
Por Sergio Alvite
Con varias alineaciones en su haber y una carrera que está por llegar a los 20 años ininterrumpidos, Dying Fetus manifiesta su protesta, casi siempre política, en las letras de seis discos que siempre han sido encabezados por el inamovible guitarrista y vocalista John Gallagher. El más reciente de ellos es Descend into Depravity, el cual nos llevó a platicar con Sean Beasley (ex-Garden of Shadows, Sadistic Torment), cantante y bajista que milita en los originarios de Upper Marlboro, Maryland desde 2001, y es el segundo músico del trío con más antigüedad.
Su death metal siempre camuflajeado con grindcore, es el que más evolución ha mostrado desde su concepción entre varias agrupaciones que también se generaron en esa época, llegando a radicar en la habilidad técnica de sus integrantes pero nunca alardeando de ello. Su perfil se ha mantenido discreto y su música habla por sí misma. Ésta destreza está por llegar a México el próximo 6 de marzo cuando la brutal tripleta se presente en el Eyescream Metal Fest II al lado de Cynic, Krisiun, Municipal Waste, y los estelares Sacred Reich, acompañados del talento nacional, Damage, Glassmind e Intoxxicated.
Es así como Beasley habla, en exclusiva para Search & Destroy, de su más reciente obra, Descend into Depravity, un camino protagonizado por la degeneración.
Search & Destroy: ¿Cómo catalogarían su último álbum, Descend Into Depravity, en la historia de Dying Fetus?
Sean Beasley: Es el último, creo que es la gente a quien le toca decidir donde lo colocaría entre la discografía de Dying Fetus. Personalmente es mi favorito junto con el álbum ‘Destroy’ (Destroy The Opposition, 2000)
Search & Destroy: ¿Qué tanto tiempo les tomó componer el álbum?
Sean Beasley: Teníamos muchos riffs compuestos, sólo que no estaban ubicados en ninguna canción. Después tuvimos que trabajar para armarlos, quizá fueron tres meses.
Search & Destroy: Como su anterior álbum, Descend Into Depravity tiene una gran producción, y esto ha sido una constante porque la banda produjo el álbum junto a Steve Wright.
Sean Beasley: Trabajar con Steve fue grandioso, una gran experiencia y todo fue sencillo.
Search & Destroy: Steve Wright colaboró con ustedes en el anterior disco, ¿cómo fue trabajar con él de nueva cuenta?
Sean Beasley: Para mí fue la primera vez que trabajé con él. Los viejos álbumes fueron grabados en otros lugares pero la siguiente ocasión volveremos a Wrightway (estudio de Steve Wright).
Search & Destroy: ¿Cómo surgió la idea de la portada? Es un estilo similar a la promoción de la película Max Payne.
Sean Beasley: Es algo que Orion de Relapse (Records) nos sugirió. Nos enseñó lo que tenía en mente y a todos nosotros nos gustó la dirección que tomó en el arte.
Search & Destroy: Háblame del video para el sencillo Shepherd’s Commandment, ¿quién escribió el guión? Tiene una buena producción.
Sean Beasley: Kevin Custer escribió el guión e hizo el video. Leyó las letras de la canción y así fue como surgió el video.
Search & Destroy: Hoy en día es difícil ver un video bien producido de una banda de death metal. ¿Qué piensas al respecto?
Sean Beasley: Es difícil encontrar alguien que le guste este tipo de música que tenga las hablidades para producir un video de calidad. El precio de hacerlos tampoco ayuda a nadie pues las bandas de death metal no siempre tienen el dinero para hacer ciertas cosas.
Search & Destroy: ¿Se considera Dying Fetus una inspiración para los nuevos grupos de death metal técnico como Arsis u Obscura?
Sean Beasley: Realmente no, la mayor parte del material viejo mezclado con cosas modernas, pero no tanto por el aspecto técnico.
Search & Destroy: ¿Crees que esta alineación de Dying Fetus es la formación definitiva que va a prevalecer en los años que vienen?
Sean Beasley: Creo que sí. Desde que vivimos cerca uno del otro es más fácil ensayar para que las giras sean mejores. Espero que así se mantenga la alineación.
Search & Destroy: Gracias por tomarse el tiempo de contestar esta entrevista. Los veremos en su próxima vista a México dentro del Eyescream Metal Fest en su segunda edición. ¿Hay algo que quieras agregar para los lectores de Search & Destroy? El sitio de heavy metal más grande de habla hispana.
Sean Beasley: Sólo gracias por el apoyo y espero verlos a todos en los shows.


