Nuestra entrevista exclusiva con Wolf Hoffman de Accept durante su visita a México. La charla fue conducida por Sergio Alvite; dirección, producción y edición por Miguel Ángel Palafox.
Nuestra entrevista exclusiva con Wolf Hoffman de Accept durante su visita a México. La charla fue conducida por Sergio Alvite; dirección, producción y edición por Miguel Ángel Palafox.
Nuestra entrevista exclusiva con Wolf Hoffman de Accept durante su visita a México. La charla fue conducida por Sergio Alvite; dirección, producción y edición por Miguel Ángel Palafox.
Nuestra entrevista exclusiva con Buzz Osborne y Dale Crover de Melvins durante su visita a México. La charla fue conducida por Sergio Alvite; dirección, producción y edición por Miguel Ángel Palafox.
Nuestra entrevista exclusiva con Buzz Osborne y Dale Crover de Melvins durante su visita a México. La charla fue conducida por Sergio Alvite; dirección, producción y edición por Miguel Ángel Palafox.
Por Sergio Alvite
Parecieran haber vendido su alma, pero su primer LP Demon Lover es producto de la labor de este cuarteto que encabeza el movimiento heavy y stoner en México a lo largo de algunos años y muchos más como músicos.
El material está nominado en los Indie-O Music Awards 2011 dentro de la categoría de Mejor Disco de Metal.
Dirty Woman está conformado por Edson Alemán en guitarra, Ángel Castillo al bajo, Lutz A Keferstein en la voz y JC Pintor en batería.
Edson y Lutz descifran Demon Lover y además hablan de su futuro y la motivación que les provoca este reconocimiento.
Search & Destroy: Dirty Woman lleva tiempo en el medio y hoy en día ese esfuerzo está teniendo reconocimiento con su primer LP, Demon Lover. ¿Cuáles serían en este momento sus propósitos?
Edson: Tener presencia, buscar todos los espacios posibles, no tenemos la limitante de que en este espacio no va el rock o el metal. Afortunadamente hemos encontrado empatía con la gente que nos ha escuchado, no estamos cerrados. Buscamos cualquier tipo de espacio posible, sea radio, prensa, televisión, tocar con cualquier tipo de banda, que se escuche el nuevo disco, creemos que está bien producido. Lo que falta es ese paso a que un montón de gente más nos escuche.
Lutz: Tocar, tocar y que se escuche; como bien lo dice Edson, no tenemos ninguna limitante, si nos llevan a tocar a donde sea, vamos para allá, internacionalmente.
Search & Destroy: Son una banda independiente, siempre se han manejado así, ¿que difícil les fue grabar este material y además promocionarlo por sí solos como ahora lo han estado haciendo?
Lutz: Grabarlo no es lo difícil, sólo es cuestión de dinero. Una vez que ya lo tienes, la inversión original que no fue grande requiere de la maquila, esa inversión es más fuerte y tienes que empezar a buscar quien va a confiar en ti para que invierta de su dinero. Hemos tenido suerte porque tenemos amigos que están conscientes de la calidad de música que hacemos y que saben que llevamos muchos años en el mundo del rock subterráneo.
Edson: En el caso de 'Demon Lover', primero lo difícil fue cohesionar la banda que ya tiene cuatro años y medio con la alineación actual y decir que ya estábamos listos para grabar este disco. Lorenzo Partida de Transmetal que tiene su sello, La Mazakuata Records, nos dijo que quería sacar un nuevo tiraje. Lo remasterizamos, con un bonus track y en digipak, pensando en bajarle el precio para que se venda, mover el disco pero el objetivo es que se escuche la música, por añadidura cada que nos paguen será bienvenido.
Search & Destroy: ¿Cuánto tiempo llevó para que se estableciera esta alineación que grabó Demon Lover?
Edson: Desde que entró la última persona a la banda, que es Julio (César, batería) hasta que nos metimos al estudio, pasaron dos meses. Con la primera alineación sólo se grabó un EP a finales de 2006. Desde que llegó Ángel (bajo), luego Lutz y al final Julio César, las canciones se fueron perfeccionando y nos metimos al estudio.
Search & Destroy: ¿Sienten que en México ya se puede hablar de un movimiento stoner? De alguna manera ustedes figuran en el, encabezando.
