Home

Noticias

Arch Enemy – Descarga gratuita de tema inédito

No hay comentarios

Arch Enemy permite descargar gratuitamente en esta liga, su nueva canción Yesterday Is Dead And Gone. Además, los suecos dan a conocer el contenido de canciones de su próximo larga duración, Khaos Legions, el cual se editará el 30 de junio.

Khaos Legions Tracklist

01. Khaos Overture (instrumental)
02. Yesterday Is Dead And Gone
03. Bloodstained Cross
04. Under Black Flags We March
05. No Gods, No Masters
06. City Of The Dead
07. Through The Eyes Of A Raven
08. Cruelty Without Beauty
09. We Are A Godless Entity (instrumental)
10. Cult Of Chaos
11. Thorns In My Flesh
12. Turn To Dust (instrumental)
13. Vengeance Is Mine
14. Secrets
15. The Zoo
16. Snow Bound (acoustic)

Tarja: Finlandia ama a Latinoamérica

No hay comentarios

Viernes 4 de Marzo 2011
Circo Volador
México D.F.
Por Juanito el del Demo
Fotos: Germán García

Tarja Turunen ha logrado construir una carrera solista bastante sólida: a su salida de Nightwish, se planteaba una incógnita enorme, tanto para el futuro de la agrupación finlandesa, como para el de la misma Tarja; afortunadamente, en el caso de la cantante, ha sabido rodearse de excelentes músicos y reconquistar a gran parte de sus antiguos seguidores. Es cierto que no se ha despojado del todo de la sombra de Nightwish, pero eso es algo que ni los fans, ni ella misma desean, ya que, en sus propias palabras, es una época que siempre le traerá buenos recuerdos. Y de esta manera, con una buena discografía bajo el brazo y una voz única, arranca en México su gira Latinoamericana, en la que promueve principalmente su más reciente producción discográfica: What Lies Beneath (leer reseña).
 
Mucho de la presencia de Tarja sobre el escenario permanece vigente: como siempre ha sido su costumbre, realizó varios cambios de vestuario durante el espectáculo, y su voz de soprano continua siendo la mayor atracción; no obstante, mucho ha cambiado en su actitud: a diferencia de la diva inalcanzable de presencia majestuosa que encabezaba a su anterior banda, se le ve mucho más sencilla, platicando más con la audiencia (en un español impecable), y en general se le nota más suelta, bailando, sonriendo, haciendo bromas o comentarios emotivos, sin la presión de representar a un grupo solemne y pretencioso, sino únicamente de pasar una buena velada con sus fans; bajo esta nueva cara sin poses artificiales, hubo varios momentos memorables, como cuando hacia el final del concierto realizó un pequeño set acústico y se sentó detrás de un pequeño piano, como una integrante más de la banda (algo impensable en Nightwish, con Tuomas Holopainen), o en In for a Kill, en la que descendió del escenario para pasearse entre los asistentes de las filas delanteras. En el encore, durante la interpretación de Where were You Last Night —cover grabado originalmente en 2004 durante las sesiones del Once—, se permitió, de manera irreverente y desenfadada, incluir los coros de un par de temas ochenteros: Heaven is a Place on Earth de Belinda Carlisle y Living On A Prayer de Bon Jovi. Los integrantes de su banda también tuvieron oportunidad de lucirse, en especial el legendario baterista Mike Terrana, quien interpretó un tremendo solo al ritmo de la Obertura de Guillermo Tell de Rossini. En resumen, una velada íntima y memorable, que alcanzó un clímax de emotividad sin precedentes cuando Tarja se dirigió al público con estas palabras: "Yo creo que la buena música no tiene fronteras ni de lenguaje, ni de países, ni de estilos; le quiero dedicar este tema a un colega que no está pasando un buen momento: para Gustavo", y dicho esto, interpretó Signos, del gran genio sudamericano, con lo que marcó un hito insólito en lo que respecta a la cálida relación entre las bandas nórdicas y los países latinoamericanos.
 
Con esta presentación, Tarja vino a confirmar que aún tiene una gran carrera por delante y, que de mantener esa actitud sencilla y modesta, todo tendrá siempre un mejor sabor, para ella y para sus seguidores.
 
