta es que la mayoría de la gente hace dinero de vender discos bootlegs y mercancía, para mí es pasarte de la raya.

Search & Destroy: ¿Puede Bolt Thrower entregarnos su mejor álbum hasta ahora? ¿Crees que hay más que dar de la banda?

Jo-Anne Bench: A esta altura, honestamente no lo sé. Nos critican por mantenernos iguales, siempre hay algún tonto diciendo ‘todo suena igual’ o ’sólo tienen un riff’, pero de alguna manera es muy difícil crear un sonido y mantenerse con el mientras mejoras y lo mantienes sonando fresco. Creo que algunas personas subestiman eso. Me encantaría creer que nos espera hacer un álbum increíble, y no hemos renunciado a ello. Si viene, vendrá.

Search & Destroy: Gracias por la entrevista Jo. Esperamos un disco de Bolt Thrower. ¿Hay algo más que quieras decir a los lectores de Search & Destroy? El sitio de heavy metal más grande de habla hispana.

Jo-Anne Bench: Gracias por la entrevista y por apoyar a la banda. Espero que tengamos la oportunidad de ir a Latinoamérica y regresar a España, y gracias por ser pacientes, ¡de verdad lo apreciamos!

Skitliv: Vida de Reflejos

No hay comentarios

Por Sergio Alvite

Mayhem es una referencia en el black metal, quizá se antepone el aspecto polémico que circula en las venas de los noruegos, pero el aporte de los músicos que han pasado por ésta institución escandinava es un reflejo de los discos más discutidos en la historia del heavy metal.

Maniac, cantante que perteneció a Mayhem durante sus inicios y concretamente en la época post-Euronymous, vuelve a figurar en el terreno oscuro con su grupo Skitliv, destilando un sonido que hace brillar sus raíces en combinación con el doom metal. En su último larga duración de 2009, Skandinavisk Misantropi, reúne a músicos de la escena como Gaahl o Attila Csihar, ambos de considerable caracter.

En entrevista exclusiva para Search & Destroy, Maniac habla de Skitliv, Mayhem, Gaahl, fuertes declaraciones, y de Bloodletting, el vinil en edición limitada que se encuentran promocionando a través de Season of Mist.

Search & Destroy: Háblame del nombre de la banda. ¿Qué significa?

Maniac: Significa vida de mierda. Era muy apropiado. Supongo que cualquier cosa que hiciste antes en tu vida se refleja en tu música y para mí es mucho así.

Search & Destroy: ¿Cómo brindas tu experiencia pasada a Skitliv? Estuviste en Mayhem, Niklas “Kvarforth” Olsson (guitarra) es cantante de Shining.

Maniac: No puedo decir que musicalmente haya traído algo de esas bandas. No mucho en el sentido del estilo.

Search & Destroy: Tienen un nuevo lanzamiento, Bloodletting. ¿Qué podemos esperar en éste lanzamiento? ¿Es un soporte de su LP de 2009, Skandinavisk Misantropi, o de cierta manera preparan el camino a su siguiente CD?

Maniac: Es una edición limitada de vinil de diez pulgadas con imagen. Son 777 copias únicamente. Contiene nuestro track de introducción hecho por Current 93, una versión temprana de ‘Slow Pain Coming’ y el primer demo de la versión de ‘A Valley Below’. Es principalmente un artículo de colección para fanáticos del vinil. Contiene también arte de David Tibet.

Search & Destroy: ¿Entonces Bloodletting será su úncio lanzamiento en 2010?

Maniac: Todavía no estoy seguro. Ahora estoy trabajando en un concepto para Skitliv y espero poder sacarlo. Es una especie de sueño para mí. Pero por ahora no puedo decir más. Los demás miembros ni siquiera lo saben. Lanzaré el disco debut de mi otra banda, Sehnsucht en una semana.

Search & Destroy: Hay muy buenos músicos invitados en Skandinavisk Misantropi, como Truls Haugen de Circus Maximus. Primordialmente porque el toca en una banda de metal progresivo, ¿cómo fue la idea de tenerlo en la canción Densetsu?

Maniac: Porque lo conozco y necesitaba un baterista que pudiera aprender la canción de forma rápida y que lo hiciera bien. Bueno, así lo hizo. Es un baterista sorprendente. Me gusta mucho su estilo y el hecho de que no usara ‘triggers’ (artefactos eletrónicos usados en baterías para producir ruidos pre-programados a través de un módulo de sonido) dice mucho.

Search & Destroy: ¿Qué puedes decirnos de David Tibet (fundador de Current 93)?

Maniac: Lo que hay que decir de él. Ha sido una inspiración para mí por muchos, muchos años y ahora es un buen amigo mío. Es un honor para mí tenerlo en éste álbum. Es extremadamente profesional y un verdadero artista.

Search & Destroy: En su último LP, Skandinavisk Misantropi, ¿cómo fue la colaboración con Gaahl (ex-Gorgoroth) y Attila Csihar (Sunn O))), Mayhem)

Maniac: Los dos son buenos amigos. Era natural para mí pedirles participar. Gaahl grabó sus voces hace mucho tiempo en mi casa, fue sorprendente. Attila de alguna manera se topó en mi estudio cuando estábamos trabajando en ‘Scumdrug’ y justo como en ‘Amfetamin’, mezcló sus rarezas y gran voz.

Search & Destroy: Hablando de Gaahl, ¿qué opinas de su decisión de dejar por un tiempo el metal?

Maniac: No puedo hablar por él, pero totalmente puedo entenderlo. Tiene que hacer lo que es mejor para él.

Search & Destroy: Recientemente, Gaahl dijo en un documental que apoyaba la quema de iglesias que sucedieron en los 90. ¿Te identificas con los ideales de Gaahl?

Maniac: Entiendo que puede haber otras formas de combatir la religión, pero entiendo sus razones para decir esto.

Search & Destroy: Attila Csihar, uno más que tiene una gran reputación, pero Mayhem y específicamente el álbum De Mysteriis Dom Sathanas, tiene un pasado controversial por los eventos previos a ese disco. ¿Qué piensas de Mayhem y su impacto en la actualidad?

Maniac: Me encanta la voz de Attila y creo que hace un excelente trabajo en Mayhem. Creo que fue una gran perdida para Mayhem cuando Blasphemer se fue pero no he escuchado la nueva alineación, así que supongo debe ser muy buena. No lo sé.

