Home

Noticias

Baroness – Blue Record

4 comentarios

Por Juanito el del Demo

Baroness
Blue Record

Relapse Records

Con un par de EP’s conocidos como First y Second, y un par de álbumes titulados Red Album y Blue Record, uno podría pensar que la creatividad de Baroness no se encuentra en muy buena condición; no obstante, este cuarteto de Savannah, Georgia ha logrado sobresalir de manera distinguida y triunfante, dignos del título nobiliario que ostentan —al respecto, el término “barón” viene del francés antiguo y significa “hombre libre” o “guerrero libre”, algo totalmente congruente con el estilo épico que despliegan orgullosamente—.

Lo primero que llama la atención de la obra en conjunto es la portada; cualquier transeúnte podría llegar y comprar este álbum únicamente por lo atractivo del arte: un par de mujeres despojadas de sus ropas, de carnes voluptuosas, rodeadas de fauna y vegetación en tonalidades azules, con un aire nostálgico de art nouveau. Lo sorprendente, es que el autor de las portadas de Baroness es su propio vocalista y guitarrista John Dyer Baizley, quien además de las cubiertas para su propia banda, ha creado el arte para discos como Deliver Us de Darkest Hour, Static Tensions de sus paisanos Kylesa, In Return de Torche y Phantom Limb de sus compañeros de sello Pig Destroyer, entre otros, con un estilo, además, bastante reconocible por su colorido armónico. Un gran artista, en definitiva.

En el terreno principal —que es el musical—, Baroness se desenvuelve en el subgénero del sludge metal, un estilo atascado que ha encontrado sus principales representantes en el sur confederado de los Estados Unidos, en específico con bandas de Nueva Orleáns como Crowbar y Eyehategod, y en los también nativos de Georgia, Mastodon, con quienes Baroness tiene varias semejanzas, pues han expandido sus composiciones al nivel de obras progresivas, alterando sus ritmos, timbres vocales y tiempos, al grado de lograr transmitir una gran cantidad de sensaciones y estados de ánimo, pero siempre regresando al terreno de los riffs intensos de la guitarra de Baizley y los ataques rabiosos de tambores de Allen Blickle, respaldados por la precisión en el bajo de Summer Welch; tal vez las canciones que mejor ejemplifiquen esta tendencia progresiva sean Swollen and Halo, O’er Hell and Hide y The Gnashing; aunque muchas de las evoluciones también se dan a través de las pequeñas piezas que sirven como transiciones entre temas: Bullhead’s Psalm, Steel that Sleeps the Eye, Ogeechee Hymnal, Blackpowder Orchard y Bullhead’s Lament, gracias a las cuales los matices alcanzan un colorido equiparable al del mencionado arte de la portada. Llama la atención el solo de guitarra de The Sweetest Curse, con un sonido muy al estilo de Brian May de Queen, haciendo eco a la realeza de los ingleses, heredada de una reina a una baronesa. La alineación la completa Pete Adams, guitarrista apenas reclutado para este álbum, pero que conoce al resto del grupo desde sus días escolares, por lo que su participación e integración en las complejas composiciones se dio de manera fluida y natural.

Las letras, como es de esperarse, hablan de reyes, caballos y espadas, en un tono épico similar al de los nativos de Austin, Texas, The Sword, pero aunque el espíritu del disco sea homogéneo, no sigue en realidad una línea conceptual. Si las cosas siguen su curso, probablemente la próxima producción de Baroness se titule Green Work, pero independientemente del título, el verdadero reto consistirá en que logren mantener el nivel mostrado hasta ahora.

Stam1na con video de Rikkipää

No hay comentarios

Los finlandeses de Stam1na estrenan otro video de su último LP Viimeinen Atlantis. El tema es Rikkipää.

Viimeinen Atlantis fue producido por Miitri Aaltonen, quien trabajó igualmente con Stam1na en sus dos primeros álbumes, Stam1na (2005) y Uudet kymmenen käskyä (2006).

