Home

Noticias

Baroness: Pigmento Conceptual

1 comentario

Por Sergio Alvite

Ambas producciones de Baroness se han basado en pigmentos, por lo menos en su título, pero su música trasciende confínes, ilumina sentimientos y conmueve con su indeterminado tocar. Baroness en verdad es uno de esos pocos grupos que va a perdurar en la historia del heavy contemporáneo y en lo que le siga.

Los estadounidenses radicados en Savannah, Georgia, se dieron a conocer masivamente en 2007 con Red Album, un CD de sonido inusual que a ciencia cierta no se había percibido con anterioridad; agregar a ello la majestuosidad de sus composiciones con añadiduras épicas que hoy pocos pueden manifestar era de halago. Figurando consecutivamente en los pináculos de lo mejor de aquel año era un logro magnífico, más que nada se agradecía ese síndrome de originalidad.

En 2009 era difícil de hacerse la clásica cuestión: “¿Podrán superar esa primera entrega?” Y desde leer el nombre, Blue Record, había un índice de continuidad; luego vendría la portada y una exhaltación por el arte que el mismo cantante y guitarrista John Baizley desarrolló. El sendero estaba listo y sólo faltaba ejercitar esos riffs, notas, solos manifiestos de solemnidad, corredores de palpaciones que presagian calma y gloria. Eso y lo que es difícil de describir es Baroness, y su bajista Summer Welch lo expresa en exclusiva para Search & Destroy.

Search And Destroy: ¿Cómo comenzó la composición para el nuevo disco? Había mucha expectativa y Red Album fue un disco sorprendente de principio a fin.

Summer Welch: No puedo decir que hubo un comienzo definitivo para la composición. Constantemente estamos trabajando en cosas que crecen y eventualmente se convierten en canciones o partes de ellas. Algunos de los riffs del álbum estuvieron ahí por años. Sin embargo la carga principal de la composición tuvo lugar sobre el pasar de varios meses en el invierno pasado.

Search And Destroy: ¿Creen que lograron sobrepasar las expectativas con Blue Record?

Summer Welch: Realmente estamos muy complacidos con la manera en que salió este disco. Todos los que estuvimos involucrados pusimos todo en el proceso. Cada uno llenó sus expectativas personales.

Search And Destroy: ¿Blue Record es una especie de secuela a Red Album? ¿Por qué nombrarlo así? ¿Podría llegar a convertirse en una trilogía en el futuro?

Summer Welch: Si quieres verlo desde ese punto de vista, entonces creo que sí puede llegar a ser una trilogía.

Search And Destroy: ¿Por qué cambiaron de productor para éste álbum? Esta vez reclutaron a John Congleton en vez de Phillip Cope (Red Album). ¿Estaban interesados en buscar un acercamiento o perspectiva diferente?

Summer Welch: Contestaste a tu propia pregunta. Sí, queríamos tener un acercamiento distinto y una perspectiva diferente. En el pasado siempre trabajamos con Phillip Cope y tuvimos maravillosos resultados. Phil es un amigo nuestro y todos somos amigos con quienes se encargan del (estudio) Jam Room, lugar donde hemos grabado todo hasta la fecha antes de lanzar ‘Blue Record’. Lo supimos por éste álbum, si grabábamos con Phil iba a sonar grandioso. Pero sabíamos como iba a sonar. Todos queríamos salir de la comodidad un poco y probar una perspectiva totalmente diferente.

Search And Destroy: ¿Cuál fue el sentimiento en la banda cuando Brian Blickle (anterior guitarrista) se fue? ¿Por qué dejó Baroness?

Summer Welch: Brian se fue en buenos términos así que no hay resentimientos. Decidió seguir por un camino diferente en la vida y todos los apoyamos con eso en mente. Fuimos afortunados para que Peter Adams (nuevo guitarrista) estuviera en una etapa de su vida donde pudiera cambiar de ambiente y tocar con nosotros, así que el período de transición fue muy suave.

Search And Destroy: ¿Entonces Peter Adams fue si primera opción desde siempre?

Summer Welch: Sí.

Search And Destroy: ¿Qué de nuevo aportó Peter al proceso de composición? ¿Podrías comentar un poco más de él, así como de su pasado con Baroness?

