Home

Noticias

Kiss: Noches Sónicas

7 comentarios

Jueves 30 de Septiembre y Viernes 1 de Octubre de 2010
Palacio de los Deportes
México D.F.
Por Sergio Alvite
Fotos:
OCESA/Fernando Aceves

Kiss retumbó su parafernalia y su añejo hard rock en lo que se denomina como la banda más candente del mundo y así también su tour. En celebración de 35 años de su histórico álbum en vivo Alive!, y la salida de su LP de estudio número 19 Sonic Boom, Paul Stanley, Gene Simmons, Eric Singer y Tommy Thayer, volvieron a México una vez que esta misma alineación se había presentado ya en el mismo recinto durante 2004.

Con detractores y entusiastas animadores de la formación que ve a Thayer usando el personaje de Ace Frehley y a Singer el de Peter Criss, el show fue perfecto en todo el sentido de la palabra. Las explosiones adornaron el escenario que lució similar al utilizado en el tour Rock The Nation, pero con mejoras que dejaba ver el gran logo brillante del cuarteto por debajo de la batería; y una monstruosa estructura en movimiento que lució justo al comienzo de las noches por encima de los tambores para aterrizar en el entarimado, introduciendo a Simmons, Stanley y Thayer de una forma espectacular al unísono de Modern Day Delilah.

Grandes pantallas, baterías que volaban, plataformas en constante elevación, fuego por doquier, sangre y más, fueron parte del protagonismo que avivó el show de una agrupación que revolucionó la forma de hacer conciertos.

La gente también fue parte de esta celebración. Unos simplemente vestían sus playeras con motivos de Kiss, otros sentían el legado y maquillaron sus rostros como "El Demonio" o "El Hombre del Espacio". Incluso hubo quien rindió tributo a Eric Carr con la personificación de "The Fox".

El setlist de ambas noches, y como lo hicieron en Monterrey, fue el mismo, no cambió nada pero si se transformó la algarabía en cuanto a la reacción hacia distintos temas. El jueves no hubo gran afecto por Thayer al entonar Shock Me, una canción con marca registrada a nombre de Frehley, mientras que el viernes su ejecutar pasó sin pena ni gloria.

Otra sorpresa fue escuchar Crazy Crazy Nights del álbum Crazy Nights de 1987, la más comercial y la que recordó los momentos más glamorosos de Kiss en esa década.

De Sonic Boom sonaron tres tracks, una que fue la que inauguró las veladas, Modern Day Delilah y luego Say Yeah que fue coreada por los casi 20 mil asistentes en cada cita; y luego I'm An Animal que se une a las imponentes composiciones de Gene Simmons al estilo Unholy o War Machine.

Los seguidores más acérrimos siempre han opinado que Thayer y Singer, estando en la banda, deberían tener sus propias figuras, tal y como sucedió con Vinnie Vincent al principio de los 80 (The Ankh Warrior) o con el ahora fallecido Carr; ello no parece ser un problema para Stanley y Simmons, pues la mercadotecnia ahora sobrepasa la música, aunque sobre el escenario es una historia totalmente diferente; por lo mismo se debería respetar composiciones como Beth (ver video), balada clásica que el baterista Peter Criss solía interpretar con una ligera orquesta y piano de fondo; esta vez fue Singer quien la cantó con los demás detrás de él y sólo guitarras acústicas. Singer en la actualidad, rebasa por mucho a Criss percusivamente hablando, pero flaquea en ese ámbito vocal. Para Black Diamond (ver video) mostró más actitud, pero nada como los originales.

"El Demonio" voló hacia las luces en I Love It Loud, vomitó sangre e invitó al público a acompañarlo con la letra de este himno de Creatures Of The Night (1982), antes fue y regreso al infierno durante Firehouse y una ola masiva de fuego que salió de su boca; Stanley también alardeó cuando se paseó por encima de la gente antes de volcarse a I Was Made For Lovin' You, como parte del Encore.

Thayer y Singer no se quedaron atrás; después de Shock Me,  "El Hombre del Espacio" incendió su guitarra con un solo imitación de Ace y disparó los clásicos cohetes de su mástil, para al final elevarse en una plataforma que subía al mismo tiempo que el kit de Singer. Este último hizo un solo, que en comparación a los que hacía con Kiss durante la gira de Revenge (1992), dejó mucho que desear, otro indicio de mantener la escencia que Criss clavó en los fans cuando estuvo en el grupo.

A pesar de ello, Kiss, como nombre, como ensamble, como personalidades y como músicos, son alucinantes y eso llegó a quienes los presenciamos, los adulamos y festejamos. Prueba también de su buen humor y afecto por México fue hablar un poco de español: Simmons poniéndose el sombrero mexicano o Stanley cantando La Bamba, Guantanamera, igual que hace 13 años en su visita a nuestro país con Pantera (sus mejores conciertos en México hasta ahora).

