Black Stone Cherry permite la descarga gratuita de la canción Blame It On The Boom Boom, track a incluirse en su tercer LP, Between The Devil And The Deep Blue Sea, el cual estará a la venta a partir del 31 de mayo. El material fue producido por Howard Benson (Daughtry, Three Days Grace, Theory Of A Deadman).
Escucha un previo de este tema.
Da click aquí para oir otro corte del CD, White Trash Millionaire.
Scott Columbus, ex-baterista de Manowar, murió el día de hoy a los 54 años de edad. La noticia llegó primero por parte de Ross "The Boss" Friedman, ex-guitarrista de Manowar.
La novia de Columbus, con quien sostuvo una relación de casi cuatro años lo confirmó:
"Para todos ustedes que lo sepan, esta es la novia de Scott Columbus de casi 3 1/3 años… y no sé que decir, pero él murió hoy… Por favor envíen sus pensamientos y oraciones. No puedo creer que se haya ido. Absolutamente era el amor de mi vida."
Parecieran haber vendido su alma, pero su primer LP Demon Lover es producto de la labor de este cuarteto que encabeza el movimiento heavy y stoner en México a lo largo de algunos años y muchos más como músicos.
El material está nominado en los Indie-O Music Awards 2011 dentro de la categoría de Mejor Disco de Metal.
Dirty Woman está conformado por Edson Alemán en guitarra, Ángel Castillo al bajo, Lutz A Keferstein en la voz y JC Pintor en batería.
Edson y Lutz descifran Demon Lover y además hablan de su futuro y la motivación que les provoca este reconocimiento.
Search & Destroy:Dirty Woman lleva tiempo en el medio y hoy en día ese esfuerzo está teniendo reconocimiento con su primer LP, Demon Lover. ¿Cuáles serían en este momento sus propósitos?
Edson:Tener presencia, buscar todos los espacios posibles, no tenemos la limitante de que en este espacio no va el rock o el metal. Afortunadamente hemos encontrado empatía con la gente que nos ha escuchado, no estamos cerrados. Buscamos cualquier tipo de espacio posible, sea radio, prensa, televisión, tocar con cualquier tipo de banda, que se escuche el nuevo disco, creemos que está bien producido. Lo que falta es ese paso a que un montón de gente más nos escuche.
Lutz:Tocar, tocar y que se escuche; como bien lo dice Edson, no tenemos ninguna limitante, si nos llevan a tocar a donde sea, vamos para allá, internacionalmente.
Search & Destroy: Son una banda independiente, siempre se han manejado así, ¿que difícil les fue grabar este material y además promocionarlo por sí solos como ahora lo han estado haciendo?
Lutz:Grabarlo no es lo difícil, sólo es cuestión de dinero. Una vez que ya lo tienes, la inversión original que no fue grande requiere de la maquila, esa inversión es más fuerte y tienes que empezar a buscar quien va a confiar en ti para que invierta de su dinero. Hemos tenido suerte porque tenemos amigos que están conscientes de la calidad de música que hacemos y que saben que llevamos muchos años en el mundo del rock subterráneo.
Edson:En el caso de 'Demon Lover', primero lo difícil fue cohesionar la banda que ya tiene cuatro años y medio con la alineación actual y decir que ya estábamos listos para grabar este disco. Lorenzo Partida de Transmetal que tiene su sello, La Mazakuata Records, nos dijo que quería sacar un nuevo tiraje. Lo remasterizamos, con un bonus track y en digipak, pensando en bajarle el precio para que se venda, mover el disco pero el objetivo es que se escuche la música, por añadidura cada que nos paguen será bienvenido.
Search & Destroy: ¿Cuánto tiempo llevó para que se estableciera esta alineación que grabó Demon Lover?
Edson:Desde que entró la última persona a la banda, que es Julio (César, batería) hasta que nos metimos al estudio, pasaron dos meses. Con la primera alineación sólo se grabó un EP a finales de 2006. Desde que llegó Ángel (bajo), luego Lutz y al final Julio César, las canciones se fueron perfeccionando y nos metimos al estudio.
Search & Destroy: ¿Sienten que en México ya se puede hablar de un movimiento stoner? De alguna manera ustedes figuran en el, encabezando.
Edson:Yo veo muy bien que se esté generando. Es algo que estamos esperando desde hace 20 años, desde los primeros discos de Fu Manchu y Kyuss. Desafortunademente creo que en esta insipiencia es muy lenta en un monstruo de ciudad como esta. Los vecinos idóneos los tenemos en el sentido musical y nos ha llegado atrasadísimo todo, entonces no hay espacios, no hay producciones, no hay medios.
Lutz: Nos preguntan que es el stoner, no tienen la menor idea.
Edson:Y eso lo hace más lento. Los mismos promotores nos dicen que no saben donde meternos porque sonamos "stoner". Pues suena a metal, olvídate de la etiqueta. Podemos tocar y hemos tocado con grupos de metal, pop, grindcore y no tenemos bronca con eso. Eso ayuda a que esta cosa de la etiqueta se empiece a conocer y le ayude a los grupos nuevos.