Search & Destroy: En sonido, definitivamente hay que recalcar que Skitliv tiene mucho de Mayhem, quizá por tí, pero es el lado del doom que los hace diferentes. ¿Cuál fue la idea inicial para Skitliv cuándo decidiste empezar la banda?

Maniac: Necesitaba hacer un álbum a mi manera. Con inspiración de bandas que significaron algo para mí como Black Sabbath y The Velvet Underground, pero además un álbum que reflejara mi mentalidad durante estos años, por lo tanto es así como suena.

Search & Destroy: ¿Hay algo más que quieras agregar?

Maniac: Manténganse fieles a sus creencias y no sean manipulados.

Dying Fetus: En Camino a la Depravación

2 comentarios


Por Sergio Alvite

Con varias alineaciones en su haber y una carrera que está por llegar a los 20 años ininterrumpidos, Dying Fetus manifiesta su protesta, casi siempre política, en las letras de seis discos que siempre han sido encabezados por el inamovible guitarrista y vocalista John Gallagher. El más reciente de ellos es Descend into Depravity, el cual nos llevó a platicar con Sean Beasley (ex-Garden of Shadows, Sadistic Torment), cantante y bajista que milita en los originarios de Upper Marlboro, Maryland desde 2001, y es el segundo músico del trío con más antigüedad.

Su death metal siempre camuflajeado con grindcore, es el que más evolución ha mostrado desde su concepción entre varias agrupaciones que también se generaron en esa época, llegando a radicar en la habilidad técnica de sus integrantes pero nunca alardeando de ello. Su perfil se ha mantenido discreto y su música habla por sí misma. Ésta destreza está por llegar a México el próximo 6 de marzo cuando la brutal tripleta se presente en el Eyescream Metal Fest II al lado de Cynic, Krisiun, Municipal Waste, y los estelares Sacred Reich, acompañados del talento nacional, Damage, Glassmind e Intoxxicated.

Es así como Beasley habla, en exclusiva para Search & Destroy, de su más reciente obra, Descend into Depravity, un camino protagonizado por la degeneración.

Search & Destroy: ¿Cómo catalogarían su último álbum, Descend Into Depravity, en la historia de Dying Fetus?

Sean Beasley: Es el último, creo que es la gente a quien le toca decidir donde lo colocaría entre la discografía de Dying Fetus. Personalmente es mi favorito junto con el álbum ‘Destroy’ (Destroy The Opposition, 2000)

Search & Destroy: ¿Qué tanto tiempo les tomó componer el álbum?

Sean Beasley: Teníamos muchos riffs compuestos, sólo que no estaban ubicados en ninguna canción. Después tuvimos que trabajar para armarlos, quizá fueron tres meses.

Search & Destroy: Como su anterior álbum, Descend Into Depravity tiene una gran producción, y esto ha sido una constante porque la banda produjo el álbum junto a Steve Wright.

Sean Beasley: Trabajar con Steve fue grandioso, una gran experiencia y todo fue sencillo.

Search & Destroy: Steve Wright colaboró con ustedes en el anterior disco, ¿cómo fue trabajar con él de nueva cuenta?

Sean Beasley: Para mí fue la primera vez que trabajé con él. Los viejos álbumes fueron grabados en otros lugares pero la siguiente ocasión volveremos a Wrightway (estudio de Steve Wright).

Search & Destroy: ¿Cómo surgió la idea de la portada? Es un estilo similar a la promoción de la película Max Payne.

Sean Beasley: Es algo que Orion de Relapse (Records) nos sugirió. Nos enseñó lo que tenía en mente y a todos nosotros nos gustó la dirección que tomó en el arte.

Search & Destroy: Háblame del video para el sencillo Shepherd’s Commandment, ¿quién escribió el guión? Tiene una buena producción.


Sean Beasley: Kevin Custer escribió el guión e hizo el video. Leyó las letras de la canción y así fue como surgió el video.

Search & Destroy: Hoy en día es difícil ver un video bien producido de una banda de death metal. ¿Qué piensas al respecto?

Sean Beasley: Es difícil encontrar alguien que le guste este tipo de música que tenga las hablidades para producir un video de calidad. El precio de hacerlos tampoco ayuda a nadie pues las bandas de death metal no siempre tienen el dinero para hacer ciertas cosas.

Search & Destroy: ¿Se considera Dying Fetus una inspiración para los nuevos grupos de death metal técnico como Arsis u Obscura?

Sean Beasley: Realmente no, la mayor parte del material viejo mezclado con cosas modernas, pero no tanto por el aspecto técnico.

Search & Destroy: ¿Crees que esta alineación de Dying Fetus es la formación definitiva que va a prevalecer en los años que vienen?

Sean Beasley: Creo que sí. Desde que vivimos cerca uno del otro es más fácil ensayar para que las giras sean mejores. Espero que así se mantenga la alineación.

Search & Destroy: Gracias por tomarse el tiempo de contestar esta entrevista. Los veremos en su próxima vista a México dentro del Eyescream Metal Fest en su segunda edición. ¿Hay algo que quieras agregar para los lectores de Search & Destroy? El sitio de heavy metal más grande de habla hispana.

Sean Beasley: Sólo gracias por el apoyo y espero verlos a todos en los shows.

Imperium Dekadenz: Un Imperio en Ascenso

No hay comentarios

Por Sergio Alvite

De Alemania, en el perímetro del heavy metal, podemos recordar a ese gran triunvirato como Kreator, Sodom y Destruction, todos ellos en actividad hoy en día. Por supuesto tampoco podemos olvidar a Helloween, quienes impulsaron el power metal con un inicio que hacía insinuaciones al thrash, el resto es historia. ¿Pero que hay del black metal de ese país europeo?

Entrando a la segunda década del siglo XXI debemos alistarnos para un grupo teutón que a pesar de ya contar con tres LPs en su haber, es el último el que los pondrá en los titulares de distintos medios especializados alrededor del mundo, incluyendo Search & Destroy. A Imperium Dekadenz los vemos como un talento que puede prosperar si siguen con lo mostrado en Procella Vadens, una pieza que fusiona el black, el doom y una atmósfera preciosista de elementos ajenos a la agresividad.

Imperium Dekadenz es una agrupación iniciada por dos hermanos: Horaz, quien se explaya en la voz y guitarra, y su hermano Vespasian, quien toca el resto de los instrumentos en su reciente entrega. Ambos, inspirados en la vida y en la música que los vió crecer, fecundaron un disco que ya está tarscendiendo a nivel mundial. No son los próximos Opeth, pero no por ello pueden dejar de ser únicos en su rubro.

