Los alemanes de The Ocean ya hace un tiempo que en el underground se han ganado un nombre respetable a cada producción que editan, ya sea por su originalidad o por ser una de las agrupaciones más ambiciosas de la última década en términos progresivos. Los germanos también destacan en calidad lirica y compositiva, sobre todo como en sus primeras obras como lo fue Aelion, el sucesor Precambian; cada una de etas producciones les ha otorgado todo tipo de elogios alrededor del planeta a la hora de entregar material extremo fuerte y contundente.
Con cambios importantes en la agrupación como lo es la llegada del nuevo cantante Loic Rosetti, haciendo un trabajo excelente entregando voces agresivas y limpias, The Ocean se embarca nuevamente en un ambicioso proyecto conceptual como lo es Heliocentric, la primera entrega de este 2010 de un proyecto doble donde trata el origen del universode manera filosófica, tanto del lado de la religión como en el de la ciencia, dando como resultado un álbum más que interesante.
Musicalmente Heliocentric muestra matices más sutiles que en otros redondos de la agrupación, en esta oportunidad los encontramos más tranquilos, más maduros y con una producción cristalina donde se aprecia cada instrumento con una nitidez absoluta. Dejando la agresividad aparte, nos encontramos de principio a fin con una obra donde las influencias son claras pero con un sonido propio, ello hace que este plástico valga la pena su escucha una y otra vez ya que contiene material altamente adictivo. Lo más importante para comprender lo que se quiere trasmitir, es que tiene que escucharse completamente durante todo el viaje sónico que se propone, un álbum conceptual que nunca decae.
Altamente influenciados por bandas progresivas de metal como Tool, pero con más armonía y delicadeza, inicia una saga y sonido con varias sorpresas que antes no habíamos escuchado.
Con la introducción, Shamayim, llega el primer track titulado Firmament que nos da la idea de cómo va ser el trayecto donde los pasajes van de lo agresivo a la sutileza, variando a cada momento. Firmament es el el origen del universo a nivel religioso, a partir de ese instante prosigue toda una epopeya sonora donde cada vez se hace más cautivador como pasa en The First Commandment Of The Luminaries, aquí la ambientación juega un papel preponderante en elestruendo de The Ocean.
Ptolemy Was Wrong es tal vez lo más emotivo de toda la placa, la instrumentación nos recuerda algo de Radiohead pero con un toque más oscuro. Las letras se distorsionan entre ciencia y religión, es el punto más alto donde uno se da cuenta de la ambición de todo el proyecto, a pesar de ser muy arriesgado a la hora de querer trasmitir el mensaje.
Metaphysics Of The Hangman, Catharsis Of A Heretic, Swallowed By The Earth, conforman el esqueleto de la entrega, predominando la idea y tesis de la ciencia en el origen del universo con más agresividad hasta que llegamos al colosal final y tercera parte con la semi-introducción, Epiphany, de tres minutos que da pie al tema The Origin of The Species, donde la parte lirica juega un papel muy importante en el track final, The Origin of God, expulsando las últimas líneas del LP, "¿Quién hizo a tu arquitecto?¿De dónde viene?¿De qué está hecho?”, en el cual encierra la primera parte de este proyecto doble y deja un final abierto, filosóficamente, para que cada quien tenga una interpretación personal.
The Ocean brinda una obra conceptual de alto calibre donde la ambición de la banda se nota a grandes rasgos y cuya inclusión del nuevo vocalista le da un aire fresco. Cada año que editan un material salen victoriosos y con el lanzamiento de Heliocentric, es claro que son una de las agrupaciones más importantes en el underground mundial de la actualidad.
Heliocentric, a pesar de no ser perfecto, tiene la gran ventaja de ser totalmente arrollador en todo sentido.
70000 Tons Of Metalsuma otro grupo de gran tonelaje a su cartel sobre el mar. Iced Earth estará actuando en el crucero que sale de Miami a Cozumel durante cuatro días en enero 2011. Son 21 las bandas confirmadas de un total de 40 a aparecer en este evento sin precedentes.