Firebird estrena canción

No hay comentarios

Los ingleses de Firebird debuta en línea la canción For Crying Out Loud, track de su próximo LP Double Diamond, a salir en julio. El CD se grabó en los estudios Graveland de Holanda.

“Éste disco proclama un nuevo capítulo para la banda, viendo a Steer y (Ludwig) Witt (batería) tomando influencia de algunos de sus actos favoritos de metal de antaño como Budgie, Fist y Tank,” afirmaron los británicos.

Sin City Sinners debuta videoclip

No hay comentarios

Con ex-elementos de Faster Pussycat, Sin City Sinners estrena el video de Goin’ To Vegas, el cual cuenta con invitados especiales como Ron Jeremy y Sunny Leone, ambas personalidades del cine adulto; también con el ex-Pantera Vinnie Paul, Bobby Blotzer de Ratt y Eric Dover (Slash’s Snakepit).

El tema se extrae del larga duración Exile On Fremont Street.

Guns N’ Roses – Appetite For Destruction

3 comentarios

Celebrando con Apetito

Por Sergio Alvite

Guns N' Roses
Appetite For Destruction
(1987
)

Hace más de 20 años, el Sunset Boulevard de Los Angeles, California, presenciaría una destrucción masiva de escándalos estelarizados por la banda más controversial de aquella época y de nuestros tiempos. Guns N' Roses declaraba su música mediante el LP Appetite For Destruction, álbum que brindaría fama y fortuna a estos amotinados del rock.

Si la rebelión, indisciplina, desobeciencia y sublevación, tuvieran una definición en la Biblia del rock & roll, Guns N' Roses sería su significado.

Siendo un sinónimo de evolución e innovación al unísono, este conjunto creó su obra más grande que abundó en Appetite For Destruction, un vinil que vendió 200,000 copias a tan solo cinco meses de su lanzamiento en 1987. Un álbum fecundado a base de experiencias y con hambre de evidenciar la inminente casta y linaje del que fueron abastecidos cinco jóvenes que flirteaban con los 20 años de edad.

Axl Rose, Slash, Duff McKagan, Izzy Stradlin y Steven Adler manipularían a su gusto los ritmos, riffs y las inolvidables e inmortales melodías que los llevarían al vértice de su naciente carrera unificando la influencia de The Sex Pistols y el viejo rock & roll de Aerosmith y Led Zeppelin.

Insuperables y equilibrados clásicos como Welcome to the Jungle, Paradise City, My Michelle, Sweet Child O’ Mine o Rocket Queen, fueron el artífice de la concepción de un redondo estipulado en la perfección. Slash comparte sobre Paradise City:

“'Paradise City' es aún mi favorita. La escribimos como una banda, los cinco juntos en una van, en nuestro camino de L.A. para un concierto en San Francisco. Hay mucho espíritu y energía ahí. Para mí, encapsula mucho de ese tiempo.”

Todo inició en el nombre. Guns N' Roses viene del apellido de Axl Rose y Tracii Guns. Tracii fue el guitarrista original del grupo y fue sustituido por el inglés, Saul Hudson, mejor conocido como Slash. Posteriormente Guns fundaría su propia banda, L.A. Guns. Antes de que Slash se integrara de tiempo completo a los californianos de GN'R, intentó entrar al grupo de hard rock Poison. Los miembros de este conjunto liderado por Bret Michaels no lo aceptaron, pues no era “guapo y bonito” como los demás.

Paul Stanley, guitarrista y cantante de Kiss, pudo haberlos producido en el arranque de GN'R, pero el haber criticado la canción Nightrain, provocó que Axl Rose jamás le volviera a dirigir la palabra. Entonces apareció Mike Clink, quien terminaría produciendo Appetite For Destruction y quien produjo la memorable Eye Of The Tiger de Survivor, aquella de la película, Rocky III:

“Lo arreglamos para que fuera un disco clásico, más de vieja escuela a la Aerosmith en sus inicios."