Es momento de nuestra exclusiva con Horaz de Imperium Dekadenz.

Search & Destroy: Imperium Dekadenz es una banda muy prometedora dentro del black metal actual. ¿Cómo se sienten con el lanzamiento de su nuevo álbum Procella Vadens. ¿Qué esperan con éste disco?

Horaz: Las revistas alrededor del mundo están muy interesadas en lo que hacemos y nos dan grandes reseñas. La mayoría de nuestros viejos fans están muy complacidos con nuestra última entrega y ansíamos llegar a grandes eventos en vivo. Así que, estamos más que complacidos con el resultado. Nuestros últimos lanzamientos fueron generalmente tomados en cuenta por la escena alemana y ahora sentimos gran curiosidad por ver cuales serán las reacciones a nivel mundial.

Search & Destroy: ¿Qué tal fue el proceso de composición para éste disco y la producción del mismo? ¿Qué tanto evolucionaron las canciones del papel al estudio?

Horaz: Fue un increíble trabajo y a veces temíamos perder el rumbo de nuestra meta. Pero nos enfocamos y el final de la historia es lo que tienes en tus manos. Estamos muy orgullosos, porque la mayoría de los pasos los hicimos nosotros mismos.

Search & Destroy: En comparación con su anterior álbum Dämmerung der Szenarien, diría que Procella Vadens tiene partes más lentas y pasajes interesantes, como en la canción The Descent into Hades con la voz de una mujer. ¿Qué hay de esto?

Horaz: Diría que hay más partes acústicas y ambientales. Con ‘Lacrimae Mundi’, ‘Ego Universalis’ y ‘Oceans,… Mountains Mirror’ tenemos piezas directas. Así que en resumen, no diría que son lentas. La composición es más madura y el sonido es más poderoso. Con ‘The Descent into Hades’ tenemos un track muy experimental. Vespasian y yo somos grandes fans de Dead Can Dance y logramos una meta de hace mucho tiempo por realizar esta canción.

Search & Destroy: Imperium Dekadenz tiene una reputación de ser una banda de black metaL, pero en Procella Vadens están explorando otros géneros como el doom. La canción A Million Moons es un buen ejemplo de ello.

Horaz: Sí, ambos somos fans de un amplio rango de géneros musicales. Tenemos bandas favoritas en todos los géneros de metal, pero también en viejo rock, folk, neo folk y clásico. Como dije antes, Dead Can Dance es un buen ejemplo de eso. Otro tipo de bandas que nos gustan son Motörhead, Bolt Thrower, Unleashed y el viejo material de Sepultura.

Search & Destroy: No es muy usual tener varias canciones acústicas en un álbum de black metal. Su canción, À la nuit tombante, es quizá lo opuesto al black metal. Es una belleza, muy buena canción. ¿Cuál es su opinión?

Horaz: Para nosotros lo más importante del black metal es la atmósfera que te lleva más allá del mundo real y deja la vida cotidiana detrás tuyo. Así que en nuestra opinión, no importa si es un track acústico o una canción directa. Los diferentes estilos pintan diferentes imágenes en tu mente y eso es lo que nos encanta hacer.

Search & Destroy: En el CD se siente una influencia de Opeth, especialmente en las partes acústicas o de piano. ¿Cuál es su reacción?

Horaz: No me detenido a escuchar a detalle a Opeth todavía, así que no puedo dar una opinión para ello. Las partes de piano son discretamente inspiradas por Dissection.

Search & Destroy: Éste disco muestra madurez en Imperium Dekadenz.

Horaz: Sí, encontramos un buen sonido y nuestra composición se volvió más madura. Tenemos simples melodías y estructuras de canciones, pero creo que es el hecho del porque nuestras canciones son tan efectivas en un sentido emocional. Ese estilo, creo, está además en la vena del black metal.

Search & Destroy: Ahora mismo el death y black metal, en complicidad con el metal progresivo, están en el pináculo de los géneros del metal. ¿Sientes esto como una ventaja para ustedes? ¿Creen que esto pueda ayudarlos a ser más conocidos?

Horaz: El black metal siempre fue progresivo, cambió su cara todo el tiempo y espero que el death metal haga esto en el futuro. No lo sé, aquí en Alemania, el metal pagano y la música humppa de momento están por encima de los demás géneros. Creo que la música emocional adquiere más importancia porque la sociedad moderna lo hace necesario en la vida diaria para sobrevivir. Black metal y death metal son los estilos más emocionales.

Search & Destroy: El mundo sabe mucho del black metal por Noruega o Suecia, pero de Alemania podemos recordar muchas agrupaciones de power metal y por supuesto, thrash. Por lo que mencionaste antes, ¿es difícil para ustedes ser una banda de black metal en Alemania?

Horaz: La gran ola alemana de black metal comenzó cuando la ola general de black metal comenzó a detenerse. No tenían la posibilidad de tener una gran nombre… quizá no querían tener uno. Ahora aquí hay muchas bandas y proyectos con los que te puedes confundir totalmente, especialmente en la escena black metal. Es muy difícil presentar tu música porque se pierde en esa masa de lanzamientos.

Search & Destroy: ¿Hay algo más que quieran decir a los lectores de Search & Destroy? El sitio de metal más grande en habla hispana.

Horaz: Muchas gracias por ésta entrevista. Creo que tus preguntas nos dieron una gran posibilidad de sacar algunas impresiones de lo que hacemos y de lo que somos, y quizá nos veamos pronto.

Katatonia: Espléndido Desaliento

1 comentario

Por Sergio Alvite

La historia incubó su origen en 1991, justo cuando Suecia empezaba a forjar ese sonido tan emblemático que los señala como las raíces del death metal melódico; pero en lo que Gotemburgo despertaba, los nativos de Estocolmo, Katatonia, moldeaban su propio estilo que iría en despliegue del doom y death, a la depresión inferida en una obra maestra que es hoy Night Is The New Day, el octavo y más reciente álbum en la carrera de la banda.

Con un pasado que los relaciona con otros actos de calidad en Escadinavia como Opeth, Bloodbath o Edge Of Sanity, Katatonia ha sido silencioso pero efectivo en dos décadas, siendo la última de más notoriedad y acoplada en obras maestras como Viva Emptiness (2003) y The Great Cold Distance (2006), cada una de ellas en existencia dentro de un lapso de tres años, lo cual nos lleva a consagrar la noche con el día en 2009 para su total convivir en 2010, cuando el baterista Daniel Liljekvist habla en exclusiva para Search & Destroy sobre su determinante nuevo álbum, quizá, el mejor de su ambivalente cronología.