El festival a realizarse en un crucero, que es conocido como 70000 Tons Of Metal, a llevarse a cabo durante cuatro días en enero 2011, anuncia que Agent Steel con su cantante original John Cyriis. Con estos norteamericanos son ya 20 las bandas confirmadas de un total de 40.
Agent Steel
Amon Amarth
Death Angel
Epica Exodus Fear Factory
Finntroll
Forbidden
Moonspell
Obituary
Raven
Saxon
Sodom
Sonata Arctica
Stratovarius
Swashbuckle
Testament
Trouble
Uli Jon Roth
Witchburner
Fear Factory es el grupo número 19 que se une al gran cartel de 70000 Tons Of Metal, 4 días, 40 bandas, 1 Crucero y sólo 2000 boletos, a llevarse a cabo en enero de 2011.
Hay 40 conjuntos confirmados que provocarán un maremoto en 2011.
El crucero navegará, hasta ahora, con:
Amon Amarth
Death Angel
Epica
Exodus Fear Factory
Finntroll
Forbidden
Moonspell
Obituary
Raven
Saxon
Sodom
Sonata Arctica
Stratovarius
Swashbuckle
Testament
Trouble
Uli Jon Roth
Witchburner
Más thrash de la vieja escuela sobre el océano se dará, cuando Exodus se presente en 70000 Tons Of Metal, 4 días, 40 bandas, 1 Crucero y sólo 2000 boletos. El conjunto acaba de confirmar su aparición en dicho evento que será inolvidable.
Son ahora 18 las agrupaciones confirmadas de las 40 que provocarán un maremoto en enero de 2011.
Rob Zombie es un multifacético personaje que no necesita introducción porque ha trascendido en la música pesada, gracias a que pudo llevar todas sus ideas musicales sobre películas de terror a la pantalla grande con cintas interesantes como, House of the 1000 Corpses, The Devil's Rejects y las secuelas de Halloween. Después de largos años de ausencia alejado de la música por sus múltiples proyectos como director, llegó su tan esperado nuevo álbum Hellbilly Deluxe 2: Noble Jackals, Penny Dreadfuls and the Systematic Dehumanization of Cool, donde corre un riesgo bastante grande titulándolo así, teniendo el precedente que su primer disco como solista lo catapultó como un icono de culto dentro de la escena.
Teniendo en su espalda clásicos de su ex- banda White Zombie, La Sexorcisto-Devil Music Vol. 1, Astro Creep: 2000 – Songs of Love, Destruction and Other Synthetic Delusions of the Electric Head, y una carrera prominente como solista, se espera mucho de una mera secuela de un CD que tuvo un éxito comercial increíble como fue Hellbily Deluxe (1998).
No hay ninguna duda que Zombie nació con el talento de cualquier artista y se sabe muy bien lo que hace demostrando lo perfeccionista que es. Comparándolo con toda su discografía, es un material flojo en cuanto a los estándares que uno está acostumbrado del cantante como en la obra, The Sinister Urge donde incluye Never Gonna Stop (The Red, Red Kroovy) y Feel So Numb, donde creativamente es de lo mejor que ha editado, pero Hellbilly Deluxe 2 es como la continuación de Educated Horses (2006). Un poco más experimental con la música y con las letras que llega a un punto que se vuelve una repetición constante con riffs genéricos y reciclados que no aportan nada nuevo a su carrera; no es malo, todo lo contrario, es un proyecto interesante que no saca provecho como tendría que ser.
Su primer single, Sick Bubble – Gum, es un claro ejemplo donde repite a cada rato la palabra “motherfucker” una y otra vez, o en Mars Needs Women donde reitera la frase hasta caer en la fórmula de siempre.
Como lo aclara la portada, es sucio, crudo y tiene un toque stoner. En su conjunto suena como una agrupación que no logra el equilibrio y siempre tambalea de un lado a otro sin encontrar aquellas épocas de gloria. Lejos quedaron los tiempos donde se podía apreciar canciones como Dragula, Living Dead Girl y Demonoid Phenomenon, de su primera entrega donde los ritmos bailables mezclados con el metal daban un género industrial totalmente novedoso.