Don’t Cry y November Rain fueron escritas originalmente en la época del Appetite For Destruction. Ninguna se incluyó en el LP, en parte por decisión de Tom Zutaut, representante de Geffen Records. Slash al habla de la ausencia de November Rain en este disco de 1987:

“La cosa con 'November Rain' fue que en ese entonces esta melodía épica de 20 minutos parecía durar por siempre. Nunca pudimos editarla hasta que la hicimos para los discos de 'Use Your Illlusion'.”

Los gritos que aparecen en el track Rocket Queen, son de Adriana Smith, novia de Steven Adler en ese tiempo. Smith engañó a su pareja para ponerlo celoso y tuvo relaciones con Axl Rose en el estudio donde se grababan las voces. El ingeniero Vic Deyglio, grabó el encuentro entre Smith y Rose y terminaron incluyéndose en el tema que cerraba el álbum.

“Axl me propuso hacer algo que ni siquiera su novia hubiera hecho. Me senté con él y todo era serio. ‘Erin (novia de Rose) no hará esto, nadie lo hará.’ Y yo dije algo como ‘¡Sí lo haré. Lo haré por la banda!’ Fuimos al estudio y sacamos a todos, excepto por un par de chicos de sonido.” comentó Smith.

El arte que terminó en la portada de Appetite For Destruction no fue el original. Antes de la cruz con las cinco cabezas esqueléticas de cada miembro, Robert Williams, ilustrador, había presentado un dibujo de un “vengador” a punto de castigar a un robot tras haber violado a una mujer. La imagen no solo resultaba agresiva para el público, sino para la música de la banda también. MTV se negó a programar los videos de Guns N’ Roses.

“'Appetite…' fue básicamente una grabación fuera de serie. Guns era una banda de club. Fue en su mayoría hecho de material que habíamos estado tocando en vivo por un tiempo. Éramos muy duros para los límites, y virtualmente no teníamos experiencia en un estudio. Entramos ahí e hicimos el álbum muy rápidamente.

Fue una honesta representación de quienes éramos. Recuerdo que me llevé una temprana mezcla de 'Welcome To The Jungle' para escucharla en casa con mi novia. La puse, y recuerdo que estaba muy orgulloso de lo que habíamos hecho. Aún lo estoy.” Slash sobre el disco.

Abril – Airbourne

No hay comentarios

Al paso de los años hemos visto imitaciones o réplicas de nuevos grupos que tratan de revivir lo hecho por los ahora, monstruos del rock. Airbourne podría parecer uno de ellos pues su música es idéntica a la de sus coterráneos AC/DC, pero la actitud, ánimo y disposición, los hace diferentes.

Debutaron en forma con el larga duración de 2007, Runnin’ Wild, álbum que les fue suficiente para colocarse entre los tumultos con gran aceptación. Su carrera ya se ha visto adornada por encabezar giras, participar al lado de históricos como Lemmy Kilmister, tocar en los mejores escenarios del mundo como Wacken, y sobre todo, ser parte de la escena la cual los ha aguardado con severo entusiasmo.

Es muy temprano para decir si serán una banda que perdurará, quizá eso sea cierto, pero al mismo tiempo depende de su estilo de vida, composiciones y magnitud para que los reflectores apunten hacia ellos en años venideros.

Su nuevo LP es No Gust. No Glory., y es la Banda del Mes en S&D.

Entrevista exclusiva de S&D a Bigelf

No hay comentarios

En el reciente paso de Bigelf por tierras mexicanas, Search & Destroy se reunió con su cantante Damon Fox, quien nos dio una entrevista exclusiva, misma que ya puedes ver dividida en dos partes.

La plática con ésta agrupación de stoner progresivo, recorre la carrera de los californianos desde los 90, llegando al nuevo siglo en donde han alternado con Dream Theater y están por hacerlo con otros grandes del heavy progresivo, Porcupine Tree.