Edson: Yo veo muy bien que se esté generando. Es algo que estamos esperando desde hace 20 años, desde los primeros discos de Fu Manchu y Kyuss. Desafortunademente creo que en esta insipiencia es muy lenta en un monstruo de ciudad como esta. Los vecinos idóneos los tenemos en el sentido musical y nos ha llegado atrasadísimo todo, entonces no hay espacios, no hay producciones, no hay medios.
Lutz: Nos preguntan que es el stoner, no tienen la menor idea.
Edson: Y eso lo hace más lento. Los mismos promotores nos dicen que no saben donde meternos porque sonamos "stoner". Pues suena a metal, olvídate de la etiqueta. Podemos tocar y hemos tocado con grupos de metal, pop, grindcore y no tenemos bronca con eso. Eso ayuda a que esta cosa de la etiqueta se empiece a conocer y le ayude a los grupos nuevos.
Lutz: Originalmente los metaleros solíamos entendernos por una hermandad, hermandad que sigue existiendo en otras partes del mundo, aquí en México no entiendo porque proceso raro hubo un divorcio entre corrientes en donde todo mundo parece despreciarse, excepto por quienes somos más grandes. La cohesión venía de nuestro modo de entender la vida, no por la música que escuchábamos, pero escuchar esa música era producto de interpretar la vida y ahora parece es al revés.
Search & Destroy: Ahora están nominados en los Indie- O Awards, y además como mencionan, están a la par de varias más bandas de distintos géneros. ¿Qué opinan de estar nominados a estos premios?
Edson: Lo tomamos con mucha alegría, emoción. Consideramos que es un reconocimiento al trabajo. Creemos vehementemente en que el material que hacemos está bueno, entonces así lo tomamos. Quienes hayan votado o voten por nosotros, lo están tomando de la misma manera porque sí tenemos ese espíritu independiente, nosotros somos los managers y también los secres, ese es el verdadero proceso independiente. Hay calidad y alguien consideró que la había, eso siempre será positivo, el hecho que alguien reconozca tu trabajo. Estamos contentos y queremos ganarlos, no sólo nos va a abrir espacios a nosotros sino también a otras personas.
Search & Destroy: ¿Y tras estos premios qué quieren hacer?
Edson: De entrada, ganar los premios y buscar lugares más grandes para tocar.
Lutz: Me parece que Dirty Woman si tiene madera para poder realizarse, todos los seres humanos lo queremos. Quiero que se me dé ese modelo de vida, tener 70 años como Mick Jagger y seguir tocando.
Search & Destroy: Seguirán aprovechando entonces Demon Lover.
Edson: Todos este año es de promocionar 'Demon Lover', explotarlo, darlo a conocer lo más que se pueda. En ese lapso nosotros seguiremos haciendo canciones para después escoger de un montón de canciones para el siguiente disco.
El siguiente disco, además de tener canciones en inglés y en alemán, tendrá canciones en español también. Es un reto creativo distinto, es diverso, puede darle más proyección a la banda. El alemán tiene una fonética más violenta y el español es incluyente, lo que buscamos es sumar.
Search & Destroy: Gracias por esta entrevista, ¿hay algo más que quieran agregar?
Edson: Compren el disco y el mail para pedirlo es dirtymerch@hotmail.com y que se metan a la página que es www.dirtywoman.tk
Iron Maiden regresa a México y bajo el brazo su más reciente álbum, The Final Frontier (leer reseña), material editado en 2010 que muchos auguran será su último larga duración. La incógnita sigue en el aire, pero antes de ello la leyenda del heavy metal, pisará otra vez nuestras tierras en lo que será la mezcla de la vieja guardia con la ola de nuevas generaciones que hoy claman a estos británicos, en busca de escuchar himnos que vienen arraigándo magnificencia desde los 80 hasta el fin de la primera década del Siglo XXI.
The Final Frontier, uno de Los 35 Mejores Discos del 2010 según S&D, desembocó en otro tour milenario y en horas seremos testigos de el.
Janick Gers, guitarrista de muchos años de esta agrupación, habló con Juan Martínez (Juanito el del Demo) sobre lo que hay en el horizonte para esta eminencia del heavy.
Por Juanito el del Demo
Search & Destroy: Janick, que gusto, ¿dónde estás en este momento?
Janick Gers: Estamos en Melbourne, tenemos un concierto por la noche, llegamos anteayer luego de haber tocado en Bali, Indonesia.
Search & Destroy: Janick es un nombre extraño, ¿de dónde es?