Con voz áspera y cada vez menos notoria, Rob Zombie cumple cantando y contando historias sobre hombres lobo, zombies, frankensteins, vampiresas y demás en sus letras, pero no es suficiente, algo falla, solo son canciones que no superan lo que hizo anteriormente. En la segunda aparición del Hellbily, no hay mucho para recordar, todo el soundtrack sobrevive a duras penas ante toda la monstruosa discografía del cantante.
Werewolf Women Of The SS, What, Werewolf Baby! y sobretodo, The Man Who Laughs, que alcanza casi los diez minutos con un solo de batería, son algunos temas interesantes que sobresalen y donde mezcla rock, metal, electrónico, y 'B- Movies' de una manera ingeniosa, con la marca registrada del cantante. En general está falto de sangre y corazón en el proyecto, o tal vez pulir un poco más la producción. Los tracks que van sonando a cada instante en esta segunda parte, parece que son algunos cortes que quedaron fuera de sus anteriores álbumes y sólo están tratando de que suenen mejor para que queden en este redondo. Suena más a rarezas olvidadas en un baúl lleno de polvo y telarañas, que a un trabajo en equipo que se propuso crear música de la mano de Rob.
Es difícil catalogar a semejante artista por su amplia serie de constantes proyectos. En su totalidad es un LP confuso, bastante desbalanceado donde se le nota a Zombie más concentrado en su carrera como director, que como músico. La ironía es que Hellbily Deluxe 2 tiene el mismo resultado que las películas. A veces las segundas partes nunca llegan a ser tan buenas como la original.
Después de la partida de Anneke van Giersbergen, el futuro de The Gathering era desconcertante, durante un tiempo y con muchos rumores alrededor de la banda, editaron un disco tan explosivo como sorpresivo como fue The West Pole. Durante su gira europea y antes que visitaran Chile para hacer un concierto a beneficio este pasado 11 de abril, tuvimos la posibilidad de platicar en exclusiva con el baterista de la banda, Hans Rutten, donde nos anticipa cuales son los planes de la banda para este año, como fue la elección de Silje, (ex-Octavia Sperati) su nueva vocalista, y como fue volver a nacer y creer en The Gathering.
Search & Destroy: Saludos Hans, gracias por esta entrevista para Search & Destroy. Para empezar, me gustaría saber como se preparan para estar de gira nuevamente por Europa, ¿cuál es su plan para la gira?, ¿va a ser solo por Europa o mundial? ¿vamos a encontrar sorpresas en las canciones que van a tocar?
Hans Rutten:Vamos a estar de girando en Europa y Sudámerica seguramente. Estamos viendo si es posible hacer un par de shows en Estados Unidos también, pero todavía no estamos seguros. Por supuesto vamos a estar tocando temas de nuestro último álbum ‘The West Pole’, pero también vamos a hacer canciones de cada disco viejo que tenemos, empezando con ‘Mandylion’. Tenemos pequeñas sorpresas por supuesto, y el hecho que tengamos una nueva alineación, con Silje en las voces, es actualmente una sorpresa.
Search & Destroy: ¿Cómo fue el proceso de escribir The West Pole? ¿lo escribieron antes de que se fuera Anneke?, ¿hicieron todas las partes instrumentales y luego buscaron una cantante o después junto a Silje Wergeland compusieron los temas?
Hans Rutten:La música ya estaba escrita cuando Silje se unió a la banda. Ella escribió las letras de las canciones que cantó. Musicalmente Ren y Frank vinieron con casi toda la música, excepto por una canción que fue totalmente escrita por Silje (You Promised Me a Symphony). Tenemos un par de ideas para el próximo álbum, todos vamos a estar más involucrados en el próximo proceso de escribir el disco.
Search & Destroy: El nuevo disco ha recibido muy buenas criticas. Personalmente pienso es uno de los mejores discos que sacaron, ¿como se sentían antes de su lanzamiento, estaban confiados? ¿cuáles eran las expectativas?