SETLIST
01. If You Believe (Intro Instrumental)
02. Dark Star
03. My Little Phoenix
04. The Crying Moon
05. I Walk Alone
06. Falling Awake
07. Signos (cover a Soda Stereo)
08. Solo de batería de Mike Terrana (incluye la Obertura de Guillermo Tell)
09. Little Lies
10. Underneath
11. Stargazers (cover a Nightwish)
 
Set Acústico:
12. Higher Than Hope (cover a Nightwish)
13. We Are
14. Minor Heaven
15. The Archive of Lost Dreams
 
16. Ciarán's Well
17. In for a Kill
 
ENCORE
18. Where Were You Last Night (cover a Ankie Bagger), con Heaven is a Place on Earth y Living On A Prayer
19. Die Alive
20. Until My Last Breath

ENCORE 2

21. Wishmaster (cover a Nightwish)
22. Naiad (Salida Instrumental)

Deep Purple: Leyenda Púrpura

2 comentarios

Domingo 27 de Febrero 2011
Auditorio Telmex
Zapopan, Jalisco

Por Oscar Sanudo Twitter: @OscarSanudo
Fotos: Archivo

Cuando se trata de una banda única en la historia del rock, hay pocas cosas que no hayan sido dichas anteriormente, ya sea su influencia, sus integrantes pasados y presentes, o su estado creativo en ese momento. Y por eso con Deep Purple, es mejor ajustarse a los hechos y compartir lo grandioso que es ser testigo de la historia.

Como parte de sus cuatro fechas en México y sólo un puñado de conciertos más programados en el resto del mundo para 2011, Deep Purple se presentó mostrando 2 cosas básicas para lograr la aceptación del público y longevidad como músicos: profesionalismo completo y disfrutar lo que hacen.

Y así fue en Guadalajara la noche en donde el quinteto marcó a un público verdaderamente multigeneracional con la base rítmica fundamental del multi-productor y bajista Roger Glover, y la batería precisa y energética de Ian Paice; los teclados de Don Airey tuvieron una presencia en volumen y aportación mayor de la que se hubiera esperado, y esto fue algo muy bueno. No volveré a decir que Deep Purple no sea lo mismo sin el retirado Jon Lord ya que el espacio ha sido completado y no existe sentido de ausencia, sino de genialidad de Mr. Airey, quien ha participado en álbumes históricos básicos del hard rock y heavy metal: Rainbow, Whitesnake, Judas Priest, Ozzy, etc. En su solo de teclado hizo homenaje con secciones desde la clásica de Beethoven, a una parte de la introducción de Mr. Crowley, al tema de la ciudad sede "Guadalajara, Guadalajara". Obviamente esto logró una ovación estrenduosa de los tapatíos. Hubiera sido genial una mención al recientemente fallecido Gary Moore, con quien también participó en su momento, pero tristemente esto no se dio.

En lo que respecta a Steve Morse, su tradicional sonrisa y amabilidad con la gente sólo fueron superadas por el virtuosismo que mostró con las obras de los Purple en las que el participó desde origen: Rapture of the Deep, Almost Human,entre otras, asÌ como las inmortales de la banda creadas en épocas anteriores con el elusivo Ritchie Blackmore en guitarra: Highway Star, Hard Lovin' Man, etc. Con Perfect Strangers, sus aportaciones en arreglos y armónicos, y hasta cambio de tono en la guitarra suenan controversiales, sobre todo con esta canción representativa de la reunión más importante en la historia de la banda, pero aun así son con el poder del riffing que la identifica inmediatamente. Y con el himno más reconocido, Smoke on the Water, hubieron fallas técnicas serias de desafinación en su guitarra, sobre todo en la primera parte, pero entre riff y acordes hizo lo posible para afinarla en plena canción, ofreciendo una subyugada disculpa al público que notó este detalle. Afortunadamente la euforia sobrepasó esto y no pasó a mayores con el público que la coreaba con fuerza.

Ian Gillan representa la dicotomía en la longevidad de algunos artistas del hard y heavy: la decadencia física inevitable, y la fuerza creativa que perdura. Viendo a Deep Purple en vivo en 2003 y ahora en 2011, la diferencia física y presencia en el escenario de Mr. Gillan es sorprendente, siendo ahora un verdadero abuelo en el escenario: canas, movimientos restringidos y cuerpo de anciano, pero con la presencia de voz casi intacta, poderosa, casi perfecta y logrando en la mayoría de los casos todas las notas, gritos y detalles personales que siempre ha incluÌdo en su peculiar estilo (obviamente ya no tocan Child in Time). Esto fue especialmente logrado en su rendición de Strange Kind of Woman, verdaderamente sorprendente. "Long Live" Ian Gillan, usando lentes obscuros en la bluesera When a Blind Man Cries y tocando la harmónica. Hasta se atrevió a mencionar un "posible, posible nuevo álbum". Por favor háganlo realidad, aquí los esperamos en la gran íntima gira de Deep Purple, creadores de historia del rock.

