Steven Wilson, vocalista y compositor de Porcupine Tree, anunció a través de Chordstruck Magazine, que finalmente ha comenzado a trabajar en el esperado proyecto en conjunto con el baterista de Dream Theater, Mike Portnoy, y el cantante y guitarrista de Opeth, Mikael Åkerfeldt.
“El mes pasado finalmente comencé a componer con Mikael. Aún es muy temprano. Compusimos cerca de 15 minutos de música en mi estudio, cerca de Londres, y estamos muy emocionados por ello.
Creo que la gente va a quedar muy sorprendida con la dirección.
Si están esperando algún tipo de death-metal-rock-progresivo, van a sorprenderse, no es así.
Si nos juntan, lo último que vamos a hacer es algo similar a lo que la gente ya conoce de nuestras bandas principales.
Es muy artístico, muy ambicioso; va a ser épico.
Aún estamos componiendo.
Va a ser muy oscuro, muy retorcido, muy experimental.
Aún va a ser música rock, pero estamos intentando hacer algo muy, muy especial y muy diferente con esto.”
Jorn Lande, cantante de Masterplan, estrena el video del tema Song For Ronnie James Dio, track compuesto especialmente para el ausente vocalista que falleció la semana pasada. La composición inédita formará parte de del LP Dio, redondo que presenta cortes clásicos y menos conocidos de ex-Black Sabbath interpretados por el noruego. Este se pondrá a la venta a partir del 2 de julio en Europa y el 27 del mismo mes en Estados Unidos a través de Frontiers Records.
Respecto al video dirigido por Thomas Tjader (In Flames Pretty Maids), Lande comenta:
“Escribí ‘Song For Ronnie James’ como tributo y un agradecimiento personal al hombre que ha sido mi mentor por más de 35 años. Este gran hombre afectó mi vida y carrera de tal manera que sin su presencia, no me habría convertido en el artista que soy hoy en día.”
Lo que en algún momento se vislumbró en una entrevista en 2009, año en que Isis editó su ahora último álbum, Wavering Radiant, hoy lo confirman a través de su adiós de la música como grupo.
Los estadounidenses lo hacen público a través de su comunicado.
“Isis ha alcanzado un final. Es difícil tratar de decirlo en una forma delicada, y es verdad que es mejor decirlo claramente.
Este fin no es algo que haya ocurrido de la noche a la mañana y no es por alguna fractura entre la banda. Simplemente, Isis ha hecho todo lo que queríamos hacer, dicho todo lo que queríamos decir.
En el interés de preservar el amor que tenemos por esta banda, por cada uno, por la música hecha y por la gente que nos ha apoyado continuamente, es tiempo de llevar esto a su cierre. Hemos visto muchas bandas que forzan el punto de una muerte digna y nosotros prometimos que un día en la vida de la banda haríamos nuestro mejor esfuerzo para asegurar que Isis nunca sería víctima de ese síndrome.
Por último, y quizá más importante, queremos decir en relación a todo esto que estamos muy agradecidos por las personas que nos apoyaron a lo largo de los años. Es una larga lista que incluye a aquellos que tocaron nuestros discos, aquellos que nos tocaron y que nos grabaron en caset, a muchas bandas con quienes compartimos el escenario, a todos de nuestra familia, amigos y compañeros que nos apoyaron en nuestras vidas individuales y que hicieron posible que continuáramos en la banda, y más importante a aquellos que en verdad escucharon nuestra música en el formato de grabación o viniendo a nuestros shows (o ambos).
También es verdad que nunca hubiéramos hecho lo que hicimos sin esas personas, quienes leen esto. Nuestras palabras nunca podrán expresar lo que sentimos, pero esperamos que nuestra música y los esfuerzos realizados para plasmarlos, pueda servir como una expresión propia de gratitud por esta vida y por todos en ella. Gracias.
En términos más prácticos, la gira que estamos por empezar es efectivamente nuestra última. Esperamos que estos rituales finales en vivo puedan ayudarnos a cerrar la vida de esta banda en una forma de celebración y reverencia, y además proveernos con la oportunidad de decir adiós a muchos de ustedes que nos apoyaron todos estos años.
Si bien hay tristeza con el fallecer de esta banda, esperamos que los días finales puedan ser de alegría durante los cuales, cualquiera y todos los que quieran venir, se nos unan a hacerlo.
Luego del tour planeamos seguir con otros proyectos que ya están en movimiento desde hace tiempo, siguiendo la complementación de un EP final, compilando audio en vivo y material visual para futuros lanzamientos, y generalmente haciendo lo que sea que podamos para hacer que nuestra música esté disponible mientras haya gente que desee escucharla.
Cancer Bats se mantienen en promoción de su nuevo LP lanzado en abril, Bears, Mayors, Scraps, and Bones. De este material dejan ver el video del tema Dead Wrong.
Cancer Bats se formó en 2004 en Ontario, Canadá, editando su primer larga duración dos años después, Birthing The Giant.
El término supergrupo se ha hecho muy común en los últimos años, pero su proliferación ha sido momentánea, de hecho son pocas las bandas que pueden presumir de seguir existiendo. Barren Earth, procurará cambiar eso y su música es la que hablará por sí sola.
De conjuntos como Swallow the Sun, Moonsorrow, Amorphis, Chaosbreed y Kreator, puede distinguirse las raíces finlandesas. Inculcando en sus composiciones el folclor de su país, el death metal que año con año ha evolucionado y una inyección progresiva que hoy vive su mejor momento recordando a héroes de los 70 como Jethro Tull o Pink Floyd, Barren Earth manufactura así su debut, Curse Of The Red River, material que ya se postula a ocupar un sitio en las mejores entregas del 2010.
El bajista y fundador, Olli-Pekka Laine, da la exclusiva de su nacer a Search & Destroy, quienes además los vemos como un talento a prosperar, por ello son Banda del Mes.
Search & Destroy: ¿Cuál es el concepto tras Barren Earth? ¿Qué quieren expresar con su nombre y el título de su debut, Curse Of The Red River?
Olli-Pekka Laine:Bueno, nuestro nombre fue tomado de las letras de la banda inglesa Van Der Graaf Generator. Kasper (Mårtenson, teclados) lo sugirió y porque la mayoría de nuestras letras tienen que ver con material de cierta manera difuso, todos pensamos que le quedaba perfectamente. ‘Curse Of The Red River’ se eligió para ser el título del disco, porque envuelve en general el sentir del álbum muy bien. ¡Además suena muy bien!