Los patronos del shock rock no ven para cuando retirarse, de hecho se rumora que queda gasolina para otro álbum inédito; también se especula que esta gira se incluirá en un DVD y así la avalancha seguirá su curso llevando a Kiss alrededor del mundo, casi por siempre, tal vez y ojalá… de nuevo en México.

SETLIST
Modern Day Delilah

Cold Gin 
Let Me Go, Rock 'N' Roll

Firehouse
(Simmons escupe fuego)
Say Yeah
 
Deuce
Crazy Crazy Nights
 
Calling Dr. Love
 
Shock Me
(con solo de Thayer y Singer)
I'm An Animal
 
100,000 Years
 
I Love It Loud
(Simmons vuela, escupe sangre)
Love Gun
 
Black Diamond
 
Detroit Rock City

ENCORE

Beth
(con guitarras acústicas)
Lick It Up

Shout It Out Loud

I Was Made For Lovin' You

God Gave Rock 'n' Roll to You II

Rock And Roll All Nite

 

 

 

 

Scorpions: Lo Mejor Está por Venir

7 comentarios

Martes 7 de Septiembre de 2010
Palacio de los Deportes
México D.F.
Por Javier Show
Fotos:
OCESA/Salvador Bonilla

Escribir esta reseña sobre el concierto de Scorpions, me enfrenta de nuevo a la disyuntiva de hacerlo como fan de la banda, o bien hacerlo de un modo periodístico objetivo y crítico sobre lo que vi esa noche. Así que creo que trataré de trazar un camino convergente en donde mi opinión emocional y la racional se lleven y dar la mejor crónica posible. Gracias a Scorpions y a su Blackout, hace más de 20 años conocí el metal y el rock duro, así que quizá no estaría escribiendo esto de no ser por la influencia de esa banda y ese álbum en particular.

El paisaje era bueno, un buen clima, el Palacio de los Deportes lucía prácticamente lleno, tal vez a un 97% de su capacidad, el escenario colocado era el mejor montaje que he visto en un concierto de Scorpions, plataformas, pantallas, escaleras, pasarelas etc., todo se prestaba para hacer una gran fiesta de despedida. En punto de las 8:50 las luces se apagaron, un video bastante soso de introducción, mucha gente permaneció sentada, el grupo salió con gran energía, tocando Sting In The Tail, tema que da nombre a su último LP; el sonido de la batería fue muy deficiente al inicio, los platillos no sonaban, la guitarra de Matthias Jabs estaba muy saturada.

Un inicio flojo, tanto por la elección de las canciones, la reacción de la gente y el sonido. Así que tenía de dos opciones, o quejarme de todos esos factores o disfrutar la gran oportunidad de presenciar lo que parece ser el último concierto de esta gran banda en México. Tomé la segunda opción, disfrutar y dar todo lo que como fan, ellos esperan de mí. Energía, alegría, canto, gritos y sudor. Me dejé maravillar por los visuales, el despliegue escénico de Rudolf Schenker a pesar de sus más de 60 años, la impecable voz de Klaus Meine, y la energía y groove de su excéntrico baterista James Kottak.

El primer gran momento de la noche llegó con The Zoo, canción que inmediato prendió a la gente, la puso de pie y a aplaudir, y donde ya se comenzaba a encender la velada a nivel nostálgico. Era inevitable ver la cara de sorpresa en el público, la sonrisa ya sea de verlos por primera vez o por recordar esa ocasión inaugural en que los escucharon. Alrededor de tres  generaciones estaban presentes, todas distintas, todas con diferente visión. Me hizo pensar en la conexión importante que Scorpions ha hecho con México, con la iniciación y la reafirmación de la afición por el metal de muchos de los presentes. Playeras de Scorpions, de Metallica; thrashers, glams, góticos, y hasta vi un par de playeras de Mayhem; comprobada mi teoría de esa conexión entrañable de esta banda con todos y cada uno de los presentes, así se hayan ido por otros caminos, creo que al inicio todos (o la mayoría) comenzamos con ellos.

La inclusión de canciones como Coast To Coast (composición instrumental) le daban un respiro tanto al público como a ellos, después de la inclusión de Loving You Sunday Morning, vino una racha de baladas muy ad hoc para la ocasión, The Best Is Yet To Come, Wind Of Change y Holiday, le dieron todo el aire sentimental y nostálgico a la noche. La dinámica de Scorpions en vivo era tal cual la recordaba del World Wide Live; la dinámica con la gente avanzaba conforme los temass iban recorriendo la historia y las anécdotas de los presentes, las gargantas se unían y en el aire imperaba una alegría por ver a la agrupación alemana.

