Home

Noticias

Millencolin: Skate-Punk, 15 años después

1 comentario

Jueves 9 de Diciembre
VD+
México D.F.
Por Joze "Zeta" Arizaleta (twitter.com/arizaleta)

Fotos: Manuel García Melgar (twitter.com/kopke)

Muchas gorras y playeras de NOFX por todas partes, puestos venden parches de los Misfits y stickers de Millencolin, hemos llegado. El VD+ está ubicado en el lugar ideal para este tipo de conciertos. Vemos llegar a lo mas distinguido: chicas punk acompañadas de piltrafas humanas, gente disfrazada con el peor de los gustos. Estilo punk rock. La cerveza (50 pesos) comienza a fluir, las personas se saludan, estamos aquí.

El lugar tiene un tamaño ideal. Vemos la memorabilia oficial que trae A Wilhelm Scream, de Bedford, Massachusetts, banda que abre. Sus camisetas son terribles, grotescas, horripilantes. Me gustan, dan miedo… como una pesadilla de ácido lisérgico. Me pregunto que significa su nombre: A Wilhelm Scream.

A esperar… Vemos un puesto de CDs de una disquera de Ensenada, les pido una tarjeta, pero no tienen, y yo olvido su nombre. Ahora me acerco a otro puesto de discos, musica extraña que jamás he escuchado, no pido tarjeta…

Por fin sale Tungas con una propuesta interesante que nunca había visto. Potente punk que parece metal. El vocalista tiene una gran presencia (100 kilos o más) hacen lo suyo, y muy bien, ira juvenil, no los culpo, el mundo es una mierda.

Luego sale Gula, haciendo una demostracion de su experiencia y gracia para moverse en el escenario, el vocalista se mueve con estilo y se contorsiona de mil maneras. Su sonido es de una calidad superior, muy limpio y muy potente con explosiones a cada instante. Se la saben.

Por fin dejan el escenario, es hora de A Wilhelm Scream. De un pueblo pequeño del norte de la costa Este de los Estados Unidos, tienen varios seguidores que vinieron a verlos sólo a ellos. De pronto, una ráfaga de sonido rebanó mi mente, jamas habia visto a una agrupación así, velocidad y poder total. De apariencia descuidada y ecléctica, con movimientos en el escenario radiales, esta banda me cautivó. El vocalista, con barbas y jersey del 33 de los Celtics de Boston, se avienta al escenario, el guitarrista, flaco de pelo largo rubio vestido con bermudas, rockea con todo, sube la pata al ampli, brinca al estilo punk y se conduce como si estuviera sufriendo un electroshock. Es increible. El bajista, parece tener no más de 23 años, con pinta de nerd, camisa blanca con una calavera negra… sólo toca y toca sin parar, usa bermudas también. El vocalista, muy amigable y feliz por venir a México, parece un predicador rastafario extremo basquetbolista… Una bella persona. Salen del escenario, no sin antes, echar un brinco "stage dive" y prendiendo a la gente al extremo que en su afán por subir al escenario (volado), arranca el letrero de "Salida de Emergencia", su concierto concluye con anormalidad.

Silencio, espera de 30 minutos. Hora de enervantes…

Sale Millencolin, suena No Cigar, todo el disco de Pennybridge Pioneers. Saludan, nos confiesan que están encantados de estar aquí, y que desde niños soñaban con visitar la Ciudad más grande del mundo. No saben muy bien que esperar, no saben si el público entiende inglés, seguro que no entiende sueco… Siguen tocando, mas rock. "You are so nice!" dicen. Más música pero cada vez más rápido y más melódico. Comentan que tomaron varios aviones para llegar ahí esa noche y que aman la comida mexicana, mencionan varios tipos de chile… "¡Chipotle!" Siguen tocando, se sube un espontaneo colado al escenario… lo taclean y lo sacan, otro mas y otro, hay un agujero en la barrera de seguridad, bajan a los dos pero se sube otro más, para entonces, Millencolin solo sonríen y siguen tocando con cara que, "No puedo creer mis ojos." . Siguen tocando, el bajista pide que todos den vuelta tipo 'moshpit torbellino', la gente accede, dan vueltas, Millencolin está feliz, estan ahí, lo lograron más de 15 anos despues.

Tocan una más y se despiden, se van uno a uno y al final se queda solo el baterista pero la guitarra sigue sonando, el guitarrista se lleva su instrumento detrás del escenario y sigue tocando, o eso parece sonar, el baterista sigue tocando solo en el escenario, toca con una mano, pero el sonido de la bateria lo desborda. No parece real que toque todo eso con una sola mano… Se para, se va, la bateria sigue sonando… extraño, como ver el video de In Bloom de Nirvana en vivo, parecía que estaban aplicando la de Milli Vanilli, el viejo truco del playback.