Lo Bueno
– Entrega total de Deep Purple disfrutando su trabajo.
– Mezcla de clásicos conocidos y otros no tanto, con nuevos clásicos de la era Steve Morse y hasta un B-Side instrumental.
– Solos de teclado, guitarra y bajo interesantes y no demasiado largos.

Lo Malo
– La desafinación y ajustes de guitarra en Smoke on the Water mataron algo el "mood" por un momento.
– La gente grosera y sin educación actuando como si estuvieran en una feria y a los que les gusta gritar groserÌas extremas para llamar la atención.

SETLIST
Highway Star
Hard Lovin' Man
Maybe I'm a Leo
Strange Kind Of Woman
Rapture Of The Deep
Silver Tongue
Steve Morse (Guitar Solo)
When A Blind Man Cries
The Well-Dressed Guitar
Almost Human
Lazy
No One Came
Don Airey (Keyboard Solo)
Perfect Strangers
Space Truckin'
Smoke On The Water
ENCORE
La Bamba / Hush / Tequila
Roger Glover (Bass solo)
Black Night

Katatonia: El Síndrome Sueco

9 comentarios

Domingo 20 de Febrero 2011
Circo Volador
México D.F.
Por Sergio Alvite
Fotos: Germán García

Katatonia engendró un nuevo síndrome entre quienes presenciaron su show en la Ciudad de México, este pasado 20 de febrero en el Circo Volador.

Con un público expectante por aquellos que no habían visto a estos suecos en vivo, y con algunos más que sólo querían reforzar esa pasión que en los últimos años se ha inclinado hacia lo alternativo y progresivo, con guiños a su pasado de doom y black, los escandinavos recorrieron el largo paso que han ejercido desde su fecundación a principio de los 90.

La agrupación liderada por Jonas Renkse, y respaldado por la temerosa voz de Anders "Blakkheim" Nyström, también reconocido por su estancia en conjuntos más agresivos como Bewitched o Bloodbath, Katatonia llegó a despertar toda clase de sentimientos entre los ahí presentes: desde lágrimas envasadas en furor, hasta un desprendimiento de energía expresada por los cantos de casi mil personas ahí reunidas.

La cita se vió inaugurada por los locales Apogee Of Despair, banda que el año pasado se dio a conocer en la segunda Batalla Wacken, México. Con temas originales que se ganaron a la audiencia, el trío llegó a promocionar su hasta hoy único lanzamiento, el EP A Ghastly Silhouette. Buen black y por ende, gran recibimiento.

Con pocas palabras entre canción y canción, Katatonia llegó a dar lo mejor de si, concentrándose en sus discos más recientes como Night Is The New Day de 2009, CD por el que aún se mantienen de gira; o el de 2006, The Great Cold Distance, pero recordando a todos que su vitalidad la ganaron con material como Without God de su álbum debut, Dance of December Souls.

Cerrando con la iconica Murder y tras dos regresos al escenario, complaciendo al público mexicano, Katatonia sembró ese síndrome que en su nombre llevan, pero a su estilo y para un bien común, que es disfrutar la música de afura hacia adentro y viceversa.

SETLIST
Day and Then the Shade
Liberation
My Twin
Onward Into Battle
The Longest Year
Soil's Song
Omerta
Teargas
Saw You Drown
Idle Blood
Ghost of the Sun
Evidence
Criminals
July
ENCORE
For My Demons
Forsaker
Leaders
ENCORE
Without God
Murder

Haggard: Asis y sus catorce músicos en escena

1 comentario

Sábado 19 de Febrero 2011
Circo Volador
México D.F.
Por Juanito el del Demo
Fotos: Germán García