Buenos momentos siguieron, como la inclusión de una de mis canciones favoritas: Dynamite del Blackout, y el solo de batería de James Kottak, donde la emoción de nuevo supero al talento y a lo impresionante que pudo llegar o no a ser el solo. En las pantallas se mostró como Kottak iba actuando y visitando clásicas portadas de Scorpions, como parte de un recorrido en una montaña rusa. La gente respondía, aplaudía y recordaba. Después le siguió Blackout, en donde Rudolf salió disfrazado tal cual la portada; y una de las favoritas de la noche, Big City Nights, en donde de manera inconciente era la última gran noche en la Ciudad de México para ellos.

Después llegó el encore y con él quizás tres de las canciones más monumentales de los germanos, Still Lovin’ You, la cual sonó increíble, No One Like You, para darle paso al final de la velada de la manera ideal con Rock You Like a Hurricane, dejando así un legado de rock duro, de rock puro, de entrega, de bondad, de cordialidad, y de mucha pasión por lo que hacen y han hecho por más de 35 años. Scorpions decide justamente irse en un buen momento, quizás no en su mejor, pero ¿quién hace eso?, se van en un instante donde conquistaron generaciones, donde entregaron grandes canciones, discos excelentes, y discos estándar que los colocaron siempre en el gusto del público. Si bien ellos no son la banda más grande, ni la más longeva, ni la más pesada, ni la más amada, sí es una de las bandas más constantes, donde los cambios estilísticos fueron mínimos, donde los sacrificios fueron muchos, pero mayores las recompensas y las glorias.

Fueron un conjunto que amó a nuestro país, y que sabía que era recíproco y no lo olvidaron, un conjunto que con mucho carisma y seriedad hicieron rock and roll en épocas oscuras, que sobrevivieron con heridas al glam metal, al grunge y que ahora en los tiempos modernos siguen ahí, uniendo al blackero más aferrado y al fan de los Rolling Stones en una misma voz. Cuentan con una de las mejores voces del rock, con una de las mejores parejas de guitarristas de la historia, con un gran catálogo de canciones coreables, y con al menos un disco maravilloso cada 5 años. Ellos creyeron en su música, en su mensaje de que el rock puede cambiar al mundo, de saber y querer hacer felices a sus fieles fans, de dar lo mejor en el escenario sin importar las infamias hechas en vivo, si chiflaron, si se vendieron o no, ellos fueron fieles a ellos mismos y a México.

¿El rock y el metal pueden cambiar al mundo? La verdad no creo, es una fantasía, sin embargo, me quedó claro que Scorpions hizo que para 20 mil mexicanos, por casi 2 horas,  la ciudad más grande del mundo, fuera un mejor lugar para habitar esta tierra.

Gracias Scorpions, Danke für alles, und das war es.

SETLIST
01. Sting In The Tail
02. Make It Real
03. Bad Boys Running Wild
04. The Zoo
05. Coast To Coast
06. Loving You Sunday Morning
07. The Best Is Yet To Come
08. Wind Of Change
09. Holiday
10. Raised on Rock
11. Tease Me Please Me
12. Dynamite
13. Kottak Attack (Solo de batería)
14. Blackout
15. Six String Sting (Solo de Matthias Jabs)
16. Big City Nights
ENCORE
17. Still Loving You
18. No One Like You
19. Rock You Like A Hurricane

Wacken Open Air 2010: 21 Años

4 comentarios

Wacken Open Air 2010
Alemania.
Enviada especial: Rebeca Martell (Texto y Fotos)

Wacken Open Air es desde hace más de dos décadas la celebración más grande del planeta. Este año una vez más se agotó el boletaje con meses de antelación. No hace falta publicar el cartel, cada 12 meses la diversión está garantizada; no sólo por la música sino por la compañía de otros 70 mil metaleros de todo el mundo: de Argentina hasta China, cruzando por toda Europa: la hermandad metalera no conoce fronteras.

El festival dio inicio oficialmente el 5 de Agosto, pero debido a que el éxodo masivo de metaleros inicia varios días antes, se programan diversas actividades para ir calentando motores.

Una caminata de exploración nocturna reveló espacios relativamente nuevos, como el Wackinger Village (el pueblo vikingo), que es donde originalmente se encuentra el tianguis medieval que fue optimizado para albergar actividades como los juegos de rol. Otro sería Bullhead City, lugar del Circo de los Horrores, un ring para participar en las luchas y concurso de camisetas mojadas.

A lo largo del fin de semana, se presentarían en el pequeño escenario del Wackinger Village bandas como: Lord of the Lost, Fiddler´s Green, Svartsot, Torfrock, Hanggai, Schelmish, Letzte Instanz, Equilibrium, Orden Ogan y TYR.

