
Steven Wilson, mejor conocido por algunos como la mente maestra de Porcupine Tree y Blackfield entre otros, se encuentra en México para el show que dará el día de mañana 13 de abril en el Teatro Metropolitan, con motivo de la gira de su segundo álbum como solista Grace For Drowning. Dicho concierto será filmado en DVD para su edición en septiembre u octubre de 2012.
El cantante que en próximos días lanzará junto a Mikael Åkerfeldt (Opeth) el primer álbum de su proyecto Storm Corrosion, habló con Search & Destroy acerca de esta gira, el concierto que nos espera con gran atractivo visual y sonoro, además de su conjunción con Åkerfeldt y los proyectos que tiene en mente para un futuro como lo es su tercer disco en solitario y lo que concierne a Porcupine Tree.
La entrevista es conducida por Sergio Alvite. En cámara Eugenio Del Castillo y en edición, Miguel Ángel Palafox.
Adquiere tus boletos en taquilla de Teatro Metropolitan o en Ticketmaster.
Versión Transcrita
Search & Destroy: Además de las canciones y musicalidad, ¿cuál es la mayor diferencia entre un show de Steven Wilson y uno de Porcupine Tree o Blackfield? ¿Cuál es la principal atracción?
Steven Wilson: Bueno creo que los otros proyectos que mencionas tienen un aspecto particular de mi personalidad musical así que por ejemplo, Porcupine Tree, donde escribo la mayoría de la música de ese proyecto, compongo pensando en los demás músicos, así que por ejemplo no compondría algo que no les gustaría tocar. Por ejemplo hay alguien que odia el jazz, entonces no llevaría el jazz a Porcupine Tree. Así que el punto de la gira solista trata de completar todos los aspectos de mi personalidad musical: jazz, progresivo, electrónico, metal, psicodélico, industrial, de alguna manera todos están ahí. Visualmente creo que también es diferente, es algo oscuro y con una experiencia más atmosférica.
Search & Destroy: ¿Es más gráfico el show?
Steven Wilson: Sí, todo el concepto del show es crear algo que completamente te sumerja, que te sientas parte de algo estando en el concierto. Tenemos visuales y cierto tipo de música, incluso desde el momento en que llegas. No tenemos banda soporte, así que la idea es crear todo un ambiente con videos, tenemos un sonido cuadrafónico con bocinas detrás. Hay ciertos sonidos que vienen de atrás que puede ser una gran experiencia. Está concebido para crear un ambiente, incluyendo la música, visuales, texturas y sonidos y emociones.
Search & Destroy: ¿Cómo elegiste los músicos para tu banda en solitario que saldría de gira?
Steven Wilson: Bueno en parte con gente con la que he trabajado antes, en parte por recomendaciones. No tenía idea de un baterista o de un tecladista. Me recomendaron músicos fenomenales. Nunca sabes hasta ver su trabajo, estar en la misma habitación, pero tengo que decir que en esta ocasión fue perfecto, no siempre es así pero los músicos se ensamblaron perfecto.
Search & Destroy: Se que estás interesado en hacer tu tercer disco solista con esta banda. ¿Qué hay de eso?
Steven Wilson: Sí, absolutamente. De hecho ya empezamos a componer y en el concierto vamos a tocar una nueva canción que es muy larga, de quince minutos, que fue compuesta para el siguiente disco que específicamente se compuso con estos músicos en mente, que de hecho es algo mucho más avanzado de algo que haya podido yo concebir con anterioridad porque ellos en cuestión de musicalidad, están en un nivel más alto que yo. Es interesante componer música que no puedes tocar tú mismo, es extraño para mí. No la puedo tocar pero puedo tocarla lentamente en el teclado, acelerarla. Ellos sí pueden tocarla, así que de cierta manera cambió todo mi proceso de composición. Como dije, vamos a tocar esta nueva pieza que será uno de los tracks del nuevo disco.
Search & Destroy: ¿Cómo se titula esa canción?
Steven Wilson: 'Lumienol'
Search & Destroy: ¿Cuándo va a salir el disco?
