Home

Noticias

Llévatelo autografiado por Napalm Death

1 comentario

Search & Destroy y Bazillion Points Books te regalan el libro Eligiendo Muerte: La Improbable Historia del Death Metal y Grindcore, autografiado por Mark "Barney" Greenway de Napalm Death y escrito por Albert Mudrian, con introducción de John Peel y traducido al español por Carlos San Román C..

Contesta tres sencillas preguntas. Los primeros cuatro en contestar correctamente a info[at]searchndestroy.net, se llevan su ejemplar.

* Albert Mudrian es Editor de una reconocida publicación estadounidense. ¿Cuál es el nombre de esa revista?

* ¿Quién es John Peel?

* Menciona el nombre de un ex-integrante de Napalm Death que ahora forma parte de Firebird.

"Eligiendo Muerte: La Improbable Historia del Death Metal y Grindcore, reseña los 25 años de historia de esta forma de arte subterráneo a través de los ojos y de los resonantes oídos de los artistas, productores y dueños de sellos que propulsaron estos brutales movimientos musicales."


Mayo – Stone Temple Pilots

No hay comentarios

Llegando casi a la mitad del año, no sólo nos complacemos en estrenar la nueva imagen de Search & Destroy, El Sitio de Metal Más Grande de Habla Hispana, sino también en traer a nuestra Banda del Mes, Stone Temple Pilots.

El conjunto que adquirió fama y reconocimiento en los 90 por canciones que formaron parte del movimiento grunge de la época, volvió en 2008 para una serie de conciertos que a la larga dieron pie a la salida definitiva de Scott Weiland de Velvet Revolver. Con una base bien cimentada por los hermanos DeLeo y el baterista Eric Kretz, en definitiva STP dio un tour que los llevó a desembocar en la grabación de un inédito, el primero de su carrera desde Shangri-La Dee Da de 2001, mismo que no dio frutos de éxito y el cuarteto volvió a separarse.

Casi una década después de ese fracaso comercial, su nuevo LP homónimo los llevará a retomar el camino que hace muchos años dejaron libre.

De destacar por igual algunos lanzamientos de importancia en mayo como Exodus, Cynic, Watain, Godsmack, Soulfly o Masterplan entre otros.

Por igual te invitamos a disfrutar nuestra renovada presentación con secciones nuevas y únicas en su género. ¡Sólo en S&D!

Cathedral – The Guessing Game

6 comentarios

Por Antonymous Ayala

Cathedral
The Guessing Game

Nuclear Blast

El infierno muestra otro rostro, no el acostumbrado por blasfemias y conjuros, ahora tiene una máscara gitana, surrealista, casi onírica, es más, la entrada a esta dimensión no es de una caverna incendiándose, sino tiene forma de una semiabierta carpa de circo, donde el presentador está caracterizado por Lee Dorrian, ese genio de la composición retro llamada Cathedral, la infestada por los años 70, casi hippie, pero sin la decadencia ni la fijación por el amor compartido.
 
La invitación luego de cinco años en el silencio, es para entrar a los aposentos del demonio, quien reposa entre los humos que despide el incienso de cannabis, así de extravagante resulta la experiencia auditiva en The Guessing Game.
 
El inicio corresponde a Immaculate Misconception, una breve introducción casi alucinógena, con esa distorsión que padece carraspera, pero inundada de un teclado sicodélico, es la tercera llamada para la función dividida en dos actos. Enlazado con el llanto de un infante para Funeral Dreams, otro episodio del doom/metal que caracteriza a la banda inglesa, con la participación de Alison O'Donnell (Mellow Candle) de la banda irlandesa de rock folk irlandesa en los 70, y así el metal se desdobla en este tan esperado regreso: festivo, relajado y a la vez punzante.
 
Una conjunción perfecta de los músicos fielmente reproducida en el estudio, con una grabación que permite distinguir con fidelidad cada instrumento, destacando el trabajo del bajista Leo Smee, en dueto simbiótico con la batería de Brian Dixon. No en vano han transcurrido 20 años de su inicio, lo que se traduce en la manera de componer que tiene Dorrian con su mancuerna Gary "Gaz" Jennings. Letras que advierten inconformidad contra la sociedad y los dogmas que intentan sostener este mundo en decadencia, como en Death of an Antichrist.
 
La pieza homónima es un interludio instrumental y acústico, dando paso a Edwige's Eyes y Cats, Incense, Candles & Wine, con esa porción de doom magistral y grave.
 
