Napalm Death permite escuchar más adelante el tema inédito Legacy Was Yesterday, el cual se publicó a través de las series "Flexi Disc" de la revista estadoundiense Decibel. Este track se grabó en los Rapture Audio con James Walford y masterizada por Russ Russell.
Barney Greenway:
"Comenzaremos más o menos desde cero en enero 2011 para hacer el nuevo álbum y grabaremos en mayo. No leyeron mal, no nos lleva mucho tiempo componer material juntos, es sólo que Russ Russell, nuestro productor, tiene agenda llena hasta mayo. Parece que ha pasado un tiempo desde 'Time Waits…' pero los anteriores discos los grabammos sucesivamente así que pensamos esperar un poco para que haya un cambio. El tiempo, efectivamente puede esperar."
Pestilence deja escuchar más adelante el track Salvation, corte proveniente de Doctrine (ver portada), la nueva entrega de esta agrupación holandesa de death técnico.
"El nuevo material sonará, otra vez, de forma muy diferente a los discos anteriores, y va a superar el material previo de Pestilence.
Las nuevas canciones tienen la crudeza de 'Consuming Impulse' (1989), la calidad teatral de 'Testimony Of The Ancients' de 1991 y la brutalidad de 'Resurrection Macabre' (2009)."
Hasta ahora, uno de los mejores discos del 2011 es To Hell With God de Deicide, banda pionera del death metal en Florida, la tierra prometida de este estilo de metal, y la cual nos cita en esta lectura.
La agrupación es archi reconocida por sus inicios descomunales en que la religión resultó una vasofia para ellos; posteriormente siguieron con gran hincapié y es hasta el 2011 cuando declaran la guerra con el título de esta producción, la cual estuvo a cargo de Mark Lewis tras haber probado en pasados CDs con el mismo baterista y además compositor, Steve Asheim.
El material posee gran sonido y producción (leer reseña), pero fuera de eso sólo resalta la importancia que tienen estos estadounidenses en el medio, y la calidad que año tras año han ido derrochando a base de entregas compositivamente fuertes. To Hell With God no es el mejor álbum de su amplia trayectoria, pero para el presente que vivimos es asombroso, poderoso y apabullante.
Search & Destroy así lo denota a través de las palabras exclusivas de Asheim.
Search & Destroy: ¿Cómo te sientes con este nuevo álbum? Además con un título que finalmente dice lo que Deicide ha predicado por años.
Steve Asheim: (Risas) Sí, luego de todo este tiempo, la gente finalmente sabe de lo que estamos hechos. Sí, creo que el nuevo disco es muy bueno, a la gente parece gustarle y eso es muy bueno. Creo que a algunos no les gustó mucho el anterior (Til Death Do Us Apart).
Search & Destroy: Creo que el disco tiene una mejor composición que en Til Death Do Us Apart (2008), no sólo por la musicalidad, percibí un material más elaborado. Además la voz de Glen Benton es la más agresiva en años. ¿Qué opinas de esto?
Steve Asheim: Me gustan las caciones de 'Til Death Do Us Apart', pero debo admitir que no alcanzaron todo su potencial, lo cual es muy malo. Pudo haber sido un gran disco, pero porque mucha gente no prestó mucha atención al anterior, no se darán cuenta que es muy similar al nuevo, que para mí es bueno también.
Search & Destroy: ¿Aprendiste algo de haber hecho Til Death Do Us Apart que no quisiste que se repitiera en To Hell With God?
Steve Asheim:Básicamente aprendí que se necesita una labor en equipo para hacer un gran disco. Si todos hubieran tenido la misma actitud en 'Til Death Do Us Apart' como lo hicieron con 'To Hell With God', ese álbum pudo haber sido mejor. Simplemente necesitamos llevar esa actitud a cada uno de nuestros esfuerzos.
Search & Destroy: ¿Pusiste más atención en el aspecto técnico, dada tu experiencia con tu otra banda, Order Of Ennead?
Steve Asheim: No. Tuve la oportunidad de concentrarme en la batería cuando hice Order Of Ennead, eso quizá ayudó a soltarme un poco al grabar 'To Hell With God'. Sí, fue bueno, quizá ayudó más de lo que me dí cuenta.
Search & Destroy: Sobre la producción… Produciste los dos anteriores discos de Deicide. ¿Por qué elegiste no producir To Hell With God?
Steve Asheim: Honestamente, me cansé de ser el único al que le importaba. No soy el mejor en cuanto a examinar calidad tonal, no tengo la paciencia para eso. Así que es mejor traer a gente que se especializa en cosas así, para obtener el mejor resultado. El hombre tiene que saber sus limitaciones y las mías son aspectos técnicos, prefiero el elemento creativo.
Search & Destroy: ¿Y cómo fue la interacción con Mark Lewis? ¿Por qué él?
Steve Asheim: Trabajé con él en discos de Order Of Ennead y sabía que podía obtener un sonido moderno y muy pesado. Deicide escuchó ese material y decidimos probar con él.