Search & Destroy: Antes de que la banda se completara, ¿cuál fue la idea inicial de la música?
Olli-Pekka Laine:Nuestro primer objetivo era tocar death metal melódico con influencias de rock progresivo, y creo que tuvimos éxito en eso. Cuando ensayamos por primera vez, no fue tan progresivo como terminó siéndolo. De cualquier manera, tenía unas cuantas canciones que empezamos a tocar, y desde entonces nos desarrollamos muy naturalmente.
Search & Destroy: Su música esta severamente influenciada por el rock progresivo, especialmente el de los 70. Hay muchos órganos Hammond y Mogg. ¿Qué opinan de esto?
Olli-Pekka Laine:Bueno, nuestras influencias vienen primordialmente del rock progresivo de los 70 como Pink Floyd, E.L.P., King Crimson y Jethro Tull. Por ende obviamente queríamos usar los mismos instrumentos y sonidos. Death metal es solo una forma de arreglar nuestra música. Voces guturales también lo hacen brutal. Pero de cualquier manera, en estos días hay grandes bandas de progresivo como Opeth y Porcupine Tree.
Search & Destroy: Han dicho que tienen influencias de progresivo finlandés. ¿Puedes nombrar algunas bandas? ¿Y qué tan importante fue ese movimiento en Finlandia?
Olli-Pekka Laine:Sí. Antes si es posible entender el death metal folclórico finlandés, es necesario escuchar bandas como Wigwam, Pekka Pohjola, Kingston Wall y Piirpauke. Otros artistas de antaño como Konsta Jylhä y Olavi Virta también son cruciales cuando se refiere a la base de nuestra música. Estoy seguro que es posible encontrar algo de esto en YouTube.
Search & Destroy:¿Cómo fue la contribución en composición de cada miembro de Barren Earth?
Olli-Pekka Laine:Todos componemos y arreglamos canciones. Usualmente quien llega con una nueva canción, tiene las letras y arreglos primarios de voces también. Esta vez yo compuse el mayor número de canciones, pero quizá sea diferente la próxima vez. ¡Por cierto, ya estamos trabajando en nuevo material!
Search & Destroy: ¿Qué tipo de sonido buscaban en la post-producción? ¿Por qué elegir a Dan Swanö? Es muy bien conocido en el negocio.
Olli-Pekka Laine:Estábamos buscando la vieja escuela, un sonido no muy pulido. ¡Incluso cuando terminó siendo así! Cuando pensamos en posibles productores de fuera, él único en quien pudimos pensar fue en Dan. Creo que fue una elección perfecta, pues compartimos el amor por el rock progresivo y death metal. Es también obvio que seguiremos trabajando con él.
Search & Destroy:¿Están conscientes de posibles comparaciones con Opeth? ¿Qué piensan al respecto?
Olli-Pekka Laine:Si lo sé, y estoy muy feliz por ello. Opeth es mi banda favorita de la segunda ola del death metal melódico. Para serte totalmente honesto, ellos me inspiraron en parte para formar Barren Earth.
Search & Destroy: ¿Es Barren Earth una banda que seguiremos escuchando en los años por venir, o será simplemente un proyecto de pocos discos?
Olli-Pekka Laine:No puedo hablar por los demás, pero para mí esta la prioridad, y me concentraré de lleno en Barren Earth. También prometo que habrá más discos. Cada uno de nosotros está totalmente inspirado en tocar juntos… Para contestarte esa pregunta, definitivamente estaremos aquí por muchos años más.
Search & Destroy: Sabiendo de donde vienen cada uno de ustedes, ¿qué opinas del término ‘supergrupo’?
Olli-Pekka Laine:Hmm… Es una pregunta donde hay dos respuestas. Por otro lado estamos felices de ser considerados como ‘super’. Pero luego, el término de alguna manera nos molesta. Hay varias bandas que han tenido esa etiqueta antes, y no duraron mucho. Así que prefiero definirnos con términos más humildes (risas).
Search & Destroy: ¿Qué opinas de ésta nueva ola de rock y metal progresivo que les gusta Jethro Tull y Pink Floyd y lo reflejan en su música? Como Mastodon o grupos como Baroness.
Olli-Pekka Laine:Me gusta Mastodon. Pero la mayoría de las bandas de sludge metal progresivo suenan a que sólo quieren sonar diferente, con el costo de la calidad musical. No tiene sentido sonar tan raro sea posible si no tienen canciones con que respaldarlo. Creo que Mastodon logró capturar originalidad y grandes canciones en ‘Leviathan’.
Search & Destroy: ¿Hará Barren Earth una gira internacional con éste álbum?
Olli-Pekka Laine:Espero. Todo depende de la respuesta que tenga el álbum. Ya planeamos girar por Estados Unidos, pero depende de muchas cosas si podemos hacerlo del otro lado del Atlántico. Sino con éste álbum, pasará luego.
Search & Destroy: ¿Hay algo más que quieras agregar?
Olli-Pekka Laine:Cuando sea que llegue Barren Earth a México, sólo estén ahí y sean maldecidos. Una vez toqué ahí, y tengo grandes memorias de su país y su gran gente. ¡Manténganse brutales!
De las bandas de los 80 que llegaron con esa masiva ola californiana y sobre todo, buen hard rock que marcó una década, sobresale una banda formada en 1982, W.A.S.P., agrupación originada por Blackie Lawless que se mantiene en pie con gran hegemonía y sin vivir del pasado, pues tan sólo en octubre de 2009, el cuarteto editó el álbum número 14 de su ambivalente carrera, Babylon.
Con materiales estelares en su discografía como el debut de 1984, W.A.S.P., pisando terrenos conceptuales en 1992 con The Crimson Idol, o acariciando manifiestos épicos en un gran itinerario como lo fue The Neon God en 2004 con ambas entregas, The Rise y The Demise, Lawless no ha dejado de pisar el pedal del metal. Controversial o no por sus teatrales actuaciones en directo e influenciando a cientos de bandas alrededor del mundo, dejó ver a sus contemporáneos de hace años como Poison o Bon Jovi como verdaderos amateurs. El “glam” no significaba nada para ellos, era el término a vencer.