El segundo acto del show, abre con la instrumental One Dimensional People, destacando el intro de la batería con severas muestras de la influencia stoner, como en la genial The Casket Chasers, representación fiel de la discografía que precede a los británicos. Luego toca el turno a La Noche del Buque Maldito (a.k.a. Ghost Ship of the Blind Dead), paranóica y ambiental como los clásicos cortes sabáticos, pero que distingue la inclusión de una faceta progresiva al estructurar la canción sin perder el toque psicodélico, dosis que se repite en The Running Man.
 
El aparente humor del sampler al inicio de Requiem for the Voiceless, en realidad es por la lírica basada los derechos de los animales y su grito de libertad, tema no común para esta rama del metal.
 
La conclusión de estás 13 piezas, corresponde a Journeys into Jade, con sus más de diez minutos de duración, para que Lee Dorrian y su compañía recuerdan los veinte años de que su Cathedral se erigiera en las inmediaciones de Europa, a través de un repaso por su discografía.
 
Como ha sucedido con otras bandas que se reúnen para el Wacken Open Air, la presentación de Cathedral en la edición del festival germano el año pasado, tuvo sus frutos. La banda ha entregado el álbum doble The Guessing Game,  un paseo irracional y espontáneo con uno de los actos más únicos e inquietantes que el metal ofrece. Lo que pudiera confundirse con una gama de estilos musicales y temas líricos, se unifica como una vértebra que sostiene la propia historia de Cathedral y su capítulo más reciente. Un espectáculo sonoro e imaginativo complementado con instrumentos exóticos, imposible de perderse.

Gorgoroth: Reinicio Negro

1 comentario

Por Sergio Alvite y Miguel Angel Palafox (Transcripción de Eugenio Del Castillo)

Luego de una disputa legal por el nombre "Gorgoroth" que duró casi dos años, finalmente cedió a favor de su creador, Infernus, guitarrista que triunfó por encima de Gaahl y King Ov Hell, hoy ex-integrantes de la banda. Pero antes de la contienda, Infernus, sabiendo en su interior que sólo era cuestión de tiempo, comenzó la reclutación de nuevos integrantes para la travesía que lo vería reunirse con viejos miembros del grupo, como el caso de Pest a la voz y Tormentor en las seis cuerdas, complementados por Tomas Asklund (Dark Funeral, Dissection) a la batería y el viejo amigo de Infernus, el bajista Frank Watkins de Obituary, hoy mejor conocido en el medio oscuro como Bøddel.

Juntos se dieron a la tarea de grabar Quantos Possunt ad Satanitatem Trahunt, álbum que recuerda los mejores instantes de Gorgoroth desde sus inicios, así como también de la escena noruega de black metal.

En exclusiva para S&D, Bøddel, habla de su llegada a este conjunto, la convivencia, y el desarrollo del CD de regreso para Gorgoroth.

Search & Destroy: Frank, ¿cómo estás?

Frank Watkins: Muy bien, gracias.

Search & Destroy: Eres el nuevo integrante de Gorgoroth, ¿cómo te sientes?

Frank Watkins: Bueno, he sido siempre un fan del black etal, Gorgoroth destacó siempre dentro de los estilos de black. Conocí a Roger (Tiegs; Infernus) hace tiempo, teníamos diferentes discusiones de la industria de la música y del black metal, de repente me dijo que necesitaba un bajista, que si le ayudaba, y yo le dije que estaba para ayudarlo. Ese año empezamos a tocar y grabar en Estocolmo (Suecia) y me fascina el nuevo álbum y tocar en vivo con ellos, nos la pasamos increíble.

Search & Destroy: ¿Qué tal fue la grabación del nuevo álbum? ¿Qué tal es grabar con Infernus? ¿Es diferente ir al estudio para grabar cualquier cosa de black que de death metal?

Frank Watkins: No, cada grabación es especial en su momento y tiempo, nos divertimos mucho Roger, yo y el cantante (Pest) y yo. Cuando llegamos a Estocolmo grabamos y yo me quería quedar más por lo bien que me la estaba pasando y estoy muy contento con los resultados del álbum.

Search & Destroy: Dinos de tu nombre en Gorgoroth, es Bøddel. Leí que esto en noruego es 'ejecutador', asumo que es una referencia a Obituary en sus inicios.

Frank Watkins: Si, estábamos en un bar después de un ensayo con muchos amigos y me dijeron: "¿Vas a tener un nombre de black metal?" Me empezaron a decir diferentes opciones, uno de ellos me dijo alguna opción en noruego y no me pareció mal, antes de llamarnos Obituary nos llamabamos Executioner, debía traducirlo al noruego. Cuando lo mencionaron pensé que ahí estaba mi nombre de black metal. A todo mundo le pareció muy interesante.