El 4 de Agosto en el Wet Stage al medio día, dio comienzo la Metal Battle con los representantes de diversas naciones: Victims of Madness, Void Creation, No Dawn (Noruega), Snakebite (UK), Raging Mob (China), Dymytry (República Checa), By the Patient (Dinamarca), Forever Storm, Frontal (Francia) y Vice de Alemania. Continuarían: Total Riot de Grecia, Wistaria de Islandia, Missing in Action de Israel, Penthagon de Italia y Soul Stealer de Lituania, seguidos de la presentación de Mambo Kurt, para cerrar la jornada con Metal Karaoke hasta el amanecer.

El 5 de Agosto el movimiento comenzó desde temprano, ya que los abanderados por nuestro país Orcus O Dis, serían los primeros en presentarse en esta jornada del Metal Battle. Después los contendientes de Polonia, Demolished; luego de Países Bajos: Seven Ends; de Bélgica: The Sixpounder y Prayers of Sanity de Portugal. Más tarde, Altar de Rumanía, Vita Imana de España, Katana de Suecia, Hathors de Suiza, Cangaco desde Brasil y Black Out Beauty de Luxemburgo.

Una tremenda velada se avecinaba entonces a cargo de Ghost Brigade, Macbeth, Crysys y los multi ovacionados, Gojira.

En el techo del Red Bull Bus Tour tuvo lugar el 'secret show' de Apocalyptica, en el que la banda finlandesa interpretó una decena de canciones para beneplácito de quienes iban pasando. Así mismo los trashers españoles Angelus Apatrida fueron introducidos en sociedad por Century Media dentro de la carpa de prensa con la escucha de su nuevo álbum: Clockwork.

Por la tarde, largas horas fueron las que hubo que esperar antes de que abrieran las rejas que separan la entrada al festival de los escenarios principales, cientos de metaleros esperaron pacientemente para poder tener un lugar cerca de los entarimados.

En el Black Metal Stage estuvo Skyline acompañado por Udo y Doro, esta última quien entonó el himno de Wacken: We Are The Metalheads. También tuvo lugar la entrega de los Metal Hammer Awards (Alemania), seguidos de la presentación de Mötley Crüe.

En el True Metal Stage, Iron Maiden y Alice Cooper serían quienes tuvieran al coloso Wacken literalmente a sus pies.

El viernes 6 de Agosto a las 11 de la mañana, Dew- Scented sería el encargado de inaugurar actividades en el Black Metal Stage, al mismo tiempo que End Of Green lo hacía en el Party Stage y Brutus en el Wet Stage. Minutos después, Amorphis tomaría por asalto el escenario True Metal, seguidos de Il Niño, The Bosshoss, Kamelot, Grave Digger y Anvil.

Una pléyade de bandas invadieron el Wet Stage entre las cuales figuraban: Dead Means Nothing, Suicidal Angels, Astral Doors, Hackneyed, Mad Max, The Other, Eternal Legacy, Evile, Lizzy Borden, Broilers, Holy Grail, Raven, Ihsan, Imperium Decadenz y S.O.T.M., antes de otra velada de Metal Karaoke.

El Black Metal Stage continuaría bien entrada la madrugada con Orphaned Land, Die Apokalyptischen Reiter, Endstille, Arch Enemy, Slayer y Corvus Corax. En el Party Stage: Job For A Cowboy, Voivod, Frei.Wild, Tarja, 1349 y Atrocity, que tiró la casa por la ventana con la producción de su show de este año, a las 2 a.m.

El 7 de Agosto los horarios fueron ligeramente mejorados, ya que la acción comenzaba a medio día.

Los primeros en subir al escenario True Metal serían Caliban, seguidos de Overkill, W.A.S.P., Edguy, Soulfly y U.D.O. a la 1.30 de la mañana.

El Black Metal Stage también tenía programado un arsenal que descargar sobre los miles de metaleros que esperaban ansiosos bajo el sol. Primero Ektomorf, seguidos de Unleashed, Lock Up, Cannibal Corpse, Immortal, y pasada la media noche: Fear Factory.

En el Wet Stage, más de una docena de bandas escribirían su nombre en la historia del festival: Nightmare, The New Black, Degradead, Varg, Debauchery, Sólstafir, Lake of Tears, Rotting Christ, Despised Icon, Killing Machine, y The Devil´s Blood sería la última agrupación, antes de otra noche de Karaoke.

Por otro lado, el Party Stage también convocó a una gran audiencia con un corto pero seductor elenco, en el que se encontraban: Smoke Blow, Kampfar, Delain, Stratovarius, Candlemass y Tiamat.

 

Wolfmother – Setlist de su show en México

3 comentarios

Wolfmother se presentó por vez primera en México, la noche del 26 de agosto en el Casino Metropolitano de la Capital. Aunque el show fue de corte exclusivo para quienes ganaron entradas a través de una marca cervecera que trajo a los australianos, el concierto se transmitió en vivo por Internet.

