Home

Noticias

MonstrO – MonstrO

3 comentarios

Por Juanito el del Demo

MonstrO
MonstrO

Vagrant Records

Al buscar "Monstro" en la red, el primer resultado que aparece es el enorme animal marino que se traga a Pinocho y Geppetto en el conocido cuento, y de alguna manera, esta imagen identifica  a la perfección a este cuarteto de músicos experimentados: MonstrO (con la última O en mayúscula) es un supergrupo compuesto por el guitarrista Juan Montoya (ex-Torche), el bajista Kyle Sanders (ex-Bloodsimple), el baterista Bevan Davis (ex-Danzig) y el vocalista y también guitarrista Charlie Suarez (ex-Sunday Driver); por otro lado, la cuna de esta nueva agrupación es el estado de Georgia, que ha parido nombres del tamaño de Mastodon y Baroness, entre otros.

Durante septiembre y octubre, MonstrO salió de gira con Kyuss Lives! y The Sword, y si bien el estilo de la banda puede definirse a grandes rasgos como stoner metal, sus composiciones tienen matices bien dosificados de otros terrenos, como la música alternativa o el rock espacial, en una apariencia imposible de clasificar, que trae a la mente nombres desde Wino hasta Secret Machines; de este modo, aunque no falta una buena dosis de riffs demoledores, como en la abridora Fantasma o la veloz Solar, sus estructuras ofrecen un trabajo sumamente complejo, con partes que sorprenden gratamente al escucha: Anchors Up! se mueve sutilmente de un paso veloz de guitarras intrincadas, hacia una cadencia hipnótica apoyada en el bajo, sin perder su peculiar fuerza y dramatismo; de igual manera, el ritmo lento de April puede no tener los potentes acordes de otros temas, pero eventualmente acaba por envolver al escucha, gracias a su excelente superposición de capas y texturas. De especial mención resulta el poder de Helios tema que representa el pináculo del álbum: un clímax sonoro que no admite lugar a dudas sobre la capacidad y la actitud de estos cuatro monstruos.

Un punto interesante a destacar acerca de los títulos utilizados para los temas es la luminosidad astral de la que hacen gala: Solar es un término que claramente hace referencia al astro rey de nuestro sistema; de igual manera, Helios es el nombre con el que los griegos llamaban al sol, a la vez que Apollo es el dios griego asociado al sol; por su parte, Olympia es la locación del monte griego de donde provenían los dioses, y por supuesto, April es un mes perteneciente a la alumbrada primavera. Incluso la portada del álbum es sumamente primaveral. Estas asociaciones directas al sol quedan plenamente justificadas con la luz y el poder que acompaña a los diez temas que integran el debut de MonstrO, de quienes, con justa razón, puede decirse que han llegado a ilustrar los corazones, no sólo de los metaleros, sino de cualquiera que aprecie la música bien hecha.

Down: Riffs Masivos

2 comentarios

Sábado 19 de Noviembre 2011
José Cuervo Salón
México D.F.
Por Sergio Alvite
Fotos:
Germán García

Riffs masivos fueron los que se sintieron en el José Cuervo Salón el pasado 19 de noviembre con la primera visita a México de Down. Una masiva destrucción protagonizada por el sonido fue recibida por los cientos de asistentes que no sólo acudieron al llamado del sludge que este quinteto de Nueva Orleans manifiesta, sino también por el legado engendrado por Phil Anselmo en sus anteriores bandas como Pantera.

El recinto no lució mal, pero la asistencia pudo ser mejor, sobre todo por las personalidades que se pararon en el entarimado… No sólo Anselmo tiene un pasado de éxito sino también sus colegas: Pepper Keenan de Corrosion Conformity, Jimmy Bower de Eyehategod y Superjoint Ritual, el recién ingresado al bajo y sustituyendo a Rex Brown, Patrick Bruders, ex-integrante de Goatwhore y ahora actual miembro de Crowbar. Y para concluir esta alineación de lujo, el también cantante y guitarrista de Crowbar, Kirk Windstein.

Originalmente la cita vería a las féminas de Ruido Rosa como abridoras, al final y sin desprestigiarlas, resultó mejor que no pudieran acudir a tocar puesto que los mismos Down y su crew "inauguraron" el rock con máscaras de luchador, tradición mexicana. El técnico de guitarra, batería y demás, estuvieron divirtiéndose con jams e improvisaciones que también fueron acompañadas por Windstein a las guturales, así como Bower al bajo. Excelso e hilarante, sobre todo por el denotar del buen momento que ellos vivían. Tras los amplificadores podía verse a Anselmo y Bruders haciendo lo respectivo.

Luego de ese detalle y tras unos minutos, los Down "verdaderos" saltaron al escenario con una intro que sacudía ya los oídos, iniciando así con Lysergik Funeral Procession y una montaña de riffs en Undearneath Everything. La noche se vió invadida en su mayoría por su primer álbum de 1995, NOLA, aquel que comenzara todo y que diera un nuevo significado al stoner.