Search & Destroy: ¿Cuál es la verdadera emoción o sentimiento detrás de Night Is The New Day? Cada álbum de Katatonia ha sido muy afectivo.

Daniel Liljekvist: Desesperanza, tristeza y desesperación. No, estoy bromeando. Puedes sentir en voz alta lo que sea que quieras sentir, pero dudo que encuentres muchas partes felices en ello.

Search & Destroy: Pasaron tres años entre su anterior disco, The Great Cold Distance, otra gran pieza musical. ¿Cómo fue el proceso para Night Is The New Day en términos de composición y grabación?

Daniel Liljekvist: Lo hacemos en una extreña manera. No nos juntamos e improvisamos canciones de ninguna manera. Quien sea que escribe la canción lo graba en su estudio en casa y lo envía a todos en la banda para tener retroalimentación. En éste álbum fui a Varberg con Jonas (Renkse; voz) para grabar las baterías y el resto de las sesiones se hicieron en Estocolmo.

Search & Destroy: ¿Creen que se superaron a sí mismos con Night Is The New Day respecto a lo que hicieron en The Great Cold Distance?

Daniel Liljekvist: De cierta manera sí. Definitivamente lo superamos.

Search & Destroy: Cada banda siempre cree que su nuevo álbum es el mejor y lo entiendo, pero ¿por qué creen que Night Is The New Day es el mejor de su carrera?

Daniel Liljekvist: Ahora mismo es el mejor que podemos tocar. No lo hubieramos lanzado si no pensara que es el mejor y creo que que toda banda piensa así.

Search & Destroy: ¿Cómo se sintieron con las declaraciones que Mikael Åkerfeldt de Opeth dijo: “‘Night Is The New Day’ es uno de los mejores álbumes del siglo 21.”

Daniel Liljekvist: ¡Sorprendente! Mike es un amigo nuestro y es bueno que su honesta opinión fuera muy positiva.

Search & Destroy: ¿Cuál fue la idea inicial con la portada que desarrolló Travis Smith? ¿Había un concepto? ¿O simplemente Travis sugirió la portada?

Daniel Liljekvist: Katatonia es y siempre ha sido muy cuidadoso con todo el concepto de hacer un álbum. Su cubierta es tan importante como el contenido, por decir. Teníamos un concepto y junto a Travis arrojamos ideas como siempre hacemos.

Search & Destroy: 15 años han pasado desde su ábum debut, Dance of December Souls. ¿Se dan cuenta que en ese lapso han logrado mucho?

Daniel Liljekvist: Sí, creo que hemos logrado algo. Pero aún no llegamos ahí. No queremos apresurar las cosas. Queremos disfrutar el viaje tanto como podamos en vez de ir hacia arriba y caer en una avalancha, si saben a lo que me refiero.

Search & Destroy: Puedes decir que hay mucha influencia de Katatonia en el metal de hoy, en bandas como Novembers Doom, incluso Porcupine Tree. ¿Qué opinas de esto?

Daniel Liljekvist: Creo que es grandioso. Si alguien piensa que somos lo suficientemente buenos para inspirar, entonces no siento más que un honor.

Search & Destroy: ¿Dirías que Night Is The New Day es un álbum depresivo? ¿Cómo definirían al disco?

Daniel Liljekvist: En definitiva no es el álbum más feliz que hay, es un hecho. Es muy complejo intentar describirlo. Prefiero decirte que te pongas unos audífonos, cierres los ojos y disfrutes del viaje.

Search & Destroy: ¿Crees que Katatonia ha llegado a lograr el término de “banda de culto”?

Daniel Liljekvist: No todavía, pero espero que algún día…

Search & Destroy: Les deseamos la mejor de las suertes con el nuevo álbum, aunque no la necesitan ya que es increíble. Gracias por al entrevista, esperamos verlos tocar en Latinoamérica en 2010. ¿Hay algo más que quieras decir a los lectores de Search & Destroy? El sitio más grande de heavy metal en habla hispana.

Daniel Liljekvist: ¡Gracias! Espero que compren y disfruten el nuevo álbum ‘Night Is the New Day’. ¡Los veremos a todos en 2010!

Baroness: Pigmento Conceptual

1 comentario

Por Sergio Alvite

Ambas producciones de Baroness se han basado en pigmentos, por lo menos en su título, pero su música trasciende confínes, ilumina sentimientos y conmueve con su indeterminado tocar. Baroness en verdad es uno de esos pocos grupos que va a perdurar en la historia del heavy contemporáneo y en lo que le siga.

Los estadounidenses radicados en Savannah, Georgia, se dieron a conocer masivamente en 2007 con Red Album, un CD de sonido inusual que a ciencia cierta no se había percibido con anterioridad; agregar a ello la majestuosidad de sus composiciones con añadiduras épicas que hoy pocos pueden manifestar era de halago. Figurando consecutivamente en los pináculos de lo mejor de aquel año era un logro magnífico, más que nada se agradecía ese síndrome de originalidad.

En 2009 era difícil de hacerse la clásica cuestión: “¿Podrán superar esa primera entrega?” Y desde leer el nombre, Blue Record, había un índice de continuidad; luego vendría la portada y una exhaltación por el arte que el mismo cantante y guitarrista John Baizley desarrolló. El sendero estaba listo y sólo faltaba ejercitar esos riffs, notas, solos manifiestos de solemnidad, corredores de palpaciones que presagian calma y gloria. Eso y lo que es difícil de describir es Baroness, y su bajista Summer Welch lo expresa en exclusiva para Search & Destroy.

Search And Destroy: ¿Cómo comenzó la composición para el nuevo disco? Había mucha expectativa y Red Album fue un disco sorprendente de principio a fin.

Summer Welch: No puedo decir que hubo un comienzo definitivo para la composición. Constantemente estamos trabajando en cosas que crecen y eventualmente se convierten en canciones o partes de ellas. Algunos de los riffs del álbum estuvieron ahí por años. Sin embargo la carga principal de la composición tuvo lugar sobre el pasar de varios meses en el invierno pasado.

Search And Destroy: ¿Creen que lograron sobrepasar las expectativas con Blue Record?

Summer Welch: Realmente estamos muy complacidos con la manera en que salió este disco. Todos los que estuvimos involucrados pusimos todo en el proceso. Cada uno llenó sus expectativas personales.