Search & Destroy: Respecto a Ralph Santolla, ¿cómo se dio su regreso? ¿Dejó la banda en 2009?
Steve Asheim: Está y no está. Nos gusta trabajar con él cuando podemos. Eso es todo lo que puedo decir. En lo que a mí concierne, no tiene un estatus oficial (en la banda). Está disponible o no lo está.
Search & Destroy: ¿Entonces saldrá de gira con ustedes?
Steve Asheim: Está de gira con nosotros en este tour y quizá haga la gira europea en junio/julio, ya veremos. Si no está disponible tendremos a Kevimetal (Kevin Quirion) de Order Of Ennead. Es una buena persona y también nos hace sonar amarrados en vivo. No es Ralph en las guitarras líderes, pero no muchos lo son.
Search & Destroy: ¿Y qué puedes decir de este debut con Century Media? ¿Cómo fue la transición de Earache a Century Media? ¿Cuál es la principal diferencia entre ambos sellos?
Steve Asheim: Ya sabes, en realidad no es gran cosa. Nos gusta expandernos. Hicimos tratos con Roadrunner, Earache. Ahora queríamos intentar con Century Media. Parecen buenas personas y quieren trabajar con nosotros, así que estamos emocionados de ver como funciona.
Search & Destroy: Y dentro de esta nueva gira, ¿hay planes de pasar por Latinoamérica? Su último concierto en México fue en 2009 y fue un show corto. Tienen buenas historias de conciertos en México.
Steve Asheim: Sí, hemos estado yendo desde 1992 y no podemos esperar a regresar, siempre son buenos momentos. Esperamos estar de regreso durante el 2011. Luce bien.
Search & Destroy: Queremos agradecerte por tomarte el tiempo de contestar esta entrevista. ¿Hay algo más que quieras decirles a los lectores de Search & Destroy?
Steve Asheim: Sí, gracias a todos por el apoyo a lo largo de los años. Realmente espero que a todos le sguste el nuevo disco y espero regresar a México muy pronto. ¡Gracias!
Belphegor edita en 2011 su octavo larga duración, el material que los comienza a consolidar y enraizar el black metal austríaco que a lo largo de sus casi dos décadas de exstencia, han venido predicando.
Blood Magick Necromance fue producido por una eminencia en la escena sueca, el frontman y productor de Hypocrisy, Peter Tägtgren.
Helmuth, frontman de la banda, vuelve a hablar en exclusiva para El Sitio de Metal Más Grande de Habla Hispana, Search & Destroy.
Search & Destroy: En su último álbum hubo un concepto entre la música y las letras que iba de la mano con el ocultismo. ¿Cuál es el nuevo concepto para Blood Magick Necromance?
Helmuth: Esta vez no hay un verdadero concepto. Todo trata sobre sangre, antidios, antivida con tendencias al Nihilismo. Nigromancia que históricamente tiene que ver con reliquias de muerte, cadáveres, sangre y cráneos que son especialmente importantes en ceremonias, rituales.
Una frase importante del disco lo dice todo: 'I'll eat your heart to taste you again – The feast upon the dead' (Comeré tu corazón para saborearte otra vez – El festín es para los muertos).
Search & Destroy: Sus últimos tres discos fueron producidos por Andy Classen. Ahora, para Blood Magick Necromance, ¿por qué eligieron a Peter Tägtgren (Hypocrisy, Pain)?
Helmuth: El muro de sonido es masivo, y fue importante ver nuestra música desde otra perspectiva.
Search & Destroy: Belphegor siempre ha tenido una relación entre death metal y black. Pero para este álbum, percibí más death en las composiciones, y quiza en el sonido de la producción, algo más pulido. ¿Podrían decir que fue influencia directa de Tägtgren?
Helmuth: Primero que nada, no quiero etiquetar nuestro sonido. La gente debe decidir como quiere llamarlo, ¿sabes? Belphegor creó la música, mientras que Peter produjo el nuevo monstruo. Aún estoy sorprendido por el brillante sonido.
Search & Destroy: Como músico, sólo tú puedes decir si es verdad. ¿Dirías que el nuevo álbum es una evolución de su música? Por que la producción no sólo es mejor, pero además las canciones son más elaboradas y más técnicas.
Helmuth: En cada álbum intentamos dar lo mejor, el mejor sonido y mejor composición. No quiero hablar del mejor álbum de Belphegor, pero 'Blood Magick Necromance' es un álbum muy especial para mí. Es nuestra entrega más peligrosa y magnífica hasta hoy en día, exactamente como queremos sonar en 2011.
Search & Destroy: El videoclip para el primer sencillo de Walpurgis Rites- Hexenwahn, su anterior álbum, fue Der Geistertreiber (ver video), y fue muy controversial; para el nuevo, Impaled Upon The Tongue Of Sathan, tenemos imágenes explícitas. ¿Crees que sea más controversial? ¿Cuál es la principal idea para este clip?
