Home

Noticias

Epica: Sensual Poderío

4 comentarios

Domingo 30 y Lunes 31 de Enero 2011
Circo Volador
México D.F.
Por Alberto Torres
Fotos: Germán García

Ante un Circo Volador que conforme caía la noche se aglomeraba cada vez más y más de fieles y fervientes seguidores de la banda estelar, Epica, los encargados de poner a rockear a la audiencia fueron los mexicanos Aiam, con su hard rock melódico; bastaba con ver las cabelleras moviéndose al ritmo de los riffs para saber que Adrián Guevara, bajista; Mike, encargado de los teclados y voces; Wally, baterista y Daniel en las seis cuerdas, no les lloverían insultos y uno que otro monedazo, sino que se llevarían una aceptable respuesta del público y sobre todo demostrarían que no les quedó grande el escenario de tal recinto.

SETLIST
Mi Camino
Ángel
No Puedo
Encrucijada
Entre Mis Sueños

Tras un lapso de casi dos años, finalmente México recibía una vez más la visita de tan querida agrupación holandesa. Las luces se apagaban, una ligera cortina de humo envolvía el suelo del escenario y sonaba la intro seguida de la primera canción que deleitaría al público, Resign To Surrender. Un inicio tan categórico presagiaba una gran velada que corría a cargo de Simone Simmons y compañía.

Las siguientes rolas, Sensorium y Fools Of Damnation, que se desprendían del primer y tercer trabajo de estudio de la banda respectivamente, eran el claro ejemplo que la delicadeza y la brutalidad van de la mano. La concurrencia quedó perpleja al ver que los sensibles pero increíbles atributos vocales de Simmons, los aplastantes guturales de Mark Jansen y la monstruosa música interpretada por el resto de los integrantes, son una fascinante combinación.

Unleashed y Martyr of the Free World, piezas provenientes del último larga duración, Design Your Universe, son la prueba de que los holandeses se consolidan y progresan cada vez más como banda. Como lo afirmé antes, un concierto plagado de melodías tentadoras para corear y ritmos pesados irresistibles para aquellos headbangers.

Jansen por su parte, hacía algo de lo que muchos artistas del medio se han olvidado, disfrutaba del momento y sobre todo, interactuaba con la audiencia, la cálida interacción hizo sentir al público identificado con el grupo, lo que se reflejó en las siguientes canciones como Cry for the Moon, una de las más ovacionadas de la noche; la magnífica instrumental, Imperial March (original de John Williams) y Tides of Time, uno de los momentos cumbre con Simmons acompañada de los teclados y solos de guitarra, cargados de sentimiento, cautivando los oídos de todos los presentes.

Blank Infinity, The Obsessive Devotion y Kingdom of Heaven, fueron las canciones encargadas de concluir el recital y además de consolidar a Epica como una de las mejores agrupaciones del género y sobre todo, como una de las más queridas del público metalero mexicano.

SETLIST
Samadhi (Intro)
Resign To Surrender
Sensorium
Fools Of Damnation
Unleashed
Martyr Of The Free Word
Cry For The Moon
Imperial March
Tides Of Time
Blank Infinity
The Obsessive Devotion
Kingdom Of Heaven

Turisas y Cradle Of Filth: Oscuro Folclor

4 comentarios

Sábado 29 de Enero 2011
Circo Volador
México D.F.
Por Sergio Alvite
Fotos: Germán García

Sólo una semana de descanso tuvo el Circo Volador después del Dilemma Folk And Metal Fest, el cual fue protagonizado por Moonspell, Finntroll, Ensiferum y Blackguard. Tras total festejo en aquella velada, el recinto volvió a reunir una muy buena entrada para la primera presentación en México del acto finlandés, Turisas, seguidos de los cabezas de cartel, Cradle Of Filth, que luego de algunos años de no venir a México, celebraron esta visita con la promoción de su más reciente LP, Darkly, Darkly, Venus Aversa.

Con media hora anticipada al inicio establecido, los finlandeses de Turisas salieron al escenario con una gran interrogante puesto que esta era su primera presentación en nuestro país. Para su sorpresa, la respuesta fue espléndida, la gente no sólo les festejo los bailes metálicos y coros heróicos, sino también acompañaron a la voz al frontman Mathias D.G. "Warlord" Nygård, quien antes nos dio una entrevista exclusiva en video que pronto publicaremos.

