Home

Noticias

Slayer: Tormenta Roja

13 comentarios

Martes 21 de Junio 2011
Palacio de los Deportes
México D.F.
Por Sergio Alvite
Fotos: Toni Francois

Slayer magnificó el título que su nombre ha procreado a lo largo de todo este tiempo a través del concierto que ofrecieron anoche en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México.

Aunque este territorio los ha visto en pocas ocasiones, cada vez que riegan su pólvora sobre nosotros, dinamitan más la intensidad y abolengo que poseen. El día de ayer no fue la excepción aún sin Jeff Hanneman al frente, pero sí con un refuerzo de lujo, Gary Holt de Exodus.

Siempre cada recinto lleno luce más, y aunque este no ofreció la venta total de sus localidades, si logró la máxima en cuanto a la que se usó, que fue la de pista que dejó más libertad y movimiento al unísono de los himnos de Slayer para los miles que volvieron a vivir a esta legendaria banda, y de igual manera para quienes los vieron por vez primera.

La velada empezó pocos minutos antes de lo establecido, y de verdad agradezco que haya sido inaugurada por los regiomontanos Avatar, cuya experiencia la pusieron en práctica no sólo con arsenal auditivo, sino también por la presencia, personalidad y carisma con el que afrontaron el compromiso. Sus composiciones sonaron intactas, aunque el sonido no ayudó mucho al inicio. Los amantes del doom y death enlistaron tracks de su más reciente producción inédita, Icons (2009), así como un cover a Venom, Witching Hour.

Con la cita cumplida, Avatar se llevó ovación y dejó el escenario encendido para la tormenta roja que pintaría al domo de cobre.

La marea comenzó entonces con la canción abridora de World Painted Blood (2009) que también da nombre al LP, seguido de Hate Worldwide y una completa explosividad de velocidad y sudor para adentrarse en clásicos con indomable sonido como War Ensemble y avanzando en el recorrer con Disciple o Dead Skin Mask. Cada entonación de Tom Araya fue con total entrega a la voz y bajo, pero ya sin agitar la cabeza como antes por los problemas de espalda que ha padecido al paso de los años. Por otro lado, Kerry King siempre se vió discreto, fiel a como se le ha conocido en el entarimado. Dave Lombardo es impecable, cada redoble y remate fue limpio; y por último pero sí, no menos importante, Gary Holt, quien recibe una oportunidad de oro por mantenerse en el mismo ámbito pero a una potencia hiper elevada por interpretar la música de Slayer, fue el que más se movió a lo largo del escenario y con una guitarra flying V aparentemente salpicada de sangre; todo un marco perfecto para la ideología comercial que el cuarteto siembra desde los 80.

Araya, gracias a sus raíces chilenas, se dirigió al público en español entre algunas de las canciones para elevar la eficiencia de la noche al instante en que un gran escudo y el logo de Slayer irrumpían a las espaldas de los músicos. Las luces fueron un arma extra para engrandecer las entonaciones moviéndose y cambiando de acuerdo a los sangrientos riffs de King y mastodónticos golpes de Lombardo.

El tiempo parecía no transcurrir pues descarga tras descarga se manifestaron con puños en lo alto y cabelleras volando por doquier, síntomas que simbolizan a un show de esta fuerza inmortal del thrash metal.

Conforme se dibujaba el climax, Seasons In The Abyss y South Of Heaven fueron sus protagonistas, para dar gran final con Raining Blood, Black Magic y Angel Of Death, esta última de su triunfante Reign In Blood.

Slayer así cumplió con una avalancha carmesí; no dudo que alguien haya salido insatisfecho, pero si así fue puede dar fe de que la banda, a pesar de los años, lesiones y rumores de un pronto adiós, reencarnó su holgura en la Ciudad de México.

SETLIST
World Painted Blood
Hate Worldwide
War Ensemble
Postmortem
Temptation
Dittohead
Stain Of Mind
Disciple
Bloodline
Dead Skin Mask
Hallowed Point
The Antichrist
Americon
Payback
Mandatory Suicide
Chemical Warfare
Ghosts Of War
Seasons In The Abyss
Snuff
South Of Heaven
Raining Blood
Black Magic
Angel Of Death


 

The Sword: ¡El Poder del Riff!