De entre las calles de Los Angeles, ciudad raíz de W.A.S.P., se encaminan a la Ciudad de México a presentarse el 4 de abril en el Lunario con un concierto que promete ser espectacular, fiel al shock rock siempre practicado por éste músico figura. Los boletos ya están a la venta, y mejor aún, Lawless está en Search & Destroy con una entrevista que va desde su más reciente producción, Babylon, hasta sus creencias y opiniones del mundo.
Search & Destroy: Sobre su nuevo álbum, Babylon, éste recibió muy buenas críticas, mejores que su anterior entrega, Dominator. ¿Qué opinas?
Blackie Lawless:No lo sé, cuando terminé el disco estuve tan de cerca a el que me toma al menos un año alejarme de el para realmente darme una idea de lo que se trata. Hace un año escuché ‘Dominator’ desde que lo hicimos y creo que es un gran disco. Pero eso me tomó dos años desde que lo hice, así que como dije, toma un tiempo porque todas las bandas te dicen lo mismo: ‘Es el mejor disco que hemos hecho’, no es verdad, no lo saben, están muy apegados a el. Estoy probablemente a un año de darte una verdadera respuesta sobre esto.
Search & Destroy: Entonces volveremos a hablar dentro de un año.
Blackie Lawless:¡Claro! (risas).
Search & Destroy:Babylon quizá tenga un pequeño sentir de tus primeros discos con W.A.S.P. ¿qué opinas de ello?
Blackie Lawless:Creo que ‘Crazy’ tiene ese sentir, la primera canción (del disco), pero no creo que el resto del disco tenga ese sentimiento. Pero muchas veces… el primer par de canciones que pones de un disco, muchas veces te anuncia la presencia de lo que la gente cree que va a ser. ¿Han escuchado la expresión de ‘La primera impresión nunca se olvida’? Bueno, es así con los discos. Como sea que escuches el disco, muchas veces es como la gente lo percibe aunque el disco no sea realmente eso, puede ser algo que le tome un año o más a la gente entenderlo en realidad.
Muy buenos discos son así porque si escuchas un disco significará algo, y en cinco años será algo diferente porque cambias como persona. Pero si el disco es muy profundo, estará escrito en niveles diferentes, vas a sacarle algo en distintas maneras en cinco o diez años desde ahora. Esa es la belleza, es inevitable tener un disco así. Lo verás siempre diferente.
Search & Destroy: ¿Qué puedes decirnos del video del sencillo Babylon’s Burning con esas imágenes de Hitler y Mao?
Blackie Lawless:Tratamos de darle a la gente una retrospectiva del concepto de lo que pasa cuando gente mala está en control. Toda la idea de la canción se basa en lo que pasó al final del 2008, (George W.) Bush dejando la Presidencia (de Estados Unidos), los políticos hablaban de ésta cosa de la crisis global financiera y descubrí que cada vez que los políticos usaban el término “crisis global financiera”, es un código como para que te alistes para el aumento de impuestos o algo así, les gusta usar esa palabra. Tienes que tener cuidado cada vez que oyes algo así. Escuchaba lo que pasaba en Washington D.C. y también lo que sucedía en la Unión Europea, tenían una junta en Bruselas (Bélgica). Escuché cuidadosamente lo que decían y una de esas personas argumentaba que necesitábamos un solo gobierno, y alguien más dijo que necesitábamos una sola moneda y luego alguien más, un científico o algo así, dijo que eso era perfecto porque creían que para el 2027 tendrán a toda las personas en la Unión Europea con un microchip y me quedé sorprendido, con la boca abierta pensando: ¿todas estas personas saben lo que están diciendo? porque potencialmente hablando esto es el ‘666′, ellos sólo hablaban como si no significara nada y lo veían desde una retrospectiva científica. Empecé a hacer un estudio con el libro de las Revelaciones y la Biblia y lo comparé a lo que decían, y era impactante, como si describiera lo que estas personas decían, sorprendente. La canción ‘Babylon’s Burning’ se basó en esa idea, específicamente en los cuatro jinetes del Apocalipsis siendo el ‘Jinete Pálido’ la canción misma de ‘Babylon’s Burning’, y compuse otra canción en el disco, ‘Thunder Red’, que es el ‘Jinete Rojo’ porque como dije, todos los cuatro jinetes son colores diferentes. Iba a hacer una canción para cada jinete pero cuando terminé las primeras dos canciones pensé que había dicho lo que quería decir. Funcionó muy bien.
Search & Destroy: ¿Ha sido la Biblia una referencia para ti, o has acudido más a ella desde que te volviste cristiano?
Blackie Lawless:Volví a nacer a los 11 años. Es más un regreso a mi fé. Lo que me pasó es que durante mi adolescencia yo iba a la Iglesia, nadie me obligó, fui yo mismo porque quería, pero cuando llegué a mis veintes empecé a hacer preguntas con las que no me sentía cómodo con las respuestas. Quería lo que estaba obteniendo de la opinión de la gente porque si te das cuenta, todo lo que dicen y lloran en el Testamento tiene una hora y 20 minutos de coversación, no es mucho. Lo que me confundía es que yo obtenía más de una hora y 20 minutos de la opinión de la gente y fue ahí cuando fui infeliz con toda la política de la situación. Lo que me pasó fue que simplemente dejé la iglesia y busqué respuestas, y fui lo más lejos que pude. Estudié el culto por tres años, luego de eso fui un miembro practicante de una Iglesia de culto con el pentagrama en el suelo y todo eso, eso era la rutina para mí. Luego de tres años me dí cuenta que había cabiado una organización religiosa por otra organización religiosa y también la dejé y tardé otros 20 años por averiguar que pasaba, y un día manejando tuve uno de esos momentos que llaman de ‘Epifanía’, un momento de claridad, pensé que por 20 años estuve enojado con Dios pero me dí cuenta que no estaba enojado con Dios, sino que estaba enojado con el Hombre. Quería saber la verdad y es lo que hice. Y cuando saqué al hombre de la ecuación empecé a ver todo de forma diferente. No lo entiendo, es como los católicos, de donde sacan el término de ‘no lo comen si no lo prueban’, o de donde sacan los mormones sus ideas, no es de la Biblia que yo leo, son ideas del Hombre. Todos estamos en un viaje y si quieres averigüar algo tienes que darte cuenta tú mismo. No puedes escuchar lo que están tratando de decirte. No importa si es religión o política, tienes que tomar tu propia responsabilidad. Me preguntabas cuando me volví cristiano, en realidad nunca lo dejé. Si analizas el disco ‘The Headless Children’ (1989), la primeras líneas de la letra de la canción que da nombre al disco es: ‘Father come save us from this Madness we’re under God of creation are we blind?’ (”Padre ven a salvarnos de ésta locura que nos aqueja. Dios, ¿estamos ciegos?”) Hablaba del mal y en segunda persona la canción dice: ‘Four horsemen sit high up in the saddle And waiting are ride the bloody trail of no return’ (”Cuatro jinetes montan y esperando cabalgan el camino sangriento sin regreso”). Nunca me dejó. El otro día hacía una entrevista con Alice Cooper y decía lo mismo porque acaba de regresar a su fé también, y lo primero que editó Alice era directo a los derechos, como una canción en ‘Love It To Death’, “The Second Coming’ (”La Segunda Venida”), hay otra llamada ‘Halloweed Be Thy Name’ (”Santificado sea tu nombre”), y todas esas enseñanzas las puedes ver en su trabajo y en el mío.