Hans Rutten:En cierto punto nosotros estamos realmente bastante confiados que podíamos hacer un álbum bastante fuerte. La música es buena, con vida, extrovertido, y nosotros estábamos muy entusiasmados. Por supuesto, no quería editar un disco instrumental, asi que cuando oímos la contribución de Silje en nuestras canciones, y por supuesto de nuestras vocalistas invitadas Anne (van den Hoogen) y Marcela (Bovio, Stream Of Passion), nosotros realmente estábamos convencidos de que estábamos más vivos que nunca. Aunque nosotros no teníamos grandes expectativas. Nosotros estábamos curiosos de que era lo que pensaban los fans y la industria de la música acerca del disco. Por ahora las reacciones han sido más que excelentes.
Search & Destroy:The West Pole sorprendió porque Silje tiene los mismos matices que Anneke, cuando uno lo escucha dice: “¡Oh! Esto es The Gathering”. ¿Alguna vez les pasó por la cabeza buscar otro tipo de cantante con una voz opuesta a la de Anneke?
Hans Rutten:A nosotros nos gustan las voces femeninas en las venas de Anneke, asi que no fue una sorpresa para nosotros que nos gustara más su voz. Por otra parte, nosotros estábamos abiertos para todo en un principio, pero entendemos muy bien que si elegíamos un cantante masculino podría significar el final de la banda. La gente espera una voz femenina con The Gathering. Y pienso que hay ciertas similitudes si venimos con la voz de Silje en comparación con Anneke, pero también escucho un montón de diferencias. Silje es la mejor cosa que le pudo pasar a The Gathering, ¡seguro!
Search & Destroy:Silje tiene una voz extraordinaria, ¿cuándo supieron que era la voz indicada para The Gathering? ¿Conocian Octavia Sperati?
Hans Rutten:No, no conocía su antigua banda. Cuando nosotros conocimos a Silje en persona tuvimos buenos momentos juntos y trabajamos en algunas canciones y supimos que ella era la cantante correcta, y estaba sobre todas las demás, era la persona correcta.
Search & Destroy: ¿Como es su relación con el momento de la venta de discos y la piratería? El CD habia salido en la red antes que ustedes pusieran los primeros temas en MySpace, ¿cuál es su posición al respecto, se les complica visitar actualmente lugares más lejanos como Latinoamérica con lo que está pasando en ese aspecto?
Hans Rutten:Debido a Internet nosotros podemos tocar en Sudámerica. La gente no tiene el dinero para comprar legalmente un CD, así que lo bajan. Tú podrías decir que nosotros agradecemos a Internet y el quemado Ilegal de CDs porque nosotros no podríamos ser tan grandes en Latinoamérica. Por supuesto es un problema para nosotros, es un problema para todo el mundo. Pero temo de que no hay nada que puedas hacer en contra de la piratería, especialmente en Internet. Nosotros tenemos que enfocarnos en otras maneras de conseguir nuestro dinero, una nueva manera, por supuesto internacionalmente. De otra forma temo que muchas bandas que existen van a morir. Y nosotros no vamos a tener a lo más jóvenes ahí afuera que quiera formar una banda y traten de armar un tour o traten de juntar dinero para grabar un álbum.
Search & Destroy: En sus discos Home y Souvenirs, se les nota en una fase de experimentación y exploración más tirando a la musica trip-rock, ¿cómo ven esos discos ahora?
Hans Rutten:Grandes álbumes, ambos. Especialmente ‘Souvenirs’ que es único, y todavía estoy muy orgulloso de ese disco. Nosotros vamos a continuar experimentando y explorando nuevos horizontes, pero nunca estamos seguros como va a salir. Con ‘The West Pole’ hicimos un disco extrovertido, con un sonido muy vivo, el nuevo disco es una reacción natural a nuestros anteriores trabajos. Con The Gathering es siempre difícil en que dirección se va a ir. Nosotros dejamos que la inspiración fluya e inclusive en el estudio las cosas pueden cambiar drásticamente. Veremos…
Search & Destroy: Ustedes han sido el mayor exponente que salió de Holanda y los quel tienen mayor reconocimiento mundial. ¿Qué banda de su país creen que van a seguir los pasos de The Gathering y porque?