6 comentarios

Viernes 3 de Junio 2011
Vive Cuervo Salón
México D.F.
Por Juanito el del Demo
Fotos: Toni Francois

La banda de Austin, Texas, nos honró con su presencia el pasado 3 de junio. Para calentar motores, los encargados de abrir el evento fueron The Volture, banda originaria de Monterrey, quienes con tres guitarras y un sonido pesado y atascado, volaron en círculos sobre los restos del stoner metal y el doom de la década pasada. Sus canciones en español están bien trabajadas, y hay que destacar en especial la labor del guitarrista Gustavo —quien logra crear extraordinarias ambientaciones con sus acordes—, y del baterista, quien no deja de sonreír mientras toca, imprimiendo buena vibra a sus notas.

Tras treinta y cinco minutos, The Volture abandonó el escenario para ceder el paso a The Sword quienes inundaron con su gran poder el recinto. La agrupación comandada por el bardo de nuestros días J. D. Cronise logró hacer retumbar el lugar desde la abridora instrumental Acheron/Unearthing the Orb hasta los acordes finales de Iron Swan, con su incansable ataque liderado por las guitarras de Cronise y Kyle Shutt, apoyados por una gran sección rítmica integrada por el tremendo bajista Bryan Richie y el baterista Kevin Fender, reemplazo temporal al hueco dejado por el tamborilero original Trivett Wingo.

De mención especial resultan The Chronomancer I: Hubris —con sus más de siete minutos de duración— y Astraea's Dream, que desencadenó un infierno en las primeras filas de los espectadores, quienes explotaron en un slam apasionado y violento. Al final, Cronise, quien lució una playera de los canadienses Rush, salió satisfecho con la reacción del público, a pesar de la baja asistencia. Esperemos que la próxima vez que vengan las circunstancias sean más favorables, pues está claro que este grupo tiene todavía larga vida por delante, en una existencia plagada de riffs y gran cohesión instrumental.

SETLIST
01. Acheron/Unearthing the Orb
02. Tres Brujas
03. Arrows In The Dark
04. How Heavy This Axe
05. Barael's Blade
06. The Chronomancer I: Hubris
07. Maiden, Mother & Crone
08. Lawless Lands
09. To Take The Black
10. Astraea's Dream
11. The Warp Riders
12. Massacre (cover a Thin Lizzy)
13. Night City
14. (The Night The Sky Cried) Tears Of Fire
15. Winter's Wolves
ENCORE
16. Freya
17. Iron Swan

Gracias a Efrén Muñoz por el acceso y disponibilidad, así como a IRProducciones, The Sword y a Toni Francois.

Melvins – Fotos de su show en México

2 comentarios

Melvins se presentó anoche por primera vez en México, en el Lunario de la Capital. El cuarteto interpretó temas de grandes discos en su carrera como Houdini, Stoner Witch y de su más reciente material entre otros, The Bride Screamed Murder. El lugar lució animado ante tal visita, además de resaltar la buena asistencia que tuvo el show.

Horas antes del concierto, Search & Destroy tuvo la oportunidad de entrevistar a Buzz Osborne y Dale Crover, pilares de la banda. Con orgullo también podemos decir que fuimos el único medio en realizar dicha entrevista, la cual se publicará dentro de poco con material del concierto mismo.

A continuación te presentamos algunas imágenes de esta presentación, las cuales corren a cargo de la reconocidad Toni Francois, a quien le agradecemos con ímpetu esta colaboración. Visiten su sitio en esta liga.

Kamelot y la corte del Rey Youngblood

3 comentarios

Jueves 14 de Abril 2011
Circo Volador
México D.F.
Por Juanito el del Demo
Fotos: Germán García

Nunca conoceremos el Camelot del Rey Arturo en Inglaterra, pero el pasado jueves pudimos ver en la Ciudad de México a la agrupación de Florida llamada Kamelot, comandada por el veterano guitarrista Thomas Youngblood, único integrante original del quinteto que se encuentra de gira promocionando su noveno álbum de estudio, titulado Poetry for the Poisoned, cuya portada fue colocada en el fondo del recinto, para adornar un escenario sencillo, pero estético. Como ya se sabe, a fechas recientes de la gira, el vocalista Roy Khan ha sido reemplazado por su colega Fabio Leone (Rhapsody, Labyrinth), quien gracias a su experiencia y gran voz, dejó un grato sabor de boca —o mejor dicho, de oído— con su interpretación a temas como Forever o la imponente Necropolis, un tema deslumbrante incluido en el lanzamiento más reciente del conjunto.
 