Search & Destroy:Te mantienes en contacto con viejos integrantes de W.A.S.P., como Chris Holmes (guitarra)?
Blackie Lawless:No, ya no vivo en los Angeles. Sigo en California pero al norte de Los Angeles, vivo en un lugar muy remoto. No tengo muchos vecinos. Construí ahí un estudio para ensayar, construí una fábrica para hacer música y vivo ahí, no salgo de ahí más que para las giras. No sé lo que pasa en la industria musical, por eso cuando la gente me pregunta mi opinión sobre la música de hoy no se que decirles, no se nada al respecto.
Search & Destroy: Para Babylon hiciste un cover a Deep purple, Burn. Has hecho también con anterioridad covers a Elton John o The Who. ¿Será una constante para tus futuros lanzamientos?
Blackie Lawless:De todos los covers que hemos hecho no pretendíamos incluirlos en los discos. Todos ellos debían ser lados B pero resultaron ser tan buenos que terminaron en el álbum. Nunca me fijo en quien compuso esos temas, simplemente lo que funcione mejor para el disco.
Search & Destroy: ¿Qué opinas de la influencia de W.A.S.P. en el shock rock actual, en grupos como Rob Zombie o Marilyn Manson?
Blackie Lawless:Cuando hablé con Alice (Cooper), obviamente fui influenciado por él, y me habló de quien lo influenció. Todos nosotros nos creamos a partir de quienes vinieron antes de nosotros. Puedo ver cierta influencia en quienes mencionas, es muy obvio. Nosotros aprendimos de quienes vimos. No voy a decir que ellos fueron influenciados por todo lo que hice, quizá hay algo de eso, pero también hay otras cosas.
Search & Destroy: ¿Qué tanto viejo material tocarán en su siguiente visita a México?
Blackie Lawless:Bueno, hacemos dos canciones del nuevo álbum pero algo que siempre cuido es que no me gusta bombardear a la gente con nuevo material porque quizá de las dos mil personas que asistan, quizá la mitad de las personas no han escuchado el disco. Tienes que ser muy cuidadoso. Creo que si tocas mucho nuevo material, personalmente creo que es auto-indulgente para el artista. Eventualmente la gente descubrirá el nuevo disco y si es exitoso puedes tocarlo en la siguiente gira, no hay necesidad de forzar a la gente. En el show estamos tocando canciones que nunca antes habíamos tocado como ‘Scream Until You Like It’ (del soundtrack de Ghoulies 2) que fue nuestro primer sencillo en aparecer en el Top Ten del Reino Unido, estamos tratando de hacer cosas interesantes. El show en sí es muy bueno, tenemos un pantalla gigante detrás nuestro, casi la misma como la que ves en el cine, y usamos muchos de nuestros viejos y nuevos videos promocionales, y hay diferente material nuestro que no has visto antes. Lo que pasa es que está en sincronía con lo que tocamos en vivo, por ejemplo si tocamos ‘I Wanna Be Somebody’, tú ves detrás nuestro el video pero yo canto al mismo tiempo con el clip, mi boca está en sincronía con lo que pasa en la pantalla y se crea un efecto bizarro en tercera dimensión. Tienes a la banda en vivo y al mismo tiempo una banda gigante detrás en la pantalla, es un circo insano y así es toda la noche, es como dos bandas tocando en la noche.
Search & Destroy: Queremos agradecerte por tomarte el tiempo para hacer ésta entrevista. ¿Hay algo que quieras decir a los lectores de Search & Destroy? El sitio de heavy metal más grande de habla hispana.
Blackie Lawless:Vamos a ir ahí y vamos a lastimar a todos, deben estar listos.
Son siete ya los álbumes que Arjen Lucassen ha hecho con su proyecto Ayreon. El guitarrista de origen holandés desde su primer LP The Final Experiment, hasta el último 01011001, han estado empalagados de rock progresivo y heavy metal, con resplandores preciosistas y arreglos que están cerca del pináculo de la esplendidez, sino es que ya la alcanzó con su más reciente trabajo.
El artista que además de Ayreon también ha disfrutado de otras ideas como Ambeon, Stream Of Passion y Star One, se ha codeado con nombres estelares del medio como Bruce Dickinson, Andi Deris, James Labrie, Fish, Floor Jansen, Neal Morse, Russell Allen, Ralf Scheepers, Timo Kotipelto, Mikael Åkerfeldt, Devin Townsend, Jorn Lande, Tom S. Englund, ó la mexicana Marcela Bovio, entre muchos otros más. El músico repasa su mente elaborada de complejas percepciones en un estadío de LP’s conceptuales dignos de escucharse una y otra vez.
La mente brillante de todo ello es Arjen Lucassen y es así como habla para Search & Destroy llevándonos a su propio viaje por el universo.
Search & Destroy: Antes que nada, el disco nuevo, cuatro años desde The Human Equation, ¿porqué tardaste tanto?
