Home

Noticias

Belphegor: Magia Negra

2 comentarios

Por Sergio Alvite

Belphegor edita en 2011 su octavo larga duración, el material que los comienza a consolidar y enraizar el black metal austríaco que a lo largo de sus casi dos décadas de exstencia, han venido predicando.

Blood Magick Necromance fue producido por una eminencia en la escena sueca, el frontman y productor de Hypocrisy, Peter Tägtgren.

Helmuth, frontman de la banda, vuelve a hablar en exclusiva para El Sitio de Metal Más Grande de Habla Hispana, Search & Destroy.

Search & Destroy: En su último álbum hubo un concepto entre la música y las letras que iba de la mano con el ocultismo. ¿Cuál es el nuevo concepto para Blood Magick Necromance?
 
Helmuth: Esta vez no hay un verdadero concepto. Todo trata sobre sangre, antidios, antivida con tendencias al Nihilismo. Nigromancia que históricamente tiene que ver con reliquias de muerte, cadáveres, sangre y cráneos que son especialmente importantes en ceremonias, rituales.

Una frase importante del disco lo dice todo: 'I'll eat your heart to taste you again – The feast upon the dead' (Comeré tu corazón para saborearte otra vez – El festín es para los muertos).
 
Search & Destroy: Sus últimos tres discos fueron producidos por Andy Classen. Ahora, para Blood Magick Necromance, ¿por qué eligieron a Peter Tägtgren (Hypocrisy, Pain)?

Helmuth: El muro de sonido es masivo, y fue importante ver nuestra música desde otra perspectiva. 

Search & Destroy: Belphegor siempre ha tenido una relación entre death metal y black. Pero para este álbum, percibí más death en las composiciones, y quiza en el sonido de la producción, algo más pulido. ¿Podrían decir que fue influencia directa de Tägtgren?
 
Helmuth: Primero que nada, no quiero etiquetar nuestro sonido. La gente debe decidir como quiere llamarlo, ¿sabes? Belphegor creó la música, mientras que Peter produjo el nuevo monstruo. Aún estoy sorprendido por el brillante sonido.

Search & Destroy: Como músico, sólo tú puedes decir si es verdad. ¿Dirías que el nuevo álbum es una evolución de su música? Por que la producción no sólo es mejor, pero además las canciones son más elaboradas y más técnicas.

Helmuth: En cada álbum intentamos dar lo mejor, el mejor sonido y mejor composición. No quiero hablar del mejor álbum de Belphegor, pero 'Blood Magick Necromance' es un álbum muy especial para mí. Es nuestra entrega más peligrosa y magnífica hasta hoy en día, exactamente como queremos sonar en 2011.

Search & Destroy: El videoclip para el primer sencillo de Walpurgis Rites- Hexenwahn, su anterior álbum, fue Der Geistertreiber (ver video), y fue muy controversial; para el nuevo, Impaled Upon The Tongue Of Sathan, tenemos imágenes explícitas. ¿Crees que sea más controversial? ¿Cuál es la principal idea para este clip? 
 
Helmuth: ¡Sí! Todos queríamos un baño de sangre desagradable y poseído, que tuviera que lidiar con la maldita mafia comercial. Y lo hicimos. Se que hoy en día es difícil de sorprender a la gente, pero estuvimos con toda la fuerza durante dos días de filmación. Estas visiones arcáicas, muchas personas no pueden entenderlas hoy en día conforme vivan en mundos plásticos, como cordero a los que les lavan el cerebro, cosumiéndose día a día. El video es contrario a  la vida, es totalmente anti todo, no se trataba de sorprender… los fans acérrimos gustarán de el ¡y los moralistas pueden irse muy lejos!

Estamos aquí desde 1993, nunca cambiamos nuestra actitud o sonido de una forma drástica… no necesitamos probar nada a nadie. Sin rezar o arrodillarnos, nunca lo hicimos. ¡Nunca lo haremos! Libertad, lealtad y honor.

Search & Destroy: Hasta ahora, la respuesta para el nuevo álbum ha sido grandiosa, especialmente en Estados Unidos. ¿Se esperaban eso?

Helmuth: Sí, es perfecto tal como es, estamos listos para la contienda, para promover el nuevo álbum. Viajamos por el mundo para traer el demonio, la carne, el caos a tu ciudad, es mundial.

En la actualidad, cuando se trata de música extrema y actitud de metal, tienes que mencionar a Belphegor. 17 años de música y excesos y Belphegor sigue aquí para celebrar el arte supremo del death y black metal.

