Home

Noticias

WINGS OF VICTORY ABRIRÁ SUS ALAS METÁLICAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO

No hay comentarios

 

* Próximo sábado 26 de noviembre, Centro Cultural Miguel Sabido

La banda mexicana de power metal sinfónico Wings Of Victory, desplegará un mitológico poder sónico, este próximo sábado 26 de noviembre, al interior del Centro Cultural Miguel Sabido, en la Ciudad de México.

Los orígenes de Wings Of Victory se remontan al 2015 en el corazón del país con Hugo Wolf (voz), Manuel Ruiz (teclado) y Samuel Shapiro (batería), todos ellos amigos y cómplices en la legendaria agrupación mexicana Cristal y Acero; quienes invitaron a Daniel Garduño (guitarra), Alejandro Martínez (bajo) y Eduardo Laghter (segunda voz), para conformar a esta nueva entidad de poder sonoro.

Bajo los cánones del power metal sinfónico, así como de un muestrario lírico que habla del poder de la luz y la mitología guerrera; la banda se ha arropado en una fisonomía estética invocada desde el Siglo XIX, para hacer de cada concierto, un viaje a tiempos remotos y ser testigo de la milenaria lucha entre el bien y el mal.

Fotografía: Facebook oficial

Wings Of Victory en concierto
Sábado 26 de noviembre
Centro Cultural Miguel Sabido
Metro Hidalgo
19:00 horas
Mujeres gratis

 

METALLICA INVADE AL MUNDO CON VIDEOS

No hay comentarios

* Presentará clips promocionales para todas las rolas de su próximo disco.

 Ciudad de México, noviembre 16, 2016 (Loudwire.com/S&D). La icónica banda norteamericana de heavy metal, Metallica, lanzará entre hoy y mañana, un video para cada canción de su próximo álbum de estudio, Hardwired… To Self-Destruct.

Acercándonos al lanzamiento del esperado disco, las leyendas del thrash metal aparentemente no pueden contener su emoción, deseosos de liberar más material de su novel producción discográfica.

La banda ya ha lanzado videos para sus temas “Hardwired”, “Moth Into Flame” y “Atlas, Rise!”, Y ahora van a lanzar un videoclip para cada nueva canción que sigue cada dos horas, entre hoy y mañana.

El primer clip que será liberado con esta métrica es “Dream No More”.

La rola es la quinta del disco y se caracteriza por tener un ritmo ralentizado, lento y agotador, sofocante. “Dream No More” representa uno de los momentos más lentos de Metallica en la nueva placa, donde optaron por acordes sostenidos y ritmos semi-agitados, con un James Hetfield cantando como un crooner siniestro.

El calendario de lanzamientos, todos ellos disponibles en la página oficial del grupo, es el siguiente:

Noviembre 16:

12PM ET – “Dream No More” (dirigido por Tom Kirk)
2PM  ET – “Confusion” (dirigido por Claire Marie Vogel)
4PM  ET – “ManUNkind” (dirigido por Jonas Åkerlund)
6PM  ET – “Now That We’re Dead” (dirigido por Herring & Herring)
8PM  ET – “Here Comes Revenge” (dirigido por Jessica Cope)
10PM ET – “Am I Savage” (dirigido por Herring & Herring)

 

Noviembre 17:

12AM ET – “Halo On Fire” (dirigido por Herring & Herring)
2AM  ET – “Murder One” (dirigido por Robert Valley)
4AM  ET – “Spit Out The Bone” (dirigido por Phil Mucci)
6AM  ET – “Lords of Summer” (dirigido por Brett Murray)

Fotografía: Facebook oficial

 

PRIMER ACOPLADO DE BANDAS DE FAMILIA PERRO

No hay comentarios

Desde su nacimiento como emisión de radio por internet, el proyecto Familia Perro, creado por Álvaro Fong Varela y Francisco Olivares, ha tenido la misión de dar a conocer a todas y cada una de las bandas de heavy metal que se cruzan en su camino. Ahora, desde su propio portal www.familiaperro.com y ya como una plataforma multimedios, en donde conviven noticias escritas, podcasts de audio y videos, lanza su primer acoplado de bandas independientes de metal.

El objetivo de este esfuerzo fue reunir en un solo material a varios exponentes de nuestra escena de heavy metal. Al llamado respondieron 10 bandas mexicanas de distintos estados de la República Mexicana y una de Cali, Colombia.

El resultado es un disco muy variado que va desde el heavy rock filoso y pacheco hasta el más pesado black metal, sin dejar de lado corrientes como el progresivo, el thrash y el alternativo.