Lutz: Originalmente los metaleros solíamos entendernos por una hermandad, hermandad que sigue existiendo en otras partes del mundo, aquí en México no entiendo porque proceso raro hubo un divorcio entre corrientes en donde todo mundo parece despreciarse, excepto por quienes somos más grandes. La cohesión venía de nuestro modo de entender la vida, no por la música que escuchábamos, pero escuchar esa música era producto de interpretar la vida y ahora parece es al revés.
Search & Destroy: Ahora están nominados en los Indie- O Awards, y además como mencionan, están a la par de varias más bandas de distintos géneros. ¿Qué opinan de estar nominados a estos premios?
Edson:Lo tomamos con mucha alegría, emoción. Consideramos que es un reconocimiento al trabajo. Creemos vehementemente en que el material que hacemos está bueno, entonces así lo tomamos. Quienes hayan votado o voten por nosotros, lo están tomando de la misma manera porque sí tenemos ese espíritu independiente, nosotros somos los managers y también los secres, ese es el verdadero proceso independiente. Hay calidad y alguien consideró que la había, eso siempre será positivo, el hecho que alguien reconozca tu trabajo. Estamos contentos y queremos ganarlos, no sólo nos va a abrir espacios a nosotros sino también a otras personas.
Search & Destroy: ¿Y tras estos premios qué quieren hacer?
Edson:De entrada, ganar los premios y buscar lugares más grandes para tocar.
Lutz: Me parece que Dirty Woman si tiene madera para poder realizarse, todos los seres humanos lo queremos. Quiero que se me dé ese modelo de vida, tener 70 años como Mick Jagger y seguir tocando.
Search & Destroy: Seguirán aprovechando entonces Demon Lover.
Edson:Todos este año es de promocionar 'Demon Lover', explotarlo, darlo a conocer lo más que se pueda. En ese lapso nosotros seguiremos haciendo canciones para después escoger de un montón de canciones para el siguiente disco.
El siguiente disco, además de tener canciones en inglés y en alemán, tendrá canciones en español también. Es un reto creativo distinto, es diverso, puede darle más proyección a la banda. El alemán tiene una fonética más violenta y el español es incluyente, lo que buscamos es sumar.
Search & Destroy: Gracias por esta entrevista, ¿hay algo más que quieran agregar?
Edson:Compren el disco y el mail para pedirlo es dirtymerch@hotmail.com y que se metan a la página que es www.dirtywoman.tk
Between The Buried And Me The Parallax: Hypersleep Dialogues
Metal Blade Records
Between The Buried And Me dejó de ser, desde hace mucho tiempo, una joven promesa del metal progresivo, sin embargo, con este disco comienzan a escribir su nombre dentro de la historia del metal, desde este punto comienzan a ser un referente para generaciones futuras y forjando una historia, pronto estarán a la par de bandas estandartes como Dream Theater, Opeth, entre otros.
Muchos consideramos que el momento cumbre de la creatividad de este grupo, se alcanzó con su disco Colors (2007), pasando por así decirlo, por un pequeño altibajo con The Great Misdirect (2009) pero con The Parallax: Hypersleep Dialogues han sacado lo mejor de cada uno de ellos y de la mano de su nueva disquera Metal Blade Records, comienza una nueva era.
Simplemente basta con echar un vistazo al concepto que rodea el álbum –dos humanos que viven millones de años luz uno del otro y las decisiones que tomen podrían cambiar su vida o el curso del universo- podemos darnos cuenta de lo ambicioso de esta nueva entrega, he aquí donde radica la grandeza de este magnífico conjunto.
Sin profundizar en la descripción detallada de cada canción que conforma el CD, es de menester señalar que desde el momento en que comienza éste, el oyente se sumerge en un trance que lo transportará por cortes agresivamente escalofriantes, melodías bellas, y ejecuciones impecablemente majestuosas. Una increíble capacidad de crear atmosferas musicales donde están de regreso aquellas intromisiones de géneros diferentes dentro de una misma canción a las que nos acostumbraron en Colors y que no terminan por aburrirnos.
Si de algo tenemos que pecar es de reprocharles a BTBAM el traer de vuelta lo pesado y poderoso, pero no incluir ese gancho constante, es decir, los riffs que hagan que la sangre se te acumule en la cabeza al moverla despiadadamente.
The Parallax: Hypersleep Dialogues, es un viaje que te hará sentir por momentos poderoso, en otros deprimido, así como logrará enchinarte la piel pero nunca aburrirte. Larga vida a la creatividad y la solemnidad de este paralaje.
Uno de los trabajos más anticipados de este año ya está entre nosotros y hay que confesarlo, es una bomba a punto de explotar si todo sale como se tiene planeado ya que no es cualquier grupo, sino que Symfonia es una agrupación donde hay varias estrellas del mundo del heavy melódico, y el nerviosismo por saber de que se trataba el proyecto no era para menos.