Search & Destroy: En general, creo que este álbum es mejor que su antecesor. ¿Cómo califican Blood Magick Necromance en la discografía de Belphegor?
 
Helmuth: Un gran reto para crear esta octava mezcla de sonidos. Hay muchos nuevos elementos y estructuras, para explorar nuestro caos y llevarlo al siguiente nivel.
 
Search & Destroy: En el presente, ¿Belphegor es sólo Helmuth y Serpenth? ¿Es Marthyn un miembro oficial de la banda?
 
Helmuth: Sólo es Serpenth y yo. El núcleo es sólido para patear traseros y poner tus ojos en tus malditos huevos. Marthyn es un músico de sesión y un buen amigo de la tropa.
 
Search & Destroy: No pudimos ver a Belphegor en México durante su última gira. ¿Qué tal ahora?

Helmuth: Sí, ojalá podamos regresar en 2011, sería increíble llevar estas nuevas canciones a una situación en vivo en México; hay muy buenas memorias. Siempre es increíble tocar en México y castigar los demonios con intenso arte de death y black metal.
 
Search & Destroy: Muy bien, ¿hay algo más que quieras decirle a nuestros lectores?
 
Helmuth: Chequen nuestro nuevo disco. Este horror fue un honor. 

Onslaught – Entrevista en video con Sy Keeler

2 comentarios

Search & Destroy te entrega la primera entrevista en video del 2011; en exclusiva ve más adelante la charla con el cantante de Onslaught, Sy Keeler, quien nos habla de su nuevo álbum Sounds Of Violence (ver portada), y más. El LP se pone a la venta el 28 de enero.

La entrevista es conducida por Sergio Alvite; en cámara y edición, Miguel Ángel Palafox; con colaboración de Eugenio Del Castillo en subtitulaje.

Onslaught – Entrevista en video con Sy Keeler

1 comentario

Search & Destroy te entrega la primera entrevista en video del 2011; en exclusiva ve más adelante la charla con el cantante de Onslaught, Sy Keeler, quien nos habla de su nuevo álbum Sounds Of Violence (ver portada), y más. El LP se pone a la venta el 28 de enero.

La entrevista es conducida por Sergio Alvite; en cámara y edición, Miguel Ángel Palafox; con colaboración de Eugenio Del Castillo en subtitulaje.

Podcast con Jörg Michael de Stratovarius

1 comentario

Search & Destroy te vuelve a traer una exclusiva, en esta ocasión con el baterista de Stratovarius, Jörg Michael. Esta nueva entrega del Podcast S&D ve una de las primeras entrevistas que da el músico luego de haber sido diagnosticado en 2010 con cáncer. Michael, quien en compañía de sus colegas finlandeses promocionan el LP Elysium, nuestro Álbum del Mes, se encuentra ahora mejor y listo para el tour que ya sostienen con Helloween y que llegará a tierras aztecas el 16 de abril al Circo Volador de la capital, para luego partir a Colombia, Venezuela, Chile y Argentina.

La charla es dirigida por Sergio Alvite, con información de Alberto Torres.

Espera nuestra transcripción en español con Jörg Michael.

[audio:http://www.searchndestroy.net/podcast/Stratovarius_Podcast_Jorg_SnD.mp3]

Descargar

Flotsam & Jetsam: De Vuelta a la Vieja Escuela

2 comentarios

Por Sergio Alvite (Transcripción de Eugenio Del Castillo)

Flotsam & Jetsam regresa a México este 15 y 16 de enero con un set especial que promete recordar los mejores momentos de la vieja escuela, con temas de discos clásicos de esta agrupación estadounidense como su LP de 1986, el debut Doomsday for the Deceiver, y más.

Recién reunidos con e guitarrista original, Michael Gilbert, esta banda que impulsó a Jason Newsted a Metallica en los 80, viene a detonar todo un arsenal en el Club Caradura, lugar donde se presentarán. La cita del 15 la abrirá Strike Master, mientras que el 16 tendrá nuevamente a Strike Master y a la dominante autoridad de Dirty Woman, quienes se encuentran promocionando Demon Lover, su primer LP.

En exclusiva para S&D, el baterista Craig Nielson.

Search & Destroy: Tienen una nueva alineación, Michael Gilbert está de regreso ¿Cómo se sienten con este cambio en la banda?

Craig Nielson: No era lo que esperaba y menos cuando se va uno de los compositores principales (Mark Simpson). Es bueno juntarnos para tocar en México, pero tenemos a los guitarristas originales, todo pasa por una razón, Michael se fue por una razón, ya no toma y ya no disfruta tanto estar en una banda y el negocio de la música, pero después me habló para estar en la banda otra vez, y estoy muy contento de que regresara.