Search & Destroy: Imperium Dekadenz es una banda muy prometedora dentro del black metal actual. ¿Cómo se sienten con el lanzamiento de su nuevo álbum Procella Vadens. ¿Qué esperan con éste disco?
Horaz: Sí, ambos somos fans de un amplio rango de géneros musicales. Tenemos bandas favoritas en todos los géneros de metal, pero también en viejo rock, folk, neo folk y clásico. Como dije antes, Dead Can Dance es un buen ejemplo de eso. Otro tipo de bandas que nos gustan son Motörhead, Bolt Thrower, Unleashed y el viejo material de Sepultura.
Search & Destroy: El mundo sabe mucho del black metal por Noruega o Suecia, pero de Alemania podemos recordar muchas agrupaciones de power metal y por supuesto, thrash. Por lo que mencionaste antes, ¿es difícil para ustedes ser una banda de black metal en Alemania?

Search & Destroy: ¿Cuál es la verdadera emoción o sentimiento detrás de Night Is The New Day? Cada álbum de Katatonia ha sido muy afectivo.
Search & Destroy: ¿Cómo se sintieron con las declaraciones que Mikael Åkerfeldt de Opeth dijo: “‘Night Is The New Day’ es uno de los mejores álbumes del siglo 21.”
Search & Destroy: ¿Crees que Katatonia ha llegado a lograr el término de “banda de culto”?

Search And Destroy: ¿Cómo comenzó la composición para el nuevo disco? Había mucha expectativa y Red Album fue un disco sorprendente de principio a fin.
Search And Destroy: ¿Cuál fue el sentimiento en la banda cuando Brian Blickle (anterior guitarrista) se fue? ¿Por qué dejó Baroness?
Search And Destroy: Baroness es considerado por muchos como una banda de ’sludge’, y quizá de alguna manera lo son, pero en definitiva los veo como una banda que dio un nuevo significado al rock progresivo. ¿Qué opinas? Porque no son como la banda clásica de rock progresivo, ya sabes, como Yes, Rush; o incluso como bandas más recientes como Tool, Dream Theater o The Mars Volta.

Search & Destroy: ¿Cuánto tiempo les tomó grabar el álbum? Tiene muchos detalles técnicos, muy difícil de tocar.
Search & Destroy: A momentos me recordaron bandas impresionantes como Death o Pestilence. ¿Cuál es su opinión? ¿Son influencia en su trabajo?
Dave Davidson: Esperamos que sí, hemos estado presentes por un tiempo ahora, así que sería bueno tener la oportunidad de girar con bandas más grandes y tocar frente a audiencias más grandes.

Search & Destroy: Sobre su nuevo EP, Bring Me Victory, hay tres canciones más además del sencillo Bring Me Victory. Dos de ellas son covers. ¿Cómo terminaron estas canciones en el disco? ¿Grabaron las canciones durante las sesiones de For Lies I Sire? ¿Y cómo seleccionaron el track en vivo?
Search & Destroy: For Lies I Sire es un disco realmente poderoso. ¿Cómo lo aprecian ustedes? ¿Creen que es el pináculo de su carrera, es el mejor álbum de My Dying Bride?
Search & Destroy: ¿Se sienten afortunados por vivir de esto? No muchas bandas pueden decir eso hoy en día. ¿Crees que la descarga ilegal en Internet será la principal caisa de esto?

Search & Destroy: Su nuevo disco Darkest Day es incluso más pesado que Frozen In Time, su álbum de regreso en 2005. ¿Opinas lo mismo?
John Tardy: No lo sé. Algunas de las canciones pueden sonar técnicas pero somos muy primitivos en nuestro hábito de componer, nos gusta hacer cosas fáciles y directas, un poco como AC/DC lo hace. Muy directo con ritmos pesados y cosas así. Hubo partes donde nos detuvimos más en la batería para que sonará super heavy pero ningún esfuerzo consciente para que sonará más técnico. Hay guitarras de Ralph que suenan más técnicas que lo que Allen (West; ex-guitarrista) solía hacer para nosotros, porque Ralph es un guitarrista muy diferente en cuanto a sus guitarras líderes. Fuera de ahí no buscamos ningún acercamiento técnico.
Search & Destroy: Es un tour que no hay que perderse.