Arjen Lucassen:Bueno, trabaje en un proyecto con Marcela Bovio quien trabajo con nosotros en el último disco de Ayreon y me quede con las ganas de hacer algo mas con ella y formamos una banda llamada Stream Of Passion, grabamos un disco y salimos de gira, inclusive visitamos México, también grabamos un DVD. Todo esto tomó aproximadamente dos años y medio y posteriormente un año y medio de grabación del nuevo disco de Ayreon, así que ahí lo tienes.
Search & Destroy: ¿Como pronuncias el titulo del nuevo disco (01011001) (risas)?
Arjen Lucassen: (risas) Yo lo llamo 'Zero One'.
Search & Destroy: ¿Cuál es la historia detrás del nuevo disco? El CD pasado (Human Equation) trataba sobre un tema psicológico. ¿Cuál es el tema que trata este nuevo álbum?
Arjen Lucassen:Es una historia de ciencia ficción. Trata sobre un planeta llamado “Y” y '01011001' es el codigo binario para la letra 'Y'. En este planeta encontramos a la raza “Forever”, a ellos los introduje en mi tercer disco 'Into The Electric Castle'. Es un planeta de agua y la raza que vive ahí depende totalmente de máquinas que los mantienen vivos, debido a esto pierden sus emociones y deciden crear una raza nueva mandando su DNA al espacio por medio de cometas. Su DNA llega a la tierra y de esa manera crean a los seres humanos. Básicamente trata sobre eso.
Search & Destroy: Este álbum me recuerda a tu primer material con Ayreon, The Final Experiment, ¿qué te inspiró a escribir esta historia que me acabas de contar?
Arjen Lucassen:Tienes razón, esta historia está basada prácticamente en mis álbumes anteriores, es como una especie de secuela de todos mis álbumes y del mismo modo los conecta. Es una secuela de 'The Final Experiment' porque el final de la historia habla sobre el “Experimento Final”, científicos en 2084 mandando visiones; también es secuela de 'Into The Electric Castle' por el tema de la raza “Forever”, así como de mi disco doble 'The Universal Migrator' porque al final el alma de los seres humanos es liberada y se vuelven el “Nuevo Migrante”. De algún modo también esta conectado con 'The Human Equation' porque deja una referencia a la “Ecuación Humana” en la última canción. Básicamente habla sobre aspectos que pasan en la tierra como la dependencia de la tecnología y los seres humanos volviéndose muy superficiales.
Search & Destroy: Tienes excelentes invitados en este álbum. ¿Qué me puedes decir de la colaboración con Michael Romeo (guitarrista de Symphony X), me imagino que hubo mucha química por el hecho de que a él le gusta tu estilo progresivo.
Arjen Lucassen:Sí, como ya sabrás, Romeo colaboro conmigo en 'Flight Of The Migrator' tocando un solo para una canción, un solo increíble casi imposible de tocar. Después me enteré por un medio de que a él le interesaría volver a trabajar conmigo en alguna ocasión, por supuesto no dude y lo contacté lo antes posible para que tocara un solo en este álbum. El solo me encantó, es muy melódico a diferencia del pasado que es muy rápido.
Search & Destroy: ¿Qué me puedes decir en los teclados con Derek Sherinian (ex–Alice Cooper, Dream Theater?
Arjen Lucassen:Tenía pensado un solo de teclado en una parte y me imaginé a Derek Sherinian tocándolo, encajaba perfecto por su sonido y su estilo. Inmediatamente dijo que sí.
Search & Destroy: ¿Cómo fue la experiencia con los cantantes masculinos?
Arjen Lucassen: (Risas) Hay 17 cantantes en este álbum, ¿podrías ser mas especifico?
Search & Destroy: ¿Es la primera vez que colaboras con 17 cantantes?
Arjen Lucassen:En 'The Human Equation' tuvimos la regla de que iba a trabajar con cantantes con los cuales nunca había trabajado antes. Pero esta vez no fue así, así que trabajé con músicos y cantantes con los cuales ya había trabajado como Michael Romeo, Ed Warby (Gorefest) y Joost Van Den Broek (After Forever, Star One) y cantantes como Anneke van Giersbergen (Agua De Annique, ex–The Gathering) y yo por supuesto.
Search & Destroy: ¿Esta es tu primera colaboración con Jorn Lande (ex–Masterplan)?
Arjen Lucassen:Sí la es. Siempre ha sido uno de mis cantantes favoritos, técnicamente hablando es uno de los mejores del mundo. Al principio no me gustaba mucho porque sonaba muy parecido a David Coverdale (Whitesnake), pero después me dí cuenta que mucha gente trataba de imitar a Jorn porque el ya había creado su propio estilo, yo tenia que trabajar con él.
Search & Destroy: ¿Qué me puedes decir de Tom S. Englund (Evergrey)?
Arjen Lucassen:Tom me contactó hace cinco años aproximadamente y me preguntó que si estaba interesado en producir a Evergrey, pero yo nunca produzco a otras bandas, sin embargo me gustaba su voz, es grande y emocional. Lo invité a colaborar en este disco porque en el pasado ya no teníamos lugar, le mandé el material y le gustó mucho, su voz es única en cada una de las canciones que canta.
Search & Destroy: ¿Qué te hizo escoger a estos 17 cantantes?
Arjen Lucassen:Es muy sencillo, me tienen que mover emocionalmente, tengo que sentir escalofríos cuando escucho sus voces. Cada vez que escucho a un cantante que me gusta escribo su nombre en una lista, cuando estoy listo para grabar tomo esa lista y veo que cantantes podrían encajar al concepto del disco y los trato de contactar.
Search & Destroy: El arte del disco es similar a tus primeras producciones, ¿qué me puedes decir sobre esto?
Arjen Lucassen:El arte es hecho por el mismo artista que hizo 'Into The Electric Castle', 'The Dream Sequencer' y 'The Human Equation' (Jef Bertels). Yo creo que se ha vuelto muy importante para Ayreon, me gusta porque es un pintor profesional no es algo hecho en el photoshop, y hay muchas similitudes en nuestras líneas de trabajo como los pequeños detalles, hecho que le da un aspecto de fantasía. El se ha vuelto muy importante para mi trabajo.
Search & Destroy: ¿Habrá algún tipo de gira?
Arjen Lucassen:Desafortunadamente no. Son 25 artistas en el disco y es prácticamente imposible reunirlos para hacer una gira, todos ellos están muy ocupados.