Search & Destroy: ¿Cómo fue el contacto con Michael?

Craig Nielson: Antes él estaba en Phoenix, hicimos un par de shows con él y fueron años aparte, es un gran guitarrista, Mike toca en varias bandas de covers y el compuso varias canciones, tiene muchísima pasión, es gran parte de este legado y somos muy afortunados de tenerlo. No sabemos que va a suceder después de los conciertos de México, Michael no está ayudando. Ya veremos, pero por el momento estaremos con él en México.

Search & Destroy: ¿Qué tal los ensayos con él?

Craig Nielson: Hicimos anteriormente 15 shows con él, no es lo mismo, es más técnico e improvisa más, a algunos le gusta más técnico y a otros no, cuando se trata de música hay muchos gustos y en el tour encajó muy bien, hasta escribió algunas canciones. Por lo mismo que encajaba bien no tuvimos que ensayar tanto. 

Search & Destroy: Editaron un nuevo disco en 2010, The Cold, ¿qué sentiste al respecto de las opiniones de los fans y las reseñas en general?

Craig Nielson: Las reseñas no podrían estar mejor, especialmente en Europa y en algunas partes de Estados Unidos, aunque en algunas partes el CD no salió de la mejor forma, pero la más grande revista en Holanda, Aardshock, nos dio la etiqueta de álbum del año, arriba de Slash y todas las otras bandas, hasta de ¡Motörhead!  y en Europa, yo no lo podía creer. Hace dos años que acabamos de grabar algunas de las canciones, por lo tanto se pierde el sentimiento que uno tiene al principio y la emoción, entonces al ser tan bien recibido después por los fans, nos fascinó.

Search & Destroy: ¿Porque les llevó tanto el proceso para The Cold? Pasaron cómo 5 años desde Dreams Of Death.

Craig Nielson: Mark (Simpson) empezó a escribir material después de un año y medio que 'Dreams…' salió, no sabíamos cuando iba a salir,.No estábamos seguros de nuestro contrato con la disquera, entonces Mark ya llevaba un año escribiendo y otro año sin nada, después fuimos a Phoenix para grabar, el proceso de grabación nos llevó como 3 ó 4 meses, entonces el ingeniero fue contratado por un integrante de Korn para salir de gira con ellos, entonces pasó más tiempo para que alguien lo reemplazara, el proceso iba bien y nos gustaba como sonaba, entonces ahí pasó más tiempo hasta que por fin lo finalizamos.

Search & Destroy: De los shows en México ¿qué podemos esperar de ellos?

Craig Nielson: No hemos ensayado tanto porque cada quien vive en diferentes lugares, algunos en Phoenix y yo en California, por lo que cuando vamos a otro lado sólo tocamos lo que queremos, no creo que toquemos nada después de 'Drift' (1995), porque Mark Simpson ya no está en la banda, él escribió varias canciones y a él le pertenecen varias canciones, entonces tocaremos un show de la vieja escuela, que realmente es un show de ensueño. No será un set nuevo para nosotros, pero la audiencia mexicana lo va apreciar.

Search & Destroy: ¿Van a tocar setlists diferentes en ambas noches?

Craig Nielson: No, va a ser exactamente el mismo setlist, pero tampoco diría que serían dos shows diferentes por completo. No tuvimos tanto tiempo para reaccionar cuando Mark se fue, básicamente yo no podía dejar mi trabajo y él tampoco, por lo que no pudimos ensayar dos shows diferentes y entiendo que no va a haber tanta gente, ¿tú ya fuiste al lugar?? ¿Es chico no?

Search & Destroy: Sí, chico.

Craig Nielson: ¿Cómo cuántos caben?

Search & Destroy: Sí, como 300 ó 400 personas.

Craig Nielson: Ok, bueno no creo que mucha gente vaya a ambos conciertos por lo que no cambiaremos tanto el setlist.

Search & Destroy: Gracias por esta entrevista Craig. ¿Algo que les quieras decir a nuestros lectores y a quienes los verán este fin de semana?

Craig Nielson: Ya toqué en 18 países, y la Ciudad de México es una sorpresa, cuando fuimos con Testament en 2007 había fans que cantaban nuestra música, nos esperaban y cantaban, es un público muy apasionado y realmente nos voló la cabeza estar ahí, fue increíble, los fans, el hotel, la cerveza, la comida, toda la experiencia, y estar tan cerca de México… Es un gran privilegio estar en la ciudad más grande del mundo, tener fans ahí que realmente te aprecian, son de los mejores audiencias junto con España. No hemos tocado en Brasil y Centroamérica, pero estamos muy pero muy contentos de tocar en México.

Gene Simmons y Paul Stanley con entrevista en video

No hay comentarios

Gene Simmons y Paul Stanley, fundadores de Kiss, son vistos en la siguiente entrevista en video (en inglés y subtitulada) hablando sobre su grandeza y experiencia que ahora poseen.

Kiss visitó México luego de seis años. Ve aquí todo lo acontecido en las dos fechas que ofrecieron en en Distrito Federal.

Atheist: Violento Regreso

3 comentarios

Por Sergio Alvite

La creencia jamás pudo ser más apócrifa que con el regreso de Atheist, un retorno realmente violento con Jupiter, su primer material inédito en 17 años y fruto de la reunión que se dio en 2006, que justo como sus contemporáneos Cynic, inició tan sólo por el deseo de volver a los escenarios, resultando al paso de los meses en un nuevo LP que consolida lo iniciado hace más de una década y que hoy vive el legado en conjuntos que siguieron esa tendencia.

Liderados por sus integrantes originales, el cantante Kelly Shaefer y el baterista Steve Flynn, acompañados de los nuevos miembros, los guitarristas Chris Baker y Jonathan Thompson (ambos de Gnostic), magnificaron el potencial compositivo en su cuarto larga duración, sucesor de Elements (1993), y que aún así mantiene el espíritu de los perdurables Piece Of Time y Unquestionable Presence, pero enfatizando la importancia de madurez y creación, todo amalgamado en un obra de arte del Siglo XXI. 

Shaefer, su símbolo, en exclusiva para Search & Destroy destapa el sendero que llevó a Jupiter, la influencia que hoy transmiten a bandas venideras, y el orgullo que viven gracias a su trabajo.

Search & Destroy: ¿Cuándo se reunió Atheist hace unos años, la idea de un nuevo álbum surgió de inmediato?

Kelly Shaefer: No, no fue inmediato. Empezó cuando hicimos los shows de reunión en 2006 y la escena cambió, se dirigió hacia música más técnica. Hicimos conciertos por cuatro años y luego quisimos ver que tipo de música queríamos componer si nos juntábamos en una habitación a componer. Se presentaron problemas de logística porque vivímos muy lejos los unos de los otros, y es una música que requiere muchos ensayos, pero una vez que nos juntamos y empezamos seguimos adelante y así salió 'Jupiter'.

Search & Destroy: ¿Cómo se sintieron con el resultado del álbum? Creo que es un excelente disco y como dices, es muy difícil para tocar en vivo.

Kelly Shaefer: Bueno, lo que se escucha en el álbum es grabado en vivo y de hecho sobre el escenario es más poderoso, con la excepción de algunas voces y efectos que lo grabamos aparte para el disco, pero que es imposible de recrear en vivo, y además irá bien con el viejo material. Creo que es más rápido y pesado que nada que hayamos hecho, sigue siendo muy duro, técnico, heavy, brutal.

Search & Destroy: ¿Cuál fue el estado mental para este disco, hubo intención de adentrarse en el espíritu que tuvieron para discos como Unquestionable Presence?

Kelly Shaefer: No, no hubo nada premeditado para como iba a ser el disco. Tuvimos el mismo proceso para lo que ya habíamos hecho. No cambiamos mucho como personas, no somos ni más inteligentes o sabios. No fue nada de recrear ese escenario, sólo fue tocar lo que queríamos escuchar, y así como nosotros, esperamos que los demás lo aprecien y les guste. La música es espontánea, se compone así, no pensamos en que sonido debíamos tener.

Fue como si hubiéramos quedado congelados en el tiempo, fue como si despertáramos en 2010 y siguiéramos haciendo música, sólo hubo un par de cosas nuevas como músicos nuevos. Mucha gente cree que hicimos el mismo disco, no es verdad, esto es una nueva pieza de arte, tiene una nueva vibra.

Search & Destroy: ¿Piensan que crearon el álbum que querían?

Kelly Shaefer: Absolutamente, sin duda. No hay un momento en el disco del que no esté orgulloso y no porque sea nuevo, es en verdad una continuación de mi buen amigo Steve Flynn y yo, y nuestros amigos Chris Baker y Jonathan Thompson, haciendo el tipo de metal que queremos escuchar. Al final del día sabemos que no vamos a complacer a todos, con una historia de 20 años y en una situación rara porque todos tienen sentimientos personales de como querían que fuera, pero hicimos un disco que para nosotros es honesto. Son 34 minutos de metal con acelerador a fondo y con cerebro y es nuestra declaración musical hacia el 2011.

Search & Destroy: ¿Escribiste todas las letras?

Kelly Shaefer: Si, las letras y algo de música.

Search & Destroy: ¿Y tocaste algo de guitarra?

Kelly Shaefer: Hice un solo en 'Faux King Christ'. Jason Suecof (mezcla) hizo un par de solos también y en 'Faux King Christ' intercambiamos solos, fue muy divertido, es un gran músico y un personaje muy interesante.

Search & Destroy: Eso es bueno, sabes, había ciertas noticias que afirmaban que ya no podías tocar la guitarra.

Kelly Shaefer: Eso no es cierto, compuse gran proporción de riffs para este álbum. Tengo tendonitis en la mano pero para quien no sabe que es eso no quiere decir que no use mi mano. No puedo cantar y tocar al mismo tiempo en vivo, pero puedo tocar guitarra cualquier día de mi vida. Mi mano está bien, sé lo que compuse y estoy feliz con ello.

Search & Destroy: Hoy en día hay muchas bandas que suenan a ustedes. ¿Cómo fue esta fusión en su tiempo, de jazz y death metal? Cynic hizo su parte con Focus. ¿Creen que motivaron una tendencia?

Kelly Shaefer: Sí, sin duda. Eramos libres de tocar eso. Tomamos lo que nos encantaba de Rush y lo que nos encantaba de Slayer, de bandas como Led Zeppelin. Utilizamos nuestras influencias, combinamos eso. No tienen la idea correcta sobre el jazz, no hay nada de fusión, o por lo menos eso no pretendíamos, queríamos que fuera muy brutal pero muy bien ejecutado. De ahí surgió. No lo anticipamos, pero es una buena historia. Hoy, como dices, hay buenas bandas que continúan haciéndolo y estamos muy orgullosos de eso. Para mí como artista, es un orgullo ser parte de eso, es como la última meta. Es de lo que estoy más orgulloso.

Con Cynic, claro, somos muy buenos amigos, la pasábamos juntos, tocamos muchas veces juntos. De hecho es por ellos, por Paul (Masvidal) y Sean (Reinert), que Death se volvió más técnico, así es la verdadera historia. A Chuck (Schuldiner) no le gustaba Atheist, no le agradaba la idea del "jazz" involucrado con el metal, a veces la historia se cuenta al revés, que Death inició este tipo de música, pero en realidad fue Cynic y Atheist, eran las dos únicas bandas que la gente pensaba que estaban locas por hacer ese tipo de música. Chuck hizo que eso evolucionara y le doy todo el crédito por ese movimiento, él es en mi opinión, el padre y pionero del death metal por crear esa experiencia para todos y se lo agradecemos. Pero en cuanto a tecnicalidad y jazz, él realmente no fue, pero es grandioso que se haya vuelto un movimiento y estamos orgullosos de eso.

Search & Destroy: Sin duda lo fue y su legado vive. ¿Les gustaría hacer una gira con Cynic? Están en la misma disquera, puede pasar.

Kelly Shaefer: Oh sí, absolutamente, en definitiva. Hemos hablado de eso por años, estamos tratando de que pase en 2011. Creo que ahora mismo están trabajando en un nuevo disco. Esperamos que pase, en definitiva va a pasar en algún momento. Sería una gran noche para los fans.

En los últimos cuatro años he querido organizar una gira de lo mejor en bandas de metal técnico, estoy seguro que va a suceder, estén atentos a eso.

Search & Destroy: Y en base a ello, ¿qué posibilidades hay para una gira latinoamericana? En 2009 tocaron en Monterrey.

Kelly Shaefer: Tenemos fechas en Estados Unidos, Europa, Canadá, luego pensamos ir a México, Sudamérica, Australia. El próximo año será pesado y esperamos ver a todos. Para nosotros ahora es más dfiícil girar porque tenemos familia, no podemos estar en tour por muchos meses. Se está formulando una gran gira en conjunto en 2011, para febrero, todos estarán muy emocionados. Estén atentos a nuestros sitios.

Search & Destroy: Kelly, gracias por esta entrevista ¿Hay algo más que quieras agregar para nuestros lectores?

Kelly Shaefer: Sí, apreciamos esta oportunidad de regresar al metal, estamos muy agradecidos porque los fans permiten que esta música siga. Esperamos que todos disfruten de 'Jupiter' y los veremos en la gira.