Steven Wilson: Creo que el próximo año. Vamos a filmar un DVD en vivo en esta gira, de hecho filmaremos el show de México. Saldrá en septiembre/octubre y luego el nuevo disco saldrá a principio del próximo año.
Search & Destroy: En cuanto a tu otro nuevo proyecto, Storm Corrosion. ¿Cuál dirías fue el origen de este álbum? ¿Blackwater Park de Opeth?
Steven Wilson: Bueno musicalmente definitivamente no porque 'Blackwater Park' es un disco de metal extremo y esto podría estar muy alejado de eso, pero tienes razón porque el origen de este álbum es mi amistad con Mikael (Åkerfeldt; Opeth) y ello comenzó alrededor de 'Blackwater Park' y es el hecho de que hayamos desarrollado una conexión musical y también personal. El verdadero origen de Storm Corrosion es dos tipos escuchando y hablando de discos porque ambos somos todavía grandes coleccionistas. El colecciona viniles, yo colecciono viniles y CDs. Ambos coleccionamos música y vamos juntos a tiendas de discos, que básicamente es comprar, regresar y hablamos de discos, bebemos vino. Creo que Storm Corrosion fue una extensión natural de eso. Llegamos al estudio y exploramos ciertos estilos de música lo cual creo que mucha gente va a encontrarse con algo que no espera de nosotros. Es más orquestal, más minimalista y espiritual, apenas y hay baterías y guitarras distorsionadas, pero es muy, muy oscuro, muy retorcido. La gente escuchará nuestros sellos musicales pero quizá no en el contexto musical que esperan.
Search & Destroy: ¿Por qué este disco completa la trilogía de tu álbum solista Grace For Drowning y Heritage de Opeth?
Steven Wilson: Porque se compusieron simultáneamente. Los tres discos en los que estuvimos trabajando fueron al mismo tiempo, de hecho trabajé en tres discos. Trabajé en 'Grace For Drowning' en las mañana, en 'Heritage' por las tardes y en 'Storm Corrosion' por las noches. Los tres discos fueron hechos simultáneamente y definitivamente hay una conexión entre ellos musical, espiritual y emocionalmente, Storm Corrosion se siente como la conclusión de toda una dirección musical que empezó con 'Grace For Drowning' y 'Heritage'. Debo decir que es un disco más minimalista y orquestal, pero aún así escucharán la conexión.
Search & Destroy: ¿En el disco cantan los dos?
Steven Wilson: Sí, ambos hacemos todo.
Search & Destroy: ¿La producción también?
Steven Wilson: Sí. Es una verdadera colaboración y además cuando digo eso quiero decir que ambos estuvimos sentados en la misma habitación porque en estos días muchos colaboran a través de Internet, correos electrónicos. Nosotros no hicimos eso, literalmente nos sentamos uno frente al otro en el mismo cuarto, intercambiando ideas. Fue al viejo estilo de hacerlo y fue lo que hizo un disco más emocional y espiritual.
Search & Destroy: Al principio harían el disco con Mike Portnoy (ex-Dream Theater).
Steven Wilson: Creo que si hubiéramos hecho este disco hace cinco años hubiera sido un disco muy diferente. Probablemente hubiera sido un disco de metal progresivo y en ese momento Mike Portnoy hubiera sido perfecto. Creo que en el instante en que comenzamos a componer la música nos dimos cuenta que íbamos en una dirección totalmente distinta y como dije, casi no hay baterías en el disco.
Search & Destroy: ¿Crees que la gente se va a impresionar porque no es lo que esperan de ustedes?