Desde la abrupta salida de Stratovarius, Timo Tolkki anduvo divagando entre proyectos paralelos como Revolution Renaissance donde tuvo su pequeño auge y revancha; del otro lado, Andre Matos, quien a pesar de haber salido de Angra hace ya muchos años siempre se pudo mantener en pie con su carrera solista y proyectos paralelos con Shaaman. Este dúo dinámico acompañado por Jari Kainulainen (Stratovarius, Evergrey), Mikko Härkin (Sonata Arctica) y Uli Kusch (Helloween), logran una placa bastante armoniosa, donde toda la banda sabe aprovechar sus habilidades dado el poco tiempo juntos.
Sabíamos que Symfonia iba a ser un megagrupo de power-metal lisa y llanamente. En esta oportunidad podríamos ver si esta formación de superestrellas lograría tener la misma relevancia dentro de la escena como la tuvieron con sus ex-agrupaciones y con In Paradisum, por lo menos logran llamar la atención de muchos con una fuerte entrega pero lamentablemente bastante predecible y sin grandes novedades.
Ahora bien, todos nos preguntábamos como iba a sonar Symfonia; al escuchar los primeros minutos nos damos cuenta que la batuta de esta sinfonía melódica la tiene Timo Tolkki, lo primero que se nos viene a la mente es –Stratovarius – y no estamos muy alejados de la realidad ya que tiene la insignia del guitarrista finlandés en todas partes, con solos de guitarra ultra rápidos, los temas suenan muy parecidos a su ex-grupo, no igual, pero bastante similar. Se pueden encontrar muchas coincidencias en las estructuras de las canciones, en como están hechas las melodías vocales, todo un conjunto de cosas que nos lleva siempre a un mismo lugar como por ejemplo en el tema Come by the Hills con un cierto parecido mínimo a Black Diamond.
¿Symfonia es Stratovarius 2.0, solo con la aportación de Andre Matos y aliados? Absolutamente no, cada integrante aporta lo suyo para que In Paradisum salga adelante, no solo nos encontramos con el clásico power metal finlandés que registró Timo, sino que también suena mucho a varias bandas alemanes conocidas variando entre temas rápidos y baladas. La voz del vocalista brasileño como siempre brilla en cada estrofa que interpreta y sobresale ante los demás; la producción es super cristalina, muy bien cuidada y lograda por lo cual se disfruta mucho escucharlos tocar.
In Paradisum pierde completamente en la originalidad, pero en su debut quisieron estar a salvo, no arriesgando mucho, siguiendo territorios conocidos entre todos y es entendible. Fánaticos de Stratovarius pueden estar más contentos, fánaticos de Angra pueden estar mas que satisfechos. Symfonia con su primer disco no lograron grandes sorpresas, solo grandes canciones.
Hace tres discos que Stratovarius no conseguía un sonido como en Elysium. No. Quizá la palabra “sonido” sea inadecuada. Porque la producción no dista mucho de la que escuchamos en discos previos. Entonces se trata de un asunto de composición, de canciones que pegan directo al hígado. Hay una magia en su música que te impide, siquiera, pensar en cambiar de pista. Mucho menos en detenerla.
Tampoco se trata de sorpresas o cambios radicales. Aquí no hay voces guturales, riffs endiablados, ni brutalidad desmedida —para aquellos que la piden a gritos en cada disco que escuchan y que reclaman, sorprendidos, al momento de oír estas “joterías”—. Es la natural evolución de Elements Pt.II, Stratovarius o Polaris: velocidad intercalada con medios tiempos, ambientaciones y los solos inclementes.
Es un paso adelante, o dos. Entra fácil, ligero. Y ello no quiere decir que su calidad desmerezca a los oídos exigentes de los fans o de cualquier escucha del metal, o de cualquiera que se tope con el CD. Se trata de calidad a flor de piel. Sin cáscara. Para disfrutarse de lleno, desde el inicio. Por eso comienza con canciones de tanto punch como Darkest Hours y Under Flaming Skies, para que no te pierdas un segundo del Elíseo.
Es un material que refleja la música del siglo que vivimos, donde los pianos ya son parte del escenario metalero. En el que la pureza se concentra en las letras. No se estanca en el pasado, camina por sí mismo. Aunque por momentos se sienta lento y la escucha tropiece un poco. Porque ya no hay velocidades estratosféricas, como en sus primeros materiales. La rapidez aquí se llama: Infernal Maze, The Game Never Ends y Event Horizon.
Matias Kupiainen, Lauri Porra, Jörg Michael y sobre todo, Timo Kotipelto, muestran la madurez, la entereza que se busca en un álbum de power metal, que se busca en una banda ya establecida en los oídos de muchos. Lo mejor de esa etapa es que vendrán a México con otros que siguen perfeccionándose: Helloween. A escuchar Elysium antes de que eso pase.