Home

Noticias

AFK presentó Despertar

No hay comentarios

Jueves 5 de Agosto de 2010
Enjoy Sins
México D.F.
Por Sergio Alvite
Fotos:
Sergio Alvite

Una montaña melódica movió las paredes de Enjoy Sins este pasado 5 de agosto en la presentación de Despertar, el EP debut de los mexicanos AFK, quienes reunieron a muchos ávidos por empaparse de AOR y hard rock clásico, muy al estilo de los grandes monstruos de los 80 como Journey, Toto o Foreigner, con un sonido rejuvenecido y contemporáneo.

Al lugar de cita se postraron David Armas y Rafael González a las guitarras, Sergio Pérez en teclados, al bajo Toño Rodríguez, en la batería Jorge Andría y a la voz, Criz Ortiz, éste último el más reciente en integrarse a la alineación que a finales del año pasado sufrió cambios en al formación.

Tras una cimentación interna, hoy AFK es una realidad renacida del estilo musical que ya no se experimentaba en nuestro país desde grupos como Coda y Tercer Acto. Hoy, eso pudo apreciarse en su mejor hábitat, en directo y sobre un escenario.

El acontecimiento se inauguró con un video que documentó la hasta ahora corta, pero fructífera carrera de la banda para luego derrumbar la barrera del silencio con Buscando la Salida, del álbum que nos convocó esa noche.

La reacción de la gente fue de menos a más, la cual se dio el lujo de acompañar a la voz hacia el final con su muy solicitada Ácido en la Piel, pasando antes por algunos covers a claras influencias como Whitesnake en Deeper The Love, Jump de Van Halen con una atractiva introducción a esos sintetizadores difíciles de confundir; y la apoteósica Ask The Lonely de Journey.

Un punto cúspide fue la interacción del bajo y la batería en una cortina instrumental de AFK que elevó el impetu, personificado también por la dupla de seis cuerdas y el acompañamiento de los teclados; un instante que de mantenerlo en sus presentaciones, podría darles un sello característico a futuro.

Además de interpretar todo Despertar, otros temas como Atrapado en Mí y Más Allá, fueron momentos de sorpresa por mostrar material inédito que seguramente aparecerá en futuras producciones.

La velada sufrió éxito y por sí sola manifestó que hay más por venir. AFK está poco a poco, provocando el "despertar" de miles de almas y su EP lo ratifica en compañía de un show envuelto por gloria y melodía, resucitando esa maravilla de épocas pasadas que está regresando.

¿Y tú, vas a despertar?

SETLIST
Buscando la Salida
Una Noche Más
Sólo Emergencia
The Deeper The Love (Whitesnake)
Tú Jamás
Atrapado En Mí
Más Allá
"Jamming"
Jump (Van Halen)
Despertar
Ask The Lonely (Journey)
Ácido en la Piel

Cobertura especial de Tool en San Diego, California

2 comentarios

Jueves 15 de Julio de 2010
Viejas Arena
San Diego, California
Por Juan Mier (Enviado Especial)
Fotos: Archivo

La mística alrededor de Tool, en especial acerca de sus actuaciones en directo, ha sido disipada en cierto grado. Basta una simple búsqueda en YouTube para encontrar una probada de lo que es esta banda en vivo. Hace escasos años dependíamos de exhaustivas búsquedas en redes p2p para obtener algún clip de Tool. No obstante, estos maestros del rock-metal progresivo siguen manteniendo un gran aire enigmático y recluido. No contamos con extensas y frecuentes giras, ni con discos en vivo, adicionalmente producen nuevos álbumes en largos ciclos de aproximadamente cinco años.  Además, en todo show se impone una estricta política para prohibir cualquier cámara.

Sin más preámbulo, escuchar (y ver) en directo a estos nativos de California es un privilegio. Un concierto excelso. Clasificar los efectos visuales como impactantes sería subestimarlos. La ejecución musical es simplemente una muestra de maestría y dominio absoluto de sus respectivos instrumentos, en conjunto con una excelente mezcla de sonido, en línea con la acústica del recinto. La selección de canciones ha sido similar en toda la gira con pequeñas variantes pero cubriendo su catálogo desde Undertow hasta 10,000 Days. Un show lleno de detalles como son la vestimenta simple en shorts y t-shirt de Maynard (el frontman es notable por sus extravagantes disfraces), el equipo de roadies con batas blancas de laboratorio y el discurso inicial en video del ícono contracultural, Timothy Leary.