La portada de este primer acoplado es la ilustración de un perro salvaje armado con una metralleta. El personaje fue creado por Edgar Clement, autor de la novela gráfica Operación Bolívar, para la edición llamada Los Perros Salvajes. Quien realizó la ilustración fue Óscar Pinto, un artista mexicano que ha dedicado su labor creativa a la publicidad principalmente, pero que su alma metalera lo ha llevado a crear ilustraciones digitales de rockeros famosos como Anthrax, Slayer, Dave Grohl, Lemmy Killmister, The Beatles, Rush y muchos más.

Se podrá descargar gratuitamente en este enlace:
https://www.dropbox.com/s/743bil05wfu5c8r/Acoplado de Bandas de Familia Perro.zip?dl=0

La lista de canciones y artistas que incluye este Primer Acoplado de Bandas de Metal de familia perro es:

Grupo: Vick Araya • Canción: Speedy González • Género: Speed metal instrumental • Origen: Morelia, Michoacán, México •
Grupo: Neural FX • Canción: Against Darkness • Género: Metal progresivo Origen: Monterrey, Nuevo Leon, México
Grupo: Darkempire • Canción: Away from the Nightmare • Género: Metal progresivo • Origen: Cali, Colombia
Grupo: Nasty Reputation • Canción: Rock Me, Love Me • Género: Heavy rock • Origen: Querétaro, Querétaro, México
Grupo: Silent Devotion • Canción: Despierta • Género: Death metal melódico • Origen: Zapopan, Jalisco
Grupo: Carpricornvs • Canción: Ying Yang • Género: Metal alternativo • Origen: Ciudad de México
Grupo: Señor Peligro • Canción: Mentes Perversas • Género: Heavy metal • Origen: Ciudad de México
Grupo: Ozymandia • Canción: Los Hijos de los Días • Género: Metal moderno • Origen: Monterrey, Nuevo Leon, México
Grupo: Gadon • Canción: Date with the Dead • Género: Thrash metal • Origen: Ciudad de México
Grupo: Altars of Madness • Canción: Nothing to Die For • Género: Thrash/death metal • Origen: Guadalajara, Jalisco, México
Grupo: Ragnell • Canción: Pope’s Crucifixion • Género: Black metal • Origen: Metepec, Estado de México

Aleación de metal: Agora y QBO en vivo este 13 de julio

No hay comentarios

Mucho tiempo pasó para que finalmente esta aleación de metal fecundara y será el 13 de julio cuando Agora y QBO unan fuerzas para un show en el Rock & Road del D.F., algo que los fans esperaban al saber de la gran relación que ambas agrupaciones mexicanas comparten. 

Maxz, bajista de QBO, nos compartió sus expectativas para esta cita de la que ya pueden adquirir sus entradas aquí

"Ya queríamos hacer el concierto con Agora, lo veníamos platicando desde hace mucho pero apenas se dieron las formas y también quisiéramos hacer algo juntos en otras ciudades. hay que ir paso a paso," cuenta el bajista. "Queremos comenzar con este concierto.

Habíamos estado haciendo conciertos, ellos los suyos. La propuesta quedó muy en el aire y hasta hace poco nos sentamos para hacerlo en serio y hacerlo".

Quienes asistan a este concierto, pueden esperar sorpresas con los dos grupos. 

"Estamos peloteando qué vamos a hacer, definitivamente vamos a hacer algo en este sentido. No sé si vamos a tocar juntos alguna rola de Agora o de QBO, o algún cover. Queremos que quienes disfrutan de Agora o QBO, conozcan a la otra banda, que se mezclen los públicos y al final disfruten la colaboración que vamos a hacer juntos. Se va a poner bueno".

En cuanto al futuro de QBO, Maxz confirmó que se vienen más shows, tal vez algunos más con Agora en el interior de la República Mexicana; una posible visita a España y planes para su sexta producción de estudio. 

"Estamos terminando la gira de promoción del quinto disco y ahorita vamos a hacer unos conciertos más, pero ya tenemos ganas de meternos a grabar el sexto disco.

Nos han estado invitando a hacer algunos conciertos en España, estamos tratando de concretarlo y ver si podemos también concretar algunos conciertos en la República con Agora, y terminando nos vamos a meter de lleno a hacer el nuevo disco".

 

Para más información, no dejen de visitar las respectivas redes sociales de las bandas:

 

Agora en FB y TW.

QBO en FB y TW

 

Los 35 Mejores Discos del 2012

16 comentarios

Editorial por Sergio Alvite

En 2012 Search & Destroy cumplirá cinco años ininterrumpidos en los que hemos estado publicando nuestro conteo anual: Los 35 Mejores Discos… Además, en 2013 celebraremos seis años de existencia y nos adelantamos a esa fiesta con este ambicioso conteo, el cual lleva semanas de preparación y que, a la vez, comenzó a concebirse desde el 1 de enero del año en curso. 