Search And Destroy: ¿Blue Record es una especie de secuela a Red Album? ¿Por qué nombrarlo así? ¿Podría llegar a convertirse en una trilogía en el futuro?

Summer Welch: Si quieres verlo desde ese punto de vista, entonces creo que sí puede llegar a ser una trilogía.

Search And Destroy: ¿Por qué cambiaron de productor para éste álbum? Esta vez reclutaron a John Congleton en vez de Phillip Cope (Red Album). ¿Estaban interesados en buscar un acercamiento o perspectiva diferente?

Summer Welch: Contestaste a tu propia pregunta. Sí, queríamos tener un acercamiento distinto y una perspectiva diferente. En el pasado siempre trabajamos con Phillip Cope y tuvimos maravillosos resultados. Phil es un amigo nuestro y todos somos amigos con quienes se encargan del (estudio) Jam Room, lugar donde hemos grabado todo hasta la fecha antes de lanzar ‘Blue Record’. Lo supimos por éste álbum, si grabábamos con Phil iba a sonar grandioso. Pero sabíamos como iba a sonar. Todos queríamos salir de la comodidad un poco y probar una perspectiva totalmente diferente.

Search And Destroy: ¿Cuál fue el sentimiento en la banda cuando Brian Blickle (anterior guitarrista) se fue? ¿Por qué dejó Baroness?

Summer Welch: Brian se fue en buenos términos así que no hay resentimientos. Decidió seguir por un camino diferente en la vida y todos los apoyamos con eso en mente. Fuimos afortunados para que Peter Adams (nuevo guitarrista) estuviera en una etapa de su vida donde pudiera cambiar de ambiente y tocar con nosotros, así que el período de transición fue muy suave.

Search And Destroy: ¿Entonces Peter Adams fue si primera opción desde siempre?

Summer Welch: Sí.

Search And Destroy: ¿Qué de nuevo aportó Peter al proceso de composición? ¿Podrías comentar un poco más de él, así como de su pasado con Baroness?

Summer Welch: Todos crecimos juntos y fuimos a la escuela juntos. De alguna manera todos en la banda han estado tocando música con todos los demás por 15 años o algo así. A esta altura todos estamos muy cómodos con nosotros mismos. Peter trajo consigo muchas ideas grandiosas. Su estilo se complementa muy bien con el de John (Baizley; guitarra, voz), permitiendo que el proceso de composición se desenvolviera con una fluidez que siento sólo se alcanza por conocer muy bien al otro.

Search And Destroy: Tocaron más guitarras acústicas en Blue Record que en el disco pasado, es una constante. ¿Qué opinas de esto, lo requería la composición?

Summer Welch: Creo que mucha de la parte de composición preliminar de John y Pete fue hecha en guitarra acústica. Eso es lo que siempre está alrededor. Es lo que puedes tomar cuando quieras, donde quieras. Las guitarras acústicas son el esqueleto. La fundación, el comienzo. Es bueno empezar al principio.

Search And Destroy: ¿Hay una temática en el arte de Blue Record y Red Album? Lo digo por las aparentes gemelas de ambas portadas. ¿Cuál es la relación?

Summer Welch: Como lo señalaste, hay una temática. Si volteas a ver, todos nuestras portadas de discos tienen una composición similar. Por el momento no divulgaré que hay una relación entre sí, eso te corresponde a ti examinarlo en tu tiempo libre.

Search And Destroy: Baroness es considerado por muchos como una banda de ’sludge’, y quizá de alguna manera lo son, pero en definitiva los veo como una banda que dio un nuevo significado al rock progresivo. ¿Qué opinas? Porque no son como la banda clásica de rock progresivo, ya sabes, como Yes, Rush; o incluso como bandas más recientes como Tool, Dream Theater o The Mars Volta.

Summer Welch: No disfruto poner una etiqueta a nuestra banda, sin embargo, si tuviera que escoger entre ’sludge’ y ‘rock progresivo’ definitivamente escogería el segundo. A nuestro estilos somos gente progresiva. Nuestra música siempre está cambiando en algún aspecto. Creo que ese cambio es importante como artista. Si te quedas atorado en un punto por mucho tiempo las cosas se vuelven estancadas y aburridas. Creo que usar todos los elementos de la música es un buen acercamiento al componer.

Search And Destroy: ¿Escuchan mucho rock progresivo?

Summer Welch: Todos escuchamos mucha música. Desde krunk rap a rock progresivo. Si no has escuchado T2 escúchalos. Vale la pena escucharlos.

Search And Destroy: Quizá es muy temprano para decirlo, pero creo que Baroness tiene todas las características para hacer un álbum épico y conceptual. ¿Es algo que alguna vez les ha pasado por la cabeza?

Summer Welch: Define conceptual. En mi mente nuestros discos son conceptuales. Si te refieres a tener una línea temática y subyacente como por ejemplo los trenes de vapor, entonces no. Pero si la temática es más de un sentimiento que abarque un todo, entonces sí.

Search And Destroy: Han girado por Estados Unidos y Europa. ¿Qué tal tocar en Latinoamérica?

Summer Welch: En verdad queremos ir a Latinoamérica. Es algo que hemos hablado por mucho tiempo. Vamos a ir a Japón y Australia en febrero. Luego de eso, Sudamérica es la primera en la lista de lugares a donde ir.

Search And Destroy: Gracias Summer.

Revocation: Existencia Prodigiosa

No hay comentarios

Por Sergio Alvite

El legado que dejaron grupos como Atheist, Death o Pestilence se puede ver sembrado en agrupaciones como la que habla en exclusiva para Search & Destroy, Revocation.

Revocation es joven trío originario de Boston, Massachusetts, que apenas lanzó su segundo material, pero éste disco que se titula Existence Is Futile es un compendio de habilidad instrumental, técnica y sobre todo, alabanza total al death metal más detallado con inyecciones progresivas, melodías victoriosas y una visión épica que empapa todo éste excelente álbum que sobrepasa el LP debut de los norteamericanos, Empire of the Obscene de 2008.

Con una carrera que empieza a zarpar a partir de ésta entrega, Revocation está decidido a crecer a base de hechos y factores de calidad, misma que se desliza en sus integrantes: el baterista Phil Dubois-Coyne, el bajista y cantante Anthony Buda, y el guitarrista e igualmente vocalista David Davidson, quien fue el elegido para hablar con Search & Destroy.

Search & Destroy: ¿Cuánto tiempo les tomó grabar el álbum? Tiene muchos detalles técnicos, muy difícil de tocar.