Musicalmente, el dúo rítmico de Danny Carey en la batería y Justin Chancellor al bajo es algo solvente y monumental. Riffs feroces, efectos y energía por parte del bajista encuentran respuesta y conjunción con la inclasificable habilidad, poder, sentir y precisión metronómica de la percusión. En las altas frecuencias sónicas, tenemos a Adam Jones a la guitarra, quien maneja las seis cuerdas con elegancia infinita, gusto, e inteligencia musical. Innumerables efectos y sonidos ambientales complementan cada pista. Jones, sin ser alguien que derrita los trastes de su instrumento es un enorme guitarrista ya que la habilidad no se mide en notas por segundo, sino en los sentimientos transmitidos y el complemento a cada canción. Cerrando el círculo, el excéntrico frontman Maynard James Keenan, entrega un desempeño vocal único y bestial.

Introducciones largas, llenas de sonidos épicos y ambientales introdujeron numerosos momentos climáticos en el concierto. Enormes Jambi y Stinkfist. Tool se adentró a su catálogo y nos entregaron Intolerance de Undertow, el cual fue uno de los momentos más especiales dada la potencia y riffs de esta composición. A esta canción siguió un 1-2 de la ya clásica Schism y Forty Six & 2, este trío de canciones causó el máximo nivel de conmoción dejando a los fanáticos boquiabiertos. Una breve pausa dio comienzo a Lateralus en versión extra larga con todo y un duelo de percusiones entre Carey y Gino de los abridores Rajas. La potencia sónica de dos baterías simplemente voló el techo de la abarrotada Viejas Arena. Este momento solo pudo ser superado por el corte cerrador Ænema, posiblemente el himno de Tool.

El final tomo más poder al ser tocado en el sur de California y dada las incursiones vinícolas de Maynard en Arizona (la canción menciona ambas regiones en su letra). Tool, simplemente maestros del progresivo.

SETLIST
Third Eye
Jambi

(-) Ions

Stinkfist

Vicarious

Eon Blue Apocalypse

The Patient

Intolerance

Schism

Forty Six & 2
Intermission
Lateralus con Gino de Rajas

Ænema

Megadeth: Legado inoxidable

6 comentarios

Sábado 17 de Abril de 2010
Palacio de los Deportes
México D.F.
Por Juan Martínez
Fotos: OCESA/Salvador Bonilla


Temperamental, vanidoso, egocentrista… muchos han sido los calificativos que le han colgado a Dave Mustaine, pero lo que nunca ha estado en cuestión es su gran talento e innato virtuosismo, tanto para interpretar la guitarra como para elaborar composiciones imborrables de la memoria colectiva de la comunidad metalera, a tal grado que muchos lo consideran —y con argumentos sólidos— la verdadera mente maestra detrás del nacimiento del thrash metal. De manera incomprensible, en su última visita a México, en 2008, Megadeth fue relegado a un tugurio con un cupo de apenas 3,500 espectadores, mientras que ahora se les hace justicia y se les concede el Palacio de los Deportes, en donde caben hasta 20,000 espectadores, y el cual, hay que decirlo, estaba a reventar, con un lleno total.

Con la agrupación mexicana de metal progresivo Agora como abridores, los integrantes de Megadeth fueron apareciendo sobre el escenario en punto de las 21:00, acompañados de los tétricos acordes de Black Sabbath, mientras recibían una gran ovación por parte de los asistentes. Una situación muy divertida se dio un instante antes, cuando el público cantó eufóricamente la canción de fondo en el sonido local antes de la presentación —Two Minutes to Midnight—, como si ya se tratara del concierto principal. Sin duda, los ánimos estaban candentes.

