Home

Noticias

Down tocó en vivo tema inédito

5 comentarios

The Misfortune Teller es la nueva canción que Down interpretó el pasado 21 de mayo en North Carolina y que se incluirá en su próximo EP a editarse más tarde en el año. Escúchala a continuación.

Ve aquí todo lo acontecido con Down en su reciente visita a México.

Baroness – Lanza nuevo sencillo, escúchalo

No hay comentarios

Baroness deja escuchar más adelante su nuevo sencillo Take My Bones Away para el disco doble que lanzan el 17 de julio, Yellow & Green (ver portada). El material fue otra vez producido por John Congleton, quien trabajara con la banda en su anterior exitoso LP, Blue Record (2009).

La alineación 2012 del cuarteto es John Baizley (guitarra y voz), Pete Adams (guitarra y voz), Allen Blickle (batería) y Matt Maggioni (bajo).

Lo mejor de Abril según Search & Destroy

5 comentarios

Sergio Alvite

High On FireDe Vermis Mysteriis

High On Fire manifiesta su madurez en este álbum que produce el experimentado Kurt Ballou (Torche, Isis). Bajo su conducción y con la experiencia y conocimiento de Matt Pike, crearon uno de los mejores discos y el más heavy, en la carrera de este trío. No obstante se estrenan en el ámbito conceptual con un manifiesto que reta la ideología del nazareno y expresan a su manera, la postura de la banda. High On Fire se abastece de grandeza y este LP es una ramificación más de ella, quizá la más importante. 

Selección: Romulus And Remus

HorisontSecond Assault

Graveyard dio de que hablar en 2011; con ello no sólo se revivió el aroma de los 70, sino que hizo que grandes sellos voltearan a ver a Suecia en busca de frescura, encontrando así a Horisont que debutan con Second Assault. Hard rock embellecido por psicodelia y blues con la bandera de Blue Cheer. Poseen un ligero trasfondo que otros de sus compatriotas aún no hallan. Detalles de producción son consolidados, muy al estilo del legendario productor Eddie Kramer (Foghat, Kiss). Viaje en el tiempo certificado.

Selección: Time Warrior

Killing JokeMMXII

Killing Joke retomó la elegancia y la satisfacción de verse reunidos en 2008 para llegar a la creación de dos discos, siendo MMXII el segundo de ellos. De alguna manera este álbum es una extensión de su excelso Absolute Dissent (2010) pero con un giro industrial más agresivo y enfoque punk futurista. El toque de Jaz Coleman no sólo se destaca a la voz, sino en la sólida composición de esta obra con la ochentera y amigable, In Cythera; o la impulsiva Glitch.

Selección: Glitch

Saint VitusLillie: F-65

Saint Vitus vivió 17 años atrás su último álbum con el baterista Armando Acosta y ya sin Wino en sus filas. Lillie: F-65 no sólo es un tributo al fallecido baterista, sino que retoma esa gloria que vivieron con Scott Weinrich al frente luego de dos largas décadas. La espera no pudo ser mejor. Las guitarras distorsionadas, la ironía en la voz y una imponencia que no cree en nadie, se inmediatiza a través de un doom clásico con riffs que agitan la cabeza.

Selección: Blessed Night

TorcheHarmonicraft

Con Harmonicraft, Torche empieza a retomar el camino del que se desvió tras su hasta hoy mejor álbum, Meanderthal (2008). Esta producción demuestra más trabajo y mejor composición que su anterior Songs For Singles. Se mantiene ese perfil fiestero entumido en una odisea de riffs que ahora son más pesados y acompañados de una sección rítmica indómita. Su ex-guitarrista Juan Montoya, ahora de MonstrO, puede apostar a que Torche está de regreso.

Selección: Solitary Traveler


Miguel Ángel Palafox

AnathemaWeather Systems

Después de un excelente redondo como fue We're Here Because We're Here (2010), los de Liverpool tenían difícil superar lo que para algunos era su obra maestra. Y lo lograron, como siempre con la maravillosa combinación de guitarra y voces de Vincent y Danny Cavanagh. Este álbum es una enorme tensión melódica y maestría musical, creando así una experiencia auditiva que difícilmente abandonará nuestra memoria. Anathema puede que sea la banda de rock más brillante que ha surgido de Inglaterra en los últimos 15 años, con Weather Systems como prueba fehaciente..

