My Dying Bride celebra 20 años de carrera con el recopilatorio Evinta, que cuenta con canciones clásicas de los ingleses pero con nuevos arreglos y colaboración de Johnny Maudling (Bal-Sagoth) al teclado. El doble LP y en edición especial de tres discos, estará disponible en otoño a través de Peaceville Records. La versión de tres discos contará con un libro de 72 páginas con imágenes y fotografías de la banda durante estas dos décadas.
El guitarrista Andrew Craighan comenta de este CD.
"'Evinta' es un proyecto en proceso desde hace casi 15 años, una idea que había estado esperando y nunca tuvo la razón para existir hasta ahora. Nueve discos de oscuridad recreados de nuevo para marcar 20 años de My Dying Bride. Finalmente el 20 aniversario nos permite lanzar esta música en una forma que había estado esperando desesperadamente. Disfruten la oscuridad."
My Dying Bride también notifica que lanzarán una versión limitada de 2 mil copias y en vinil de su álbum Turn Loose The Swans de 1993.
Lee aquí la entrevista exclusiva de Search & Destroy con su cantante Aaron Stainthorpe.
Amorphis celebra dos décadas de carrera con un recopilatorio titulado Magic & Mayhem – Tales From The Early Years, el cual contiene temas de sus primeros tres álbumes pero re-grabados, en exclusiva, para esta edición a llegar el 17 de septiembre.
Los tracks grabados nuevamente de los discos Karelian Isthmus de 1992, Tales From The Thousand Lakes de 1994 y Elegy de 1996, poseen algunos arreglos distintos a los originales, elaborados por la alineación actual de los finlandeses. El plástico también incluye un cover a The Doors, Light My Fire.
Magic & Mayhem – Tales From The Early Years Tracklist
01. Magic And Mayhem
02. Vulgar Necrolatry
03. Into Hiding
04. Black Winter Day
05. On Rich And Poor
06. Exile Of The Sons Of Uisliu
07. The Castaway
08. Song Of The Troubled One
09. Sign From The North Side
10. Drowned Maid
11. Against Widows
12. My Kantele
13. Light My Fire (Track extra)
Helloween siempre se ha caracterizado por ser una de las pocas agrupaciones divertidas dentro de la escena con líricas positivas en general. Buscando un optimismo a cada instante, los integrantes han sabido hacer de toda su carrera una legacía, artífices de todo un género tan importante como es el power metal. Después de 25 años de trayectoria, decidieron rendirse tributo reversionando las canciones mas famosas y apareció Unarmed – Best Of 25th Anniversary, que por desgracia, siendo un trabajo de aniversario, deja mucho que desear por varias cuestiones. Aunque haya buenos intentos no cumple con la función que debería.
Todas las versiones originales superan ampliamente a lo que vamos a encontrar en este trabajo, al escucharlo uno se pregunta si hubiera sido mejor hacer interpretaciones acústicas como lo intentó una vez el ex-vocalista Michael Kiske, antes de tanta producción de por medio.
Sonidos de jazz, swing, orquestaciones, baladas y canciones épicas, se ubican dentro de un combo defectuoso de sus los integrantes canciones reversionadas faltas de corazón y entrega, termina siendo sólo una broma. Lo más increíble es que el vocalista Andi Deris no está a la altura de lo que tendría que ser con una voz cada vez mas chillona, mientras que la agrupación en conjunto hace un trabajo soberbio.
La trayectoria de los germanos se ha visto llena de altibajos y con una relación de amor-odio a sus seguidores. Es probable que Unarmed quede en el olvido muy fácilmente, salvo por el tributo que le hacen a su famosa trilogía titulada The Keeper’s Trilogy (Halloween, Keeper of The Seven Keys & King Of 1000 Years – Medley).
Apoyándose mas que nada en las baladas como A Tale That Wasn’t Right, Forever & One y If I Could Fly, pareciera que hacen lo correcto, son el punto fuerte de todo el tributo siendo sutil y consistente en líneas generales, pero con sus mayores clásicos que generalmente son rápidas, como Dr. Stein, Future World, Eagle Fly Free y I Want Out, parece una broma muy pesada y difícil de digerir cada vez que intentamos escucharlo; lo más difícil es apreciar When The Rains Grows, una hermosa obra de Master of The Rings triturada sin piedad dejándola muy atrás como lo era su versión original.
Los dos trabajos menos apreciados de Helloween, Pink Bubbles Go Ape y Chameleon, quedaron en el olvido por algunos pocos, pero superan ampliamente por mayoría a esta nueva producción que va por el mismo camino. Hubiera sido más divertido y más sorpresivo que visiten su viejo catálogo y empiecen a desenfundar esas canciones llenas de polvo, antes de hacer de un sentimiento de nostalgia y melancolía algo divertido.
Los seguidores que siempre han estado con Helloween, este proyecto lo van a odiar, los seguidores que le han prestado atención de vez en cuando no lo van a entender, y los que recién empiezan a escucharlos van a quedarse confundidos.
Más que un regalo para sus fanáticos, parece que es tan sólo es un mero intento de complacerse a ellos mismos tratando de alejarse de la música que los llevo a la fama