Janick Gers: No es inglés, y de hecho, tampoco es francés, como mucha gente piensa, es polaco; después de que los rusos tomaron Polonia, muchos emigraron a Gran Bretaña, ese fue el caso de mi papá.
Search & Destroy: Has venido seis veces anteriores con Maiden, ¿cuál es tu experiencia?
Janick Gers: Siempre disfruto ir a México, la gente es fantástica y tenemos una reacción increíble por parte de la audiencia; independientemente de los conciertos, me encanta su cultura, disfruto mucho salir y visitar lugares como las pirámides, o los museos, amo la cultura mexicana y me gusta conocer acerca de su historia. Estar de gira nos acerca a los países, cada lugar en el que tocamos tiene un estilo diferente de arquitectura y un encanto especial, y todo esto afecta a nuestra música, porque nos afecta como personas.
Search & Destroy: Has estado en Maiden más de 20 años, ¿cuál es tu principal función como compositor en las canciones en las que te involucras?
Janick Gers: Bueno, la cuestión de las letras se debe principalmente a Bruce y a Steve; yo escribía letras para una banda en la que estuve, llamada White Spirit, pero dejé de hacerlo porque para escribir letras necesitas abrirte como persona y me di cuenta que eso no me gusta, lo encuentro muy difícil, así que ahora me dedico a componer las melodías y la música; para 'The Final Frontier' todos participamos muy activamente, llegamos con toneladas de ideas y material, y escogimos lo que creímos que funcionaría mejor, así que lo que escuchas es sólo una pequeña fracción de todo eso.
Search & Destroy: Has estado en varias bandas durante tu carrera, ¿por qué permanecer en Maiden?
Janick Gers: Como te decía, estuve con White Spirit y también trabajé con Gillan, entre otros proyectos, pero esta banda tiene algo que transmite una gran musicalidad; cada uno de los guitarristas podría ser el guitarrista principal de cualquier banda en el mundo; cuando estuve con Gillan yo era el único guitarrista, pero Adrian o Dave podrían haberlo sido también, sin embargo, al estar juntos, logramos que esta banda suene mejor, pues cada uno de nosotros tiene un estilo completamente diferente; además tenemos en Bruce a uno de los mejores cantantes y figuras sobre el escenario en el mundo -he sido fan de él por años, no sólo por su voz, sino por su presencia-, y en la sección rítmica, el bajo de Steve Harris es el pulso, el corazón, y Nicko McBrain es de los mejores bateristas que existen, sin él nada sería igual, en verdad Iron Maiden es la suma de sus partes, hay un talento inigualable en los instrumentos; además nos llevamos muy bien y después de haber estado juntos tantos años en tantas giras, nos conocemos aún mejor; independientemente de la música, es una banda con mucha vida, y nuestras presentaciones lo reflejan, es de los mejores espectáculos en la Tierra, pocas cosas hay que se puedan comparar a la extravagancia y la emoción de un concierto de Iron Maiden, y yo lo disfruto enormemente, aún después de tantos años como músico.
Search & Destroy: Platícame de las relaciones personales entre ustedes, ¿pasan tiempo juntos cuando no están de gira? ¿sus familias se ven?
Janick Gers: En realidad, todos vivimos en diferentes partes del mundo; Dave vive en Hawaii, Steve en Bahamas, Nicko en Florida, Adrian tiene su casa en Los Angeles, Bruce vive en Londres, y yo vivo en el norte de Inglaterra, así que no nos vemos entre giras, en las que, de hecho, pasamos bastante tiempo juntos: esta gira empezó en junio de 2010, tuvimos veinticinco fechas en Estados Unidos, de ahí a festivales europeos en agosto, nos tomamos un tiempo y acabamos de reanudar para ir a Rusia, Indonesia, Australia, Corea, Japón, México, Brasil, Argentina y terminamos en Florida, para de ahí regresar a Europa y pasar por todos los países -incluyendo Escandinavia-, y terminar en agosto en la Arena O2 de Inglaterra. Después de cien presentaciones ante más de dos millones de fans de Maiden, necesitamos tomarnos un descanso de nosotros mismos (risas), para recargar baterías, así que para contestar a tu pregunta, no nos vemos cuando no estamos tocando.
Search & Destroy: Ha habido rumores de que Iron Maiden está a punto de retirarse, ¿qué me dices tú? ¿cuánto tiempo le queda de vida a Iron Maiden?