Steven Wilson: Realmente no lo sé. Una vez que estableces tu carrera y tu base de seguidores, no importa lo que hagas, algunas personas van a decepcionarse y algunas otras les encantará. Una vez que tienes esta base de fans, cada fan tiene una expectativa de donde les gustaría que fueras musicalmente, quizá les gustaría que Storm Corrosion fuera black metal extremo y algunos más les gustaría que fuera una combinación más directa de Opeth y Porcupine Tree. Algunos otros responderán muy bien a lo que hicimos, lo sé ahora; algunos no lo entenderán, otros lo amarán, otros dirán que es lo mejor que hayamos hecho. Ese es mi punto, mi carrera tiene 20 años y cada vez que haces un disco tienes que esperar que alguien te diga que es lo peor que hayas hecho y esperar que te digan que es lo mejor que haz hecho y todo lo que hay en medio. Tienes que ignorar todo eso, es irrelevante. Lo importante es que hayas hecho algo de lo que te sientas orgulloso y
que te haga sentir que progresaste y evolucionaste como artista y para mí, Storm Corrosion definitivamente es una evolución, algo más espiritual, más especial. Estoy muy orgulloso de el, pero si alguien me dice que es lo peor que haya hecho no va a hacer ninguna diferencia.
Search & Destroy: ¿Cómo describes tu colaboración con Mikael Åkerfeldt?
Steven Wilson: Es raro que alguno de nosotros diga algo y el otro le diga que es una idea terrible. Usualmente cuando alguien sugiere una idea decimos “es grandioso”, y es alentador. Eso es algo muy raro de encontrar, no había tenido algo así en ninguna de mis bandas. En Porcupine Tree, Blackfield, etc, tienes que fundamentar tu comentario, a lo que te refieres, y ciertas ideas estaban fuera de ello. Con Mikael nada es así, puedo sugerir lo que sea, no importa lo ridículo que sea y es lo mismo para él. Es algo difícil de encontrar, colaborar lo hace muy, muy fácil. Sientes que no tienes que respaldar nada, así es como describiría mi colaboración con él. Muy fácil, muy liberador, muy… Sí, muy fácil.
Search & Destroy: Luego de trabajar en Blackwater Park, otras bandas de metal te contactaron para producirlas, como Orphaned Land. ¿Cómo es tu acercamiento con este tipo de grupos?
Steven Wilson: No con muchas bandas, sólo con ellos me parece. Mi aproximación siempre es el mismo, hago lo mío. Creo que no sería un buen productor si alguien se me acerca y no conoce lo que he hecho esperando que obtenga cierto sonido. No puedo hacer eso, soy muy egoísta. Con las bandas que he trabajado, ya sea Opeth, Orphaned Land, Anathema, todos saben lo que hago y les gusta lo que hago, así que para mí es fácil, sólo hago lo mío. Para mí hay muy poca diferencia entre trabajar con Orphaned Land o en uno de mis propios discos, me siento a escuchar la música y pienso en lo que yo haría, “haría esto o trataría la voz así”. A la mayoría de ellos les gusta eso y responden bien. Ha sido fácil para mí. Creo que no lidiaré con una banda que no aprecie mi acercamiento.
Search & Destroy: Respecto a Porcupine Tree. ¿Grabarán nuevo material este año?
Steven Wilson: No hay planes. Los habrá pero ahora mismo estoy emocionado por Storm Corrosion y mi carrera solista. Para mí estas dos cosas han llevado mi música a nuevas áreas porque soy una persona muy curiosa. Me gusta sentir que hay un sentido de evolución y de probar cosas nuevas. Ahora mismo estoy muy feliz con estas situaciones. Porcupine Tree hizo diez discos en 15 años, giramos mucho en ese tiempo, creamos una gran base de fans, hicimos grandes discos de los que estoy muy orgulloso pero sentí que al final del ciclo del último álbum necesitábamos tomarnos un tiempo.
Search & Destroy: Gracias por la entrevista y suerte en el concierto de México. ¿Hay algo más que quieras agregar?
Steven Wilson: Quiero decirle a los fans que vamos a filmar este show y escogi México en particular porque sus fans son fantásticos, así que vengan y hagan de esta noche una noche para recordar.


Search & Destroy: ¿Cómo estás?
Search & Destroy: Teniendo una buena base en The Gathering, ¿qué sentimientos hubo al saber que uno de sus integrantes se salía?
Frank Boeijen: Sí, hemos grabado en distintos estudios, pero en el verano haremos una sesión extra para completar algunas canciones, todavía no terminamos el disco, estamos en una etapa creativa.