Anselmo rápidamente mostró su agradecimiento con la gente por ese recibir que parecía no esperar. Los demás se vieron empapados de ese entusiasmo para detonar Lifer, dedicada en propias palabras del ex-Pantera a su amigo Dimebag Darrell.

En varias ocasiones Anselmo se dio el tiempo para "charlar" con la gente, entablar algunos mini discursos y hasta colocarse a la cintura la bandera mexicana o la máscara de El Santo, al unísono de temas como New Orleans Is A Dying Whore y Temptation's Wings. De hecho fue tal la fiesta vivida que hacia al final del show entonaron una pequeña parte de Walk de Pantera; gran parte del público iba esperando algo así, y por fortuna para ellos se dio, después de todo este cantante es una leyenda y así lo comprueba cada vez que toca un micrófono. Su pasión la transmitió a todos nosotros.

El encore se enfocó en su primer CD, Hail The Leaf y la cantada por todo el José Cuervo, Stone The Crow, poder sureño en toda la expresión. Y para finalizar y fieles a su tradición, Bury Me In Smoke, que vio un cierre con el crew relevando a Down para seguir la canción hasta su fin; fue ahí cuando la celebración cobró más significado.

Keenan fue enardecido; Windstein, delirante. Bruders enseñó el porque fue elegido para esta tarea, ¡que tan monumental porte y disposición dio! Bower, siempre sobrio pero con una imponencia percusiva que sólo dioses de la batería podrían entregar.

Down querrá regresar, no hay cuestión alguna. Anselmo, siempre alabado en este concierto, así lo manifestó. Ojalá los promotores vuelvan a tener esta opción de traerlos, aunque quizá a un recinto más íntimo.

La avalancha de fuerza que una guitarra puede invocar, a la par de actitud y preferencia, ahí se vivieron. Quienes optaron por acudir a esta velada, saben que no se equivocaron.

SETLIST
Intro
Lysergik Funeral Procession
Underneath Everything
Lifer
The Path
Pillars Of Eternity
Losing All
N.O.D.
New Orleans Is A Dying Whore
Temptation's Wings
Ghosts Along The Mississippi
Eyes Of The South
ENCORE
Hail The Leaf
Walk (de Pantera; incompleta)
Stone The Crow
Bury Me In Smoke

Down – Setlist y video de su show entero desde Brasil

4 comentarios

Down, al igual que Megadeth, se presentó ayer lunes 14 de noviembre en el festival SWU Music And Arts de Sao Paulo, Brasil. Más adelante puedes ver los temas que tocaron, así como su respectiva presentación en video de buena calidad. La banda se presenta este 19 de noviembre en el José Cuervo Salón de la Ciudad de México.

Setlist

01. Temptations Wings
02. Lifer
03. Pillars Of Eternity
04. Hail The Leaf
05. Underneath Everything
06. Losing All
07. Eyes Of The South
08. Stone The Crow
09. Walk (cover a Pantera; no completa)
10. Bury Me In Smoke

Kyuss Lives!: Reviven su Legado

15 comentarios

Miércoles 9 de Noviembre 2011  (El Diablo)
Circo Volador
México D.F.
Por Sergio Alvite
Fotos:
Germán García (Kyuss Lives!)
           Toni Francois (El Diablo)

Kyuss Lives! se presentó por primera vez en México y como su nombre lo indica, revivió el poder que su nombre enalteció en los 90. Es verdad que no es lo mismo sin Josh Homme, pero esta alineación refrenda lo que hace algunas décadas mostró y vivió a cada noche que se presentaban en un escenario.

La cita era muy esperada por quienes siguieron de cerca la carrera de John García, Brant Bjork y Nick Oliveri. Su historia es vasta y la verdad es que la banda que inauguró el rock en el Circo Volador, El Diablo, también posee amplio abolengo.

Son pocas las ocasiones en que se equipara a grupos que tengan relación entre sí en cuanto a sonido, ello en busca de alguna agrupación que abra los shows. Ayer se comprobó que siempre hay un tal para cual pues El Diablo lleva años tocando y enalteciendo el sonido stoner en México. Los riffs que ahí sonaron tuvieron clase, cortesía de Iván Nieblas "El Patas" a la guitarra y voz; la sección rítmica fue igual de detonante a las manos de Fernando Benítez en batería y Víctor Jerez en bajo.

Lo mejor de todo es que entre quienes disfrutan de esta música, generalmente lo hacen sin prejuicios y vitorean la calidad. El público recibió con ánimo temas como la abridora Mirror Love, o aquella que casi derrite los rostros, See Men Fall, cerrando con un exitoso set de psicodelia y honores a Jimi Hendrix en Voodoo Child/Electric Sex Messiah. El Diablo sumó más a su legado.

SETLIST
Mirror Love
Mastertrip
See Men Fall
Voodoo Child/Electric Sex Messiah

Con un entarimado ardiendo por la detonadora música que había circulado minutos antes, Kyuss Lives! por fin se presentó en nuestro país tras años de espera. Al anuncio de su reencuentro en 2010 había esperanzas de su llegada pero nada tan excitante como el show que entregaron en aproximadamente hora y media, increíbles.