Search & Destroy: ¿Algún show especial?
Arjen Lucassen:Inclusive para un show tendrías que ensayar con meses de anticipación, así que también es algo imposible.
Search & Destroy: Leí en una entrevista que tu prefieres el comprar CDs en lugar de bajar musica en línea. ¿No crees que esta era digital es parte del futuro?
Arjen Lucassen:Me temo que sí. Las nuevas generaciones nunca han tenido esa alegría que es el comprar un disco y gozar de artes maravillosas mientras escuchas el disco. Entiendo que cuesta dinero y probablemente prefieran gastarse ese dinero en ropa o en una noche en una discoteca, pero sin duda me da lástima porque yo crecí antes de la era de las computadoras y te puedo decir lo fantástico que es el tener un disco nuevo en tus manos y gozar del arte. También es una lastima para los músicos. Por ejemplo, mi único medio de ingresos viene de la venta de discos, así que cuando la gente deje de comprar mis discos tendré que dejar de hacer lo que hago y dedicarme a otra cosa.
Search & Destroy: ¿Como pelearías la piratería en Internet?
Arjen Lucassen:Yo me encuentro en una posición de lujo porque yo no tengo que pelear contra eso, los fans de Ayreon son muy leales, probablemente descarguen el disco de Internet, pero por las ansias que tienen de escucharlo posteriormente irán a comprar la versión física del disco. Sé de muchas bandas que luchan contra eso, afortunadamente yo no tengo ese problema, tengo los mejores fans.
Search & Destroy: ¿Qué piensas de MySpace?
Arjen Lucassen:Creo que es una muy buena manera de descubrir bandas, yo lo uso mucho, también es una muy buena manera de contactar a otros grupos y lo bueno es que siempre hay música, a diferencia del resto de Internet que es muy tardado encontrar algo interesante.
Search & Destroy: Última pregunta, ¿cuál es tu ópera favorita en la historia del rock, hard rock, heavy metal, etc…?
Arjen Lucassen:Mi favorita no es un ópera de metal, es Jesus Christ Superstar, fue hecha en los 60 y tiene algunas influencias de rock como Deep Purple. Como niño fue mi inspiración más grande.
Odiados por muchos, aclamados por muchos, ese es el equilibrio en el que Mägo De Oz se ha establecido en los últimos años, sobre todo desde que han pasado a ser más comerciales de como sonaban en sus inicios. Aunque ellos lo nieguen su música se ha aligerado en busca de más público, meta conseguida por este combinado español.
Punto y aparte es su gran éxito en España, su país, y México, donde los ibéricos saben que esta es como su segunda patria, no sólo por la relación del pasado de estas dos naciones sino también por el enorme suceso que es la agrupación llevándolos a presentarse en dos ocasiones en la Monumental Plaza de Toros México. La más reciente el pasado 19 de Abril de 2008.
En la entrevista en exclusiva que Search & Destroy le realizó a Txus (batería), Frank (guitarra), Peri (bajo), y Carlitos (guitarra), a su breve y consistente visita al D.F. een Enero de 2008, el batería de esta amplia formación afirma que tocar en el ruedo más importante del mundo es todo un honor, mientras que un día antes de su show y en la conferencia de prensa (Viernes 18 de Abril de 2008) declaraba que le daba igual donde tocaran. Esto aunado a la polémica desatada en aquella segunda edición del Monterrey Metal Fest (2005) en que Mägo De Oz destrozó los camerinos por no tener el espacio y tiempo que un cabeza de cartel como Danzig o Motörhead tuvieron, son parte de toda la parafernalia que rodea a estos europeos de habla hispana que promocionan La Ciudad De Los Árboles, su séptima entrega.
Search & Destroy: ¿Porqué eligieron este nombre para el disco (La Ciudad de Los Árboles) y no siguieron con una trilogía (Gaia III)?
Mägo De Oz:Porque sería seguir una rutina y se volvería un sello que estaría impreso en nuestra música, eso es algo que no nos llama la atención, La Ciudad de Los Árboles es un disco mucho más fresco, más sencillo de hacer, más divertido, hacer un 'Gaia III' es más complicado y se necesita de más tiempo para hacerlo, en este momento no estamos listos para eso.
Search & Destroy: Siguiendo con esa diversión que mencionas, ¿la canción Mi nombre es Rock n Roll es parte de esa diversión?
Mägo De Oz:Sí, habla de velocidad y rock & roll, es uno de los estereotipos de nuestra música, nos faltaba una canción así, es muy macarra, muy ruda.
Search & Destroy: ¿Tenían ganas de sacar alguna canción así, o salió instantáneamente?
Mägo De Oz:Teníamos ganas de hacer un disco así, no queríamos complicarnos con temas antes de sacar otro 'Gaia', y esta canción salio de un riff que tocó Carlitos junto con Moha y con Juan y la música pedía una letra como la que tiene, en 'Gaia' no hubiéramos podido poner ese tipo de letras porque no irían con el espíritu de Gaia.
Search & Destroy: Se escuchan unos pasajes progresivos que de repente regresan a la línea de Gaia, por ejemplo en La Ciudad De Los Árboles ¿qué me puedes decir de eso?
Mägo De Oz:Si, en esa canción hay unos loops utilizamos cosas un poco industriales, ese es un tema que fácilmente pudo haber ido dentro de cualquier 'Gaia', pero sólo elegimos el primer corte, no queríamos que la gente se asustara, imagínate que la primera canción del disco fuera una ranchera, la gente se asustaría. Para eso somos muy conservadores, procuramos que cada disco tenga su introducción, su historia, para no desmarcarnos tanto. Yo creo que los fans no entenderían un disco de Mägo de Oz que no fuera conceptual aunque si hemos tenido ganas pero no nos hemos atrevido, ese es uno de nuestros miedos.
Search & Destroy: ¿Qué me pueden decir de la colaboración que tuvieron con Patricia Tapia?.
Mägo De Oz:Más que colaboración es la segunda voz de Mägo de Oz, pasó de ser una corista a prácticamente ser parte de la banda hasta sale en la portada, esta muy presente en este disco, ya es fundamental para Mägo de Oz.
Search & Destroy: ¿Podríamos decir que ya esta de planta en Mägo de Oz?