Search & Destroy cubrió esta presentación en directo por nuestro Twitter.

Ve aquí fotos del evento.

A continuación las canciones que interpretaron.

SETLIST
Dimension
 
Cosmic Egg
 
New Moon Rising
 
Woman
 
White Unicorn/Riders On The Storm (cover a The Doors)
 
California Queen
 
Apple Tree
 
Mind's Eye
 
White Feather
 
Pilgrim
 
Colossal
 
Joker & The Thief

ENCORE
Vagabond

Phoenix/Baba O'Riley (cover a The Who)

AFK presentó Despertar

No hay comentarios

Jueves 5 de Agosto de 2010
Enjoy Sins
México D.F.
Por Sergio Alvite
Fotos:
Sergio Alvite

Una montaña melódica movió las paredes de Enjoy Sins este pasado 5 de agosto en la presentación de Despertar, el EP debut de los mexicanos AFK, quienes reunieron a muchos ávidos por empaparse de AOR y hard rock clásico, muy al estilo de los grandes monstruos de los 80 como Journey, Toto o Foreigner, con un sonido rejuvenecido y contemporáneo.

Al lugar de cita se postraron David Armas y Rafael González a las guitarras, Sergio Pérez en teclados, al bajo Toño Rodríguez, en la batería Jorge Andría y a la voz, Criz Ortiz, éste último el más reciente en integrarse a la alineación que a finales del año pasado sufrió cambios en al formación.

Tras una cimentación interna, hoy AFK es una realidad renacida del estilo musical que ya no se experimentaba en nuestro país desde grupos como Coda y Tercer Acto. Hoy, eso pudo apreciarse en su mejor hábitat, en directo y sobre un escenario.

El acontecimiento se inauguró con un video que documentó la hasta ahora corta, pero fructífera carrera de la banda para luego derrumbar la barrera del silencio con Buscando la Salida, del álbum que nos convocó esa noche.

La reacción de la gente fue de menos a más, la cual se dio el lujo de acompañar a la voz hacia el final con su muy solicitada Ácido en la Piel, pasando antes por algunos covers a claras influencias como Whitesnake en Deeper The Love, Jump de Van Halen con una atractiva introducción a esos sintetizadores difíciles de confundir; y la apoteósica Ask The Lonely de Journey.

Un punto cúspide fue la interacción del bajo y la batería en una cortina instrumental de AFK que elevó el impetu, personificado también por la dupla de seis cuerdas y el acompañamiento de los teclados; un instante que de mantenerlo en sus presentaciones, podría darles un sello característico a futuro.

Además de interpretar todo Despertar, otros temas como Atrapado en Mí y Más Allá, fueron momentos de sorpresa por mostrar material inédito que seguramente aparecerá en futuras producciones.

La velada sufrió éxito y por sí sola manifestó que hay más por venir. AFK está poco a poco, provocando el "despertar" de miles de almas y su EP lo ratifica en compañía de un show envuelto por gloria y melodía, resucitando esa maravilla de épocas pasadas que está regresando.

¿Y tú, vas a despertar?

SETLIST
Buscando la Salida
Una Noche Más
Sólo Emergencia
The Deeper The Love (Whitesnake)
Tú Jamás
Atrapado En Mí
Más Allá
"Jamming"
Jump (Van Halen)
Despertar
Ask The Lonely (Journey)
Ácido en la Piel

Cobertura especial de Tool en San Diego, California

2 comentarios

Jueves 15 de Julio de 2010
Viejas Arena
San Diego, California
Por Juan Mier (Enviado Especial)
Fotos: Archivo

La mística alrededor de Tool, en especial acerca de sus actuaciones en directo, ha sido disipada en cierto grado. Basta una simple búsqueda en YouTube para encontrar una probada de lo que es esta banda en vivo. Hace escasos años dependíamos de exhaustivas búsquedas en redes p2p para obtener algún clip de Tool. No obstante, estos maestros del rock-metal progresivo siguen manteniendo un gran aire enigmático y recluido. No contamos con extensas y frecuentes giras, ni con discos en vivo, adicionalmente producen nuevos álbumes en largos ciclos de aproximadamente cinco años.  Además, en todo show se impone una estricta política para prohibir cualquier cámara.

Sin más preámbulo, escuchar (y ver) en directo a estos nativos de California es un privilegio. Un concierto excelso. Clasificar los efectos visuales como impactantes sería subestimarlos. La ejecución musical es simplemente una muestra de maestría y dominio absoluto de sus respectivos instrumentos, en conjunto con una excelente mezcla de sonido, en línea con la acústica del recinto. La selección de canciones ha sido similar en toda la gira con pequeñas variantes pero cubriendo su catálogo desde Undertow hasta 10,000 Days. Un show lleno de detalles como son la vestimenta simple en shorts y t-shirt de Maynard (el frontman es notable por sus extravagantes disfraces), el equipo de roadies con batas blancas de laboratorio y el discurso inicial en video del ícono contracultural, Timothy Leary.