De destacar a nuevos integrantes en el Staff de S&D, quienes por primera vez participan en este enlistado: Fernando Benitez (El Diablo) y Gustavo Calette (Sangriento). Pablo Barrios, Juanito el del Demo, Samuel Segura y Javier "Show," repiten como en años anteriores.

De antemano, muchas gracias por leer esta lista. El apetitoso artículo desprende correos, números, opiniones, discusiones, polémica, conocimiento, bromas, apodos, tiempo, risas, alcohol, reuniones, talento, pasión y mucho, pero mucho esfuerzo por parte de este Staff, que se esmeró por entregar la única y más completa lista en el medio Latino.

No dejen de compartir con nosotros su opinión en los comentarios, o si lo desean, en nuestras redes sociales:

Facebook: /SearchyDestroy
Twitter: @SearchyDestroy

Colaboradores y escritores de este artículo por orden alfabético:

Sergio Alvite (S.A.), Pablo Barrios (P.B.), Fernando Benítez (F.B.), Gustavo Calette (G.C.), Juanito el del Demo (J.M), Samuel Segura (S.S.) y Javier “Show” Villalpando (J.S.).

¿Quieres hacernos algún comentario en específico y/o personal? Cuentas Twitter de nuestros Colaboradores:

Sergio Alvite: @GoatzillaDrums
Pablo Barrios: @PabloBarrios26
Gustavo Calette: @DonGustavoe
Juanito el del Demo: @eldelDemo
Samuel Segura: @SamBodoque
Javier "Show" Villalpando: @JavierShow


35 Corrosion Of Conformity – Corrosion Of Conformity

Celebro con todo mi ser que Pepper Keenan se haya ido. COC del 2012 vuelve a sonar como la banda que grabó Technocracy en el ‘87. Furioso y netamente Punk, pero más pesado que la mayoría del Metal. Uno vuela montado sobre un tornado, y de pronto cae en esos sueños en donde la imposibilidad de moverse resulta exasperante. Con la salvedad de que, aquí, esa bipolaridad es un deleite. Del Thrash al Doom, sin concesiones- ecos abrasivos de Blue Cheer, de Pentagram, de MC5, con algo de Discharge. Por algo Metallica solía copiarles todo, pero sin alcanzar jamás el mismo grado de macisez revolucionaria. Maravilloso. F.B.

Selección S&D: River Of Stone


34 Black Country Communion – Afterglow

El mundo se desmorona. Pero la esperanza está puesta ahora en Las Vacas Sagradas. Si hablamos de paraísos artificiales, el tercer disco de BCC está a la altura de la morfina. Un escapismo hermoso, adictivo- una puerta mágica que puede reconducirte a tus ampulosas fantasías adolescentes: olor a mota y ráfagas megarocanroleras. Por eso cuesta tanto trabajo conciliar estos sonidos, tan relevantes como Deep Purple, Thin Lizzy, incluso un Rush con vello púbico, con ese look de golfistas que los miembros (salvo Hughes) ostentan. Más allá del vaivén de las modas, BCC confirma el cliché: el Rock puro nunca morirá. F.B.

Selección S&D: Cry Freedom


33 Blut Aus Nord – 777: Cosmosophy

La trilogía 777 ha terminado y el cosmos nos arropa en su total y oscura sabiduría, recayendo toda ella en un solo hombre: Vindsval. O al menos eso pretende este álbum de Blut Aus Nord, que cierra aflojando un poco las tuercas de los dos previos (Sect(s) y The Desantification), dejando caer toda la melancolía, la pesadez, imagino, de las nubes que de las montañas descienden, en la mañana, hacia las calles vecinas del viejo pueblo. Y entonces todo es pausado, en cámara lenta, del epítome catorce al dieciocho, los cinco cortes que restaban de esta larga historia donde la paciencia es necesaria e indispensable. S.S.


Selección S&D: Epitome XIV


32 Enslaved – RIITIIR

A través de los años y a partir de varias transformaciones, Enslaved encontró su sonido. Con su inconfundible sello de Black Metal Progresivo, su disco RITTIR no hace más que confirmar todo lo que han logrado en una carrera llena de gloria. Su anterior Axioma Ethica Odini, fue ovacionado y reverenciado en cada publicación existente, esta vez no es la excepción. Con temas más largos e intrincados que su antecesor pero la contundencia de siempre, Enslaved ya es una institución. Cada álbum que edita es garantía de excelente material con producción de alto nivel, como pocas veces se ha escuchado en el género. P.B.

Selección S&D: Roots Of The Mountain


31 Mgla – With Hearts Towards None



En estos días, el Black Metal es una arma de doble filo, un género que siempre está juzgando y jugando entre lo ortodoxo y lo creativo de aquellos quienes lo ejecutan. Sin embargo, el género fue concebido para romper reglas y lo establecido de aquello contra lo que se lucha. Mgła no lucha, ellos ejecutan; no se salen de un límite, han creado uno nuevo. Con un sonido puro y oscuro, construyen un diálogo verdadero que satisfará ambos lados de la moneda y creará nuevos creyentes. Con siete tracks bajo el mismo nombre, crean una obra en capítulos donde los protagonistas son la misantropía y la oscuridad. J.S.