Hans Rutten:Pienso que Autumn son una banda muy talentosa y creo que su próximo álbum va a ser el mejor. No sé si hay una banda que pueda seguir nuestros pasos, musicalmente hablando.
Search & Destroy:The Gathering comenzó siendo una banda de death metal, gótico, y luego fueron progresando su estilo, ¿qué piensan de las bandas actuales de death metal, creen que todavía es una música que vale la pena catalogar como arte, o tan sólo es música para poder sacarse la furia que uno tiene adentro?
Hans Rutten:Por supuesto, la música puede ser una manera para expresar tu enojo, la música es una manera de expresarte. Si tú sientes furia, déjala salir. Es mejor dejar tu agresión en la sala de ensayos y en un estudio que estar molestando a alguien más. Realmente no se qué está pasando actualmente en la escena del death netal. Me gusta escuchar más que nada los viejos discos.
Search & Destroy: Casi a más de 15 años de su lanzamiento, ahora Mandylion es reconocido mundialmente como un álbum de culto y esencial de la música gótica, ¿qué crees que tenga ese disco en especial para que ahora tenga ese estatus?
Hans Rutten:Buenas canciones, grandes atmósferas, todo el álbum es una unidad. Por sobre todas las cosas es un disco positivo. Poderoso. Hay una urgencia en ese álbum, lo cual es difícil de atrapar. Estuvo ahi, tan solo pasó. Es algo que no puedes forzar. Todavia amo ‘Mandylio’n, algunas canciones tal vez son un poco demasiado largas.
Search & Destroy:The Gathering musicalmente siempre estuvo a la vanguardia con el sonido e influencias en cada disco, si tuvieran que elegir una palabra para definir la historia de The Gathering, ¿cuál sería?
Hans Rutten:Cambio.
Search & Destroy: Acerca de un nuevo disco, ¿van a empezar a componer este año? ¿Cuáles son los planes?
Hans Rutten:Vamos a comenzar a componer este año. Aunque no vamos a realizar un álbum en 2010. Estamos apuntando para un lanzamiento en el 2011. Si todo va bien por supuesto. Vamos a lanzar un disco si sentimos que hemos hecho algo mejor que nuestro último trabajo. Hemos estado conversando mucho al respecto, mientras estamos en la gira por Europa ahora mismo. Realmente queremos hacer algo excepcional. Algo Especial.
Search & Destroy: Muchas gracias por la entrevista Hans. Esperamos verlos pronto por Latinoamérica. Para finalizar, ¿quieres decir algo más para los lectores de Search & Destroy?
Hans Rutten:¡Gracias a todos por el apoyo que tuvimos en estos últimos 20 años! Esperemos verlo todos muy pronto en el tour lo antes posible. ¡Y Gracias por esta agradable entrevista! ¡Saludos!
Muchas personas estaban con bastante escepticismo luego de escuchar unos avances del nuevo álbum de Gamma Ray, To The Metal – sobre todo con el adelanto de la canción que da nombre al título del disco porque suena exactamente a Metal Gods de los británicos Judas Priest. En este punto se ansíaba un nuevo Land of The Free pero es algo que quizá nunca pase, fue un hito en la historia en la música del power metal y así se quedará para siempre. La carrera de estos alemanes ha tenido sus aciertos y desaciertos a través de los años sin desmerecer su gran capacidad de crear canciones pegadizas. To The Metal suena al mismo término, suena a “Metal”, un tributo al heavy metal donde podría decirse que hacen un reconocimiento a bandas como Judas Priest, Accept, Iron Maiden, y a ellos mismos.
Kai Hansen y compañía ya son un emblema y son los que llevan la bandera sin duda de este estilo musical que a esta altura, está lleno de clichés por repeticiones de agrupaciones como los germanos. Junto a Helloween, son las instituciones mundiales y pioneras del género más melódico de la música pesada.
La magnitud melódica de esta particular obra es innegable, produciendo riffs que son dignos de cualquier himno, trayendo buenos resultados aunque el producto final sea demasiado previsible y esperado, quedando con un sentimiento de que algo le falta a esta producción, algo importante, el factor de sorprender al oyente.