Musicalmente, el dúo rítmico de Danny Carey en la batería y Justin Chancellor al bajo es algo solvente y monumental. Riffs feroces, efectos y energía por parte del bajista encuentran respuesta y conjunción con la inclasificable habilidad, poder, sentir y precisión metronómica de la percusión. En las altas frecuencias sónicas, tenemos a Adam Jones a la guitarra, quien maneja las seis cuerdas con elegancia infinita, gusto, e inteligencia musical. Innumerables efectos y sonidos ambientales complementan cada pista. Jones, sin ser alguien que derrita los trastes de su instrumento es un enorme guitarrista ya que la habilidad no se mide en notas por segundo, sino en los sentimientos transmitidos y el complemento a cada canción. Cerrando el círculo, el excéntrico frontman Maynard James Keenan, entrega un desempeño vocal único y bestial.

Introducciones largas, llenas de sonidos épicos y ambientales introdujeron numerosos momentos climáticos en el concierto. Enormes Jambi y Stinkfist. Tool se adentró a su catálogo y nos entregaron Intolerance de Undertow, el cual fue uno de los momentos más especiales dada la potencia y riffs de esta composición. A esta canción siguió un 1-2 de la ya clásica Schism y Forty Six & 2, este trío de canciones causó el máximo nivel de conmoción dejando a los fanáticos boquiabiertos. Una breve pausa dio comienzo a Lateralus en versión extra larga con todo y un duelo de percusiones entre Carey y Gino de los abridores Rajas. La potencia sónica de dos baterías simplemente voló el techo de la abarrotada Viejas Arena. Este momento solo pudo ser superado por el corte cerrador Ænema, posiblemente el himno de Tool.

El final tomo más poder al ser tocado en el sur de California y dada las incursiones vinícolas de Maynard en Arizona (la canción menciona ambas regiones en su letra). Tool, simplemente maestros del progresivo.

SETLIST
Third Eye
Jambi

(-) Ions

Stinkfist

Vicarious

Eon Blue Apocalypse

The Patient

Intolerance

Schism

Forty Six & 2
Intermission
Lateralus con Gino de Rajas

Ænema

Reportaje exclusivo del Festival Ruisrock 2010

1 comentario

Hotter than Hell, Ruisrock 2010
Ruissalo, Finlandia.
Enviada especial: Rebeca Martell (Texto y Fotos)

Finntroll

Search & Destroy no podía perderse el cumpleaños número 40 del festival más grande  de Finlandia y el segundo más antigüo de Europa.

Ruissalo es una pequeña isla, saturada desde hace días; sólo el primer día, 21 mil personas se reunieron para celebrar otro verano, quizás el más caliente del que se tenga registro. Es un gran evento en el que miles ciudadanos se desplazan para reventar el fin de semana, en el que se presentan decenas de grupos de diversos géneros, pero el metal es lo que nos mantiene unidos, así que aquí vamos.

Viernes

Ruisrock 2010 arrancó con la presentación de Finntroll, recibida por cientos de jóvenes que esperaban bajo el ardiente sol, en uno de los escenarios más grandes.

Junto a la playa, se presentaría Tarot con Marco Hietala al frente, quien procuró traer algo de pirotecnia para sus seguidores. En el escenario adjunto, cientos de fans ya esperaban la salida de Arch Enemy, quienes ofrecieron un show demoniaco, aplastante y perfecto.

Más tarde, Amorphis demostró su poder de convocatoria al saturar este escenario cuando al mismo tiempo, en otro de los entarimados mayores se presentaban los americanos NOFX. Billy Talent y Rise Against, se mostraron muy impresionados con la gran recepción que tuvieron.

Finntroll Tarot

Justo a la media noche, el príncipe de la oscuridad Ozzy Osbourne, ocupó el escenario principal, la mayor parte del set list fue de piezas provenientes del álbum No More Tears y cerró la jornada con la interpretación de Paranoid.

Finntroll Finntroll Finntroll

Arch Enemy Arch Enemy Arch Enemy 

Sábado

Para el sábado, la segunda jornada del Ruisrock número 40, en su lado más pesado, dio inicio con Turisas, quienes trajeron pirotecnia y un pianista expresamente para esta ocasión, en que el enorme escenario Niittylava les abría las puertas; por lo que se inclinaron aún más, hacia el lado del espectáculo.