Search & Destroy: Tocaste con un ambiente diferente de atuendos y maquillaje, ¿cómo te sientes??

Frank Watkins: El primer show con todo los artefactos no me sentí tan cómodo pero en el segundo me sentí mucho más cómodo, creo que con el tiempo me acostumbraré. Tocar con uñas gigantes era raro, pantalones de cuero es muy diferente con lo que hago con Obituary. Es como si te preparas para una guerra, siento como si me preparara para una guerra, he tocado desde los 15, ahora tengo 41, siento que con Gorgoroth son cosas que nunca he experimentado, y que sale un poder de mí. Todo listo para una pelea.

Search & Destroy: Nunca he visto esto, un músico estadounidense que se vaya a una banda grande de black metal de Noruega. eN 2009 sacaste un LP con Obituary, ¿planeas ser un integrante de tiempo completo con Gorgoroth?

Frank Watkins: Soy un integrante de tiempo completo desde el 2007, no afecta a Obituary, sólo si tocamos en el mismo festival, no me gusta tocar en el mismo festival con dos bandas, pero puedo con ello y nos llevamos muy bien, no hay ningun conflicto con las dos bandas, si una banda no esta trabajando trabajo con la otra, esto me tiene muy ocupado.

Search & Destroy: Cómo fue el ambiente con Gorgoroth grabando el álbum?

Frank Watkins: Fue una locura, era constante oscuridad en un estudio pequeño. Hasta el ambiente era perfecto para lo que hacíamos. Hicimos todo el álbum y terminamos, hice mis líneas de bajo y ya, básicamente sólo estábamos nosotros, nos sentimos como si hubieramos tocado toda la vida juntos, fue algo muy raro.

Search & Destroy: ¿Cuál es tu opinion del álbum? Creo que el álbum es muy intenso, las voces son impresionantes.

Frank Watkins: Cuando Infernus me mandó 15 diferents riffs me impacté, y cuando empezamos a tocar sobre eso sonaba increíble, pero no teníamos voces, y cuando llegamos a Estocolmo a grabar todo ya con las voces fue algo impresionante como el cantante cambió el album por completo, de algo sonara bien a excelente y con que facilidad, y en los discos donde las cosas fluyen así, en mi experiencia son clásicos, así es la vibra. Creo que a los fans les encantó.

Search & Destroy: ¿Crees que este álbum esta entre los mejores discos de Gorgoroth?

Frank Watkins: Mi favorito de Gorgoroth es 'Antichrist' y creo que si está por ahí.

Search & Destroy: ¿Tienes alguna banda favorita de black metal?

Frank Watkins: Para mí Mayhem, su primer album, 'Deathcrush', y Gorgoroth también.

Search & Destroy: ¿Y tu album favorito de black?

Frank Watkins: 'Antichrist'.

Search & Destroy: ¿Algo más que quieras agregar?

Frank Watkins: Gorgoroth quiere ir a México, tenemos que organizarnos y prepárense.

Arch Enemy: La Raíz del Miedo

1 comentario

Por Miguel Angel Palafox (Transcripción de Eugenio Del Castillo)

Hoy son ídolos para la juventud que empieza a descubrir el heavy. También esta banda ha servido de inspiración para grupos de féminas o liderados por ellas. Arch Enemy simplemente en los últimos años no ha hecho enemigos, sino ha ganado miles de aliados.

Con siete producciones en su haber que vió su nacer a mediados de los 90 por el en ese entonces ex-guitarrista de Carcass, Michael Amott y el ahora ex-vocalista, Johan Liiva, Arch Enemy vivió un comienzo alentador, aunque no tan explosivo como el que se avecinaba, que ya incluyó a la alemana Angela Gossow en voces, intérprete que les vino a inyectar presencia en la escena con ejecuciones estremecedoras que pocos imaginaron provenía de una mujer.

Hoy este quinteto complementado por el hermano menor de Michael a la guitarra, Christopher Amott, el bajista Sharlee D’Angelo (ex-Sinergy, Mercyful Fate), y el complemento de Carcass a la batería en sus últimos conciertos, Daniel Erlandsson, encabezan una ola fresca de heavy que se estrella en nuestros rostros.

Reconocidos masivamente a partir del LP Wages Of Sin (2001) y luego Anthems Of Rebellion (2003), redondos que debutaron las cuerdas vocales de la germana, concurriendo en agresividad y melodía en el detonador que los catapultó a Estados Unidos y su Ozzfest, Doomsday Machine (2005), arribando hasta el inédito de 2007 Rise Of The Tyrant, plástico que derivó en el DVD y CD en directo en el país del sol naciente: Tyrants of the Rising Sun, lanzado en 2008.