Con sólo entrar en el recinto, la situación quedaba clara: la portada de Rust in Peace decoraba el fondo del escenario; un alivio para quienes no acaba de convencernos el Endgame (muy posiblemente, la misma sensación que experimentaron con la gira Somewhere Back in Time quienes prefieren el material antiguo de Maiden). Hubo clásicos, sin duda, pero el ingrediente fuerte de la noche consistió precisamente en la interpretación —en su totalidad y en perfecto orden— de los nueve temas del clásico Rust in Peace, recordado como uno de los grandes álbumes de metal de la historia, en la celebración de su vigésimo aniversario. Como en contadísimas ocasiones, el público mexicano sorprendió con su devoción absoluta y perfecto conocimiento acerca de la banda sobre el escenario, ya fuera lanzando al unísono un “¡Me-ga-deth!” que acompañó rítmicamente a los famosos riffs de Hangar 18 y Symphony of Destruction, vitoreando con un “¡Dave, Dave, Dave…!” la presencia instrumental del pródigo y entrañable Ellefson en temas como Poison Was the Cure, Dawn Patrol y Peace Sells, y cantando las canciones, incluso las del material menos popular, como She-Wolf y Trust del álbum Cryptic Writings — de gran manufactura, por cierto—; adicionalmente, la agrupación tocó un par de canciones del Endgame: la pegajosa The Right to Go Insane y el sencillo Headcrusher, que desafortunadamente no son las mejores, siendo preferibles This Day We Fight o Endgame, pero eso no fue impedimento para que el público las coreara animado. El mismo Mustaine reconoció: “Venimos de una gira por los Estados Unidos, y a pesar de que allá hablan inglés, no se acercan a lo que hacen ustedes”.

Inevitablemente, por momentos, al escuchar esas monumentales piezas del Rust in Peace, se extrañó la presencia de Marty Friedman sobre el escenario —quien era el impresionante guitarrista que militaba en el grupo en aquella época y, para muchos, el más fino compañero que ha tenido Mustaine—, pero eso sencillamente ya no es posible, así que tuvimos que conformarnos con Chris Broderick, quien, a pesar de no tener un currículum a la misma altura de sus antecesores (Chris Poland, Marty Friedman, Al Pitrelli y Glen Drover), no hizo tan mal trabajo reproduciendo los solos de guitarra que hicieron famosos los demás.

Para el encore, David Ellefson salió al escenario con una camiseta de la selección mexicana de fútbol, con lo que reafirmó la simpatía que los presentes sienten hacia él —aunque la triste realidad es que México volverá a ser eliminado del Mundial, pero cualquier pretexto es bueno para festejar—. Tras la inconfundible línea de bajo introductoria, un Mustaine “topless” apareció para entonar la gran Peace Sells, tras la cual, concluyó: “¡Espero que se la hayan pasado en grande, porque nosotros sí!” (“I hope you had a great time, ’cause we sure did!”). Y así, después de apenas una hora y media, el sueño terminó.

SETLIST
Intro: Black Sabbath
Skin O’ My Teeth
In My Darkest Hour
She-Wolf
Holy Wars… The Punishment Due
Hangar 18
Take No Prisoners
Five Magics
Poison Was the Cure
Lucretia
Tornado of Souls
Dawn Patrol
Rust in Peace… Polaris
Trust
The Right to Go Insane
Headcrusher
Symphony of Destruction
ENCORE
Peace Sells (con un remate de Holy Wars)
Outro: My Way (versión Sid Vicious)

The Black Dahlia Murder: Mutilaciones y disecciones musicales

1 comentario

Sábado 3 de Abril de 2010
Lunario
México D.F.
Por Juan Martínez
Fotos: Guacamole Project

A las 21:15 Hrs., después de un par de actos abridores de extracción nacional y cuando el público ya estaba ansioso por ver al grupo principal, proveniente del criminal estado de Michigan en Estados Unidos, se apagaron las luces y en el sonido local comenzaron a sonar los acordes de You’re the One that I Love, la famosa canción de la película Grease, mientras los integrantes de The Black Dahlia Murder salían al escenario; justo antes de que Travolta y Olivia entonaran el conocido estribillo, los salvajes acordes de Unhallowed retumbaron entre las paredes del recinto y los oídos de los asistentes, dando inicio a una intensa sesión de death metal.

Sin duda, uno de los mayores atractivos de la música del quinteto es la privilegiada voz de Trevor Strnad, quien oscila con aparente facilidad entre los rugidos guturales típicos del subgénero y alaridos agudos, demostrando que lo que se oye en los álbumes no es producto de efectos de estudio, sino su propia versatilidad —en este aspecto, destacó ampliamente Christ Deformed—. Sin embargo, más allá de sus aptitudes, su actitud es lo que lo distingue; a diferencia de los mal encarados grupos abridores, Strnad salió al escenario con una gran sonrisa de oreja a oreja, demostrando lo feliz que lo hace actuar ante su público, dejando claro que no por tocar death metal deben necesariamente interpretar el papel de chicos rudos y dando una lección sobre la manera en la que un buen frontman debe comportarse; y así, de manera amable, pidió una ovación para las bandas teloneras. Después de A Vulgar Picture, Strnad se despojó de su camiseta, dejando al descubierto su abultado abdomen sobre el que podía leerse un tatuaje con la palabra “heartburn”. También es digno de mención el desempeño del guitarrista líder Ryan Knight –ex-Arsis–, quien con su destreza ha impreso una nueva dimensión al sonido del conjunto, hecho particularmente palpable en la interpretación de Denounced, Disgraced, pieza con un sonido de guitarra muy en la escuela del death metal melódico sueco.