Violines y acordeones a manos de Olli Vänskä y Netta Skog respectivamente, fueron armas musicales para elevar la algarabía; sin duda Turisas quedó más que contento y con ganas de regresar, algo que seguramente sucederá más adelante, puesto que los nórdicos, Banda del Mes en S&D, se encuentran promocionando su tercer larga duración Stand Up And Fight, del que dejaron escuchar algunos cortes.

Con maquillaje de batalla en sus rostros, un vestuario que exhortaba a poner cuernos por los aires y un sonido que muchos envidiarían, cerraron su set con el cover Rasputin y Battle Metal, esta última de su primer CD de 2004. Gran show el que dio Turisas, dejándole el camino difícil a Dani Filth y compañía.

SETLIST
Victoriae & Triumphi Dominus
As Torches Rise
One More
The March Of The Varangian Guard
Take The Day!
To Holmgard And Beyond
A Portage To The Unknown
In The Court Of Jarisleif
Acordeón – Violín Solo
Rexi Regi Rebellis
Stand Up And Fight
ENCORE
Sahti-Waari
Rasputin
Battle Metal

Fue así entonces como Cradle Of Filth, una agrupación inglesa que ha sabido variar su sonido, englobándolo con una imagen que perdura hasta hoy desde sus inicios en los 90, hizo su triunfal retorno a México con un Dani Filth que aún conserva la habilidad vocal por la que en parte se dio a conocer. Otro de los integrantes originales, Paul Allender (guitarra), disfrutó el concierto que duró poco más de hora y media, entregándose a sus fans y compensando su ausencia durante algunos años en este territorio.

El set de los británicos fue amplio, abarcando canciones de su debut The Principle Of Evil Made Flesh, hasta Darkly, Darkly, Venus Aversa de 2010, pasando por inconicas composiciones como Funeral In Carpathia, Cruelty Brought Thee Orchids o de épocas más cercanas como Nymphetamine o Under Huntress Moon.

El sonido en general vibró bien. Nadie padeció una mala escucha, al contrario, el lugar se dejó ir hacia esta banda que lleva mucho tiempo en el medio, y a pesar de severos cambios de alineación durante el camino, la escencia perdura en Filth, quien con maquillaje o sin él, mantiene prendida la flama de Cradle Of Filth.

Otra gran velada que nos insertaron en la mente para recordar, y por ende no parece que sea la última. Aún le queda vida a C.O.F..

Gracias a todo el equipo de Dilemma que nos permitió el acceso para esta cobertura, así como a la gente que hizo posible la nota y por supuesto a las bandas, que nos dieron minutos de su preciado tiempo para las entrevistas en video que pronto les daremos a ustedes, nuestros lectores.

SETLIST
Heaven Torn Asunder
Funeral In Carpathia
Honey And Sulphur
Lilith Immaculate
Her Ghost In The Fog
Nymphetamine
The Principle Of Evil Made Flesh
Under Huntress Moon
Forgive Me Father (I Have Sinned)
The Twisted Nails Of Faith
Ebony Dressed For Sunset/The Forest Whispers My Name
ENCORE
The Cult Of Venus Aversa
One Foul Step From The Abyss
Cruelty Brought Thee Orchids
From The Cradle To Enslave

Dilemma Folk And Metal Fest

4 comentarios

Sábado 22 de Enero 2011
Circo Volador
México D.F.
Por Sergio Alvite
Fotos: Germán García

El Circo Volador volvió a vestirse de oscura gala para el recibimiento de bandas que no habían tocado en México, y otras más que ya son muy conocidos en nuestro país, y también recibidos cordialmente.

Dilemma dio pie al Folk And Metal Fest, el cual vio a los canadienses Blackguard, seguidos de los finlandeses Ensiferum y Finntroll, para finalizar con los estelares, Moonspell. Todos ellos con gran respuesta del público, y por ello mismo, con excelente actitud al saltar al escenario.

Con un recinto casi lleno, a excepción de pocas butacas al fondo, se vivió una noche exitosa y literalmente así fue por la asistencia, la convivencia de los músicos con sus fans, el sonido y el show de cada uno de los protagonistas.

Blackguard fueron los primeros en aparecer. Aplaudidos de principio a fin, en especial por la ejecución de su baterista Justine Ethier, y también por la presencia de su cantante Paul "Paul Ablaze" Zinay, los norteamericanos dieron un set que abarcó su debut de 2009, Profugus Mortis, así como tracks durante la época en que se llamaban Profugus Mortis, y una canción inédita que formará parte de su segundo LP Firefight, a salir el 29 de marzo en Victory Records. Blackguard se quedó con ganas de más, y estamos seguros que varios de los asistentes también.