Summer Welch: Todos crecimos juntos y fuimos a la escuela juntos. De alguna manera todos en la banda han estado tocando música con todos los demás por 15 años o algo así. A esta altura todos estamos muy cómodos con nosotros mismos. Peter trajo consigo muchas ideas grandiosas. Su estilo se complementa muy bien con el de John (Baizley; guitarra, voz), permitiendo que el proceso de composición se desenvolviera con una fluidez que siento sólo se alcanza por conocer muy bien al otro.

Search And Destroy: Tocaron más guitarras acústicas en Blue Record que en el disco pasado, es una constante. ¿Qué opinas de esto, lo requería la composición?

Summer Welch: Creo que mucha de la parte de composición preliminar de John y Pete fue hecha en guitarra acústica. Eso es lo que siempre está alrededor. Es lo que puedes tomar cuando quieras, donde quieras. Las guitarras acústicas son el esqueleto. La fundación, el comienzo. Es bueno empezar al principio.

Search And Destroy: ¿Hay una temática en el arte de Blue Record y Red Album? Lo digo por las aparentes gemelas de ambas portadas. ¿Cuál es la relación?

Summer Welch: Como lo señalaste, hay una temática. Si volteas a ver, todos nuestras portadas de discos tienen una composición similar. Por el momento no divulgaré que hay una relación entre sí, eso te corresponde a ti examinarlo en tu tiempo libre.

Search And Destroy: Baroness es considerado por muchos como una banda de ’sludge’, y quizá de alguna manera lo son, pero en definitiva los veo como una banda que dio un nuevo significado al rock progresivo. ¿Qué opinas? Porque no son como la banda clásica de rock progresivo, ya sabes, como Yes, Rush; o incluso como bandas más recientes como Tool, Dream Theater o The Mars Volta.

Summer Welch: No disfruto poner una etiqueta a nuestra banda, sin embargo, si tuviera que escoger entre ’sludge’ y ‘rock progresivo’ definitivamente escogería el segundo. A nuestro estilos somos gente progresiva. Nuestra música siempre está cambiando en algún aspecto. Creo que ese cambio es importante como artista. Si te quedas atorado en un punto por mucho tiempo las cosas se vuelven estancadas y aburridas. Creo que usar todos los elementos de la música es un buen acercamiento al componer.

Search And Destroy: ¿Escuchan mucho rock progresivo?

Summer Welch: Todos escuchamos mucha música. Desde krunk rap a rock progresivo. Si no has escuchado T2 escúchalos. Vale la pena escucharlos.

Search And Destroy: Quizá es muy temprano para decirlo, pero creo que Baroness tiene todas las características para hacer un álbum épico y conceptual. ¿Es algo que alguna vez les ha pasado por la cabeza?

Summer Welch: Define conceptual. En mi mente nuestros discos son conceptuales. Si te refieres a tener una línea temática y subyacente como por ejemplo los trenes de vapor, entonces no. Pero si la temática es más de un sentimiento que abarque un todo, entonces sí.

Search And Destroy: Han girado por Estados Unidos y Europa. ¿Qué tal tocar en Latinoamérica?

Summer Welch: En verdad queremos ir a Latinoamérica. Es algo que hemos hablado por mucho tiempo. Vamos a ir a Japón y Australia en febrero. Luego de eso, Sudamérica es la primera en la lista de lugares a donde ir.

Search And Destroy: Gracias Summer.

My Dying Bride: Brindan con la Victoria

1 comentario

Por Sergio Alvite

My Dying Bride verá en 2010 sus 20 años de carrera artística y con diez discos de estudio a su cuesta. Desde los 90, los liderados por Aaron Stainthorpe no han dejado de arropar nuestros oídos con obras de calidad sublime como el histórico The Angel And The Dark River de 1995, tercer álbum de su historia que los llevó a girar con Iron Maiden y Dio.

Ante aparentemente una pausa de tres años desde último A Line of Deathless Kings, My Dying Bride, agrupación que al lado de otros magnates del death/doom como Solstice, Dominion o más contemporáneos e incluso coterráneos suyos que citamos en esta entrevista, el vocalista del conjunto británico se dio el tiempo de hablar con Search & Destroy sobre su más reciente LP For Lies I Sire, material lanzado en 2009 seguido por el EP con el sencillo Bring Me Victory.

Ahora, la entrevista Search & Destroy con Stainthorpe.

Search & Destroy: Sobre su nuevo EP, Bring Me Victory, hay tres canciones más además del sencillo Bring Me Victory. Dos de ellas son covers. ¿Cómo terminaron estas canciones en el disco? ¿Grabaron las canciones durante las sesiones de For Lies I Sire? ¿Y cómo seleccionaron el track en vivo?