Dave Davidson: Tomó cerca de un mes para grabar ‘Existence Is Futile’. Ponemos total atención a los detalles de nuestros discos y queríamos asegurarnos de quedar satisfechos con todo. Maldecimos mucho y gritamos y eso tomó lugar durante momentos difíciles, pero nuestras frustraciones rindieron frutos porque logramos lo que queríamos como músicos.

Search & Destroy: Me gustó la producción porque no es sobreproducido en cuanto al sonido, los instrumentos son muy naturales. ¿Buscaban esto?

Dave Davidson: Sí, fue increíble trabajar otra vez con nuestro productor Pete Rutcho. Siempre hace cosas de calidad y estamos contentos de que todo resultó claro, pero al mismo tiempo el disco tiene un límite agresivo.

Search & Destroy: Éste álbum definitivamente sobrepasa su debut Empire of the Obscene, muestra madurez musical, mucho más personalidad. ¿Ustedes que creen?

Dave Davidson: Creo que nuestra forma de componer maduró un poco con este disco, en general nos superamos, ya fuera haciendo las partes thrash más thrash o haciendo las partes de death metal más brutales. Éste álbum tiene un poco de más ‘groove’ y además hay más elementos progresivos en tracks como ‘Dismantle The Dictator’. En general si disfrutaste ‘Empire of the Obscene’, en definitiva te encantará ‘Existence Is Futile’.

Search & Destroy: Obviamente son una banda muy técnica, pero además tienen muy buenos riffs, riffs que atraen y enganchan en algunas partes. ¿Cómo empezaron a componer un álbum como éste? ¿Componen primero los riffs? ¿Cómo fue el proceso en la composición antes de entrar al estudio?

Dave Davidson: Cada canción comienza con un riff primero. Luego le añadimos más riffs y los arreglamos hasta cierto punto. A veces ese riff inicial se esparce y generan otros u otras veces encajan con otros riffs que compuse y que aún no tenían cabida. Quedan totalmente armados una vez que empezamos a tocarlo y vemos como fluye con toda la banda. Queríamos que no sólo los riffs fueran enganchantes sino todo el álbum, canción por canción, para que fuera atrapante y para que cada canción tuviera su propia personalidad.

Search & Destroy: A momentos me recordaron bandas impresionantes como Death o Pestilence. ¿Cuál es su opinión? ¿Son influencia en su trabajo?

Dave Davidson: Estamos severamente influenciados por esas dos bandas porque fueron pioneros en muchas maneras. Eran death metal sin más ni más, pero tenían otros elementos progresivos también que los distinguió de los demás. Creo que un álbum como ‘Spheres’ (1993) aún suena bizarro incluso hasta hoy en día, y eso es algo bueno porque eran únicos.

Search & Destroy: Revocation es igualmente muy progresivo y épico, y el álbum tiene solos triunfales, una distinción si comparamos Revocation con otras bandas de death metal técnico. ¿Cómo se sienten al respecto?

Dave Davidson: Nos gusta sonar triunfales y épicos, añade grandiosidad natural a nuestras canciones que en verdad nos gusta. Sentimos que hace sentir a algunas de nuestras canciones más como un viaje y con suerte expande su imaginación. Si nuestra canción ‘Across Forests And Fjords’ los hace envisionar un vikingo embriagándose y luego peleando contra un gran troll entonces nuestro trabajo está hecho.

Search & Destroy: ¿Estudiaron en escuelas especiales de música para este grado de impresionante ejecución, o son músicos por naturaleza?

Dave Davidson: Me gradué del Colegio de Música Berklee y los demás han estudiado música pero primordialmente son auto didactas. Estudiar en Berklee me ayudó como ejecutante porque tuve que aprender de muchos músicos diferentes, guitarristas y no guitarristas. Incluso traté de presionarme y salir de mi zona de confort al estudiar con músicos de jazz y fusión en vez de quienes tocan muy rápido. Aprender guitarra de jazz me inspiró como músico y como compositor.

Search & Destroy: Ahora mismo me parece que hay mucha exposición para bandas como ustedes. Está Obscura, Meshuggah. ¿Creen que es el tiempo perfecto para el éxito de Revocation?

Dave Davidson: Esperamos que sí, hemos estado presentes por un tiempo ahora, así que sería bueno tener la oportunidad de girar con bandas más grandes y tocar frente a audiencias más grandes.

Search & Destroy: ¿Cuáles son los planes de gira? ¿Hay posibilidades de ir a España, Europa en general o Latinoamérica?

Dave Davidson: Hasta ahora aún no hay planes de ir a Latinoamérica aunque nos encantaría tener la oportunidad de hacerlo. Sin embargo, pronto estaremos haciendo un completo tour europeo pero aún no puedo anunciar las fechas o con quien lo haremos. Estén atentos.

Search & Destroy: Gracias por tomarse el tiempo para esta entrevista. ¿Hay algo que quieran decir a los lectores de Search & Destroy? El sitio de heavy metal más grande en habla hispana.

Dave Davidson: ¡Muchas gracias por la entrevista! ‘Existence is Futile’ ya está disponible mundialmente a través de Relapse Records.

My Dying Bride: Brindan con la Victoria

1 comentario

Por Sergio Alvite

My Dying Bride verá en 2010 sus 20 años de carrera artística y con diez discos de estudio a su cuesta. Desde los 90, los liderados por Aaron Stainthorpe no han dejado de arropar nuestros oídos con obras de calidad sublime como el histórico The Angel And The Dark River de 1995, tercer álbum de su historia que los llevó a girar con Iron Maiden y Dio.

Ante aparentemente una pausa de tres años desde último A Line of Deathless Kings, My Dying Bride, agrupación que al lado de otros magnates del death/doom como Solstice, Dominion o más contemporáneos e incluso coterráneos suyos que citamos en esta entrevista, el vocalista del conjunto británico se dio el tiempo de hablar con Search & Destroy sobre su más reciente LP For Lies I Sire, material lanzado en 2009 seguido por el EP con el sencillo Bring Me Victory.

Ahora, la entrevista Search & Destroy con Stainthorpe.

Search & Destroy: Sobre su nuevo EP, Bring Me Victory, hay tres canciones más además del sencillo Bring Me Victory. Dos de ellas son covers. ¿Cómo terminaron estas canciones en el disco? ¿Grabaron las canciones durante las sesiones de For Lies I Sire? ¿Y cómo seleccionaron el track en vivo?