Search & Destroy: Sobre su nuevo álbum, Babylon, éste recibió muy buenas críticas, mejores que su anterior entrega, Dominator. ¿Qué opinas?
Search & Destroy: ¿Qué puedes decirnos del video del sencillo Babylon’s Burning con esas imágenes de Hitler y Mao?
Blackie Lawless: Volví a nacer a los 11 años. Es más un regreso a mi fé. Lo que me pasó es que durante mi adolescencia yo iba a la Iglesia, nadie me obligó, fui yo mismo porque quería, pero cuando llegué a mis veintes empecé a hacer preguntas con las que no me sentía cómodo con las respuestas. Quería lo que estaba obteniendo de la opinión de la gente porque si te das cuenta, todo lo que dicen y lloran en el Testamento tiene una hora y 20 minutos de coversación, no es mucho. Lo que me confundía es que yo obtenía más de una hora y 20 minutos de la opinión de la gente y fue ahí cuando fui infeliz con toda la política de la situación. Lo que me pasó fue que simplemente dejé la iglesia y busqué respuestas, y fui lo más lejos que pude. Estudié el culto por tres años, luego de eso fui un miembro practicante de una Iglesia de culto con el pentagrama en el suelo y todo eso, eso era la rutina para mí. Luego de tres años me dí cuenta que había cabiado una organización religiosa por otra organización religiosa y también la dejé y tardé otros 20 años por averiguar que pasaba, y un día manejando tuve uno de esos momentos que llaman de ‘Epifanía’, un momento de claridad, pensé que por 20 años estuve enojado con Dios pero me dí cuenta que no estaba enojado con Dios, sino que estaba enojado con el Hombre. Quería saber la verdad y es lo que hice. Y cuando saqué al hombre de la ecuación empecé a ver todo de forma diferente. No lo entiendo, es como los católicos, de donde sacan el término de ‘no lo comen si no lo prueban’, o de donde sacan los mormones sus ideas, no es de la Biblia que yo leo, son ideas del Hombre. Todos estamos en un viaje y si quieres averigüar algo tienes que darte cuenta tú mismo. No puedes escuchar lo que están tratando de decirte. No importa si es religión o política, tienes que tomar tu propia responsabilidad. Me preguntabas cuando me volví cristiano, en realidad nunca lo dejé. Si analizas el disco ‘The Headless Children’ (1989), la primeras líneas de la letra de la canción que da nombre al disco es: ‘Father come save us from this Madness we’re under God of creation are we blind?’ (”Padre ven a salvarnos de ésta locura que nos aqueja. Dios, ¿estamos ciegos?”) Hablaba del mal y en segunda persona la canción dice: ‘Four horsemen sit high up in the saddle And waiting are ride the bloody trail of no return’ (”Cuatro jinetes montan y esperando cabalgan el camino sangriento sin regreso”). Nunca me dejó. El otro día hacía una entrevista con Alice Cooper y decía lo mismo porque acaba de regresar a su fé también, y lo primero que editó Alice era directo a los derechos, como una canción en ‘Love It To Death’, “The Second Coming’ (”La Segunda Venida”), hay otra llamada ‘Halloweed Be Thy Name’ (”Santificado sea tu nombre”), y todas esas enseñanzas las puedes ver en su trabajo y en el mío.
Search & Destroy: Te mantienes en contacto con viejos integrantes de W.A.S.P., como Chris Holmes (guitarra)?
Search & Destroy: ¿Qué tanto viejo material tocarán en su siguiente visita a México?

Search & Destroy: Sú último álbum, Amanethes, le fue muy bien y fue su primer disco en cinco años. ¿Qué les tomó tanto tiempo?
Anders Iwers: De hecho tenemos un miembro permanente que es Johan Niemann, quien tocaba el bajo con Therion, ahora es nuestro guitarrista. Empezó con nosotros desde el año pasado en la gira por Rusia que hicimos en noviembre. Lo probamos en esa gira y de inmediato nos quedamos con él.
Search & Destroy: Regresando a lo de su disquera, estaban con Century Media y ahora están con Nuclear Blast.