SETLIST

Allegiance
In Time
Cinder
The Sword
The Fallen
Farewell
The Last We Wage
Scarlet To Snow
This Round´s On Me

Siguió el turno para dos actos de renombre en su país que ponen muy en alto el folclor finlandés, en fusión con otra de sus pasiones, el death metal. Ensiferum, con toda la adrenalina, se presentó por primera vez en México. Minutos ante del concierto, su bajista Sami Hinkka habló en exclusiva para Search & Destroy. Ahí nos mencionó que agradecía mucho la amabilidad de los mexicanos y que esperaba con ansías tocar… En el entarimado se le vió animado y corriendo a cada extremo del lugar, a ello se le sumó la energía de cada uno de sus integrantes, así como la de la tecladista Emmi Silvennoinen, la segunda mujer de la noche que embellecía el Circo Volador encima del escenario.

SETLIST

By The Dividing Stream
From Afar
One More Magic Potion
Ahti
Lai Lai Hei
Treacherous Gods
Token Of Time
Stone Cold Metal
Twilight Tavern
Iron

Finntroll no era ajeno a estos territorios. Hace algunos años se presentó en el mismo recinto pero con Celtic Frost; esta vez la situación era diferente y con un nuevo trabajo bajo el brazo, Nifelvind (2010). Su set fue impetuoso y abarrotado de intensidad. Los músicos fueron carburantes, era una fiesta la que ahí se vivía, y la gente ayudaba a casa minuto para que la verbena no concluyera. Los nórdicos cerraron su actuación con un espectáculo que dejó sedientos a varios, quienes al cabo de cada una de las presentaciones acudían por más combustible de levadura para continuar en la contienda folclórica.

SETLIST

Blodmarsch (Intro)
Solsagan
Den Frusna Munnen
Slaget Vid Blodsälv
Nedgång
Ett Norrskensdåd
Midnattens Widunder
Nattfödd
Eliytres
Trollhammaren
Under Bergets Rot
Mot Skuggornas Värld
Jaktens Tid

Luego de una larga espera de casi una hora, Moonspell salió. La principal causa de la tardía aparición fue su ingeniero y es que los portugueses no hicieron soundcheck, pero ello no ahuyentó a ninguna alma, al contrario, convocó a resistir y disfrutar lo que se venía. A menos de año y medio desde su anterior visita, Moonspell llegó a revivir sus raíces tocando casi en su entereza el debut de 1995, Wolfheart, revitalizado por esta alineación que tiene tintes de clásica en la carrera de los lusitanos. Con más ahínco en el pasado, se impusieron con temas de Irreligious.

Moonspell cerró la noche con un set muy corto, tan sólo de una hora, pero la agenda de ese día había sido tan ocupada y tan excelentemente cerrada por Fernando Ribeiro y compañía, que se agradeció los recuerdos que estas bandas patentaron, además de entregarnos un gran comienzo de 2011, un año muy heavy de ahora en adelante.

SETLIST

Wolfshade (A Werewolf Masquerade)
Love Crimes
…Of Dream and Drama (Midnight Ride)
Lua D'Inverno
Trebraruna
Vampiria
Alma Mater
Opium
Awake!
A Taste Of Eternity
Raven Claws
Herr Spiegelmann
Full Moon Madness

Gracias a todo el equipo de Dilemma que nos ayudó a realizar nuestra labor, entrevistas que pronto publicaremos, subtituladas y editadas como sólo S&D lo hace, etc. Así como también a todos los compañeros y amigos que se detuvieron a saludar y con quienes estuvimos conviviendo.

Avantasia: Power – Ópera de Antología

2 comentarios

Viernes 10 de Diciembre 2010
Circo Volador
México D.F.
Por Juanito el del Demo
Fotos: Germán García