Mägo De Oz:Sí, es la segunda voz, de hecho hay canciones donde canta ella sola.
Search & Destroy: ¿Qué me pueden decir acerca de este paso de Mägo de Oz? Este disco suena mas a rock & roll, pero sigue conservando esos aires típicos de Mägo, medievales, épicos.
Mägo De Oz:Seguimos siendo Mägo de Oz, no podemos perder nuestra esencia, sin flautas, sin violines seríamos cualquier otra banda, incluso para hacer alguna ranchera estamos certificados (risas).
Search & Destroy: Sobre la canción Si Molesto Me Quedo, viene una pequeña leyenda en el booklet del CD, ¿a qué viene esta canción en el disco?
Mägo De Oz:La canción viene a que nosotros durante muchísimos, especialmente yo (Txus), siempre nos ha gustado provocar, yo creo que el rock es eso y como yo he hablado mal de gente también han hablado mal de mí y con todo derecho porque sí me lo merezco. Pero en lo que no estoy de acuerdo es cuando ya insultan a la persona pero en cierto modo ya no nos importa porque la gente que hace eso son una especie de talibanes del rock y hablan de nosotros como si fuéramos una banda… fresa, y no es así, crecimos escuchando a Black Sabbath, In Flames, Nightwish, somos iguales y creo que no tenemos que dar explicaciones de lo que hacemos, nunca hemos sido Metallica o alguna banda de rock rudo, creo que en España hay mejores bandas que hacen eso como Saratoga, nosotros somos mas divertidos y también mas versátiles, entonces si molestamos realmente pues nos quedamos porque no vas a conseguir que nos vayamos, aunque digan que Mägo de Oz son unos vendidos y cosas así, pues en realidad nos importa dos mierdas, ya no les hacemos caso.
Search & Destroy: La canción Y Ahora Voy a Salir que es para México, ¿la tenían pensada desde la ultima vez que vinieron?
Mägo De Oz:La empezaron a hacer Frank y Mohamed, y Carlitos les echó una mano y les salió bien eh, pero cuando me la enseñaron pensé: ‘¿Que? ¿Una Ranchera? ¿¡Porqué no?!¡' Y también fue un homenaje a México, claro que con el estilo de Mägo de Oz, y en el estudio empezó a sonar muy bien y pensamos que seria un gran regalo para cuando vengamos a México.
Search & Destroy: Me recordó a Ángeles del Infierno que cuando vinieron en 1998 con Iron Maiden tocaron El Rey de José Alfredo Jiménez, la diferencia es que ustedes si compusieron la canción y fue totalmente dedicada a México.
Mägo De Oz:Sí, de hecho en los conciertos pasados siempre cerrábamos con mariachis en el escenario.
Search & Destroy: ¿Qué les dejó la presentación que tuvieron en la Plaza de Toros México habiéndose antes presentado en Las Ventas de Madrid con Saratoga?
Mägo De Oz:De las más lindas experiencias de Mägo de Oz sin duda. Los fans de México nos tratan muy bien, por eso si a alguien se le ocurre que somos una banda fresa y que vamos a ir a tocar al Auditorio Nacional, están muy equivocados, nosotros tocamos con raza en Chalco, en Neza, y créeme, el publico mexicano no es un público que acepta cualquier cosa, es exigente, entonces el hecho de poder tocar en la Plaza de Toros México es como un premio de todos estos años que hemos tocado en muchos lugares inclusive hasta peligrosos (risas).
Search & Destroy: ¿Cuánto tiempo llevan viniendo a Mexico?
Mägo De Oz:Desde el ‘99, la primera vez fue en Neza.
Search & Destroy: ¿Qué opinan del heavy aquí en Mexico?
Mägo De Oz:Es diferente que en España, allá esta mucho más vivo, aquí todavía es muy underground y hace falta que las compañías apuesten por estas bandas y es lo que queremos demostrar, que hay público para el heavy metal, llenamos la Plaza de Toros, entonces yo creo que a la larga se abrirán puertas para esas bandas mexicanas.
Search & Destroy: ¿Crees que es por falta de medios?
Mägo De Oz:No, creo que medios hay de sobra, tu fíjate en RBD la cantidad de medios que abarca, creo que lo que hace falta es el atrevimiento, que las bandas se atrevan a sacar alguna idea nueva no sé, con algún folclor mexicano seria genial, pero sin duda lo que falta es atrevimiento a hacer algo nuevo.
Search & Destroy: Es cierto porque muchas todas las bandas quieren hacer lo que ven y pues después de hacer eso les acaba yendo muy mal.
Mägo De Oz:Claro, porque Gamma Ray es Gamma Ray y Helloween es Helloween, creo que cada quien tiene que buscar su camino.
Search & Destroy: ¿Me pueden hablar del Mägo de Oz Fest?
Mägo De Oz:El Mägo de Oz Fest será bianual, cada dos años, un año venimos con nuestro disco y el otro año con alguna otra banda y claro con alguna banda mexicana.
Search & Destroy: ¿Algo que quieran agregar para el publico mexicano?
Mägo De Oz:Es un placer estar aquí y esperamos verlos en la tienda de discos y en las presentaciones y… ¡Que viva México cabrones! (risas).
Antes del lanzamiento de Era Vulgaris, el quinto disco en la historia de Queens Of The Stone Age, platicamos con Joey Castillo, baterista que suplió en 2002 a una fuerte carta del rock, como lo es Dave Grohl, para aportar una nueva cara al estilo del stoner rock de estos norteamericanos. Acerca de este reciente álbum, giras y tributos, Castillo contribuye al habla.
Search & Destroy: Antes que nada, el nuevo álbum ¿cuáles son sus expectativas de Era Vulgaris, cómo fue la producción y grabación?
Joey Castillo: Bueno empezamos creo que en Mayo (2006), así que fue casi un año de proceso de grabación, mezcla, masterización. Comenzamos en los Cherokee Studios en Hollywood y básicamente a diferencia de 'Lullabies To Paralyze' y 'Songs For The Deaf', llegamos sin tener material y escribimos 'Era Vulgaris' en su totalidad en el estudio, lo cual fue diferente para todos porque Josh(Homme), Troy(Van Leeuwen) y yo , no lo habíamos hecho antes. Fue interesante, fue un poco frustrante por momentos, pero fue un verdadero reto y mezclar algo, obviamente creativo y fuerte, nos emocionó al respecto.