Haggard ha mantenido una relación idílica con México desde su visita en febrero de 2001 al Teatro Ferrocarrilero, fecha en que fue grabado su primer álbum en vivo Awaking the Gods. En esta ocasión, Asis Nasseri regresa con un ensamblado de catorce músicos -incluyéndolo a él- en una extensión de la gira de su álbum Tales of Ithiria, aunque, de manera visible, el álbum dominante -por lo menos para el público mexicano-, continúa siendo Awaking the Centuries, del que interpretaron cinco temas en su peculiar fusión de death metal y música de cámara medieval. Como era de esperarse, el público les ofreció un gran recibimiento, y entre canciones podía verse a los integrantes de la catorcena de músicos con una amplia sonrisa dibujada en sus rostros; son muchos los grupos que se han presentado en nuestra Ciudad de México, y la mayoría lo hace de manera impecable en la cuestión musical, pero la gran calidad humana de Asis Nasseri, su carisma, su sencillez y sus muestras de gratitud, lo han convertido en uno de los consentidos para nuestros paisanos. Muestras de ello fueron las dedicatorias que ofreció a la gente que los ha apoyado; Heavenly Damnation y The Final Victory las dedicó a las personas de la empresa organizadora, Dilemma; también dedicó un tema a sus fans, y la pieza con la que cerraron su presentación, Awaking the Centuries, la dedicó al camarógrafo encargado de registrar el concierto en vídeo.

Por otro lado, se dirigió al público para decir que al finalizar el concierto permanecerían un rato en las instalaciones para firmar autógrafos y sacarse fotos, y que cuando el lugar cerrara, se vería con el resto de la gente afuera del Circo Volador. Finalmente, en el encore, después de presentar a los músicos, los que tocaban instrumentos de cuerda y de viento se encargaron de interpretar respetuosa y adecuadamente el Himno Nacional Mexicano, un homenaje bastante inusual, pero que al ser escuchado causó escalofríos a cualquiera que tuviera gotitas verdes y blancas en su sangre. La gente aceptó el regalo y se encargó de corear emotivamente sus conocidas estrofas: "Mexicanos al grito de guerra"; a pesar de ser algo muy extraño para mencionar en un setlist, hay que reconocer que sólo ellos podían haber hecho esto, al traer los instrumentos adecuados y no caer en el cliché de usar la guitarra eléctrica à la Jimi Hendrix. Este acto trae a la mente otras ocasiones en que nuestros símbolos han sido utilizados por los músicos sobre el escenario, como cuando Sting usó a una banda de mariachis en 1991, o cuando Anneke van Giersbergen salió portando la casaca de la Selección Nacional de Fútbol en 1998.
 
Gracias a Haggard por ser una gran banda, pero especialmente por hacernos sentir que somos un gran público.

Warcry – Imágenes de su show en México

1 comentario

Warcry volvió a México para una tripleta de presentaciones, cerrando su tour azteca en el D.F. con los mexicanos Almas Militares como abridores. La agrupación española no sólo regresó a nuestro país, sino que reunió a más seguidores y se consolidó en este lado del mundo.

A continuación imágenes de su concierto en el Circo Volador, como siempre cortesía del experto en la materia, Germán García, e información de Chico Migraña y Dilemma.

SETLIST
La Última Esperanza
Nuevo Mundo
Contra el Viento
Aire
El Anticristo
La Carta del Adiós
La Vieja Guardia
Coraje
Alejandro
Ulises
La Vida en un Beso
Que Vengan Ya
Un Poco de Fe
Señor
Devorando el Corazón
Luz del Norte
Tú Mismo
Capitán Lawrence
Trono del Metal
El Amor de una Madre
El Guardián de Troya
Hoy Gano Yo

Arch Enemy desde el estudio de grabación (Parte II)

No hay comentarios

Arch Enemy lanza el segundo video desde el estudio que reporta la grabación de su nuevo CD Khaos Legions, a editarse en mayo por medio de Century Media Records. Ve aquí el primer clip de estas entregas.

"Pasamos momentos muy creatIvos e inspiradores componiendo este álbum," comenta el baterista Daniel Erlandsson. "Creo que es esto es muy evidente cuando se escuchan las nuevas canciones. Hay mucha variedad en el material, yendo desde lo melódico a lo pesado. Los hermanos Amott (Michael y Chris) tuvieron ideas ¡demandantes!

Este álbum tiene algunas de las canciones más rápidas que haya grabado, junto a canciones heavys y a medio tiempo.

Como siempre, es difícil describir la música en palabras, ¡pero este álbum será heavy!"