Tras un lapso de dos años, regresa Avantasia a la Ciudad de México, con un par de nuevos álbumes en su discografía; para beneplácito de la audiencia, el proyecto paralelo del talentoso Tobias Sammet —famoso vocalista de Edguy— se hizo acompañar de una banda de primer nivel: Sascha Paeth (Heaven's Gate) en la guitarra, el pelón Oliver Hartmann (At Vance) en guitarra y voz, la exuberante rubia Amanda Somerville (con múltiples colaboraciones para otras bandas) en vocales y coros, Miro Rodenberg (Kamelot) en los teclados, Felix Bohnke (Edguy) en los tambores, Robert Hunecke-Rizzo (Heaven's Gate) en el bajo; pero para sorpresa aún mayor, los vocalistas invitados que venían incluidos en la alineación superaron toda expectativa: Kai Hansen (Helloween, Gamma Ray), Jørn Lande (Jorn, Masterplan), Michael Kiske (Helloween) y Bob Catley (Magnum); con la novedad de que los dos últimos nunca habían visitado Tierra Azteca; el mismo Sammet platicó al público —no sin antes quejarse, con justa razón, de la calidad ambiental de nuestra capital—: "Bob y Michael nunca habían venido a México y les dije: ¡tienen que ir! estamos haciendo gira por Suecia, Alemania y otros países, pero no tienen idea de cómo es el público mexicano". Para fortuna del buen Sammet, la concurrencia no lo defraudó: el Circo Volador se encontraba lleno a su máxima capacidad, y aún desde antes que se apagaran las luces, se escuchaba a la gente corear: "¡Toby, Toby, Toby!" y "¡Kiske, Kiske, Kiske!" (sabedores de la visita del emblemático cantante). Ellos dos, junto con el prestigioso Kai Hansen, se llevaron por mucho las gargantas del público.

Al arrancar la velada se apagaron las luces y se soltó en el sonido local Long Live Rock 'n' Roll, la clásica de Rainbow, con la voz del chaparrito de gran corazón Ronnie James Dio, a quien está de moda homenajear, y de quien, por cierto, Jørn Lande heredó mucho de su estilo de cantar. La noche fue por demás agradable y dinámica; durante un saludable espacio que superó las dos horas y media, se interpretaron diecinueve piezas, la mayoría de duración extensa, enriquecidas por la habilidad de los once músicos en escena; inevitablemente, dentro de la impecable interpretación instrumental, llamaba la atención la presencia de la güera Somerville, quien hacía headbangin' mientras su melena ondeaba al viento y presionaba diestramente los pedales de las velocidades del ventilador que tenía frente a ella. Formalmente, todo el proyecto en sí constituye en principio un gran homenaje a la escena power metal alemana, y piezas como Serpents in Paradise, The Wicked Symphony y The Toy Master encendieron al público; pero sin duda, el momento de la noche recayó en la interpretación de Shelter from the Rain, pieza originalmente incluida en The Scarecrow que nos regaló la presencia de Michael Kiske cantando, con Kai Hansen tocando su inmortal guitarra ESP; o, como dice el famoso anuncio (para ser más claros): boleto para el concierto: $540… camiseta oficial del evento: $250… ver a Michael Kiske cantando mientras abraza a Kai Hansen en el escenario: no tiene precio. Fue indescriptible, nadie podía haber previsto el efecto que eso causó, el ensordecedor alarido de la gente retumbó como si se tratara de un gran estadio y no de un teatro, y es que esperamos veintitrés años para ver esa emotiva imagen. Este pequeño detalle transformó la presentación de Avantasia, de ser un

gran concierto, a trascender como un evento de antología. De manera muy simpática, al final del concierto algunos asistentes coreaban "¡Halloween, Halloween, Halloween!", pidiendo la célebre canción del Keeper of the Seven Keys. Por fortuna no la tocaron, pues el lugar se hubiera derrumbado. La última pieza de la noche, Sign of the Cross, contó con la imponente presencia simultánea de los once músicos sobre el escenario. Algo realmente impresionante fue ver a Kai, tras escuchar la ovación "¡Hansen, Hansen, Hansen!" ponerse de rodillas sobre el escenario para hacer una reverencia de agradecimiento.

Gracias a Tobias Sammet por hacer música notable, por reunir un equipo tan talentoso y, sobre todo, por convencerlos para salir en su ambiciosa gira. Con toda seguridad, Ronnie James e Ingo Schwichtenberg agitaron sus melenas en el cielo.

SETLIST
Intro: Rainbow, Long Live Rock 'n' Roll
Twisted Mind
The Scarecrow (con Jørn Lande)
Promised Land (con Jørn Lande)
Serpents in Paradise (con Jørn Lande)
The Story Ain't Over (con Bob Catley)
Prelude / Reach Out for the Light (con Michael Kiske)
The Tower (con Michael Kiske)
Death Is Just a Feeling (con Kai Hansen)
Lost in Space (con Amanda Somerville)
In Quest For (con Bob Catley)
Runaway Train (con Jørn Lande, Michael Kiske y Bob Catley)
Dying for an Angel (con Michael Kiske)
Stargazers (con Jørn Lande, Michael Kiske y Oliver Hartmann)
Farewell (con Amanda Somerville)
The Wicked Symphony (con Jørn Lande, Michael Kiske y Oliver Hartmann)
ENCORE
The Toy Master (con Kai Hansen)
Shelter from the Rain (con Michael Kiske y Kai Hansen en la guitarra)
Avantasia (con Michael Kiske y Kai Hansen en la guitarra)
Sign of the Cross / The Seven Angels (con Jørn Lande, Michael Kiske, Bob Catley, Oliver Hartmann, Amanda Somerville y Kai Hansen en la guitarra)