Aaron Stainthorpe: Hemos amado la canción ‘Failure’ por muchos años y a veces hablábamos de hacerla cover pero nunca encontrábamos el lugar perfecto para lanzarla. El nuevo EP era perfecto para este tipo de cosas. Además, siendo inglés, pensamos que sería bueno hacer un cover a una canción vieja muy tradicional como ‘Scarborough Fair’ que se adecuó a nuestro estilo muy bien. Añadiendo la versión en vivo de ‘Vast Choirs’ fue sólo un extra pues fue la primera canción que compusimos en nuestra historia, pensamos que a la gente le gustaría escucharla en vivo.

Search & Destroy: Recientemente filmaron el video de Bring Me Victory. ¿Cuál era la idea inicial detrás del desarrollo del video? Jugaron con imágenes, luces, maquillaje, etc. ¿Cómo y por qué escogieron al director Charlie Granberg?

Aaron Stainthorpe: Habíamos trabajado antes con Charlie así que era una selección natural para nosotros. Hizo un gran trabajo y ayudó a crear una atmósfera interesante para el video. La idea del festín funcionó bien con las letras pues retrató perfectamente el sentimiento de las palabras. Fue hecho en Estocolmo (Suecia) el (pasado) verano y la pasé muy bien haciéndolo.

Search & Destroy: Desde 1996 no habían usado el violín, un instrumento que se convirtió en una constante durante sus primeros álbumes. ¿Qué hizo que éste regresara para For Lies I Sire?

Aaron Stainthorpe: Nunca buscamos un nuevo violinista pero cuando necesitábamos un nuevo tecladista (Sarah [Stanton] salió del grupo por tener un bebé) tuvimos a Katie Stone y ella además podía tocar el violín, que era un plus grandioso. Sólo lo usamos un poco en el nuevo LP porque no queríamos que fuera el principal foco de atención. Está ahí para intensificar la música, no para darle más poder a todo. Katie nos dejó y fue reemplazada por Shaun (Macgowan) quien también es tecladista y toca el violín y su primera grabación fue el EP.

Search & Destroy: Además, For Lies I Sire tiene algo fresco, pero también, los fans pueden encontrar elementos del pasado de My Dying Bride. ¿Es cómo una combinación, una fusión de lo viejo y lo nuevo?

Aaron Stainthorpe: Probablemente eso tenga que ver con los nuevos miembros. Aunque ellos no escribieron mucho material, su estilo en la ejecución es joven y añade cierta inyección de habilidad musical moderna, lo cual es bienvenido entre nosotros los viejos. Funciona bien para nosotros tener miembros jóvenes y viejos (risas).

Search & Destroy: For Lies I Sire es un disco realmente poderoso. ¿Cómo lo aprecian ustedes? ¿Creen que es el pináculo de su carrera, es el mejor álbum de My Dying Bride?

Aaron Stainthorpe: Bueno, es muy nuevo, entonces voy a ser muy entusiasta sobre el y lo calificare como nuestro mejor trabajo hasta ahora, que sí puede ser, pero los fans son quienes lo deciden. Estoy 100% feliz con el, no hay nada mejor que eso. El tiempo dirá si se convierte en un ‘clásico’.

Search & Destroy: My Dying Bride representa una gran parte de la escena británica del metal junto a Paradise Lost y Anathema. ¿Cómo se sienten al respecto? Sabiendo que esas bandas siguen vivas y lanzando nuevos discos también. ¿En el pasado se daban cuenta que juntos estaban germinando un nuevo movimiento musical?

Aaron Stainthorpe: Ninguno de nosotros tenía idea de lo que iba a pasar. Ha sido maravilloso ser parte de éste movimiento ¡y es grandioso que las tres bandas sigan todavía 20 años después! Prueba que esto es grandioso y un género muy fuerte al cual pertenecer.

Search & Destroy: ¿Hoy en día piensas que los fans reconocen tu trabajo más reciente como sucedía en los 90?

Aaron Stainthorpe: Tenemos un sonido que nos identifica lo cual es importante para muchas bandas porque eso es lo que te mantiene aparte de los demás. Si te alejas de tu sonido de raíz entonces te conviertes en algo más y tus fans se van. Es un reto sonar diferente con cada nuevo CD y aún retener los valores esenciales.

Search & Destroy: ¿Se sienten afortunados por vivir de esto? No muchas bandas pueden decir eso hoy en día. ¿Crees que la descarga ilegal en Internet será la principal caisa de esto?

Aaron Stainthorpe: No vivimos de nuestra música. No muchas bandas lo hacen y algunas que pueden hacerlo sólo es por momentos. Nos encantaría vivir de nuestro arte y concentrarnos 100% en ella pero ahora es más difícil que antes y la descarga ilegal es parte del problema. Algunas personas dicen que descargan CDs sólo para ver si les gustan y ver si compran el disco, pero eso es una mierda. Puedes escuchar extractos de la mayoría de los discos en línea o en las páginas oficiales de las bandas que te dirá si te va a gustar lo que escuchas, y así es como se debería hacer.

Search & Destroy: Hay una historia que ustedes solían ensayar rodeados de velas y estatuas de cementerios. ¿Aún lo hacen?

Aaron Stainthorpe: Las velas a veces las usamos, especialmente si estamos componiendo una canción lenta, de sonido más trágico, pero la estatuas de piedra se fueron hace mucho. Lo cual es un poco una pena porque hacian lucir muy bien el cuarto de ensayo. Quizá tengamos que conseguir más.

Search & Destroy: Aaron, ¿Hay algo más que quieras decir a los lectores de Search & Destroy?

Aaron Stainthorpe: Esperamos estar pronto en Latinoamérica y podamos conocer y convivir a muchos de ustedes como podamos. La última vez la pasamos muy bien y estaremos felices de repetirlo. ¡Salud!

Obituary: El lado Oscuro de Florida

No hay comentarios

Por Sergio Alvite

Uno de los grandes exponentes del death metal, Obituary, proveniente de la tierra del death, Florida, editó en junio de 2009 el álbum número ocho de su carrera, y tercero desde su reunión que se vió edificada en Frozen In Time de hace cuatro años, Darkest Day, una nueva pieza que despliega sangre y violencia a través de 13 tracks cataclísmicos.

Por si eso fuera poca cosa, la agrupación también lanza éste 19 de noviembre su segundo DVD en vivo Live Xecution – Party.San 2008, material que de acuerdo al cantante John Tardy, superará su anterior entrega en el mismo formato.

