Por Iván Nieblas (elpatas.net)
A pesar de que siempre habían declarado que Brujería sólo tocaría en México cuando la Selección Mexicana de Fútbol ganara el mundial, lo cierto es que el misterioso grupo narcosatánico de California se presentará nuevamente en nuestro país gracias a Kaiman Entretenimiento.
El escenario será el José Cuervo Salón y tendrá lugar el 16 de Octubre. Los precios de preventa irán aumentando conforme se vaya acercando la fecha del concierto de la siguiente manera:
Julio $250
Agosto $300
Septiembre $350
Octubre $400
Brujería no trae un disco nuevo, no trae un show espectacular ni una “garra” mecánica, tampoco tienen hits en la radio, pero no los necesitan. Sus discos ya son considerados de culto entre los amantes del death metal y es uno de los favoritos de los hispanoparlantes por su contenido extremo hablado (con gran dosis de chicanismos o spanglish) en el idioma de Cortés.
Por sus filas han pasado y colaborado personajes como Dino Cazares (Fear Factory, Asesino), Raymond Herrera (Fear Factory), Billy Gould (Faith No More), Jello Biafra (Dead Kennedys, Lard). Actualmente acompañan a Juan Brujo, el Fantasma, Pititis y el Pinche Peach, Jeff Walker (Carcass), Shane Embury (Napalm Death y ocho mil bandas más) y Adrian Erlandsson (Cradle of Filth, At the Gates, Paradise Lost).
No se pueden perder este concierto en el que seguramente sonarán bonitos y edificantes temas como Matando Güeros, Don Quijote Marihuana, Molestando Niños Muertos, La Migra, Hechando Chingasos (la ortografía es de ellos, no nuestra). Si es que han vivido toda su vida dentro de un refugio antimbombas, les dejamos unos videos para que los conozcan.

"Bueno, porque cada álbum es una reacción al álbum anterior. El álbum anterior fue de Guilt Machine, que fue un disco muy atmosférico. Tenía introducciones largas y cortas y canciones largas. Fue un álbum difícil. Tenía letras muy profundas y cosas así. Desafortunadamente no se vendió tan bien como mis otros proyectos. Muchas gente me dijo que se tuvieron que acostumbrar. Luego de escucharlo como cincuenta veces, fue un poco molesto. Es otra forma de decir que no te gusta. En realidad sentí que tenía que algo más directo, de canciones cortas, más atrayentes, pesadas y con música más basada en la guitarra. Automáticamente, eso me llevó a la dirección de Star One."





"Estaba tratando de incorporar algo de blues. Un sentir sureño al metal. Estaba pensando en música vieja que me gusta, como Lynyrd Skynyrd y The Allman Brothers; tomé esa mezcla de blues pentatónico y notas cromáticas y las fusioné al riff del metal. Es ahí donde se encontraba mi cabeza.