 

Millencolin: Skate-Punk, 15 años después

1 comentario

Jueves 9 de Diciembre
VD+
México D.F.
Por Joze "Zeta" Arizaleta (twitter.com/arizaleta)

Fotos: Manuel García Melgar (twitter.com/kopke)

Muchas gorras y playeras de NOFX por todas partes, puestos venden parches de los Misfits y stickers de Millencolin, hemos llegado. El VD+ está ubicado en el lugar ideal para este tipo de conciertos. Vemos llegar a lo mas distinguido: chicas punk acompañadas de piltrafas humanas, gente disfrazada con el peor de los gustos. Estilo punk rock. La cerveza (50 pesos) comienza a fluir, las personas se saludan, estamos aquí.

El lugar tiene un tamaño ideal. Vemos la memorabilia oficial que trae A Wilhelm Scream, de Bedford, Massachusetts, banda que abre. Sus camisetas son terribles, grotescas, horripilantes. Me gustan, dan miedo… como una pesadilla de ácido lisérgico. Me pregunto que significa su nombre: A Wilhelm Scream.

A esperar… Vemos un puesto de CDs de una disquera de Ensenada, les pido una tarjeta, pero no tienen, y yo olvido su nombre. Ahora me acerco a otro puesto de discos, musica extraña que jamás he escuchado, no pido tarjeta…

Por fin sale Tungas con una propuesta interesante que nunca había visto. Potente punk que parece metal. El vocalista tiene una gran presencia (100 kilos o más) hacen lo suyo, y muy bien, ira juvenil, no los culpo, el mundo es una mierda.

Luego sale Gula, haciendo una demostracion de su experiencia y gracia para moverse en el escenario, el vocalista se mueve con estilo y se contorsiona de mil maneras. Su sonido es de una calidad superior, muy limpio y muy potente con explosiones a cada instante. Se la saben.

Por fin dejan el escenario, es hora de A Wilhelm Scream. De un pueblo pequeño del norte de la costa Este de los Estados Unidos, tienen varios seguidores que vinieron a verlos sólo a ellos. De pronto, una ráfaga de sonido rebanó mi mente, jamas habia visto a una agrupación así, velocidad y poder total. De apariencia descuidada y ecléctica, con movimientos en el escenario radiales, esta banda me cautivó. El vocalista, con barbas y jersey del 33 de los Celtics de Boston, se avienta al escenario, el guitarrista, flaco de pelo largo rubio vestido con bermudas, rockea con todo, sube la pata al ampli, brinca al estilo punk y se conduce como si estuviera sufriendo un electroshock. Es increible. El bajista, parece tener no más de 23 años, con pinta de nerd, camisa blanca con una calavera negra… sólo toca y toca sin parar, usa bermudas también. El vocalista, muy amigable y feliz por venir a México, parece un predicador rastafario extremo basquetbolista… Una bella persona. Salen del escenario, no sin antes, echar un brinco "stage dive" y prendiendo a la gente al extremo que en su afán por subir al escenario (volado), arranca el letrero de "Salida de Emergencia", su concierto concluye con anormalidad.

Silencio, espera de 30 minutos. Hora de enervantes…

Sale Millencolin, suena No Cigar, todo el disco de Pennybridge Pioneers. Saludan, nos confiesan que están encantados de estar aquí, y que desde niños soñaban con visitar la Ciudad más grande del mundo. No saben muy bien que esperar, no saben si el público entiende inglés, seguro que no entiende sueco… Siguen tocando, mas rock. "You are so nice!" dicen. Más música pero cada vez más rápido y más melódico. Comentan que tomaron varios aviones para llegar ahí esa noche y que aman la comida mexicana, mencionan varios tipos de chile… "¡Chipotle!" Siguen tocando, se sube un espontaneo colado al escenario… lo taclean y lo sacan, otro mas y otro, hay un agujero en la barrera de seguridad, bajan a los dos pero se sube otro más, para entonces, Millencolin solo sonríen y siguen tocando con cara que, "No puedo creer mis ojos." . Siguen tocando, el bajista pide que todos den vuelta tipo 'moshpit torbellino', la gente accede, dan vueltas, Millencolin está feliz, estan ahí, lo lograron más de 15 anos despues.