Selección S&D: With Hearts Toward None IV


30 Soundgarden King Animal

Un nuevo álbum de Soundgarden despertaba interrogantes. ¿Cómo sonarían luego de más de 15 años de ausencia discográfica? Sus integrantes son más grandes en edad, ¿conservarán ese aspecto heavy que nos dieron a conocer en sus primeros discos y qué despertaron a nuestros oídos? King Animal devela un perfil maduro de la banda con la vena conductora que siempre mantuvo unidos a estos músicos. Riffs obesos y llenos de voluntad y arrojo. Su convicción es honesta y sin miras a viciosos billetes verdes, sólo música casta e inmaculada, adornada por estrepitosas veleidades. King Animal es una auténtica utopía. S.A.

Selección S&D: Non-State Actor


29 Ancestors – In Dreams And Time

Grandes riffs, que se extienden como la arena del desierto de la portada. Intensas vibraciones psicodélicas que sin sobresalto alguno conducen a terrenos más metaleros, casi violentos. Y un sonido de batería de mierda, que da al traste con toda la finura que el grupo pretende. Si no fuera por eso, cerrando los ojos podrías contemplar el desfile de tus vidas pasadas, o al menos creer que se trata de un grupo setentero, tal vez Uriah Heep o los alemanes Frumpy o Jane. Pero al "ingeniero" deberían retirarle sus credenciales o regalarle un par de orejas nuevas. F.B.

Selección S&D: Corryvreckan


28 Ahab – The Giant

No todo en el Metal son riffs a mil km. por hora, solos interminables, baterías trepidantes o versos paganos que salpican sangre. Velocidad + violencia no es equivalente a pesadez. Esta ecuación la resuelven los alemanes de Ahab, quienes con The Giant, inspirado en el libro The Narrative Of Arthur Gordon Pym Of Nantucket de Edgar Allan Poe, lanzan una épica invitación para embarcarse en un denso viaje transoceánico. Rolas que evocan ambientes oscuros y solitarios, además de extensos paisajes sonoros contundentemente bien ejecutados, hacen de este álbum un imprescindible del Doom. G.C.

Selección S&D: Deliverance (Shouting At The Dead)


27 Storm Corrosion – Storm Corrosion

Mikael Åkerfeldt (Opeth) y Steven Wilson (Porcupine Tree), juntaron fuerzas para crear una pieza absolutamente maravillosa pero un poco controversial. Al inicio se pensó que el proyecto sólo estaría enfocado en el Rock Progresivo. En este álbum podemos encontrar Folk oscuro de los años setenta (Comus), psicodelia y una gran influencia de Scott Walker y su álbum The Drift. Hermosos pasajes, ambientaciones y orquestaciones con una rara ausencia de baterías y percusiones, logran un disco único en su especie, difícil de clasificar y eso es lo que lo hace más invaluable todavía. P.B.

Selección S&D: Storm Corrosion


26 Evoken – Atra Mors 



La idea detrás del Funeral Doom, no sólo es hacer música densa, sino fusionar y yuxtaponer la belleza de lo espiritual con la fuerza bruta del cuerpo y naturaleza. La ya legendaria banda de Nueva Jersey regresa con el mejor álbum de su carrera, en donde no sólo crean música extrema, sino una experiencia emocional verdaderamente profunda y descriptiva. Desde los primeros tracks se traza la línea completa de lo que será el resto del disco, no por ello la obra va perdiendo sorpresa. Con mejores recursos musicales y mucha creatividad, Evoken construyó uno de los mejores diálogos del año. J.S.

Selección S&D: Descent Into Chaotic Dream



35-26 l 25 – 16 l 15 – 6 l 5- 2 l 1

Helloween revela parte de la portada de nuevo álbum

1 comentario

Helloween dio a conocer parte del arte de su nuevo LP Straight Out Of Hell (ver tracklist), el cual llegará al mercado el próximo 18 de enero de 2013. La producción corrió a cargo de Charlie Bauerfeind, grabado en los Mi Sueño Studios del cantante Andi Deris. La portada final se develará poco a poco en cuatro partes, esta es la primera. 

"'Straight Out Of Hell' es la evolución consecuente de los dos álbumes anteriores," comenta el guitarrista Michael Weikath. "Las nuevas canciones son una continuación de '7 Sinners', solo menos oscuro y evidentemente más positivo. Estas canciones patearán incluso el trasero del más flojo." 

El primer sencillo del disco es Nabataea, track que incluso abre el LP y del que se hará un videoclip. 

Checa parte del arte: