Home

Noticias

Hell And Heaven Fest 2011 – Todo lo acontecido

21 comentarios

Sábado 19 de Noviembre de 2011
Calle 2
Guadalajara, Jalisco
Por Javier Show
Fotos: Miguel Ángel Palafox

Un nombre puede llegar a ser como el destino o el estigma con el que viva una marca, persona o cualquier tipo de negocio; y en este caso en particular, el festival de metal realizado en Guadalajara este 19 de noviembre, acuña de gran manera un destino que trae desde su nombre: un cielo y un infierno. ¿Por qué? Porque así de contrastante fueron sus opiniones, su organización y su experiencia (experiencia vivencial, más que un curriculum). Un agridulce momento tanto para el público asistente como para algunas de las bandas que en éste participaron.

Organizar un festival con tantas agrupaciones no debe ser una tarea fácil, pero más allá de la dificultad, es una tarea que debe de efectuarse de manera minuciosa, cuidando todo aspecto de la logística, los espacios, el sonido, y darle a las bandas – por chica o grande que sea – la atención que merece, el sonido adecuado y darles un espacio en donde su música y espectáculo suenen como debe de ser, para un público que pagó por verlos a todos ellos.

Ante la negativa de la cancelación de Overkill y Moonspell, debido a problemas logísticos y de aerolíneas, el público empezó a tener un sabor negativo contra la organización, aunado a que se comenzó a especular demasiado sobre la cancelación de otros grupos lo cuál, generó aún una peor idea del festival. Sin embargo, fueron las dos únicas ausencias en el festival tapatío.

Pero no todo fue negativo, la entrada fue muy buena, la gente en general se le veía contenta, había mucha gente de Guadalajara, se recibieron visitas de otros estados de la República Mexicana, y hasta de Centroamérica, lo cuál generó un gran ambiente, ya que casi todos los escenarios estaban a tope atestiguando el sonido de las bandas locales, nacionales e internacionales.

En tres escenarios principales y dos pequeños, el público fue descargando su necesidad de metal, dando lo mejor como audiencia, lo cual recibía una grata retribución por parte de la banda arriba del escenario. Bandas mexicanas como Thell Barrio, Dirty Woman, Split Heaven, Intoxxicated, Mystica Girls, entre muchas otras, junto con los ya consagrados, Maligno y Here Comes The Kraken, fueron dando dosis de su buen metal y hard rock de calidad, encendiendo así los ánimos de la tarde-noche, preparando al público para las internacionales que vendrían después. La presencia de estos grupos en el festival refuerza la escena nacional, que dentro de sus diversos géneros, proveen al público de grandes propuestas; la reacción de la gente es la mayor prueba de ellos, generando esa clase de conexión, la escena del metal nacional está más viva que nunca.

Poco a poco se fue dando paso a la llegada de las bandas internacionales, Lizzy Borden se encargó de llenar de sangre y de gran hard rock el escenario principal del festival, llevándose el cariño y respuesta de la gente. La banda de Los Angeles dio más de lo que se esperaba a su público, quienes tenían años esperando ese regreso, y los nuevos fans, se fueron más que satisfechos por el espectáculo entregado. Por otro lado en el Hell Stage, los ya consagrados de Oregon, Wehrmacht, encendieron a la gente de una espectacular manera, el pit era impresionante, la vibra de la banda era de felicidad por la respuesta del público, dando así una de las mejores presentaciones en ese escenario.

En el Monster Stage se suscitaron las bandas más extremas, los canadienses de Panzerfaust con su blackened death metal veloz y trepidante, que se ganaron a la gente de manera fácil mientras regalaban playeras y CDs, sumado al carisma de su cantante quien con un limitado español se mostró siempre agradecido y cordial con el público.   

Con horarios confusos y largas esperas, la gente corría de un escenario a otro buscando a su grupo favorito, sí había mucho molestia en la gente, pero conforme aparecían las bandas el ánimo se convertía en euforia y desahogo para un público que nunca terminó de entregarse a las bandas. En el escenario principal, Heaven Stage, llegaría la banda heredera de Epica, Mayan, quienes con un metal sinfónico y ecléctico encendieron a la gente. Después llegó la excelente banda de thrash metal alemán, Destruction, quienes de inmediato mostraron el por qué es una banda pilar de ese género. El trío encendió de inmediato al público con sus trepidantes riffs y batería acelerada. Los alemanes se mostraron por demás agradecidos y dieron un gran espectáculo en Guadalajara, siendo así, uno de los mejores actos de este masivo. Seguidos fueron por los excelentes Fear Factory, quienes de mano de la batería de Gene Hoglan, mostraron lo mejor de su fructífera carrera. Dino Cazares y Burton C. Bell se encargaron de siempre animar a la gente, quienes a pesar del cansancio, le otorgaron a la banda californiana, una de las mejores respuestas y cariño de la noche.

CONTINÚA…

Brujería: Noche de ‘Chingasos’

5 comentarios

Domingo 16 de Octubre 2011
José Cuervo Salón
México D.F.
Por Sergio Alvite
Fotos: Miguel Ángel Palafox

La velada no fue hechizada ni hubo ningún truco mágico, sólo "Brujerizmo". Así lo patentó Brujería en su nueva visita a México donde ante casi mil espectadores repasó su variada discografía.

La tarde comenzó temprano y es que tres fueron las bandas locales que inauguraron la embrujada velada. Con poco que ofrecer, más que algunos chistes que no perduraron mucho, los grupos abridores dejaron el camino libre a los liderados por Juan Brujo y compañía; y ¡vaya compañía!

Con los clásicos apodos o sobrenombres de sus músicos "El Fantasma" a la voz, "El Cynico" (Jeff Walker; Carcass) en el bajo; Pinche Peach y Pititis en coros; "A.K.A." en guitarra y "El Podrido" (Adrian Erlandsson; At The Gates, Cradle Of Filth, Paradise Lost) en batería, la detonación se llevó a cabo con poca pólvora y mucha destrucción humana.

Fueron varios temas los que se repasaron, desde la que empezó todo, Raza Odiada (Pito Wilson), pasando por Cuiden a los Niños, El Desmadre, Colas de Rata, esta última del LP Raza Odiada de 1995, hasta Pititis, Te Invoco, que sirivió precisamente para que su fémina cantante apareciera en el entarimado. Para entonces Pinche Peach ya destilaba locura al unísono de un audio intacto, mismo que pocas veces se pueden sentir en cada rincón de este recinto. Su ingeniero simplemente tuvo una noche espetacular, algo de lo que las agrupaciones previas carecieron.

La gente coreó, chifló, mentó y aplaudió la cruda fiesta que Brujo provocó, aunque poco habló. Fantasma fungió de vocero para otros temas como Mecosario, El Bajón, Cristo de la Roca, Vayan Sin Miedo, Brujerizmo, levantando así la voz de la protesta con La Migra (con una introducción hilarante), Anti-Castro y Revolución, llegando así al climax de un show avasallado por el voltaje, pero corto en si.

Hechando Chingasos (Greñudo Locos II) fue el llamado de las matas voladoras, mientras que División del Norte sirvió de inspiración para seguir los pasos de Pancho Villa.

La Ley del Plomo anticipó un diestro cover a los Dead Kennedys, California Über Aztlán, que como su nombre lo indica fue tropicalizado para dicha ocasión.

Para entonces Brujería se había marchado pero no podía irse sin interpretar su himno Matando Güeros y burlar a la muerte con la ironía de las ironías, la música de Macarena con la magnífica letra de "Marihuana".

Gran noche de Brujería que fue posible gracias a Kaimán Entretenimiento.

Brujería – ¿Quién se negó a tocar con Brujería?

1 comentario

Son días los que faltan para que Brujería vuelva a pisar el D.F. este 16 de octubre en el José Cuervo Salón de la capital, y Juan Brujo recuerda en una pasada entrevista con Search & Destroy, quien se rehuso a tocar con él hace unos años, además de contar una curiosa anécdota. 

"Los de Sepultura, iban a llegar pero nunca llegaron el día de grabar. Es que –oh, le dijimos al management- pero ah con el manager, les dije 'ya se acabó todo', porque ya eso del contrato y quién sabe qué con el sello… tons ellos fueron los únicos que no llegaron a hacer lo que dijeron que iban a hacer. Los demás, -están ahí ¿quieres hacer una rola?- Por ejemplo el Hongo Jr. estaba ahí un tiempo en mi casa cuando estábamos grabando y me dijo –yo tengo una rola de batería, un beat que los de Cradle Of Filth tienen cinco años sin poderle meter guitarra o hacer una canción- y lo tocó, Asesino agarró la guitarra y como en 30 segundos se acabó la canción. Lo que en cinco años con los Filth no se pudo hacer, en 30 segundos se logró y así fue que entró al grupo. Brujería no es nada planeado."

Adquiere aquí tus entradas. 

Brujería – Aventura de un Chicano

No hay comentarios

Por Alfredo Sanchez

Hace más de 20 años un chicano encontró accidentalmente su área de oportunidad en la vida justo al darse cuenta cuan desatendidas eran las necesidades de los hispanos en el terreno de la música extrema. Así pues, el vació se llenó en una fiesta clandestina en algún lugar al otro lado del Río Bravo, trayendo consigo uno de los mitos urbanos y sonoros más trascendentes de la escena marginal internacional. Brujería fue y ha sido su nombre y desde 1989, año en el que el proyecto de death grindcore arrancó, se ha visto envuelto en polémicas idiotas debido a la estreches de criterio reinante en los medios electrónicos y especialmente, en aquellos de corte sensacionalista, vinculándolos al narcotráfico, el satanismo e inexplicables asesinatos.

Motivados por el desdén y el racismo imperante en los “güeros” hacia los latinos residentes en Estados Unidos Juan Brujo, la mente maestra detrás de la banda más desconcertante del mundo, alzó la voz para quejarse ásperamente y así comenzar con Matando Güeros, Raza Odiada y BrujeriZmo, en una irregular carrera discográfica, que más bien ha estado plagada de EP’s, demos, compilados y paliacates incapaces de esconder la identidad deShane Embury.

La desfachatez de sus letras, el indiscriminado uso de majaderías, el incorrecto y por siempre presente empleo del español, la constante temática sórdida y los imparables pleitos internos, han sido elementos con los que Brujería ha contribuido para alimentar a la escena del grind en el mundo, dándose ocasionalmente el lujo de destantear a sus seguidores con melodías y pastiches que poco tienen que ver con su habitual brutalidad.

Al final de cuentas, la banda que debutara con una fuerte consigna contra los blancos racistas y a favor de los “indios greñudos/locos”, es hoy por hoy, el supergrupo que ha hecho militar en sus filas tanto a los güeros como los chicanos para así haber definido la última década del siglo XX, mostrando y demostrando que las cosas se pueden hacer bien, con ganas, organización y siempre en Español.

Brujería se presenta en México el 16 de octubre en el José Cuervo Salón. Adquiere aquí tus entradas. 

Juan Brujo opina del metal mexicano

1 comentario

Juan Brujo, creador de Brujería, con motivo de su próxima visita a nuestro país para tocar el 16 de octubre en el José Cuervo Salón (compra aquí tus boletos), habló y opino acerca de su conocimiento sobre el metal mexicano.

"Ah… no mucho porque ¡no hay mucho! Cuando yo empecé no había nada en español o de aquí que estuviera fuerte o que me pelara… habían grupos bien fuertes de Inglaterra como Napalm Death oCarcass, pero había un grupoTerrorizer que era de mexicanos, ellos eran de Los Ángeles y no los dejaban tocar en los clubes, así que un día fuimos a verlos tocar en la ‘yard’, en la parte de atrás de una casa en Los Ángeles, ahí estaban tocando y había pura raza, nadie hablaba inglés, eran puros mexicanos así, greñudos y todo eso… y ahí empezó Brujería, porque yo dije –hay que hacer esto en español y darles a estos cabrones lo que quieren güey, algo así fuerte, para así prenderlos…- y pues de ahí empezó, era como el 89."

Alistándonos para Brujería en México

No hay comentarios

Brujería se presentará este próximo 16 de octubre en el José Cuervo Salón de la Ciudad de México. Para calentar los senderos de este esperado show, recordamos parte de nuestra entrevista con Juan Brujo hace un par de años en una breve visita a la capital nacional. 

Search & Destroy: ¿Por qué fue que Brujería empezó a tocar en vivo?

Juan Brujo: Nadie estaba disponible para hacer discos o giras con Brujería. Pero ya se calmó y ahí vamos haciendo cosas.

Search & Destroy: ¿Cuál es la relación que hay entre Carcass y Brujería?

Juan Brujo: Estaba el Jeff Walker que no estaba haciendo nada, lo pusimos a tocar el bajo y luego ahora con eso de que anda de ‘cowboy’ en los shows en Europa ¡no pues así esta bien! ¡Y pues quedó bien con nosotros!

Search & Destroy: ¿Por qué Brujería ya da entrevistas y platica con los medios?

Juan Brujo: Es que la gente ya me conoce mucho y ya sabe mucho de mií y pues antes era un poco más secreto, era ‘la onda’, pero pues ya todos me conocen y salimos a hacer más shows y la verdad me gusta que así sea ahora la cosa de hacer los shows en vivo, me encanta más que todo y hay que salir a hacer prensa… ¡Ya no puedo ir al Chopo!

Lee aquí la charla completa.

Adquiere aquí tus boletos.