Aaron Stainthorpe: Hemos amado la canción ‘Failure’ por muchos años y a veces hablábamos de hacerla cover pero nunca encontrábamos el lugar perfecto para lanzarla. El nuevo EP era perfecto para este tipo de cosas. Además, siendo inglés, pensamos que sería bueno hacer un cover a una canción vieja muy tradicional como ‘Scarborough Fair’ que se adecuó a nuestro estilo muy bien. Añadiendo la versión en vivo de ‘Vast Choirs’ fue sólo un extra pues fue la primera canción que compusimos en nuestra historia, pensamos que a la gente le gustaría escucharla en vivo.

Search & Destroy: Recientemente filmaron el video de Bring Me Victory. ¿Cuál era la idea inicial detrás del desarrollo del video? Jugaron con imágenes, luces, maquillaje, etc. ¿Cómo y por qué escogieron al director Charlie Granberg?

Aaron Stainthorpe: Habíamos trabajado antes con Charlie así que era una selección natural para nosotros. Hizo un gran trabajo y ayudó a crear una atmósfera interesante para el video. La idea del festín funcionó bien con las letras pues retrató perfectamente el sentimiento de las palabras. Fue hecho en Estocolmo (Suecia) el (pasado) verano y la pasé muy bien haciéndolo.

Search & Destroy: Desde 1996 no habían usado el violín, un instrumento que se convirtió en una constante durante sus primeros álbumes. ¿Qué hizo que éste regresara para For Lies I Sire?

Aaron Stainthorpe: Nunca buscamos un nuevo violinista pero cuando necesitábamos un nuevo tecladista (Sarah [Stanton] salió del grupo por tener un bebé) tuvimos a Katie Stone y ella además podía tocar el violín, que era un plus grandioso. Sólo lo usamos un poco en el nuevo LP porque no queríamos que fuera el principal foco de atención. Está ahí para intensificar la música, no para darle más poder a todo. Katie nos dejó y fue reemplazada por Shaun (Macgowan) quien también es tecladista y toca el violín y su primera grabación fue el EP.

Search & Destroy: Además, For Lies I Sire tiene algo fresco, pero también, los fans pueden encontrar elementos del pasado de My Dying Bride. ¿Es cómo una combinación, una fusión de lo viejo y lo nuevo?

Aaron Stainthorpe: Probablemente eso tenga que ver con los nuevos miembros. Aunque ellos no escribieron mucho material, su estilo en la ejecución es joven y añade cierta inyección de habilidad musical moderna, lo cual es bienvenido entre nosotros los viejos. Funciona bien para nosotros tener miembros jóvenes y viejos (risas).

Search & Destroy: For Lies I Sire es un disco realmente poderoso. ¿Cómo lo aprecian ustedes? ¿Creen que es el pináculo de su carrera, es el mejor álbum de My Dying Bride?

Aaron Stainthorpe: Bueno, es muy nuevo, entonces voy a ser muy entusiasta sobre el y lo calificare como nuestro mejor trabajo hasta ahora, que sí puede ser, pero los fans son quienes lo deciden. Estoy 100% feliz con el, no hay nada mejor que eso. El tiempo dirá si se convierte en un ‘clásico’.

Search & Destroy: My Dying Bride representa una gran parte de la escena británica del metal junto a Paradise Lost y Anathema. ¿Cómo se sienten al respecto? Sabiendo que esas bandas siguen vivas y lanzando nuevos discos también. ¿En el pasado se daban cuenta que juntos estaban germinando un nuevo movimiento musical?

Aaron Stainthorpe: Ninguno de nosotros tenía idea de lo que iba a pasar. Ha sido maravilloso ser parte de éste movimiento ¡y es grandioso que las tres bandas sigan todavía 20 años después! Prueba que esto es grandioso y un género muy fuerte al cual pertenecer.

Search & Destroy: ¿Hoy en día piensas que los fans reconocen tu trabajo más reciente como sucedía en los 90?

Aaron Stainthorpe: Tenemos un sonido que nos identifica lo cual es importante para muchas bandas porque eso es lo que te mantiene aparte de los demás. Si te alejas de tu sonido de raíz entonces te conviertes en algo más y tus fans se van. Es un reto sonar diferente con cada nuevo CD y aún retener los valores esenciales.

