Home

Noticias

Iron Maiden – Setlist de su show en Monterrey

No hay comentarios

Iron Maiden se presentó anoche en Monterrey, Nuevo León, como parte del tour mundial para su último disco The Final Frontier. A continuación te presentamos el setlist que la banda interpretó esa noche, la cual fue inaugurada por los locales, Maligno.

Lee aquí nuestra entrevista exclusiva con Janick Gers, guitarrista de la banda.

The Final Frontier formó parte de Los 35 Mejores Discos del 2010, según Search & Destroy. Más en este link.

Satellite 15… The Final Frontier
El Dorado
2 Minutes to Midnight
The Talisman
Coming Home
Dance of Death
The Trooper
The Wicker Man
Blood Brothers
When the Wild Wind Blows
The Evil That Men Do
Fear of the Dark
Iron Maiden
ENCORE
The Number of the Beast
Hallowed Be Thy Name
Running Free

Deicide: «Al Diablo con Él»

No hay comentarios

Por Sergio Alvite

Hasta ahora, uno de los mejores discos del 2011 es To Hell With God de Deicide, banda pionera del death metal en Florida, la tierra prometida de este estilo de metal, y la cual nos cita en esta lectura.

La agrupación es archi reconocida por sus inicios descomunales en que la religión resultó una vasofia para ellos; posteriormente siguieron con gran hincapié y es hasta el 2011 cuando declaran la guerra con el título de esta producción, la cual estuvo a cargo de Mark Lewis tras haber probado en pasados CDs con el mismo baterista y además compositor, Steve Asheim.

El material posee gran sonido y producción (leer reseña), pero fuera de eso sólo resalta la importancia que tienen estos estadounidenses en el medio, y la calidad que año tras año han ido derrochando a base de entregas compositivamente fuertes. To Hell With God no es el mejor álbum de su amplia trayectoria, pero para el presente que vivimos es asombroso, poderoso y apabullante.

Search & Destroy así lo denota a través de las palabras exclusivas de Asheim.

Search & Destroy: ¿Cómo te sientes con este nuevo álbum? Además con un título que finalmente dice lo que Deicide ha predicado por años.

Steve Asheim: (Risas) Sí, luego de todo este tiempo, la gente finalmente sabe de lo que estamos hechos. Sí, creo que el nuevo disco es muy bueno, a la gente parece gustarle y eso es muy bueno. Creo que a algunos no les gustó mucho el anterior (Til Death Do Us Apart).

Search & Destroy: Creo que el disco tiene una mejor composición que en Til Death Do Us Apart (2008), no sólo por la musicalidad, percibí un material más elaborado. Además la voz de Glen Benton es la más agresiva en años. ¿Qué opinas de esto?

Steve Asheim: Me gustan las caciones de 'Til Death Do Us Apart', pero debo admitir que no alcanzaron todo su potencial, lo cual es muy malo. Pudo haber sido un gran disco, pero porque mucha gente no prestó mucha atención al anterior, no se darán cuenta que es muy similar al nuevo, que para mí es bueno también.

Search & Destroy: ¿Aprendiste algo de haber hecho Til Death Do Us Apart que no quisiste que se repitiera en To Hell With God?

Steve Asheim: Básicamente aprendí que se necesita una labor en equipo para hacer un gran disco. Si todos hubieran tenido la misma actitud en 'Til Death Do Us Apart' como lo hicieron con 'To Hell With God', ese álbum pudo haber sido mejor. Simplemente necesitamos llevar esa actitud a cada uno de nuestros esfuerzos.

Search & Destroy: ¿Pusiste más atención en el aspecto técnico, dada tu experiencia con tu otra banda, Order Of Ennead?

Steve Asheim: No. Tuve la oportunidad de concentrarme en la batería cuando hice Order Of Ennead, eso quizá ayudó a soltarme un poco al grabar 'To Hell With God'. Sí, fue bueno, quizá ayudó más de lo que me dí cuenta.

Search & Destroy: Sobre la producción… Produciste los dos anteriores discos de Deicide. ¿Por qué elegiste no producir To Hell With God?