John Garcia aún posee el carisma que lo llevó a caracterizarse por una voz esencial y movimientos únicos; Brant Bjork, toda una explosión percusiva, pocos como él. Nick Oliveri enfocado en las cuatro cuerdas, participando con un sonido masivo y una personalidad imponente. Y por último pero no menos importante, Bruno Fevery, el más nuevo en el grupo. Aunque no es Homme y tiene la difícil tarea de "reemplazarlo" por decirlo de alguna manera, magnificó los riffs que se crearon hace mucho tiempo y dejó su propio sello, vislumbrando un nuevo futuro con Kyuss, dejando en claro que él puede con la encomienda.

Extasiante fue cada canción que entonaron desde la que inauguró, Gardenia, hasta Spaceship Landing la cual formó parte del encore a la par de Allen's Wrench y la que concluyó la orgásmica presentación, Green Machine, aquel track del legendario Blues For The Red Sun.

El setlist abarcó gran parte de Welcome To Sky Valley de 1994. El primer LP no tuvo presencia pero si el último, …And The Circus Leaves Town.

El sonido fue casi impecable, salvo algunas oportunidades en que la voz y la guitarra se vieron afectadas, pero tampoco interrumpieron la magnificación y potencia de estas cuatro autoridades del dominio rocker.

Bjork impuso en Hurricane y Conan Troutman, a la par de Fevery en Odyssey o Whitewater. Intenso fue Oliveri, tanto que tuvo que utilizar el amplificador de El Diablo; y Garcia quien con pocas palabras hacia el final, presentó al grupo y mostró su agradecimiento ante tal recibimiento y participación. La gente no dejó de cantar cada canción, desde Freedom Run a El Rodeo y la veloz 100°.

No hay más, ojalá todos los conciertos fueran como este, en donde los músicos se gozan y disfrutan a los asistentes. Todos ellos lucieron emocionados; al público lo dejaron delirante. La noche fue frenética y enardecida, los ánimos así concluyeronpor una velada de riffs históricos.

Garcia poco antes de comenzar su set, tuvo la amabilidad de comentarnos que tras este tour por América Latina, compondrán y grabarán un álbum completamente inédito; posteriormente se enfocará en Garcia Vs Garcia y habrá más de Kyuss Lives! en gira.

Gracias a Dilemma y a Luis por permitirnos cubrir esta cita que se queda corta al decir "conciertazo". De lo mejor del 2011 en vivo.

SETLIST
Gardenia
Hurricane
Thumb
One Inch Man
Freedom Run
Asteroid
Supa Scoopa & Mighty Scoop
Conan Troutman
Odyssey
Whitewater
El Rodeo/100°
ENCORE
Spaceship Landing
Allen's Wrench
Green Machine

Maligno Vs. The Sword

22 comentarios

Por Alberto Torres

Maligno

Origen: Monterrey, Nuevo León (México)

Género: Doom/Stoner Metal

Impulsados por la densidad del doom y las melodías stoner, influenciados por la escena musical de los 60 y 70, Maligno ha logrado engendrar un sonido crudo y fresco que va en constante progreso hasta lo que hoy se puede ver en su más reciente producción discográfica The Funeral Domine, y que ha le ha forjado éxito a punto de llegar a compartir escenario con Guns N' Roses, Metallica, Iron Maiden, Deicide, etc.


VS


The Sword

Origen: Austin, Texas (Estados Unidos)

Género: Heavy/Stoner/Doom Metal

Al igual que Maligno, The Sword es poseedor de un estilo fuertemente influenciado por Black Sabbath. Han compartido escenario con bandas como, Machine Head, Metallica, Lacuna Coil y Lamb of God alrededor del mundo y tienen tres discos en su haber al igual que Maligno. Con este repertorio ¿cuál de las dos bandas ha logrado un mejor sonido y estilo?

¿Quién debe ganar?

Vota por tu favorito en los comentarios.

Monstro regala canción en línea

No hay comentarios

Monstro, la banda conformada por ex-integrantes de Torche (Juan Montoya; guitarra), Danzig (Bevan Davies; batería), Bloodsimple (Kyle Sanders; bajo) y Sunday Driver (Charlie Suarez; voz y guitarra), regalan en esta liga la canción Anchors Up!, corte inédito de su álbum homónimo debut a salir el 6 de septiembre, producido por William DuVall (Alice In Chains). Escúchala también más adelante.

Kyuss Lives! en entrevista desde Francia

1 comentario

Kyuss Lives! se presentó en el asombroso cartel de este fin de semana pasado, el Hellfest, en Francia. Ahí los tres integrantes de Kyuss y su ahora guitarrista Bruno Fevery, fueron entrevistado en dicho lugar dentro de una forma inusual, hilarante y nerviosa por parte del entrevistador. Ve más adelante la charla (en inglés).

Kyuss Lives! se presentará en México el 9 de noviembre en el Circo Volador. Adquiere aquí tus entradas.