Janick Gers: ¿Quién sabe? Yo siempre toco en cada presentación como si fuera a ser la última, doy todo lo que tengo en cada concierto, nunca sabes, quizás al terminar esta gira digamos "ya estuvo bueno, paremos ahora", no puedes saberlo. Me encantaría pensar que nos juntaremos el próximo año para hacer algo nuevo, pero ahora lo que debemos hacer es terminar esta gira y tomarnos un tiempo libre y ver qué pasa, así funciona.
Search & Destroy: Iron Maiden ha influido a docenas de bandas, pero a tí en lo personal ¿qué música te gusta escuchar?
Janick Gers: Bueno, escucho muchas, muchas cosas, desde Django Reinhardt hasta Jeff Beck, escucho mucho jazz, también a Paul Weller, Nick Drake, Louis Armstrong, aún amo a los Beatles, hicieron música increíble, soy muy abierto, escucho cualquier cosa que pueda parecerme interesante.
Por Sergio Alvite
Hasta ahora, uno de los mejores discos del 2011 es To Hell With God de Deicide, banda pionera del death metal en Florida, la tierra prometida de este estilo de metal, y la cual nos cita en esta lectura.
La agrupación es archi reconocida por sus inicios descomunales en que la religión resultó una vasofia para ellos; posteriormente siguieron con gran hincapié y es hasta el 2011 cuando declaran la guerra con el título de esta producción, la cual estuvo a cargo de Mark Lewis tras haber probado en pasados CDs con el mismo baterista y además compositor, Steve Asheim.
El material posee gran sonido y producción (leer reseña), pero fuera de eso sólo resalta la importancia que tienen estos estadounidenses en el medio, y la calidad que año tras año han ido derrochando a base de entregas compositivamente fuertes. To Hell With God no es el mejor álbum de su amplia trayectoria, pero para el presente que vivimos es asombroso, poderoso y apabullante.
Search & Destroy así lo denota a través de las palabras exclusivas de Asheim.
Search & Destroy: ¿Cómo te sientes con este nuevo álbum? Además con un título que finalmente dice lo que Deicide ha predicado por años.
Steve Asheim: (Risas) Sí, luego de todo este tiempo, la gente finalmente sabe de lo que estamos hechos. Sí, creo que el nuevo disco es muy bueno, a la gente parece gustarle y eso es muy bueno. Creo que a algunos no les gustó mucho el anterior (Til Death Do Us Apart).
Search & Destroy: Creo que el disco tiene una mejor composición que en Til Death Do Us Apart (2008), no sólo por la musicalidad, percibí un material más elaborado. Además la voz de Glen Benton es la más agresiva en años. ¿Qué opinas de esto?
Steve Asheim: Me gustan las caciones de 'Til Death Do Us Apart', pero debo admitir que no alcanzaron todo su potencial, lo cual es muy malo. Pudo haber sido un gran disco, pero porque mucha gente no prestó mucha atención al anterior, no se darán cuenta que es muy similar al nuevo, que para mí es bueno también.
Search & Destroy: ¿Aprendiste algo de haber hecho Til Death Do Us Apart que no quisiste que se repitiera en To Hell With God?
Steve Asheim: Básicamente aprendí que se necesita una labor en equipo para hacer un gran disco. Si todos hubieran tenido la misma actitud en 'Til Death Do Us Apart' como lo hicieron con 'To Hell With God', ese álbum pudo haber sido mejor. Simplemente necesitamos llevar esa actitud a cada uno de nuestros esfuerzos.
Search & Destroy: ¿Pusiste más atención en el aspecto técnico, dada tu experiencia con tu otra banda, Order Of Ennead?
Steve Asheim: No. Tuve la oportunidad de concentrarme en la batería cuando hice Order Of Ennead, eso quizá ayudó a soltarme un poco al grabar 'To Hell With God'. Sí, fue bueno, quizá ayudó más de lo que me dí cuenta.
Search & Destroy: Sobre la producción… Produciste los dos anteriores discos de Deicide. ¿Por qué elegiste no producir To Hell With God?
Steve Asheim: Honestamente, me cansé de ser el único al que le importaba. No soy el mejor en cuanto a examinar calidad tonal, no tengo la paciencia para eso. Así que es mejor traer a gente que se especializa en cosas así, para obtener el mejor resultado. El hombre tiene que saber sus limitaciones y las mías son aspectos técnicos, prefiero el elemento creativo.