Steve Asheim: Honestamente, me cansé de ser el único al que le importaba. No soy el mejor en cuanto a examinar calidad tonal, no tengo la paciencia para eso. Así que es mejor traer a gente que se especializa en cosas así, para obtener el mejor resultado. El hombre tiene que saber sus limitaciones y las mías son aspectos técnicos, prefiero el elemento creativo.

Search & Destroy: ¿Y cómo fue la interacción con Mark Lewis? ¿Por qué él?

Steve Asheim: Trabajé con él en discos de Order Of Ennead y sabía que podía obtener un sonido moderno y muy pesado. Deicide escuchó ese material y decidimos probar con él.

Search & Destroy: Respecto a Ralph Santolla, ¿cómo se dio su regreso? ¿Dejó la banda en 2009?

Steve Asheim: Está y no está. Nos gusta trabajar con él cuando podemos. Eso es todo lo que puedo decir. En lo que a mí concierne, no tiene un estatus oficial (en la banda). Está disponible o no lo está.

Search & Destroy: ¿Entonces saldrá de gira con ustedes?

Steve Asheim: Está de gira con nosotros en este tour y quizá haga la gira europea en junio/julio, ya veremos. Si no está disponible tendremos a Kevimetal (Kevin Quirion) de Order Of Ennead. Es una buena persona y también nos hace sonar amarrados en vivo. No es Ralph en las guitarras líderes, pero no muchos lo son.

Search & Destroy: ¿Y qué puedes decir de este debut con Century Media? ¿Cómo fue la transición de Earache a Century Media? ¿Cuál es la principal diferencia entre ambos sellos?

Steve Asheim: Ya sabes, en realidad no es gran cosa. Nos gusta expandernos. Hicimos tratos con Roadrunner, Earache. Ahora queríamos intentar con Century Media. Parecen buenas personas y quieren trabajar con nosotros, así que estamos emocionados de ver como funciona.

Search & Destroy: Y dentro de esta nueva gira, ¿hay planes de pasar por Latinoamérica? Su último concierto en México fue en 2009 y fue un show corto. Tienen buenas historias de conciertos en México.

Steve Asheim: Sí, hemos estado yendo desde 1992 y no podemos esperar a regresar, siempre son buenos momentos. Esperamos estar de regreso durante el 2011. Luce bien.

Search & Destroy: Queremos agradecerte por tomarte el tiempo de contestar esta entrevista. ¿Hay algo más que quieras decirles a los lectores de Search & Destroy?

Steve Asheim: Sí, gracias a todos por el apoyo a lo largo de los años. Realmente espero que a todos le sguste el nuevo disco y espero regresar a México muy pronto. ¡Gracias! 

Belphegor: Magia Negra

2 comentarios

Por Sergio Alvite

Belphegor edita en 2011 su octavo larga duración, el material que los comienza a consolidar y enraizar el black metal austríaco que a lo largo de sus casi dos décadas de exstencia, han venido predicando.

Blood Magick Necromance fue producido por una eminencia en la escena sueca, el frontman y productor de Hypocrisy, Peter Tägtgren.

Helmuth, frontman de la banda, vuelve a hablar en exclusiva para El Sitio de Metal Más Grande de Habla Hispana, Search & Destroy.

Search & Destroy: En su último álbum hubo un concepto entre la música y las letras que iba de la mano con el ocultismo. ¿Cuál es el nuevo concepto para Blood Magick Necromance?
 
Helmuth: Esta vez no hay un verdadero concepto. Todo trata sobre sangre, antidios, antivida con tendencias al Nihilismo. Nigromancia que históricamente tiene que ver con reliquias de muerte, cadáveres, sangre y cráneos que son especialmente importantes en ceremonias, rituales.

Una frase importante del disco lo dice todo: 'I'll eat your heart to taste you again – The feast upon the dead' (Comeré tu corazón para saborearte otra vez – El festín es para los muertos).
 
Search & Destroy: Sus últimos tres discos fueron producidos por Andy Classen. Ahora, para Blood Magick Necromance, ¿por qué eligieron a Peter Tägtgren (Hypocrisy, Pain)?