Con un pasado que ya los compromete a dar lo mejor, Arch Enemy pretende repetir la hazaña en The Root Of All Evil, un compilado de los primeros tres plásticos de los suecos pero esta vez, con la sangre vocal de Gossow

Michael Amott, en exclusiva para S&D.

Search & Destroy: Hay que hablar de su último album The Root Of All Evil, que salió en septiembre del año pasado ¿Por qué decidiste regrabar viejas canciones?

Michael Amott: Por los fans. Habían pedido hacer algo así a principio de año, era una buena idea pero no teníamos tiempo, por lo tanto cuando se dio el tiempo lo hicimos…

Search & Destroy: Dinos del proceso de escoger las canciones que acabaron en este material.

Michael Amott: Teníamos que ser realistas de que canciones podíamos tocar con Arch Enemy en 2010, ensayamos lo que teníamos y llegamos con esta lista que son nuestras favoritas.

Search & Destroy: Trabajaron otra vez con Andy Sneap para masterizar el álbum, se que contemplan trabajar con él para el próximo álbum. ¿Estoy en lo correcto?

Michael Amott: Grabamos ‘The Root Of All Evil’ aquí en Suecia y fue fácil para nosotros, no tuvimos que dejar casa, hay un buen estudio e ingeniero, hicimos mucho del trabajo nosotros, Andy Sneap lo masterizó, es un gran ingeniero y mezclador, no sé si trabajemos otra vez con él, depende de los horarios de los demás.

Search & Destroy: The Root Of All Evil simboliza una etapa que marca algo importante en la historia de Arch Enemy, dinos ¿Cuál es tu álbum favorito de esa época entre, Black Earth, Stigmata y Burning Bridges?

Michael Amott: ‘Black Earth’ es muy especial porque había creado una nueva banda con un sonido intenso y heavy, estaba muy contento con el resultado… Después ‘Stigmata’ me decepcionó, no impactó y hay muchos errores. El tercer álbum, ‘Burning Bridges’, con el estuve muy contento, fue sólido, había muy buenas canciones en ese álbum.

Search & Destroy: En los primeros álbumes de Arch Enemy, Johan Liiva hizo la voz ¿Sigues en contacto con él?

Michael Amott: Si, Johan es un buen amigo. Vive cerca de mí, a unas horas, más bien hablamos por teléfono pero si seguimos siendo amigos.

Search & Destroy: Decidiste producir The Root Of All Evil. ¿Vas a producir el siguiente disco de Arch Enemy?

Michael Amott: Ese es el plan ahora, pero igual y cambia, uno nunca sabe (risas).

Search & Destroy: Tal vez es muy pronto para decir algo del próximo album pero es muy importante que los fans sepan algo… ¿Estás componiendo por el momento?

Michael Amott: Si, llevo componiendo por un rato, ya está la estructura de cuatro canciones que les falta algo de trabajo y atención, los otros también tienen algo que es bueno, por lo que después en este año nos juntaremos para armar todo y estar en todo el proceso. Va a ser muy divertido, estoy esperando a que eso suceda.

Search & Destroy: ¿Nos puedes revelar el nombre de alguna canción o del álbum?

Michael Amott: No…

Search & Destroy: Aunque sea la fecha de lanzamiento.

Michael Amott: Todavía no sé, no quiero presionarme.

Search & Destroy: ¿Pero lo planeas para este año o el 2011?

Michael Amott: Sí, 2011 supongo.

Search & Destroy: En su última visita a México fue algo explosivo, fue muy bueno en Monterrey pero tal vez en la Ciudad de México fue un mejor concierto porque hicieron dos shows, en el primero se acabaron los boletos y el segundo tocaron todas clásicos de la época con Liiva ¿Siguen pensando que Japón es mejor mercado que América Latina?

Michael Amott: Bueno, definitivamente América Latina es muy fuerte para nosotros, nos fascina ir a México y América Latina, hasta Sudamérica ha sido muy bueno para nosotros, hay mucha pasión en México y realmente conectan con la música que tocamos, ojalá podamos regresar a México lo antes posible.

Search & Destroy: Me llamó la atención que en su último show usaron una cinta roja en su brazo derecho ¿Qué significa esto?

Michael Amott: Es una cosa que teníamos con un tema de la Revolución… es como una Revolución por uno mismo, y la banda roja encajaba con ese tema y creo que Sharlee (D’Angelo, bajo) empezó hacerlo o Angela (Gossow, voz), y pensamos que todos lo debíamos hacer porque era bueno.