Search & Destroy: ¿Y cómo fue la interacción con Mark Lewis? ¿Por qué él?
Steve Asheim: Trabajé con él en discos de Order Of Ennead y sabía que podía obtener un sonido moderno y muy pesado. Deicide escuchó ese material y decidimos probar con él.
Search & Destroy: Respecto a Ralph Santolla, ¿cómo se dio su regreso? ¿Dejó la banda en 2009?
Steve Asheim: Está y no está. Nos gusta trabajar con él cuando podemos. Eso es todo lo que puedo decir. En lo que a mí concierne, no tiene un estatus oficial (en la banda). Está disponible o no lo está.
Search & Destroy: ¿Entonces saldrá de gira con ustedes?
Steve Asheim: Está de gira con nosotros en este tour y quizá haga la gira europea en junio/julio, ya veremos. Si no está disponible tendremos a Kevimetal (Kevin Quirion) de Order Of Ennead. Es una buena persona y también nos hace sonar amarrados en vivo. No es Ralph en las guitarras líderes, pero no muchos lo son.
Search & Destroy: ¿Y qué puedes decir de este debut con Century Media? ¿Cómo fue la transición de Earache a Century Media? ¿Cuál es la principal diferencia entre ambos sellos?
Steve Asheim: Ya sabes, en realidad no es gran cosa. Nos gusta expandernos. Hicimos tratos con Roadrunner, Earache. Ahora queríamos intentar con Century Media. Parecen buenas personas y quieren trabajar con nosotros, así que estamos emocionados de ver como funciona.
Search & Destroy: Y dentro de esta nueva gira, ¿hay planes de pasar por Latinoamérica? Su último concierto en México fue en 2009 y fue un show corto. Tienen buenas historias de conciertos en México.
Steve Asheim: Sí, hemos estado yendo desde 1992 y no podemos esperar a regresar, siempre son buenos momentos. Esperamos estar de regreso durante el 2011. Luce bien.
Search & Destroy: Queremos agradecerte por tomarte el tiempo de contestar esta entrevista. ¿Hay algo más que quieras decirles a los lectores de Search & Destroy?
Steve Asheim: Sí, gracias a todos por el apoyo a lo largo de los años. Realmente espero que a todos le sguste el nuevo disco y espero regresar a México muy pronto. ¡Gracias!
Por Sergio Alvite
Belphegor edita en 2011 su octavo larga duración, el material que los comienza a consolidar y enraizar el black metal austríaco que a lo largo de sus casi dos décadas de exstencia, han venido predicando.
Blood Magick Necromance fue producido por una eminencia en la escena sueca, el frontman y productor de Hypocrisy, Peter Tägtgren.
Helmuth, frontman de la banda, vuelve a hablar en exclusiva para El Sitio de Metal Más Grande de Habla Hispana, Search & Destroy.
Search & Destroy: En su último álbum hubo un concepto entre la música y las letras que iba de la mano con el ocultismo. ¿Cuál es el nuevo concepto para Blood Magick Necromance?
Helmuth: Esta vez no hay un verdadero concepto. Todo trata sobre sangre, antidios, antivida con tendencias al Nihilismo. Nigromancia que históricamente tiene que ver con reliquias de muerte, cadáveres, sangre y cráneos que son especialmente importantes en ceremonias, rituales.
Una frase importante del disco lo dice todo: 'I'll eat your heart to taste you again – The feast upon the dead' (Comeré tu corazón para saborearte otra vez – El festín es para los muertos).
Search & Destroy: Sus últimos tres discos fueron producidos por Andy Classen. Ahora, para Blood Magick Necromance, ¿por qué eligieron a Peter Tägtgren (Hypocrisy, Pain)?
Helmuth: El muro de sonido es masivo, y fue importante ver nuestra música desde otra perspectiva.
Search & Destroy: Belphegor siempre ha tenido una relación entre death metal y black. Pero para este álbum, percibí más death en las composiciones, y quiza en el sonido de la producción, algo más pulido. ¿Podrían decir que fue influencia directa de Tägtgren?
Helmuth: Primero que nada, no quiero etiquetar nuestro sonido. La gente debe decidir como quiere llamarlo, ¿sabes? Belphegor creó la música, mientras que Peter produjo el nuevo monstruo. Aún estoy sorprendido por el brillante sonido.