Un momento memorable se dio antes de la interpretación de Closed Casket Requiem, cuando el guitarrista rítmico, el rubio chaparrito Brian Eschbach —junto con Strnad, únicos integrantes originales—, se dirigió al público en español: “¡Buenas noches amigos! ¿cómo estás?” (un error clásico de los angloparlantes que quieren hablar nuestro idioma) y después de recibir una gran ovación preguntó si alguien estaba fumando “mota”. Por supuesto, no faltó el espectador impertinente que se trepó al escenario durante What a Horrible Night to Have a Curse para darse a notar por la fuerza antes de ser derribado por los elementos de seguridad.

Y así, después de la última nota de Deathmask Divine, la banda abandonó el escenario bajo los acordes en el sonido local de la clásica You’ve Lost That Loving Feeling para poner un negro final a una actuación bastante peculiar. En la balanza, el sabor que dejó la selección de los melosos temas que presentaron y despidieron la presentación del grupo, fue que, en medio del ilusorio amor de la simplona cotidianidad de la vida, existen actos de agresividad brutal que nos sacan súbitamente de nuestra aburrida rutina… como el mismo asesinato de Black Dahlia.

SETLIST
Intro: You’re the One that I Love
Unhallowed
Funeral Thirst
Necropolis
Vulgar Picture
Everything Went Black
Black Valor
Christ Deformed
Elder Misanthropy
Closed Casket Requiem
I’m Charming
What a Horrible Night to Have a Curse
Statutory Ape
Denounced, Disgraced
Miasma
I Will Return
ENCORE
Deathmask Divine
Outro: You’ve Lost That Loving Feeling

Más fotos

Venom: Directo al Infierno

No hay comentarios

Sábado 5 de Diciembre de 2009
Circo Volador
México D.F.
Por Sergio Alvite
Fotos: Germán García

Directo al infierno fuimos los dos mil espectadores que se reunieron para ver la leyenda en acción, Venom. El Circo Volador se adornó de misticismo para recibir a ésta leyenda inglesa que fue el punto de partida para el black metal como lo conocemos hoy. Fue además la primera vez de Cronos en nuestro país y ahora en el resto de América Latina a donde su tour continua en promoción de su último LP, Hell de 2008. El trío británico interrumpió la grabación de su próximo inédito para inaugurarse en este lado del mundo, y el resultado fue más satisfactorio para quienes presenciaron el acontecimiento.

El sonido y escenario fueron jubilosos, el juego de luces… frenéticos, y mejor aún, el grupo. A pesar del mal estado en que se encontraba la espalda de Cronos (al parecer lesionada una noche anterior) no fue obstáculo para que éste incansable del metal se parara y entonara clásicos de la valía como el que abrió el set, Black Metal, seguido por Welcome To Hell, todo un repaso a su historia con canciones que perduraron y así se mantendrán.

Con un bajo que poseía literalmente, una mirada penetradora, Cronos se paró al lado de músicos que demostraron el porque de su inclusión en la alineación, empezando por el guitarrista La Rage, quien desde 2007 y de una manera discreta despliega severo potencial auditivo en el entarimado; y que decir de Danny “Dante” Needham, baterista que entró apenas en 2009 a Venom pero su ejecución fue una estampida percusiva, con un estilo carburante, de empuje y recordando a instantes a Randy Castillo (Ozzy Osbourne, Mötley Crüe) o a Cozy Powell (Black Sabbath, Whitesnake).

La cita concluyó con In League With Satan y Witching Hour. Fue obvio que todos pedían más, pero la satisfacción que quedó en cada una de las almas que ahí se reunieron no puede ser equiparada a ya nada.

SETLIST
Black Metal
Welcome To Hell
Bloodlust
Antechrist
Straight To Hell
Countess Bathory
Seven Gates Of Hell
Hell
Medley Of Mayhem
At War With Satan
Buried Alive
The Evil One
Resurrection
Burn In Hell
Warhead
Metal Black
ENCORE
In League With Satan
Witching Hour

Más fotos