Helmuth: El muro de sonido es masivo, y fue importante ver nuestra música desde otra perspectiva. 

Search & Destroy: Belphegor siempre ha tenido una relación entre death metal y black. Pero para este álbum, percibí más death en las composiciones, y quiza en el sonido de la producción, algo más pulido. ¿Podrían decir que fue influencia directa de Tägtgren?
 
Helmuth: Primero que nada, no quiero etiquetar nuestro sonido. La gente debe decidir como quiere llamarlo, ¿sabes? Belphegor creó la música, mientras que Peter produjo el nuevo monstruo. Aún estoy sorprendido por el brillante sonido.

Search & Destroy: Como músico, sólo tú puedes decir si es verdad. ¿Dirías que el nuevo álbum es una evolución de su música? Por que la producción no sólo es mejor, pero además las canciones son más elaboradas y más técnicas.

Helmuth: En cada álbum intentamos dar lo mejor, el mejor sonido y mejor composición. No quiero hablar del mejor álbum de Belphegor, pero 'Blood Magick Necromance' es un álbum muy especial para mí. Es nuestra entrega más peligrosa y magnífica hasta hoy en día, exactamente como queremos sonar en 2011.

Search & Destroy: El videoclip para el primer sencillo de Walpurgis Rites- Hexenwahn, su anterior álbum, fue Der Geistertreiber (ver video), y fue muy controversial; para el nuevo, Impaled Upon The Tongue Of Sathan, tenemos imágenes explícitas. ¿Crees que sea más controversial? ¿Cuál es la principal idea para este clip? 
 
Helmuth: ¡Sí! Todos queríamos un baño de sangre desagradable y poseído, que tuviera que lidiar con la maldita mafia comercial. Y lo hicimos. Se que hoy en día es difícil de sorprender a la gente, pero estuvimos con toda la fuerza durante dos días de filmación. Estas visiones arcáicas, muchas personas no pueden entenderlas hoy en día conforme vivan en mundos plásticos, como cordero a los que les lavan el cerebro, cosumiéndose día a día. El video es contrario a  la vida, es totalmente anti todo, no se trataba de sorprender… los fans acérrimos gustarán de el ¡y los moralistas pueden irse muy lejos!

Estamos aquí desde 1993, nunca cambiamos nuestra actitud o sonido de una forma drástica… no necesitamos probar nada a nadie. Sin rezar o arrodillarnos, nunca lo hicimos. ¡Nunca lo haremos! Libertad, lealtad y honor.

Search & Destroy: Hasta ahora, la respuesta para el nuevo álbum ha sido grandiosa, especialmente en Estados Unidos. ¿Se esperaban eso?

Helmuth: Sí, es perfecto tal como es, estamos listos para la contienda, para promover el nuevo álbum. Viajamos por el mundo para traer el demonio, la carne, el caos a tu ciudad, es mundial.

En la actualidad, cuando se trata de música extrema y actitud de metal, tienes que mencionar a Belphegor. 17 años de música y excesos y Belphegor sigue aquí para celebrar el arte supremo del death y black metal.

Search & Destroy: En general, creo que este álbum es mejor que su antecesor. ¿Cómo califican Blood Magick Necromance en la discografía de Belphegor?
 
Helmuth: Un gran reto para crear esta octava mezcla de sonidos. Hay muchos nuevos elementos y estructuras, para explorar nuestro caos y llevarlo al siguiente nivel.
 
Search & Destroy: En el presente, ¿Belphegor es sólo Helmuth y Serpenth? ¿Es Marthyn un miembro oficial de la banda?
 
Helmuth: Sólo es Serpenth y yo. El núcleo es sólido para patear traseros y poner tus ojos en tus malditos huevos. Marthyn es un músico de sesión y un buen amigo de la tropa.
 
Search & Destroy: No pudimos ver a Belphegor en México durante su última gira. ¿Qué tal ahora?

Helmuth: Sí, ojalá podamos regresar en 2011, sería increíble llevar estas nuevas canciones a una situación en vivo en México; hay muy buenas memorias. Siempre es increíble tocar en México y castigar los demonios con intenso arte de death y black metal.
 