Sonando más directos como No World Order y menos bombásticos como en Majestic y Land Of The Free II, To The Metal cumple su función, van hacia adelante con velocidad, galope y con el clásico sonido como la apertura de la obra titulada Rise y el tema All You Need To Know, que contiene la participación de Michael Kiske, quien junto a Kai Hansen, recuerda los mejores tiempos de su antigüa banda haciendo uno de los puntos más fuertes del CD, pero por otro lado Deadlands, sigue con la tradición de repetir la fórmula donde tiene algunos tintes de querer volver a sonar como los tiempos de Powerplant. Se percibe que el grupo quiere seguir con la cosecha del éxito sin muchas ideas renovadoras, y es más claro en la canción To The Metal, que inclusive para una banda como los alemanes es mala, porque es repetitiva, y todo suena demasiado forzado.
Como siempre, la parte más sobresaliente viene del duelo de guitarras y los solos de Henjo Richter y Hansen. En Time To Live se escucha como se complementan a la perfección cada segundo haciendo que la Gamma Ray suene fuerte y bastante optimista por parte de las letras como nunca se les vió. Temas como Shine Forever (Brilla Por Siempre), No Need To Cry (No Hay Necesidad de Llorar) y Time To Live (Tiempo de Vivir), apuestan a un trabajo alegre y relajado.
La única sorpresa y lo más agradable de escuchar es sin duda la balada power No Need To Cry, por su composición, diferentes matices y colores; y justo al final, Chasing Shadows, aquí, por primera vez, nos podemos encontrar con un teclado en frente haciendo tanto una intro con atmósferas sobresalientes y duelos de mastil dando un fuerte cierre para todo To The Metal, pero que nos deja con un sentimiento de que no han superado sus entregas pasadas.
Totalmente alejados de sus más altos clásicos, To The Metal tan solo es un disco más como lo fue Sigh No More, sin superar altas expectativas para los más acérrimos a este género donde cada vez se busca más virtuosismo y buenos tracks que suenen frescos y con ideas contundentes.
Lamentablemente quedando muy lejos de ser uno de los discos del año, al igual que Helloween, parece más un disco para festejar ellos mismos y hacer algún tipo de tributo que otra cosa, sin sorpresas y siguiendo la fórmula, demostrando virtud en este género melódico. Gamma Ray sigue reinando a pesar de algunos tropiezos hasta alcanzar ser uno de los grandes del power metal con talento y con tal vez, demasiada confianza en sí.
Matar o morir, eso sería en pocas palabras lo que Fear Factory quiere dar a entender con este nuevo proyecto titulado Mechanize. Con la vuelta de Dino Cazares después de varios años en las cuerdas, la contratación de Byron Stroud (Straping Young Lad, Zimmers Hole) en el bajo y de Gene Hoglan (Death, Dark Angel, Strapping Young Lad) en la batería, reemplazando a Raymond Herrera, Fear Factory se convirtió nuevamente en un supergrupo de estrellas en la escena industrial.
A pesar de los problemas con los integrantes pasados y unos discos que no habían llenado la expectativa, como lo fue Transgression, con los problemas legales todavía por el nombre de la agrupación y con una estructura moderna, ésta maquinaria musical vuelve a atacar como en tiempos de los clásicos Soul of a New Machine (1992) y Demanufacture (1995).
Los estadounidenses no se dieron por vencidos y retornan como una máquina compacta, asesina y avasallante en este proyecto que les devuelve toda la gloria. Con un arte de portada austero pero contundente como nos tienen acostumbrados, muy similar a sus últimas obras, Mechanize envuelve toda la furia en tan solo diez canciones que no dan respiro, realmente sorpresivo por ese lado, mucho más directo y rápido y no tan melódico como son las obras Archetype y Obsolete, mientras que la agrupación se luce como nunca, sobretodo por Burton C. Bell que en cada palabra que canta y escupe se le nota aguerrido y con toda la inspiración encima.