Search & Destroy: Con Carcass… ¿sigues tocando en la banda?

Michael Amott: Tocaremos algunos shows, uno en mayo y otros después, pero no sé bien lo que esté pasando. El ritmo se ha bajado, no estamos escribiendo un álbum nuevo o algo.

Search & Destroy: ¿Nada de material?

Michael Amott: No que yo sepa, nadie me ha dicho nada. La reunión con ellos fue magnífica y tocar con ellos realmente lo disfruto, pero llega un punto en que haces un álbum nuevo o te detienes y ahorita hemos parado, pero no hemos cerrado ninguna puerta, seguimos siendo amigos y quien sabe lo que pase.

Search & Destroy: ¿Y qué hay de Spiritual Beggars?

Michael Amott: Me estás haciendo sentir mal… Tengo que hacer muchas cosas…

Search & Destroy: Pues eso es bueno, eres un hombre muy proactivo.

Michael Amott: (Risas) Sí, haremos algo este año.

Search & Destroy: ¿Bueno, algo más que quieras decir a Search & Destroy?

Michael Amott: Nos fascinan nuestros fans hispano parlantes y esperamos estar en tierras de habla hispana pronto.

Search & Destroy: Gracias por darnos unos minutos, lo mejor y los esperamos pronto en su próxima visita a México o América Latina con Arch Enemy o Carcass, o Spiritual Beggars, ¿por que no?

Michael Amott: Suena bien para mí… gracias.

Bajista de Slipknot encontrado muerto

5 comentarios

Paul Gray, bajista de Slipknot, fue encontrado muerto la mañana de hoy en un hotel de Des Moines Register, Urbandale.

La causa de muerte aún es incierta del músico de 38 años. Segun la policía, no hay evidencia de algún altercado que haya derivado en el fallecimiento. Habrá una autopsia para saber el porque de la muerte de este gran músico.

Killswitch Engage con estreno de nuevo video

1 comentario

Save Me es el nombre del nuevo video de Killswitch Engage, de su álbum homónimo de 2009. El clip fue dirigido por Jim Starace.

Adam Dutkiewicz, guitarrista, habla del clip.

“¡Esta fue mi filmación favorita de un video! Me tomó como media hora, y fuimos convertidos en plastilina. ¿Y a quién no le gusta animación en plastilina y los extraterrestres? No les gustó mi sugerencia de convertirme en un Pterodáctilo sediento de sangre con ojos con rayos laser al final del video, pero está bien. Gracias a todos los que trabajaron muy duro en este video… luce excelente.”

Ve aquí el video.

Korn sobre su nueva producción

4 comentarios

Aunque este nuevo álbum de Korn, Korn III – Remember Who You Are, no es muy esperado por la escena, se especula sobre la producción ya que corrió a cargo de Ross Robinson, aquel que participara en los dos primeros álbumes de los estadounidenses de regreso en los 90.

El guitarrista Munky, declara a myYearbook, acerca del proceso con el que lidiaron para obtener ese espíritu y sentimiento de su debut que Korn quiso buscar desde el comienzo.

“Antes de empezar a grabar las canciones, tuvimos estas pequeñas sesiones con Ross donde decíamos, ‘¿Cómo te hace sentir esta canción y porque?¡ Estábamos llegando al centro de donde la música surgía. Él hizo eso con cada uno de nosotros para que todos estuviéramos al mismo nivel. Luego pudimos grabar y obtener las tomas más creativas que hayamos tenido.”

Joey Belladonna cancela gira por Sudamérica

No hay comentarios

La gira que Joey Belladonna tenía pactada por Sudamérica para el mes de junio, ha sido cancelada. El hoy otra vez cantante de Anthrax, habla de la situación.

“Es con gran tristeza y lamento que tenemos que anunciar la cancelación de mi tour sudamericano que vendría a finales de este mes. Me cantan tocar para los fans y lo que más odio es tener que cancelar shows y decepcionar a mis fans; sin ustedes no podría vivir mi sueño como músico. Desafortunadamente, debido a circunstancias más allá de nuestro control tenemos que anunciar la cancelación del próximo tour de Belladonna por Sudamérica.

Mi equipo trabajó fuerte para tratar de reagendar estas giras, pero no pudimos hacerlo. Espero verlos a todos este verano cuando esté en Europa con Anthrax y y los pocos shows que tengo con mi banda solista Belladonna en Estados Unidos. Más fechas serán anunciadas.”