Tocan una más y se despiden, se van uno a uno y al final se queda solo el baterista pero la guitarra sigue sonando, el guitarrista se lleva su instrumento detrás del escenario y sigue tocando, o eso parece sonar, el baterista sigue tocando solo en el escenario, toca con una mano, pero el sonido de la bateria lo desborda. No parece real que toque todo eso con una sola mano… Se para, se va, la bateria sigue sonando… extraño, como ver el video de In Bloom de Nirvana en vivo, parecía que estaban aplicando la de Milli Vanilli, el viejo truco del playback.

Silencio.

La gente comienza a gritar: OE OE OE OE… MILLEN–COLIN… OE OE OE OE… MILLEN–COLIN… OE OE OE OE MILLEN–COLLIN… OE OE OE OE. Salen de pronto y dicen: "¿Quién quiere escuchar unas canciones viejas?" Yo grito y aplaudo, por fin tocaran sus origenes, su sonido skate-punk del '95 que será para mí y otros historiadores, la época de oro del skate punk melódico californiano, aunque ellos sean de Orebro, Suecia. Tocan los clásicos, las canciones que recuerdan mejores tiempos cuando el futuro estaba por delante y éramos jovenes sin preocupaciones. 

El resto del concierto son puro exito del punk-o-rama de Epitaph, sencillos super exitosos, melodías alegres y efectivas a toda velocidad. El sonido que los hace únicos. Muy difícil de explicar. Si te lo perdiste, lástima, mejor suicidate. Es broma.

Gracias a Smyrna Ochoa por el acceso de prensa, así como a todo el equipo de Eyescream y Bam Bam.

Stone Temple Pilots en México – Setlist y Fotos

No hay comentarios

Anoche se presentó por segunda vez en la Ciudad de México, la banda estadounidense Stone Temple Pilots. La cita se llevó a cabo en el Palacio de los Deportes, con Troker como abridores.

A continuación el setlist del conjunto que promociona su nuevo álbum homónimo, editado este año. Fotos, propiedad de Toni Francois.

SETLIST
Crackerman
Wicked Garden
Vasoline
Heaven & Hot Rods
Between The Lines
Hickory Dichotomy
Still Remains
Cinnamon
Big Empty
Dancing Days (Cover a Led Zeppelin)
Silvergun Superman
Plush
Interstate Love Song
Huckleberry Crumble
Down
Sex Type Thing
ENCORE
Dead & Bloated
Trippin' On a Hole In a Paper Heart

Ve más fotos en esta liga.

Triptykon, 1349, Yakuza – Cobertura especial en L.A.

2 comentarios

Domingo 24 de Octubre de 2010
El Rey Theatre
Los Angeles, California
Por Javier Show  (Enviado Especial)
Fotos: Juan Jorges "Kanon" (Facebook: facebook.com/kanon.photography)

Una tarde un tanto fría en Los Ángeles, California, con un poco de lluvia y nubes espesas; parecía ser al paisaje ideal para entablar un ritual musical lleno de texturas, oscuridad, ocultismo, y para ver a la cara a una de las más grandes leyendas del metal extremo mundial: Tomas Gabriel Warrior.

Triptykon, 1349 y Yakuza conformaban el cartel para la noche, tres bandas muy distintas entre sí, pero con el común denominador del metal y la fuerza sónica. Yakuza con su metalcore, mezclado con jazz y metal progresivo; 1349 con black metal clásico noruego, rasposo, rápido y demoniáco; y la carta fuerte de la noche, Triptykon, la agrupación heredera de las glorias de Hellhammer y Celtic Frost, con Tom G. Warrior al frente de un nuevo y grandioso proyecto.

El cartel era muy diverso, por lo que el público también lo era; diversas generaciones, diversas nacionalidades, el latino era una fuerza presente, quizás más del 50% del público. Maquillajes, chamarras, estoperoles, y mucha actitud y disposición eran lo que caracterizaba al público angelino esa noche.