Selección: The Beginning And The End

DeathhammerOnwards To The Pits

Este duo noruego está convencido que su estilo de thrash revival es tan cvlt, que uno de sus demos se llama Savage Poser Hunt.
Esto podría verse como narcisista si no fuera por que Onwards…, su segundo LP, es un asalto brutal y de progresión. Con escasos valores de producción , su sonido nos recuerda a Sodom en 1984, lleno de solos, doble bombo y vocales que perforan la cabeza de tan aguda ejecución. Otro excelente redondo via Hells Headbangers Records.

Selección: Army Of Death

EnthralObtenebrate

Después de una larga pausa, solo habían sacado un EP, lega el tercer redondo de esta subestimada banda. Aunque noruegos de sangre, su sonido cruza fronteras y tiene influencias diversas. Este álbum suena como un hijo bastardo de Gorgoroth y Craft, velocidad furiosa y un ambiente gélido. A pesar de que el disco es muy uniforme, es sin duda un excelente ejercicio de atmósfera cavernaria.

Selección: Fields Of Death

HellvetronDeath Scroll Of Seven Hells And Its Infernal Majesties

Hellvetron tiene un sonido muy peculiar, caos satánico ocultista en calmantes y relajantes musculares. Un doom extremo y demoniaco.  Esto es anti música, con un ambiente de locura regurgitada desde las fauces del infierno. Esto es donde el death/black debería de dirigirse, en lo más profundo del abismo y donde la luz no llega. Anti música, anti vida, superioridad satánica de magnas proporciones.

Selección: Tzalemoth – Shadow Of Death

Wodensthrone Curse

Excelente redondo de uno de los máximos exponentes del black metal pagano/atmosférico del Reino Unido. En un género dominado por Drudkh y seguidos por sus paisanos Winterfylleth. Curse es la base que pone Wodensthrone para lo que les espera de carrera. Woden, la deidad Anglo-Sajona, estaría orgulloso del trabajo espiritual de este quinteto inglés.

Selección: The Storm


Javier Show

AncestorsIn Dreams And Time

Ancestors llega con su tercer disco en alto, uno que los mantiene en el mismo camino, pero en el que se han valido de madurez y riesgos para caminarlo de distinta manera. Stoner doom psicodélico combinado con rock clásico atmosférico. En este álbum se ven más agresivos con sus riffs y voces, combinado con órganos, líneas duras de bajo, y ritmos hipnóticos ideales para un viaje onírico por el desierto.

Selección: Whispers

AnhedonistNetherwards

El álbum debut de esta banda de death/doom metal de Seattle está lleno de una carga emocional muy fuerte. Aún sin adentrarte en la letra, deja claro el sentimiento que fue la raíz creativa del mismo. En el disco se encuentran contrastes interesantes como ritmos rápidos (para ser doom) con voces casi funeral doom. Un metal lleno de yuxtaposición pero muy bien integrada en tan sólo cuatro canciones.

Selección: Estrangement

BurzumUmskiptar

Quitando adjetivos como polémico, controversial y contradictorio que son comúnmente acuñados a Burzum, este álbum se apropia de nuevos adjetivos saliendo a la batalla como un nuevo clásico. Atmosférico, espiritual, personal, y nostálgico, esa es la descripción del aire que ambienta a esta nueva obra. Es el mismo black metal que los dos álbumes anteriores, pero con mejores riffs y con mayor personalidad en la melodía. Sin duda un paso adelante en la carrera de Varg Vikernes.

Selección: Valgaldr (Song Of The Fallen)

FörgjordSielunvihollinen

Förgjord es una banda finlandesa que al día de hoy, sabe ejecutar de maravilla el black metal crudo y de baja fidelidad de los años de gloria. No hay que dejarse engañar por la baja producción y el sonido del álbum, es intencional, capta la esencia de la banda y su mensaje se emite de mejor manera. Black metal de las cavernas para un mundo rodeado de información y tecnología, sin duda un respiro de aire fresco.

Selección: Musta Lintu

UfomammutOro: Opus Primum 

Una densidad atmosférica que borra todo límite marcado, es con lo que la banda de doom italiana Ufomammut, se aventura dentro de espirales de sonido. Una obra donde las formas clásicas mutan a alternativas, donde un riff doom pasa a ser un tono drone, donde la batería sólida construye después un ambiente psicodélico y circular, la voz se convierte en un instrumento más que no busca crear coros, sino una capa más de ruido para aumentar la claustrofobia. Una delicia.