Silencio.

La gente comienza a gritar: OE OE OE OE… MILLEN–COLIN… OE OE OE OE… MILLEN–COLIN… OE OE OE OE MILLEN–COLLIN… OE OE OE OE. Salen de pronto y dicen: "¿Quién quiere escuchar unas canciones viejas?" Yo grito y aplaudo, por fin tocaran sus origenes, su sonido skate-punk del '95 que será para mí y otros historiadores, la época de oro del skate punk melódico californiano, aunque ellos sean de Orebro, Suecia. Tocan los clásicos, las canciones que recuerdan mejores tiempos cuando el futuro estaba por delante y éramos jovenes sin preocupaciones. 

El resto del concierto son puro exito del punk-o-rama de Epitaph, sencillos super exitosos, melodías alegres y efectivas a toda velocidad. El sonido que los hace únicos. Muy difícil de explicar. Si te lo perdiste, lástima, mejor suicidate. Es broma.

Gracias a Smyrna Ochoa por el acceso de prensa, así como a todo el equipo de Eyescream y Bam Bam.

Lamb Of God: Removiendo Pecados

10 comentarios

Martes 5 de Octubre
Circo Volador
México D.F.
Por Sergio Alvite
Fotos:
Smyrna Ochoa

La espera fue muy larga y eso dio frutos cuando Lamb Of God se presentó, por primera vez, en la Ciudad de México ante un Circo Volador repleto. Pocas veces se ha visto así el recinto así y sobre todo, con una interacción tan efervescente entre entre la gente y la banda.

Una producción llamativa, un fondo con una gran bandera y la leyenda de "Pure American Metal" y un sonido espectacular fueron parte vital para que la noche se vistiera de recuerdos y emoción, en verdad fue una velada para recordar y no sólo porque la agrupación estadounidense tocaba en nuestro país, sino porque como lo dije, todos los elementos fueron indispensables para que el público saliera contento y alborotado. Gracias por supuesto a la ejecución de esta agrupación de Virginia que venía con el guitarrista de Between The Buried And Me, Paul Waggoner, supliendo (por sólo un tiempo) a Mark Morton quien decidió retirarse a descansar por unos dias para concentrarse así de lleno en el próximo álbum de Lamb Of God, según nos afirmó Chris Adler previo al concierto durante la entrevista en video que pronto publicaremos. Waggoner hizo un excelente trabajo, además fueron pocos en el público quienes lo pudieron identificar o siquiera darse cuenta de que no era Morton a las seis cuerdas.

Antes de esta avalancha sonora, Sickness de Veracruz inauguró el show, y ante las expectativas reinantes entre los asistentes, sorprendieron y vaya que encendieron la mecha que Lamb Of God apagaría al termino de la presentación. Bien por estos jovenes que han inyectado buena carga de sudor en su música. Conoce más de ellos en su MySpace.

Los estadounidenses entonces partieron al escenario con una barrera de amplificadores y una batería imponente, misma que sonó fina durante todo el concierto y más por su depredador, Chris Adler, imbatible; así mismo Willie Adler (guitarra) lució discreto, pero hacia el final se acercó al público mientras tocaba, quienes lo recibieron con los brazos abiertos.

La melena de John Campell (bajo) adornaba las luces que se movían de arriba a abajo y con un Randy Blythe caminando por todo el entarimado; los gritos no paraban de rabiar, los temas fueron coreados sin pausa y podía verse entre la masa como volaba la gente. Los puños eran armas de poder; las cuerdas vocales el instrumento de cada alma ahí presente.

Lamb Of God no titubeó en repasar su carrera a lo largo de 90 minutos. Desde la cerradora Black Label de su debut en 2000, New American Gospel, hasta la abridora The Passing, aunada a la nueva In Your Words de Wrath (2009), pasando por éxitos como Omerta, Laid To Rest y quizá la detonante de toda la noche, Redneck.

El conjunto simplemente sorpendió, cumplió y por supuesto que volverá por gusto y por saber que en México hay fans de verdad. Aquí el heavy se vive honestamente.

Gracias a Eyescream por todas las facilidades para esta cobertura, simplemente un gracias no basta y además felicidades por tan profesional labor.

SETLIST
The Passing (Intro)
In Your Words
Set To Fail
Walk With Me In Hell
Now You've Got Something To Die For
Hourglass
Dead Seeds
Blacken the Cursed Sun
Descending
Contractor

Laid To Rest
Omerta

ENCORE

Vigil
Redneck
Black Label