Yakuza fue el primer conjunto en tomar el escenario en punto de las 8:00 pm.; se enfrentaron ante un escepticismo grande de la audiencia, sin embargo a la banda de Chicago pareció no importarles eso, ya que poco a poco se fueron ganando movimientos de cabeza, el respeto del público, aplausos y la aceptación de la gente. Su set consistió en un 100% de canciones de su último y excelente material, Of Seismic Consequence, abriendo con uno de los mejores tracks del álbum, Be That As It May, en donde la banda hace lucir sus mejores dotes de composición y ejecución, y bien es un pilar de lo que es el disco como concepto. A pesar de contar con saxofones y clarinetes, esto no despertó más que admiración en la gente, siguiendo paso a paso los movimiento de Bruce Lamont y su fuerte presencia escénica. Llegó un gran momento donde presentaron Farewell To The Flesh, una canción de casi diez minutos, y que podría cohibir a un inmaduro Opeth, con todos sus pasajes y cambios de tiempo; una maravillosa ejecución en vivo. La noche para Yakuza cerró con Good Ridance, su track más “convencional” y en el qué dejaron un buen sabor de boca en aquellos que eran vírgenes de la banda, y que nos dejó con ganas de mucho más, a aquellos que los seguimos desde antes.

Dado que esta gira es compartida como actos estelares por Triptykon y 1349, se turnan cada noche para cerrar el recital, por lo que la leyenda de Tom G. Warrior y su banda, fueron los siguientes en tomar por asalto el recinto de El Rey Theatre. El público se conglomeró hacia delante, los puños comenzaron a alzarse, la gente asentía, la atmósfera era cada vez más pesada y densa, sin embargo, era más íntima. Estábamos ahí ante un viejo conocido, ante una leyenda, ante un innovador y gran frontman, Triptykon la joven banda  más respetada del Mmetal tomaba el escenario en algo que parecía más una misa y un ritual, que un simple concierto.

El set abrió con Procreation (Of The Wicked), un clásico de Celtic Frost, quizás para saludarnos con una mano conocida para después darnos a probar un nuevo alimento. La versión era más lenta, más espesa, más como formato de banda doom progresiva que aquella que revolucionó el metal e inventó el black metal. Después siguió Goetia, canción que abre su flamante álbum debut Eparistera Damoines, y en la que su trepidante ritmo y pesadas guitarras, pusieron al público a su merced. Los coros que su guitarrista V. Santura emitía, eran directos de las profundidades del averno, lo cuál hacían al público gritar a su ritmo mientras levantaban el puño como un ritual guerrero.

La presencia magnética de Warrior era innegable, captaba las miradas aún estando él de espaldas, se dirigía con gran economía de palabras al público agradeciendo como un caballero la presencia del respetable. Siguió con Circle Of The Tyrants, otro clásico de Celtic Frost, y después Abyss Within My Soul, ésta última de Triptykon, un corte que llevó a un momento de epifanía, en donde todo era contemplación y capacidad de asombro por ver a una agrupación inédita desenvolverse como leyenda, de ver a una leyenda con un brío de juventud muy especial.

Siguieron dos más de Celtic Frost, con The Usurper de su clásico To Mega Therion, y después Synagogue Satanae de su último álbum, Monotheist, ésta creó la atmósfera de ocultismo, venganza y densidad necesaria para expresar los demonios más profundos de Warrior, de cómo de ese sentido de derrota de perder Celtic Frost, pasó a la renovación espiritual y musical con Triptykon. El ritual terminó de manera espectacular con The Prolonging, canción que en vivo excedió los 20 minutos, con mucha pasión y sentimiento, la voz de su frontman era casi gutural, y mostraba el renacer perfecto de un hombre encarnado en una nueva faceta. “As you perish, I shall live”; adiós a Celtic Frost y bienvenido Triptykon. Grande eres Warrior.

El final de la noche, fue a cargo de la súper banda 1349, quienes lograron animar al público angelino con dosis de clásico y puro black noruego, de ese que raspa y duele, de ese satánico que te provoca enraizar al ritmo de la batería de Frost. La gente se encontraba un poco más dispersa cuando 1349 estaba en el escenario, aunque más enérgica que antes, mosh pit, puños al aire, gritos de guerra, coros y mucho derroche de garganta fue lo que la gente le entregó a los noruegos.

Si bien musicalmente el show de 1349 no estuvo tan nutrido como el de los anteriores, si fue la energía el gran momento aquí, dada la monotonía que el black metal a veces puede presentar en vivo, fue gracias a clásicos como Riders Of The Apocalypse, o Aiwass Aeon, que los muy fans respondían con entusiasmo al momento más oscuro de la noche. Llegaron también temas de su último material Demonoir, como Psalm 7:77 y Atomic Chapel, que encajaron bastante bien en el setlist total de la banda.