Mechanize suena compacto por una sola razón, ninguna canción puede funcionar sin la otra, desde que abre el CD con el tema que da nombre que al disco, van para adelante sin perder paso durante toda la entrega, sin interrupciones, sin fallas y siendo un arsenal de riffs gracias a las composiciones de Dino, que suenan como todo el mundo los estaba esperando y eso se pudo apreciar en la respuesta absoluta y positiva del primer sencillo que se colgó en Internet, Powershifter.
En general sobresale toda la producción gracias a la entrega de la banda donde se aprecia que aman lo que hacen, Industrial Discipline, Fear Campaign. Christploitation, te rompe la cabeza a puro machaque, riff, sample y gritos en una conjunción sonora. En Controlled Demolition se nota la influencia que tiene Byron Stroud y Gene Hoglan en la formación inédita donde se percibe un sonido al más estilo de Strapping Young Lad en ciertas partes; en Metallic Division se da la introducción a Final Exit que cierra como tiene que ser, la canción melódica de todo el LP, llena de carga emotiva como fue Resurrection en Obsolote donde hay pasión, corazón y emoción.
Hubo que esperar más de cinco largos años desde su último trabajo de estudio para poder decir que Fear Factory está otra vez en las ligas grandes, se les nota confiados y contundentes haciendo de Mechanize un clásico instantáneo, colocándolo en los primeros puestos de su discografía. Lo único que se puede decir es que con la nueva alineación, el conjunto es una máquina asesina y es ahora cuando están dispuestos a matar a cualquiera que se les interponga en el camino.
Con la salida de la primera entrega de covers de Six Feet Under, Graveyard Classics, se podía reconocer las buenas intenciones, pero con la brutalidad del cantante Chris Barnes (ex-cantante de Cannibal Corpse) uno no podía dejar de pensar y escuchar como trituraba y destruía los temas uno por uno sin permitir apreciarlos. Es lamentable porque lo de Barnes es muy curioso, con su ex-banda fue creativo y con letras que iban mas allá de lo extremo, pero con algo de lógica y con el uso de palabras más cuidadas, se le tenía cierta admiración y respeto. Con estos lanzamientos se esta cavando su propia tumba, ¿será porque estará cansado, porque ya esta viejo o será porque ya ha tomado mucho ácido que cada vez es menos tolerable su voz? Puede ser una leyenda en el underground pero alguien le tiene que decir que deje de hacer covers y empiece a cantar sus propios temas nuevamente, que editen algo más exclusivo y haga algo más creativo como lo son sus ultimas entregas, 13, Commandment y Death Rituals.
De Graveyard Classics es curioso que la canción que más llamó la atención fue TNT de AC/DC, por ese motivo, repitiendo la fórmula del éxito, en Graveyard Classics 2 fueron tracks exclusivamente de AC/DC. Después del rotundo fracaso y las malas criticas decidieron volver por más y en la tercera entrega, la lista de los temas es magistral, alucinante, tal vez es la mejor selección que se haya escuchado de una agrupación haciendo tributo a otros, sólo que hay un problema mayor, y ese problema se llama nuevamente Chris Barnes.
Musicalmente por primera vez en la historia de Six Feet Under uno los podría llamar sublime, muy parecidos a los temas originales, sobretodo hay que hacer hincapié a la versión que hacen de The Frayed Ends of Sanity de Metallica que es perfecta (musicalmente hablando siempre) ,salvo por el trabajo de Chris que está fuera de lugar, como en la canción A Dangerous Meeting de Mercyful Fate, no se le entiende ni una silaba de alguna palabra que esté cantando.
La selección es buena, At Dawn They Sleep (Slayer), – Metal On Metal (Anvil),- Destroyer (Twisted Sister), Snap Your Fingers, Snap Your Neck (Prong), y la producción también es sobresaliente, rescatando el trabajo de guitarras entre otras cosas.
Estas tres obras de Six Feet Under, dejando lo musical, simplemente va a hacer una anécdota de como se hizo esta trilogía a pasar desapercibida a través de los años quedando como los peores covers que se hayan hecho alguna vez en la historia de la música.