Search & Destroy: Sú último álbum, Amanethes, le fue muy bien y fue su primer disco en cinco años. ¿Qué les tomó tanto tiempo?
Anders Iwers: De hecho tenemos un miembro permanente que es Johan Niemann, quien tocaba el bajo con Therion, ahora es nuestro guitarrista. Empezó con nosotros desde el año pasado en la gira por Rusia que hicimos en noviembre. Lo probamos en esa gira y de inmediato nos quedamos con él.
Search & Destroy: Regresando a lo de su disquera, estaban con Century Media y ahora están con Nuclear Blast.

Search & Destroy: ¿Están componiendo nuevo material? ¿Podríamos esperar antes un EP?
Fernando Ribeiro: Es seguro y por nuestros intereses trabajar con él otra vez. Además de todos los compositores en Moonspell, Waldemar nos ayudó a definiri nuestras ideas y sonido y es la persona detrás de muchas gemas de los 90: ‘Wolfheart’ (Moonspell), ‘Irreligious’ (Moonspell), ‘Wildhoney’ (Tiamat), ‘Ceremony (of Opposites)‘ (Samael)… y para mí, con algunas excepciones, esa fue la mejor época para bandas de metal ‘avantgarde’ como nosotros o Tiamat. Comparado con esa tiempo, ahora la composición es gris, su boca alimenta a la audiencia y la mayoría de las veces es aburrida e incapaz de dar un reto al escucha. Afortunadamente, en contra de todo, algunas bandas siguen manteniendo viva la flama. Como el último de Septic Flesh por ejemplo (Communion; 2008).
Fernando Ribeiro: Yo mismo me hago esa pregunta todo el tiempo pero no tengo una respuesta directa. Especialmente cuando estas de gira en Estados Unidos como nosotros y vemos bandas con ningún mensaje, sin pistas, no tienen sentido de musicalidad o lo que sea que los haga grandes por sus cortes de cabello, sus atuendos, la actitud de hijos de perra. Es triste. Viniendo de Portugal tenemos que trabajar diez veces más duro por credibilidad. Cada proyecto sueco o noruego tiene más atención de la prensa que nosotros. Al final es esnobismo y racismo pero eso no nos dejará caer. Ninguno de nosotros de Grecia, Portugal o México debe conformarse pero sí rebelarse con estilo, ¡no son mejores que nosotros!
Fernando Ribeiro: ¡Sólo tocar en Ciudad de México y Monterrey es especial para comenzar! No puedes imaginar la cantidad de mails y mensajes de MySpace que nos llegan desde que tocamos por última vez ahí, en el tour Antidote. ¡No olvidemos que hay dos discos en medio, ‘Memorial’ y ‘Night Eternal’ que fueron muy exitosos en México! La gente nunca ha visto en vivo canciones de esos materiales, eso en primera; ¡y vaya que son poderosos y visuales! Luego estarán los clásicos, estamos listos para tocar casi de todo para el tiempo que nos presentemos. Y visualmente llevaremos nuestras proyecciones y diseño de luces. Soy un hombre de palabra y lo único que puedo decir es que éste show superará todo lo que Moonspell ha hecho en México. Sin mencionar que Tiamat también tocará.

Search & Destroy: ¿Es Angelus Exuro pro Eternus el álbum más pesado en la historia de Dark Funeral?
Search & Destroy: Nuevamente requirieron de los servicios de Peter Tägtgren (Hypocrisy, Pain) para Angelus Exuro pro Eternus en la producción. ¿Dark Funeral buscaba una vibra de “regresar a las raíces”? ¿Puedes comentar al respecto de la evolución de las canciones desde la composición a la grabación?
Lord Ahriman: Claro, hay buenas y malas bandas en casi todos los países. Incluso Suecia y Noruega tienen bandas que apestan totalmente, pero al mismo tiempo tenemos las bandas de black metal más populares como parece.