Con ello establecido, Search & Destroy te trae la entrevista exclusiva con el vocalista de Obituary John Tardy, quien en 2009 puede clamar también de haber sacado el CD debut de él y su hermano Donald, Bloodline de Tardy Brothers.

Averigüalo solamente en S&D.

Search & Destroy: Su nuevo disco Darkest Day es incluso más pesado que Frozen In Time, su álbum de regreso en 2005. ¿Opinas lo mismo?

John Tardy: Más pesado siempre es bueno. Siempre ha sido nuestra meta, todos tratan de hacer un tipo de álbum, rápido o lento. Nunca hemos hecho a propósito algo así, siempre hacemos lo más pesado posible que podamos y ‘Darkest Day’ fue un gran intento y es buen disco.

Search & Destroy: Darkest Day tiene un sonido clásico de Obituary con una producción clásica del death metal. ¿Buscaban esto en el estudio?

John Tardy: Sí, de hecho grabamos el disco en nuestro propio estudio. El primer disco que hicimos en nuestro estudio fue ‘Xecutioners Return’ (2007) y el disco de Tardy Brothers, así que éste fue nuestro tercer intento. Creo que mejoramos cada vez en el estudio, es mejor tener un estudio propio, lo hizo más sencillo para nosotros.

Search & Destroy: Sentimos que ésta vez hubo más trabajo en las guitarras. Quizá en la guitarra de Ralph (Santolla), en ocasiones, hay una combinación de melodía y riffs heavys. ¿Qué piensas de ello?

John Tardy: Sí, Ralph no escribió nada de la música, ya estaba todo hecho entre Donald (Tardy; batería), Trevor (Peres; guitarra) y yo. Trevor no compuso la música sino sólo hizo guitarras líderes, obviamente el tocó las que hizo para él y siendo éste el tercer álbum que hacemos con Ralph, el segundo fue el de Tardy Brothers, encontramos una zona de comodidad con él y salió muy bien.

Search & Destroy: Para The Darkest Day ¿grabaron en vivo en el estudio o con el clásico metrónomo? Suena muy natural.

John Tardy: Sí, nos gusta… no fue grabado en vivo como tal, todos en un cuarto tocando al mismo tiempo sino fue individual, pero no intentamos sobreproducir las cosas, nos gusta grabarlas y no nos gusta moverles mucho. Las arreglamos en el estudio pero no nos gusta escucharlas muchas veces y cambiar y cambiar las cosas. Nos gusta obtener el sonido que queremos, pulirlo un poco y seguir adelante. No sobreproducirlo.

Search & Destroy: El disco también es, a momentos, épico y con un poco de inyección técnica en el lado instrumental.

John Tardy: No lo sé. Algunas de las canciones pueden sonar técnicas pero somos muy primitivos en nuestro hábito de componer, nos gusta hacer cosas fáciles y directas, un poco como AC/DC lo hace. Muy directo con ritmos pesados y cosas así. Hubo partes donde nos detuvimos más en la batería para que sonará super heavy pero ningún esfuerzo consciente para que sonará más técnico. Hay guitarras de Ralph que suenan más técnicas que lo que Allen (West; ex-guitarrista) solía hacer para nosotros, porque Ralph es un guitarrista muy diferente en cuanto a sus guitarras líderes. Fuera de ahí no buscamos ningún acercamiento técnico.

Search & Destroy: Una de las canciones de éste disco, Lost, es casi un tema instrumental, también así Fields Of Pain. Algo inusual en Obituary.

John Tardy: No lo sé, realmente no quisimos hacer nada en particular con ellas. Sólo salió así. Cuando componemos tratamos de hacer buenas canciones y divertirnos. En el estudio cuando las grabamos, en su atmósfera, tienes la oportunidad de salir con nuevas y diferentes ideas. Muchas veces estás muy corto de tiempo, nosotros tratamos de darnos el tiempo en nuestro estudio para que surgieran las ideas.

Search & Destroy: Obituary tiene un nuevo DVD, Live Xecution – Party.San 2008. Para su realización, ¿buscaron un festival en especial para filmarlo? Porque tocaron en muchos buenos festivales durante el 2008.

John Tardy: Hicimos el DVD ‘Frozen Alive’ (2007), parece que no fue hace mucho y no se promocionó mucho, le tomó mucho tiempo a la gente encontrarlo, fue el primer DVD que hicimos. No pensábamos hacer otro y ese festival en particular (Party.San) lo encabezamos y nos enviaron la filmación y nos dijeron que les encantaría lanzarlo si nos gustaba. No planeábamos hacerlo pero nos gustó y fue mejor que saliera naturalmente y no tuviéramos que pasar mucho tiempo en la producción, para ‘Frozen Alive’ pasamos mucho tiempo arreglando cosas y preparando. Aquí había muchas cámaras para el festival, fue natural y tan pesado y sonaba tan bien que quisimos sacarlo porque es muy bueno.

Search & Destroy: Trevor hace poco mencionó una posible gira de Obituary, Cannibal Corpse, Six Feet Under y Deicide. ¿Se llevará a cabo este tour?

John Tardy: De hecho no sé con Cannibal Corpse, hablamos con ellos y tanto como les gustaría hacer lo de Florida y estar en el tour con nosotros, su agenda es tan ocupada que va a ser difícil que puedan, pero Deicide y Six Feet Under están interesados en hacerlo y estamos planeando hacerlo en marzo del 2010 en Europa.

Search & Destroy: Es un tour que no hay que perderse.

John Tardy: Si, es lo que trato de hacerles entender a los promotores y esperamos lograrlo para tener a todos contentos y hacer que suceda el tour. Todos queremos hacerlo y la idea de tener a Cannibal Corpse sería grandioso, ellos querían estar, pero su agenda se los impide.

Search & Destroy: John, ¿saldrás de gira con el disco de Tardy Brothers?

John Tardy: Nos gustaría, pero ya pasó tiempo y queremos tener más música antes de hacerlo, queremos hacer shows en vivo. Obituary ha estado tan ocupado que es difícil para mí y Donald tener tiempo para buscar músicos y arreglar todo para hacer conciertos, pero ya sea tarde o temprano Obituary tendrá que tomarse un descanso y cuando eso pase lo organizaremos.

Search & Destroy: Se viene una gira por Australia con Obituary y les deseamos suerte, y también con el tour de grandes nombres del death metal de Florida.

John Tardy: Grandioso, lo aprecio.