Selección: Mindomine

Bereft – Leinchenhaus

No hay comentarios

Por Samuel Segura

Bereft
Leinchenhaus

The End Records

Waiting Mortuary y Sky Burial son los dos conceptos de los que se nutre este disco. El primero refiere a las construcciones que se hacían con campanas, principalmente en la Alemania del siglo XIX, para detectar el movimiento de los muertos o del muerto que iba a ser enterrado en esos sitios. Las campanas sonarían o no, porque no se tenía certeza de la muerte. El segundo, es una práctica tibetana en la que se disponía al cuerpo muerto a la naturaleza, a los animales. Lo acompaña la idea del renacimiento del alma. Leinchenhaus es, entonces, un álbum que se niega a la idea de la muerte definitiva.

Formada por miembros de Intronaut, Graviton y Abysmal Dawn, Bereft toca "dark, depressing doom” como ellos mismos se han definido. Y no es mentira, sin embargo les queda un poco corta la etiqueta. Hay elementos de stoner, de sludge metal que incrementan la pesadez, la densidad de su música. El tempo es lento, va a pasos largos, despacio. Es viajar a pie un camino lleno de detalles en los que hay que fijarse. En los que solo es posible hacerlo si se viaja de esa forma, no en camión, no en bicicleta, nada que aumente la velocidad de los pasos humanos. Esos que dirigen a los hombres directo al cementerio. Porque algo te has de encontrar si vas caminando: una moneda, una llanta royéndose, una serpiente de cascabel, un oasis en medio del desierto o a la muerte arropando el cadáver de una cucaracha recién pisada. Es sentir en carne propia los acordes melódicos, el bombo-tarola-bombo engrosados por una voz gutural que se apoya de otra que agoniza en alguna parte, durante siete canciones en las que el tiempo es imperceptible, ajeno. Son los armónicos y la línea de bajo los que trazan el camino. Esa carretera que parece infinita y desolada, que es la vida, que es este disco. Y que pareciera no tener final.

Baroness muestra arte de nueva producción

1 comentario

Baroness muestra la portada para su próximo álbum doble titulado Yellow & Green, que se editarán el 17 de julio a través de Relapse Records. El material fue otra vez producido por John Congleton, quien trabajara con la banda en su anterior exitoso LP, Blue Record (2009).

La alineación 2012 del cuarteto es John Baizley (guitarra y voz), Pete Adams (guitarra y voz), Allen Blickle (batería) y Matt Maggioni (bajo).

Yellow & Green Tracklist

Disco 1

01. Yellow Theme
02. Take My Bones Away
03. March To The Sea
04. Little Things
05. Twinkler
06. Cocainium
07. Back Where I Belong
08. Sea Lungs
09. Eula

Disco 2

01. Green Theme
02. Board Up The House
03. Mtns. (The Crown & Anchor)
04. Foolsong
05. Collapse
06. Psalms Alive
07. Stretchmarker
08. The Line Between
09. If I Forget Thee, Lowcountry

Estrenos – Videos de Marilyn Manson, Saint Vitus, Dragonforce y mucho más

No hay comentarios

El día de hoy y en la semana que va en proceso, se estrenaron varios videos de importantes bandas de la actualidad, entre ellos viejos conocidos y algunos más que acaban de encender la llama del rock.

Primero tenemos a Marilyn Manson con el clip del tema No Reflection, de su próximo álbum Born Villain (ver portada). El material se pone a la venta el 1 de mayo.

The Atlas Moth, quienes el año pasado entregaron de acuerdo a nuestro criterio, el mejor álbum del 2011, dejan ver el clip de la canción Your Calm Waters, del estupendo An Ache For The Distance. Ryan Oliver se encargó de la dirección de este video.

Cry Thunder es el nombre del primer sencillo de Dragonforce correspondiente al LP The Power Within, a salir este 17 de abril, mismo que debuta a su cantante Marc Hudson.

Soen es la banda que incluye a nombres de abolengo en la escena, resaltando al renacido Martin Lopez, ex-baterista de Opeth, quien se une al bajista Steve DiGiorgio (Testament, Death), al guitarrista Kim Platbarzdis y al vocalista Joel Ekelöf (Willowtree), para su primer LP, Cognitive, el cual para algunos es la perfecta amalgama entre Tool y Opeth. Ve a continuación el video del track Delenda, dirigido por Patric Ullaeus (In Flames, Kamelot, Firewind). 