Un poco más tarde, la irreverente banda Kotiteollisuus, atrajo a una gran multitud, su lídercantante Jouni Hynynen, sucumbió al calor en medio de su presentación. Así que procedió a desnudarse y terminar su actuación en pelotas, al terminar gran parte de la asistencia se retiró del festival.

Turisas En el escenario morado, Amon Amarth, simplemente salió a patear traseros con lo mejor de su repertorio, dejando a la tropa finesa enganchada con la promesa de un nuevo álbum. El líder de la banda Johan Hegg se mostró amable y juguetón con la audiencia, en el entendido de que no era concierto de Amon Amarth.

Michael Monroe, quien sigue adelante después de Hanoi Rocks, se apropió del escenario azul presentando sus nuevas canciones, acompañado de su harmónica haciendo splits y dando saltos glamers, durante la hora entera que duró su presentación.

Stamina, cerca de la playa mostró porqué se habla tanto de ellos, convocando a una gran cantidad de metalheads al caer la noche.

Turisas Amon Amarth

Turisas

Amon Amarth Amon Amarth

Amon Amarth Amon Amarth

Domingo

El domingo, el cartel se inclinó decididamente hacia el indie y el pop. Lo que fue realmente una lástima, pero los organizadores llevaron la penitencia en el pecado, ya que eso se vió directamente reflejado en la baja asistencia.
 
El día comenzó con los trashers locales de Mokoma, quienes tenían entonces una gran misión que cumplir: hacer que la tropa rockeara al medio día, misma que lograron fácilmente son sus habilidades destructivas, aún con la playa como competencia.

Antiflag celebró sus regreso al festival con cientos de seguidores que brincaron en cada una de las canciones interpretadas por los canadienses.

Más tarde, Sonata Arctica ofreció una insípda presentación cuya pirotecnia fue mucho más afortunada que la utilizada por otras bandas, con suertepara la banda, Tony Kakko salío a cantar con la energía que hizo falta en los demás.

Nadie creyó en Slash, esa es la verdad, pero el guitarrista norteamericano supo no sólo salir avante sino triunfante en el cierre de esta magnánima celebración, haciendo que las pocas miles de personas que fueron a verle, salieran realmente alucinados con el "back in time" que el guitarrista tenía preparado.

Acompañado por el cantante Myles Kennedy, quien forma parte de la banda norteamericana Alter Bridge y de la extinta The Mayfield Four, sorprendió a propios y extraños con las interpretaciones que marcaran toda una generación.

Night Train, Starlight, Civil War, By the Sword, Sweet Child of Mine, fueron algunos de los bombazos que soltó Slash y compañía. ¿Para el final? Michael Monroe se unió a la banda para cantar We´re All Gonna Die y cerrar después con broche de oro el festival con una Paradise City que hizo temblar –literalmente- el suelo de la isla.

Therion: Coros operáticos y cultos esotéricos

3 comentarios

Sábado 5 de Junio de 2010
Circo Volador
México D.F.
Por Juan Martínez
Fotos: Germán García

Lejos han quedado los días en que Peter Hansson y Oskar Forss militaron en una banda de death metal llamada Therion; ahora, para bien o para mal, Christofer Johnsson manda en el conjunto sueco que ha tenido un número incalculable de músicos y cantantes invitados y que está por editar su producción 2010 con una alineación inédita, de las cuales, la noche del sábado tuvimos un adelanto (tanto de la alineación como de la obra). Lo cierto es que todas las veces que Therion ha venido a la Ciudad de México, ha demostrado ser un grupo bastante exitoso, con una base de seguidores estable (que podrían dar testimonio sobre cada arruga que ha aparecido en el rostro de Johnsson o la cuenta de los cabellos que ha perdido desde su primera visita), quienes festejaron con buen ánimo el regreso de la agrupación. El mismo Johnsson confesó hacia el final del evento que, a pesar de estar en medio del lanzamiento del nuevo álbum, cuando le ofrecieron regresar a México accedió feliz y armó un setlist con canciones que hacía mucho tiempo que no tocaban en otros países.

La evolución en la música de Therion es homóloga a la dinámica de sus presentaciones en vivo; hace algunos años, los vocalistas y coristas que no se llamaban Christofer Johnsson se acomodaban discretamente en una esquina al fondo del entarimado; hoy que Johnsson ya no canta y que la música del conjunto se apoya principalmente en las vocales y sus coros operáticos, los cantantes se pasean por todo el escenario, de arriba abajo, encarando y animando al público en una especie de frenética fiesta medieval, que celebraron frente a una escenografía que parecía sacada de Castlevania y en cuyo fondo podían leerse los años "1987 – 2007" (prueba de que la sacaron del baúl de la gira del vigésimo aniversario de Gothic Kabbalah). Otra demostración de la fuerza que las vocales ocupan en la banda es la permanencia de sus cantantes (el legendario Snowy Shaw, Thomas Vikström, y las gorditas Lori Lewis y Katarina Lilja participaron en aquella gira de 2007), mientras que los instrumentistas han sido todos reemplazados.