Helmuth: ¡Sí! Todos queríamos un baño de sangre desagradable y poseído, que tuviera que lidiar con la maldita mafia comercial. Y lo hicimos. Se que hoy en día es difícil de sorprender a la gente, pero estuvimos con toda la fuerza durante dos días de filmación. Estas visiones arcáicas, muchas personas no pueden entenderlas hoy en día conforme vivan en mundos plásticos, como cordero a los que les lavan el cerebro, cosumiéndose día a día. El video es contrario a la vida, es totalmente anti todo, no se trataba de sorprender… los fans acérrimos gustarán de el ¡y los moralistas pueden irse muy lejos!
Estamos aquí desde 1993, nunca cambiamos nuestra actitud o sonido de una forma drástica… no necesitamos probar nada a nadie. Sin rezar o arrodillarnos, nunca lo hicimos. ¡Nunca lo haremos! Libertad, lealtad y honor.
Search & Destroy: Hasta ahora, la respuesta para el nuevo álbum ha sido grandiosa, especialmente en Estados Unidos. ¿Se esperaban eso?
Helmuth: Sí, es perfecto tal como es, estamos listos para la contienda, para promover el nuevo álbum. Viajamos por el mundo para traer el demonio, la carne, el caos a tu ciudad, es mundial.
En la actualidad, cuando se trata de música extrema y actitud de metal, tienes que mencionar a Belphegor. 17 años de música y excesos y Belphegor sigue aquí para celebrar el arte supremo del death y black metal.
Search & Destroy: En general, creo que este álbum es mejor que su antecesor. ¿Cómo califican Blood Magick Necromance en la discografía de Belphegor?
Helmuth: Un gran reto para crear esta octava mezcla de sonidos. Hay muchos nuevos elementos y estructuras, para explorar nuestro caos y llevarlo al siguiente nivel.
Search & Destroy: En el presente, ¿Belphegor es sólo Helmuth y Serpenth? ¿Es Marthyn un miembro oficial de la banda?
Helmuth: Sólo es Serpenth y yo. El núcleo es sólido para patear traseros y poner tus ojos en tus malditos huevos. Marthyn es un músico de sesión y un buen amigo de la tropa.
Search & Destroy: No pudimos ver a Belphegor en México durante su última gira. ¿Qué tal ahora?
Helmuth: Sí, ojalá podamos regresar en 2011, sería increíble llevar estas nuevas canciones a una situación en vivo en México; hay muy buenas memorias. Siempre es increíble tocar en México y castigar los demonios con intenso arte de death y black metal.
Search & Destroy: Muy bien, ¿hay algo más que quieras decirle a nuestros lectores?
Helmuth: Chequen nuestro nuevo disco. Este horror fue un honor.
Scar Symmetry deja escuchar más adelante su nueva canción Illuminoid Dream Sequence, perteneciente a The Unseen Empire (ver portada), el cual se editará el 15 de abril en Nuclear Blast Records.
El baterista Henrik Ohlsson habla de la ideología de este material.
"El concepto del álbum va desde teorías de gobiernos de sombra, hasta secretos antigüos de linaje e incluso más allá, hacia la especulación de la influencia malévola desde metafísicas de inteligencia reptiliana. La única esperanza de sobrevivencia parece ser un despertar interno donde la influencia del imperio invisible que domina en secreto, lava el cerebro de las mentes de las masas. Queren que nos quedemos con la estructura de su agenda, hipnotizándonos con cosas que llaman nuestra atención pero que no tienen valor. Es tiempo de salir de esta estructura ¡y hacer al 'imperio invisible', visible!"
Sepultura da a conocer el quinto clip que documenta la grabación de su nuevo álbum Kairos, produido por Roy Z (Bruce Dickinson, Helloween, Halford). Según los de origen carioca, el CD estará listo para su edición en mayo a través de Nuclear Blast Records. Ve aquí la cuarta entrega de estos videos.
Arch Enemy da a conocer la portada de su nuevo álbum, Khaos Legions, el cual se editará este verano. El arte fue hecho por Bren Elliot White (Death Angel, Megadeth).
La banda se ha unido a Altec Lansing para regalar unos audífonos de estar marca, comentando en el Facebook o Twitter de dicha marca con la frase "Arch Enemy brings the Khaos"
Sepultura dio a conocer el título de su nuevo LP. Kairos (palabra griega que significa un momento de período determinado de tiempo en que algo especial acontece) se editará en primavera o verano de este año. Fue producido por Roy Z (Bruce Dickinson, Helloween, Halford).
Bloodbath lanzará un nuevo DVD en vivo grabado en Bloodstock, Bloodbath Over Bloodstock, a editarse el 25 de abril en Peaceville Records.
El empaque de lujo contiene la actuación de este supergrupo en el festival mencionado, el cual se llevó a cabo durante agosto del 2010. El conjunto promocionó su más reciente entrega de 2008, The Fathomless Mastery.
El lanzamiento incluirá además un booklet de 16 páginas y muchos extras más, así como escenas de su actuación en el Party.San Open Air de 2008, así como también entrevistas con los músicos.