Search & Destroy: ¿Se sienten afortunados por vivir de esto? No muchas bandas pueden decir eso hoy en día. ¿Crees que la descarga ilegal en Internet será la principal caisa de esto?

Aaron Stainthorpe: No vivimos de nuestra música. No muchas bandas lo hacen y algunas que pueden hacerlo sólo es por momentos. Nos encantaría vivir de nuestro arte y concentrarnos 100% en ella pero ahora es más difícil que antes y la descarga ilegal es parte del problema. Algunas personas dicen que descargan CDs sólo para ver si les gustan y ver si compran el disco, pero eso es una mierda. Puedes escuchar extractos de la mayoría de los discos en línea o en las páginas oficiales de las bandas que te dirá si te va a gustar lo que escuchas, y así es como se debería hacer.

Search & Destroy: Hay una historia que ustedes solían ensayar rodeados de velas y estatuas de cementerios. ¿Aún lo hacen?

Aaron Stainthorpe: Las velas a veces las usamos, especialmente si estamos componiendo una canción lenta, de sonido más trágico, pero la estatuas de piedra se fueron hace mucho. Lo cual es un poco una pena porque hacian lucir muy bien el cuarto de ensayo. Quizá tengamos que conseguir más.

Search & Destroy: Aaron, ¿Hay algo más que quieras decir a los lectores de Search & Destroy?

Aaron Stainthorpe: Esperamos estar pronto en Latinoamérica y podamos conocer y convivir a muchos de ustedes como podamos. La última vez la pasamos muy bien y estaremos felices de repetirlo. ¡Salud!

Obituary: El lado Oscuro de Florida

No hay comentarios

Por Sergio Alvite

Uno de los grandes exponentes del death metal, Obituary, proveniente de la tierra del death, Florida, editó en junio de 2009 el álbum número ocho de su carrera, y tercero desde su reunión que se vió edificada en Frozen In Time de hace cuatro años, Darkest Day, una nueva pieza que despliega sangre y violencia a través de 13 tracks cataclísmicos.

Por si eso fuera poca cosa, la agrupación también lanza éste 19 de noviembre su segundo DVD en vivo Live Xecution – Party.San 2008, material que de acuerdo al cantante John Tardy, superará su anterior entrega en el mismo formato.

Con ello establecido, Search & Destroy te trae la entrevista exclusiva con el vocalista de Obituary John Tardy, quien en 2009 puede clamar también de haber sacado el CD debut de él y su hermano Donald, Bloodline de Tardy Brothers.

Averigüalo solamente en S&D.

Search & Destroy: Su nuevo disco Darkest Day es incluso más pesado que Frozen In Time, su álbum de regreso en 2005. ¿Opinas lo mismo?

John Tardy: Más pesado siempre es bueno. Siempre ha sido nuestra meta, todos tratan de hacer un tipo de álbum, rápido o lento. Nunca hemos hecho a propósito algo así, siempre hacemos lo más pesado posible que podamos y ‘Darkest Day’ fue un gran intento y es buen disco.

Search & Destroy: Darkest Day tiene un sonido clásico de Obituary con una producción clásica del death metal. ¿Buscaban esto en el estudio?

John Tardy: Sí, de hecho grabamos el disco en nuestro propio estudio. El primer disco que hicimos en nuestro estudio fue ‘Xecutioners Return’ (2007) y el disco de Tardy Brothers, así que éste fue nuestro tercer intento. Creo que mejoramos cada vez en el estudio, es mejor tener un estudio propio, lo hizo más sencillo para nosotros.

Search & Destroy: Sentimos que ésta vez hubo más trabajo en las guitarras. Quizá en la guitarra de Ralph (Santolla), en ocasiones, hay una combinación de melodía y riffs heavys. ¿Qué piensas de ello?

John Tardy: Sí, Ralph no escribió nada de la música, ya estaba todo hecho entre Donald (Tardy; batería), Trevor (Peres; guitarra) y yo. Trevor no compuso la música sino sólo hizo guitarras líderes, obviamente el tocó las que hizo para él y siendo éste el tercer álbum que hacemos con Ralph, el segundo fue el de Tardy Brothers, encontramos una zona de comodidad con él y salió muy bien.

Search & Destroy: Para The Darkest Day ¿grabaron en vivo en el estudio o con el clásico metrónomo? Suena muy natural.