Search & Destroy: El nuevo sencillo, Sick, sick, sick, creo que es muy poderoso, una gran canción desde No One Knows (2002), gran poder de los riffs al comienzo en combinación con las voces y el coro, ¿cuál es tu opinión?
Joey Castillo: Probablemente lo mismo, la amo, es una canción donde Josh tenía la idea de probar algo que pudiéramos describir como una conversación entre la batería y la guitarra, así que cuando la estábamos creando, la creamos con la idea de no hacer ningún tipo de drum fill (un ritmo corto dentro de la batería que sirve para llenar un espacio al final de un fraseo vocal o instrumental), sólo mantener la comunicación entre el sonido del bombo y tarola con la guitarra de Josh, así que creo que lo logramos en la segunda toma porque queríamos que fuera muy aleatorio en cuanto a los movimientos, pero al mismo tiempo muy preciso, entonces terminó siendo lo que nosotros sabemos que es un sentir entre los dos, en una situación en vivo por llamarlo de alguna manera.
Search & Destroy: En cuanto a la batería, me gustó mucho el arreglo del tema Run Pig Run, es un sonido percusivo muy diferente a los demás tracks.
Joey Castillo: Sí, creo que la canción en general es muy extraña. Las partes de guitarra son lo que yo interpretaría como un sonido muy perceptible. La batería sería, bueno, tú lo describiste, muy poderosa, pero queríamos que fuera precisa en los movimientos con los cambios y los arreglos de la canción.
Search & Destroy: No escuché muchos solos de guitarra, excepto por la canción 3’s & 7’s ¿porqué fue eso?
Joey Castillo: Para ser honesto contigo, Josh bromeaba acerca de los solos de guitarra. Cuando los hacía era como mofarse con nosotros de como a veces la gente toma tan en serio los solos y algunas otras personas creen que los solos tienen que existir y tienen que estar ahí, cuando la realidad es que a veces no funciona con la canción. Fue como salirse de lo común.
Search & Destroy: ¿No crees que este disco es más heavy en algunas partes que el último CD, y con canciones a medio tiempo?
Joey Castillo: Bueno, creo que es definitivamente diferente, lo cual es algo que nos planteamos al hacer nuestros discos y en todo lo que hacemos. He escuchado de otras personas que es definitivamente más pesado que el último, ó mientras Josh y yo estuvimos en Londres, nos dijeron que en su opinion, (Era Vulgaris) es el disco más heavy que Queens Of The Stone Age haya hecho en su historia. Creo que cada quien tiene su propia vibra del disco, pero quiero pensar que es un disco más llevadero, tal vez sonóricamente, que definitivamente no lo fue en 'Lullabies To Paralyze'. Supongo que puede ser más pesado, he escuchado que es más psicodélico, más 'groovy' incluso he escuchado que es más bailable, así que creo que 'Era'es un gran trabajo que destaca de todo lo que hemos hecho.
Search & Destroy: Platícanos del concepto de la portada de Era Vulgaris, ¿cuál es la idea principal de estas caricaturas? Son muy divertidas, hilarantes.
Joey Castillo: Sí, honestamente fue algo que tuviera poco que ver con el título del álbum y que llamara la atención de la gente, y ultimádamente es con la intención de divertirse. Los personajes son para divertirse y no tomarse nada demasiado en serio.
Search & Destroy: ¿Harán algo al respecto con la era digital de hoy, algo como vender su CD por medio de internet?
Joey Castillo:'Era Vulgaris' creo que estará disponible a través de Itunes y contendrá canciones que no se incluyen en el disco en sí.
Search & Destroy: Vi su presentación en el programa Rock Honors de VHI tocando Paranoid de Black Sabbath. ¿Qué tal fue tocar una legendaria canción de un legendario cantante como lo es Ozzy Osbourne?
Joey Castillo: Fue un gran honor que nos pidieran algo como eso, fue divertido. Más que nada es la música de una gran banda. Black Sabbath es un todo, en vez de alguien en particular, fueron una gran banda, así que tocar 'Paranoid' fue divertido, al mismo tiempo que nos lo pidieron, fue grandioso, todos hemos escuchado esas canciones toda la vida poniéndolas en nuestros garages, cuartos y todo lo demás, fue agradable.
Search & Destroy: Acerca del estilo que tocan, ¿crees que Queens Of the Stone Age lleve la bandera del Stoner Rock?
Joey Castillo: Bueno, no lo sé, realmente no entiendo la terminología del stoner rock. Sé que la gente piensa que la música heavy está dentro del stoner rock, pero no creo que haya una bandera, no es que no lo respetemos, no sé si me guste hondear una bandera de algún tipo de música, amo todo tipo de música y sé que lo hacemos bien como banda y nunca tratamos de ser catalogados en algún género. Pero cargar una bandera, no, no me gustaría ser la persona responsable por cargar esa bandera, pero hacer gran y buena música es lo más importante creo yo.
Search & Destroy: ¿Pero te gusta este tipo de rock, como Kyuss (anterior banda de Josh Homme) por ejemplo?
Joey Castillo: Si, por supuesto, me gusta todo tipo de música, desde Nick Cave and The Bad Seeds, The Black Flag, hasta el nuevo… no lo sé, me gusta de todo, si es bueno es bueno hasta donde yo sé.
Search & Destroy: ¿Qué tal algún concierto en México? Tienen muchos seguidores en este país.
Joey Castillo: Sí, eso espero, hemos tratado de ir en los últimos tres años y por alguna razón no se ha concretado, pero parece que esta vez finalmente llegaremos ahí, sería sorprendente y esperamos que así suceda.
Search & Destroy: Gracias Joey, ¿algo más que quieras agregar?
Joey Castillo: Muchas gracias a todos los fans mexicanos y a las personas que estarán listas para cuando lleguemos porque estamos muy emocionados y esperamos que todos disfruten el nuevo álbum 'Era Vulgaris'.
El conjunto de Irlanda del Norte, Stormzone, trae consigo el video de Wasted Lives, canción que se incluye en su segundo larga duración Death Dealer de este año.
Los exponentes de hard rock y heavy metal se dieron a conocer en 2007 con el CD Caught in the Act. Conoce más de ellos aquí.