En escena, Christofer Johnsson demuestra un gran control y una elegancia natural —manifiesta más allá del distinguido traje que vestía—, manteniendo con estilo su figura y su posición, que con sutiles ademanes e indicaciones dirigía a su banda para que interpretaran acordes e incluso para que realizaran ciertos movimientos. A su lado lució el nuevo guitarrista Christian Vidal, quien usó su peculiar español para presentar el tema Quetzalcoatl; por su parte, Johnsson sólo presentó una canción, la emblemática y omnipresente To Mega Therion.

En resumen, un show dinámico y con buen sonido —salvo una falla técnica que se dio a la mitad del evento y que afectó a Lemuria—, en el que las canciones se sucedieron ligadas y prácticamente sin interrupciones, para sobrepasar las dos horas, durante las cuales destacaron ampliamente The Perennial Sophia, Wine of Aluqah y el nuevo tema, la tercera parte de Kali Yuga (con cierta reminiscencia al clásico sonido del Theli). Al final, la nota simpática fue que reemplazaron el coro de Summernight City por "Me-xi-co City". Con suerte, nos visitarán durante la gira de su álbum 2010, titulado tentativamente Sitra Ahra.

SETLIST
Rise of Sodom and Gomorrah
Schwarzalbenheim
Seven Secrets of the Sphinx
The Perennial Sophia
Asgard
Wine of Aluqah
Son of the Sun
Flesh of the Gods
Typhon
Der Mitternachtslöwe
Invocation of Naamah
Birth of Venus Illegitima
Lemuria
Kali Yuga III
Ginnungagap
Quetzalcoatl
The Khlysti Evangelist
Cults of the Shadow
ENCORE
Son of the Staves of Time
To Mega Therion
ENCORE 2
The Blood of Kingu
Summer Night City

Más fotos

Dark Tranquillity: Llenando el Vacío

8 comentarios

Jueves 3 de Junio de 2010
Circo Volador
México D.F.
Por Sergio Alvite
Fotos: Germán García

Dark Tranquillity posee un legado de gran magnitud que cada show que ofrecen, ratifica su estatus de un grande que originó ese tan nombrado sonido de Gotemburgo.

Tras varias presentaciones en México de los suecos, fue quizá este concierto el más grande de todos los anteriores, teniéndolos igualmente en una etapa madura de su carrera que además está a punto de llegar a sus 20 años. 

De nueva cuenta el Circo Volador presenció a Mikael Stanne y compañía repasando esas dos décadas que hoy los tienen en boga con We Are The Void, su última producción y motivo de esta gira que ya pasó por Estados Unidos y ahora los tiene en Latinoamérica.

La velada fue iniciada por los locales Afterhell, un grupo de buena conjunción y cuya actuación fue como anillo al dedo, fieles seguidores de Dark Tranquillity. Además, la respuesta del público no pudo ser mejor.

Tras los mexicanos, los escandinavos pisaron el escenario con una presencia excepcional y todos vestidos de negro, incluyendo el baterista que portaba el uniforme visitante del seleccionado nacional de futbol de nuestro país.

El recorrido fue vasto, desde Skydancer, pasando por el más grande de su carrera, The Gallery, hasta los redondos que los siguen manteniendo en instantes inmejorables de la actualidad como lo son sus recientes entregas, Character o Fiction.

El público no pudo haberse desvivido más, algo que dejó satisfecho a Stanne.

Una noche inolvidable que además quedó registrada en las cámaras de Search & Destroy. Esta presentación quedará para la eternidad en DVD y Blu-Ray. Pronto más información de este lanzamiento.

Gracias a Eyescream Concerts por todas las atenciones y apoyo para esta realización.

SETLIST
At The Point Of Ignition
The Fatalist
Focus Shift
The Wonders At Your Feet
Final Resistance
Misery's Crown
Punish My Heaven
My Negation
Iridium
Shadow In Our Blood

The Lesser Faith
Dream Oblivion
Lethe
Lost To Apathy
ENCORE
ThereIn

The Grandest Accusation
Terminus (Where Dead Is Most Alive)

Napalm Death y Suffocation – Fotos de su show en México

No hay comentarios

Esta semana fue destrozada, sino es que acaparada por el gran show que dio Napalm Death, Suffocation y Tenderizer, en la Ciudad de México. Con una parte, específicamente el lobby del Circo Volador, abarrotada, el show fue a la vieja usanza, recordando los mejores instantes de la Arena López Mateos.

Vive a continuación las imágenes del concierto, inmortalizadas por Germán García.

Tenderizer

Suffocation

Napalm Death