Search & Destroy: Como músico, sólo tú puedes decir si es verdad. ¿Dirías que el nuevo álbum es una evolución de su música? Por que la producción no sólo es mejor, pero además las canciones son más elaboradas y más técnicas.
Helmuth: En cada álbum intentamos dar lo mejor, el mejor sonido y mejor composición. No quiero hablar del mejor álbum de Belphegor, pero 'Blood Magick Necromance' es un álbum muy especial para mí. Es nuestra entrega más peligrosa y magnífica hasta hoy en día, exactamente como queremos sonar en 2011.
Search & Destroy: El videoclip para el primer sencillo de Walpurgis Rites- Hexenwahn, su anterior álbum, fue Der Geistertreiber (ver video), y fue muy controversial; para el nuevo, Impaled Upon The Tongue Of Sathan, tenemos imágenes explícitas. ¿Crees que sea más controversial? ¿Cuál es la principal idea para este clip?
Helmuth: ¡Sí! Todos queríamos un baño de sangre desagradable y poseído, que tuviera que lidiar con la maldita mafia comercial. Y lo hicimos. Se que hoy en día es difícil de sorprender a la gente, pero estuvimos con toda la fuerza durante dos días de filmación. Estas visiones arcáicas, muchas personas no pueden entenderlas hoy en día conforme vivan en mundos plásticos, como cordero a los que les lavan el cerebro, cosumiéndose día a día. El video es contrario a la vida, es totalmente anti todo, no se trataba de sorprender… los fans acérrimos gustarán de el ¡y los moralistas pueden irse muy lejos!
Estamos aquí desde 1993, nunca cambiamos nuestra actitud o sonido de una forma drástica… no necesitamos probar nada a nadie. Sin rezar o arrodillarnos, nunca lo hicimos. ¡Nunca lo haremos! Libertad, lealtad y honor.
Search & Destroy: Hasta ahora, la respuesta para el nuevo álbum ha sido grandiosa, especialmente en Estados Unidos. ¿Se esperaban eso?
Helmuth: Sí, es perfecto tal como es, estamos listos para la contienda, para promover el nuevo álbum. Viajamos por el mundo para traer el demonio, la carne, el caos a tu ciudad, es mundial.
En la actualidad, cuando se trata de música extrema y actitud de metal, tienes que mencionar a Belphegor. 17 años de música y excesos y Belphegor sigue aquí para celebrar el arte supremo del death y black metal.
Search & Destroy: En general, creo que este álbum es mejor que su antecesor. ¿Cómo califican Blood Magick Necromance en la discografía de Belphegor?
Helmuth: Un gran reto para crear esta octava mezcla de sonidos. Hay muchos nuevos elementos y estructuras, para explorar nuestro caos y llevarlo al siguiente nivel.
Search & Destroy: En el presente, ¿Belphegor es sólo Helmuth y Serpenth? ¿Es Marthyn un miembro oficial de la banda?
Helmuth: Sólo es Serpenth y yo. El núcleo es sólido para patear traseros y poner tus ojos en tus malditos huevos. Marthyn es un músico de sesión y un buen amigo de la tropa.
Search & Destroy: No pudimos ver a Belphegor en México durante su última gira. ¿Qué tal ahora?
Helmuth: Sí, ojalá podamos regresar en 2011, sería increíble llevar estas nuevas canciones a una situación en vivo en México; hay muy buenas memorias. Siempre es increíble tocar en México y castigar los demonios con intenso arte de death y black metal.
Search & Destroy: Muy bien, ¿hay algo más que quieras decirle a nuestros lectores?
Helmuth: Chequen nuestro nuevo disco. Este horror fue un honor.
En exclusiva desde Los Angeles, California, te traemos nuestra entrevista con la leyenda Tom G. Warrior de Triptykon, quienes en 2010 editaron su apoteósico Eparistera Daimones, disco que fue el Álbum del Año en Search & Destroy.
La entrevista fue realizada y traducida por Javier Show, con cámara, producción y edición de Miguel Ángel Palafox.
En exclusiva desde Los Angeles, California, te traemos nuestra entrevista con la leyenda Tom G. Warrior de Triptykon, quienes en 2010 editaron su apoteósico Eparistera Daimones, disco que fue el Álbum del Año en Search & Destroy.
La entrevista fue realizada y traducida por Javier Show, y en cámara, producción y edición de Miguel Ángel Palafox.