Saint Vitus, la institución del doom liderada por Wino, edita este 27 de abril Lillie: F-65, del que ya estrenaron el clip para el sencillo Let Them Fall, dirigido por Michael Panduro, filmado en Dinamarca. 

Horisont se estrena en el ámbito del videoclip con Second Assault, de su disco de mismo nombre a salir este 24 de abril en Metal Blade. Los suecos retoman el viejo sonido setentero al estilo Graveyard.

Overkill acaba de lanzar Electric Rattlesnake, de su nuevo álbum ya a la venta, The Electric Age, material que deja en pañales a Worship Music de Anthrax.

Lo mejor de Marzo según Search & Destroy

1 comentario

Sergio Alvite

Barren EarthThe Devil's Resolve

Su primer disco sorprendió por esa igualdad entre un progresivo retro, un death elegante y pinceladas de doom y folk finlandés. Esta segunda entrega es la continuación de su debut (Curse of the Red River, 2010). La producción resulta intacta ante una serie de composiciones que recuerda los primeros andares de Opeth

Selección: As It Is Written

Flying ColorsFlying Colors

Este disco te puede cautivar así como también te puede desagradar; lo que es cierto es que la cantidad de talento en esta producción se desborda. Su admiración se activa desde un progresivo sinfónico que se detona en pop, rock y episodios pesados, que en total magnifican el sello específico de cada uo de sus protagonistas.

Selección: Shoulda Coulda Woulda

[audio:http://searchndestroy.net/wp-content/uploads/2012/04/02-Shoulda-Coulda-Woulda.mp3|titles=Flying Colors – Shoulda Coulda Woulda]

OSIFire Make Thunder

La dupla del ex-Dream Theater Kevin Moore y el guitarrista Jim Matheos (Fates Warning), ha probado ser exitosa con un progresivo alternativo y delicado sin tener que ser ostentoso. Hay pasajes instrumentales en su mayoría que transmiten tranquilidad y al mismo tiempo caos dentro de un sentir atmosférico y sí, heavy. Vuelve Gavin Harrison en batería.

Selección: For Nothing


Javier  Show

Lord MantisPervertor

Así como Nachtmystium o The Atlas Moth, aparece Lord Mantis desde Chicago, una banda que al igual que éstas, fusionan varios estilos. En éste su segundo álbum reafirman la brutalidad del sluge crudo, las voces y trémolos del black metal con toques propios, que hacen de éste, un álbum maduro y sólido.

Selección: At The Mouth

Lunar AuroraHoagascht

Estos alemanes regresan con su noveno álbum después de cinco años. Siguen siendo la banda que eran, siguen sonando a ese black metal clásico. Pero suenan más concentrados, maduros y con afán de experimentar. Los pasajes electrónicos y atmosféricos acrecientan la oscuridad de su black metal.

Selección: Beagliachda

Secrets Of The MoonSeven Bells

Secrets Of The Moon es una banda alemana que configura un excelente black metal melódico.  La música en este álbum resulta muy pegajosa, pesada, oscura y a ratos, experimental. La experiencia de escuchar este álbum es muy disfrutable como lo es memorable.

Selección: Serpent Messiah

Melvins deja ver su nuevo video para The War On Wisdom

1 comentario

Melvins lanza hoy (13 de marzo 2012) el EP The Bulls & The Bees, a través de Scion A/V, el cual puede descargarse gratuitamente. De este redondo, el cuarteto de stoner y sludge estrena el video para la canción The War On Wisdom.

The Bulls & The Bees Tracklist

01. The War on Wisdom
02. We Are Doomed
03. Friends Before Larry
04. A Really Long Wait
05. National Hamster

El conjunto editará en junio de este mismo año su LP Freak Puke. En lo que eso acontece, ve aquí nuestra entrevista exclusiva en video HD con Melvins, en su pasada visita a nuestro país.

Lo mejor de Febrero según Search & Destroy

1 comentario

Sergio Alvite

Christian MistressPossession

Su segundo álbum exalta una mejoría compositiva; una amalgama melódica con esa rebeldía británica de principio de los 80 y aromas oscuros que el doom impregna en sus riffs. La producción deja que desear, pero tiene toda la intención de ser así. La cantante Christine Davis se encuentra en su punto más alto.