John Tardy: Sí, nos gusta… no fue grabado en vivo como tal, todos en un cuarto tocando al mismo tiempo sino fue individual, pero no intentamos sobreproducir las cosas, nos gusta grabarlas y no nos gusta moverles mucho. Las arreglamos en el estudio pero no nos gusta escucharlas muchas veces y cambiar y cambiar las cosas. Nos gusta obtener el sonido que queremos, pulirlo un poco y seguir adelante. No sobreproducirlo.

Search & Destroy: El disco también es, a momentos, épico y con un poco de inyección técnica en el lado instrumental.

John Tardy: No lo sé. Algunas de las canciones pueden sonar técnicas pero somos muy primitivos en nuestro hábito de componer, nos gusta hacer cosas fáciles y directas, un poco como AC/DC lo hace. Muy directo con ritmos pesados y cosas así. Hubo partes donde nos detuvimos más en la batería para que sonará super heavy pero ningún esfuerzo consciente para que sonará más técnico. Hay guitarras de Ralph que suenan más técnicas que lo que Allen (West; ex-guitarrista) solía hacer para nosotros, porque Ralph es un guitarrista muy diferente en cuanto a sus guitarras líderes. Fuera de ahí no buscamos ningún acercamiento técnico.

Search & Destroy: Una de las canciones de éste disco, Lost, es casi un tema instrumental, también así Fields Of Pain. Algo inusual en Obituary.

John Tardy: No lo sé, realmente no quisimos hacer nada en particular con ellas. Sólo salió así. Cuando componemos tratamos de hacer buenas canciones y divertirnos. En el estudio cuando las grabamos, en su atmósfera, tienes la oportunidad de salir con nuevas y diferentes ideas. Muchas veces estás muy corto de tiempo, nosotros tratamos de darnos el tiempo en nuestro estudio para que surgieran las ideas.

Search & Destroy: Obituary tiene un nuevo DVD, Live Xecution – Party.San 2008. Para su realización, ¿buscaron un festival en especial para filmarlo? Porque tocaron en muchos buenos festivales durante el 2008.

John Tardy: Hicimos el DVD ‘Frozen Alive’ (2007), parece que no fue hace mucho y no se promocionó mucho, le tomó mucho tiempo a la gente encontrarlo, fue el primer DVD que hicimos. No pensábamos hacer otro y ese festival en particular (Party.San) lo encabezamos y nos enviaron la filmación y nos dijeron que les encantaría lanzarlo si nos gustaba. No planeábamos hacerlo pero nos gustó y fue mejor que saliera naturalmente y no tuviéramos que pasar mucho tiempo en la producción, para ‘Frozen Alive’ pasamos mucho tiempo arreglando cosas y preparando. Aquí había muchas cámaras para el festival, fue natural y tan pesado y sonaba tan bien que quisimos sacarlo porque es muy bueno.

Search & Destroy: Trevor hace poco mencionó una posible gira de Obituary, Cannibal Corpse, Six Feet Under y Deicide. ¿Se llevará a cabo este tour?

John Tardy: De hecho no sé con Cannibal Corpse, hablamos con ellos y tanto como les gustaría hacer lo de Florida y estar en el tour con nosotros, su agenda es tan ocupada que va a ser difícil que puedan, pero Deicide y Six Feet Under están interesados en hacerlo y estamos planeando hacerlo en marzo del 2010 en Europa.

Search & Destroy: Es un tour que no hay que perderse.

John Tardy: Si, es lo que trato de hacerles entender a los promotores y esperamos lograrlo para tener a todos contentos y hacer que suceda el tour. Todos queremos hacerlo y la idea de tener a Cannibal Corpse sería grandioso, ellos querían estar, pero su agenda se los impide.

Search & Destroy: John, ¿saldrás de gira con el disco de Tardy Brothers?

John Tardy: Nos gustaría, pero ya pasó tiempo y queremos tener más música antes de hacerlo, queremos hacer shows en vivo. Obituary ha estado tan ocupado que es difícil para mí y Donald tener tiempo para buscar músicos y arreglar todo para hacer conciertos, pero ya sea tarde o temprano Obituary tendrá que tomarse un descanso y cuando eso pase lo organizaremos.

Search & Destroy: Se viene una gira por Australia con Obituary y les deseamos suerte, y también con el tour de grandes nombres del death metal de Florida.

John Tardy: Grandioso, lo aprecio.