Un gran punto a destacar aquí fue la perversa y admirable velocidad y habilidad para tocar la batería de Frost, si duda lo mejor de 1349 en vivo; es una máquina para tocar su instrumento y desenvolverse como casi un frontman oculto detrás de los tambores, todos en la banda le dan cuentas a él de cómo tocar y cómo hacer bien las cosas. Ravn como frontman era muy inocente, pero Frost actúa como la mente maestra detrás de esta gran obra perversa.

Lamb Of God: Removiendo Pecados

10 comentarios

Martes 5 de Octubre
Circo Volador
México D.F.
Por Sergio Alvite
Fotos:
Smyrna Ochoa

La espera fue muy larga y eso dio frutos cuando Lamb Of God se presentó, por primera vez, en la Ciudad de México ante un Circo Volador repleto. Pocas veces se ha visto así el recinto así y sobre todo, con una interacción tan efervescente entre entre la gente y la banda.

Una producción llamativa, un fondo con una gran bandera y la leyenda de "Pure American Metal" y un sonido espectacular fueron parte vital para que la noche se vistiera de recuerdos y emoción, en verdad fue una velada para recordar y no sólo porque la agrupación estadounidense tocaba en nuestro país, sino porque como lo dije, todos los elementos fueron indispensables para que el público saliera contento y alborotado. Gracias por supuesto a la ejecución de esta agrupación de Virginia que venía con el guitarrista de Between The Buried And Me, Paul Waggoner, supliendo (por sólo un tiempo) a Mark Morton quien decidió retirarse a descansar por unos dias para concentrarse así de lleno en el próximo álbum de Lamb Of God, según nos afirmó Chris Adler previo al concierto durante la entrevista en video que pronto publicaremos. Waggoner hizo un excelente trabajo, además fueron pocos en el público quienes lo pudieron identificar o siquiera darse cuenta de que no era Morton a las seis cuerdas.

Antes de esta avalancha sonora, Sickness de Veracruz inauguró el show, y ante las expectativas reinantes entre los asistentes, sorprendieron y vaya que encendieron la mecha que Lamb Of God apagaría al termino de la presentación. Bien por estos jovenes que han inyectado buena carga de sudor en su música. Conoce más de ellos en su MySpace.

Los estadounidenses entonces partieron al escenario con una barrera de amplificadores y una batería imponente, misma que sonó fina durante todo el concierto y más por su depredador, Chris Adler, imbatible; así mismo Willie Adler (guitarra) lució discreto, pero hacia el final se acercó al público mientras tocaba, quienes lo recibieron con los brazos abiertos.

La melena de John Campell (bajo) adornaba las luces que se movían de arriba a abajo y con un Randy Blythe caminando por todo el entarimado; los gritos no paraban de rabiar, los temas fueron coreados sin pausa y podía verse entre la masa como volaba la gente. Los puños eran armas de poder; las cuerdas vocales el instrumento de cada alma ahí presente.

Lamb Of God no titubeó en repasar su carrera a lo largo de 90 minutos. Desde la cerradora Black Label de su debut en 2000, New American Gospel, hasta la abridora The Passing, aunada a la nueva In Your Words de Wrath (2009), pasando por éxitos como Omerta, Laid To Rest y quizá la detonante de toda la noche, Redneck.

El conjunto simplemente sorpendió, cumplió y por supuesto que volverá por gusto y por saber que en México hay fans de verdad. Aquí el heavy se vive honestamente.

Gracias a Eyescream por todas las facilidades para esta cobertura, simplemente un gracias no basta y además felicidades por tan profesional labor.

SETLIST
The Passing (Intro)
In Your Words
Set To Fail
Walk With Me In Hell
Now You've Got Something To Die For
Hourglass
Dead Seeds
Blacken the Cursed Sun
Descending
Contractor

Laid To Rest
Omerta

ENCORE

Vigil
Redneck
Black Label

Hypocrisy: Imágenes de su show en México

1 comentario

Hypocrisy se presentó este pasado viernes 1 de octubre en el Circo Volador, junto con los italianos Graveworm. Aquí te presentamos las imágenes del evento, así como el setlist del show. Las fotografías son cortesía y obra del experto en la materia, Germán García.

SETLIST
Valley Of The Damned
Hang Him High
Fractured Millenium
Adjusting The Sun
Eraser
Pleasure Of Molestation – Osculum Obscenum – Penetralia (Medley)
Apocalypse – 4th Dimension (Medley)
Killing Art
A Coming Race
Let The Knife Do The Talking
Weed Out The Weak
Fire In The Sky
ENCORE
The Final Chapter
Warpath
Rosswell 47

Da click aquí para ver fotos de Graveworm y en general de todo el concierto.