Selección: Black To Gold

Orange GoblinA Eulogy For The Damned

Quizá este álbum se levante como el mejor en la carrera de Orange Goblin, o por lo menos lucirá siempre en sus estandartes. Su creación conllevó sudor y lágrimas pero la paciencia paga y A Eulogy For The Damned es una desbandada de guitarras, una batería estrepitosa y en conjunto, una alabanza al stoner más honesto sobre la tierra.

Selección: Acid Trial

Van HalenA Different Kind Of Truth

Casi tres décadas sin David Lee Roth y 15 años sin Van Halen. Su retorno es triunfal con todo lo que se esperaba de ellos. La guitarra continúa siendo apoteósica y epopéyica. El arribo de Wolfgang no decepciona; Roth vierte su clásico humor en las letras y Alex es un monumento. Los temas hablan por si solos. Grande Van Halen.

Selección: As Is


Pablo Barrios

Napalm DeathUtilitarian

Napalm Death nunca defrauda, es una de las pocas agrupaciones que al correr los años traen material consistente en cada producción que editan y Utilitarian no es la excepción. Con invitados especiales y algunos guiños de experimentación, nos traen una placa en la cual no dan respiro ni un solo segundo.

Selección: The Wolf I Feed

PharaohBury The Light

Escuchar heavy metal clásico viniendo de una agrupación norteamericana es muy difícil, pero Pharaoh hace los honores con una tradición que nunca va a morir. Con influencias de NWOBHM y música progresiva, Bury The Light es técnico y agresivo; con solidez y madurez Pharaoh hace uno de los mejores discos en su carrera.

Selección: Leave Me Here To Dream

Therapy?A Brief Crack Of Light

Con el disco Troublegum llegaron a ser comerciales y populares, pero a partir de ahí casi nunca se habla de esta joya irlandesa. Bajo la sombra de su álbum más reconocido siguen entregando material bizarro, alternativo, psicodélico y oscuro como siempre se caracterizan en A Brief Crack Of Light.

Selección: Plague Bell


Miguel Ángel Palafox

4ArmSubmission For Liberty

Tercer álbum de estos australianos donde se aprecia la influencia de gigantes del thrash como Annihilator, Metallica o Testament. Riffs estridentes y melodías que hacen aparente que 4Arm están por encima del thrash moderno. Si tan solo esta banda estuviera firmada por una disquera, lograrían la atención que merecen. Lo mejor del thrash en 2012.

Selección: Submision For Liberty

DyscarnateAnd So It Came To Pass

Segundo álbum del trío inglés que encapsula lo que hizo al death metal fantástico, brutalidad y riffs memorables, pero sobre todo tiene una sensación dinámica, sin querer sonar a Florida o Suecia en 1990. Dyscarnate es una bocanada de aire fresco. Crearon un redondo devastador basado en su gran habilidad de composición. Esta banda dará mucho de que hablar.

Selección: The Promethean

Fukpig3

En este su tercer larga duración, Fukpig refinó su sonido tipo Anaal Nathrakh y Extreme Noise Terror. Marcan nuevas heridas y le embarran vinagre y saliva infectada a las anteriores. Opus compuesta por una tormenta de violencia auditiva que solo un puñado de bandas puede ejecutar de manera correcta. Salvaje, obscuro; un brutal asalto de necropunk.

Selección: Archaic Beliefs


Javier  Show

DrudkhEternal Turn Of The Wheel 

La banda ucraniana más misteriosa e intensa de la escena del black metal, continúa con su racha de trabajo constante y de calidad. Después de Handful Of Stars de 2010, llegan con un sonido más depurado y producido, con riffs más básicos y pesados. Mantienen su mística y melodías atmosféricas que abren la puerta a los poderosos gritos de Thurios.

Selección: Breath Of Cold Black Soil

PallbearerSorrow And Extinction

Pallbearer sin decidirlo, hizo de su álbum debut una joya clásica del doom metal. Confeccionado al más puro estilo del nuevo doom americano, la riqueza de Sorrow And Extinction está en la pesadez de la música, la emoción de las letras y la pasión con que está cantado; los pasajes progresivos se inhalan a ritmos muy espesos.

Selección: An Offering Of Grief

Pilgrim Misery Wizard

Este trío de Rhode Island, además de tener los mejores nombres escénicos en una banda, han logrado hacer de éste, su álbum debut, una gran obra de doom metal. Toman referencias como St. Vitus y Electric Wizard para crear canciones con temas de brujería y espadas, que suenan a doom clásico sin dejar de ser ellos mismos.

Selección: Misery Wizard