Search & Destroy: Muy bien, ¿hay algo más que quieras decirle a nuestros lectores?
 
Helmuth: Chequen nuestro nuevo disco. Este horror fue un honor. 

Venom, mezclando su próximo LP

2 comentarios

Venom se encuentra en las etapas finales de su nuevo álbum aún sin título. El CD se encuentra en la estapa de mezcla con el productor Tom Belton en Londres. El material aún no posee fecha de salida, pero se espera para este mismo 2011. 

A Storm Of Light – Su nuevo CD en mayo

1 comentario

A Storm Of Light editará su nuevo trabajo, As The Valley of Death Becomes Us, Our Silver Memories Fade, el 17 de mayo en Profound Lore Records.

El CD fue co-producido por Graham Joel Hamilton, quien también se encargó de los teclados en el material. Además el guitarrista de Soundgarden, Kim Thayil, aparece en dos tracks; Jarboe (Swans) también tiene una aparición especial, así como Kris Force (Amber Asylum), Matthias Bossy (Skeleton Key), Nerissa Campbell y Carla Kihistedt (Sleepytime Gorilla Museum).

Escucha el corte, Collapse, el cual cuenta con Jarboe

[audio:http://www.profoundlorerecords.com/mp3/as0l_collapse_ss.mp3]

Missing (con Kim Thayil y Nerissa Campbell)
Collapse (con Jarboe)
Black Wolves (con Kim Thayil y Nerissa Campbell)
Destroyer (con Carla Kihlstedt)
Wretched Valley
Silver
Leave No Wounds
Death’s Head (con Jarboe)
Wasteland (con Kris Force, Matthias Bossi y Nerissa Campbell)

AC/DC – Trailer de su DVD en vivo

4 comentarios

Ve más adelante el trailer para el nuevo DVD de AC/DC en vivo en Argentina, Live At River Plate (ver portada), a salir el 10 de mayo. El material fue dirigido por David Mallet y producido por Rocky Oldham con 32 cámaras de alta definición.

Live At River Plate no sólo podrá adquirirse en DVD, sino también en Blu-ray y en edición limitado de colección con una playera exclusiva.

Conoce más aquí.

Soundgarden al habla del sonido de su nuevo álbum

No hay comentarios

Soundgarden anunció recientemente su regreso al estudio de grabación para un nuevo álbum. Estando en una década y tiempos distintos a los que vieron su último LP en 1996, Down On The Upside, el baterista Matt Cameron mencionó a Billboard sobre lo que se espera del sonido en esta siguiente entrega en manos del productor Adam Kasper.

"Hay un poco de evolución en esta nueva música, pero no nos estamos alejando mucho de la fórmula. Tiene nuestros elementos, y más. Creo que a la gente le va a encantar. (12-14) canciones están listas.

Tratamos de actualizar el material que es muy viejo. No suena muy viejo para mí, pero tal vez sí para alguien más. Creo que la música basada en la guitarra ya no es tan popular como antes, así que quizá suene fuera de época o fuera de tono con lo que sucede hoy en día. O puede ser un respiro de aire fresco tener a una banda con una guitarra ruidosa." 

Whitesnake – Escucha extractos de su próximo CD

No hay comentarios

Whitesnake deja escuchar a través de esta ubicación, extractos de cada uno de los temas que componen su nueva producción, Forevermore (ver portada), a ponerse a la venta el 25 de marzo en Europa y el 29 del mismo mes en Estados Unidos.

"Como siempre, quisimos ir al siguiente nivel," dice el cantante David Coverdale. "Siento que con el último álbum logramos un fuerte coctel de Whitesnake, que cómodamente cubrió y mezcló todos los aspectos musicales y estilos en la historia de la banda, mientras llevábamos nuestra identidad un poco más allá… todo en un sólo álbum.

Las nuevas canciones están en el territorio reconocible y muy familiar de Whitesnake, de alma, blues, poderoso rock melódico, con un par de baladas. ¡No puede ser un álbum de Whitesnake sin baladas!"