El power metal como estilo, implica una saludable dosis de virtuosismo por parte de sus integrantes —más aún si conlleva tendencias progresivas—, por lo mismo, en medio de tanto talento, resulta en especial notable la destacada interpretación del baterista Casey Grillo, quien con sus malabarismos fue en gran parte responsable de llevar el peso de varias canciones, como la exótica Nights of Arabia o la incansable  —y, por supuesto, era de esperarse que se luciría en un solo personal, con todo y sombrero charro—; pero más allá de los integrantes oficiales de la banda, la gran cereza roja y hermosa en el pastel, se presentó en la persona de la semi-diosa Simone Simons (Epica), quien con su deslumbrante belleza y preciosa voz se adueñó del escenario con soltura y seguridad durante sus intervenciones, ante un público que la idolatra más allá de toda cordura. La cantante de la inconfundible cabellera roja se encargó de interpretar sola Don't You Cry.
 
En una de sus últimas intervenciones, Fabio Leone comentó: "Ésta es una noche muy especial, pues se trata de la última fecha de nuestra gira sudamericana…" ?!  (por supuesto, no se puede culpar a nadie por ser ignorante, aunque no le vendrían mal unas clases de geografía a este cantante asiático — N.d.A.); errores académicos aparte, hay que reconocer que esta y otras declaraciones fueron hechas en español, en un intento de la banda por acercarse a su audiencia hispana.
 
Por último, hay que comentar que un gran porcentaje del público estaba conformado por mujeres —aproximadamente un 40%—, una situación poco frecuente en los conciertos de metal, pero que demuestra que cada vez más integrantes del sector femenino muestran genuino interés por el rock y sus diversas corrientes (aunque no faltó la insensible que se puso a jugar Angry Birds en el teléfono del novio hacia el final del evento). Al final, todo resultó una velada agradable, en la que el público mexicano se portó bien y la agrupación aún mejor.
 
SETLIST
01. Rule the World
02. Ghost Opera
03. The Great Pandemonium
04. The Human Stain
05. Center of the Universe
06. Descent of the Archangel
07. A Sailorman's Hymn
08. When the Lights are Down
09. Soul Society
10. Nights of Arabia
11. Solo de teclados
12. Hunter's Season
13. EdenEcho
14. Necropolis
15. The Haunting (Somewhere in Time)
16: Solo de batería
17. Forever
 ENCORE
18. Solo de bajo
19. Karma
20. Don't You Cry
21. March of Mephisto

Tarja: Finlandia ama a Latinoamérica

No hay comentarios

Viernes 4 de Marzo 2011
Circo Volador
México D.F.
Por Juanito el del Demo
Fotos: Germán García

Tarja Turunen ha logrado construir una carrera solista bastante sólida: a su salida de Nightwish, se planteaba una incógnita enorme, tanto para el futuro de la agrupación finlandesa, como para el de la misma Tarja; afortunadamente, en el caso de la cantante, ha sabido rodearse de excelentes músicos y reconquistar a gran parte de sus antiguos seguidores. Es cierto que no se ha despojado del todo de la sombra de Nightwish, pero eso es algo que ni los fans, ni ella misma desean, ya que, en sus propias palabras, es una época que siempre le traerá buenos recuerdos. Y de esta manera, con una buena discografía bajo el brazo y una voz única, arranca en México su gira Latinoamericana, en la que promueve principalmente su más reciente producción discográfica: What Lies Beneath (leer reseña).
 
Mucho de la presencia de Tarja sobre el escenario permanece vigente: como siempre ha sido su costumbre, realizó varios cambios de vestuario durante el espectáculo, y su voz de soprano continua siendo la mayor atracción; no obstante, mucho ha cambiado en su actitud: a diferencia de la diva inalcanzable de presencia majestuosa que encabezaba a su anterior banda, se le ve mucho más sencilla, platicando más con la audiencia (en un español impecable), y en general se le nota más suelta, bailando, sonriendo, haciendo bromas o comentarios emotivos, sin la presión de representar a un grupo solemne y pretencioso, sino únicamente de pasar una buena velada con sus fans; bajo esta nueva cara sin poses artificiales, hubo varios momentos memorables, como cuando hacia el final del concierto realizó un pequeño set acústico y se sentó detrás de un pequeño piano, como una integrante más de la banda (algo impensable en Nightwish, con Tuomas Holopainen), o en In for a Kill, en la que descendió del escenario para pasearse entre los asistentes de las filas delanteras. En el encore, durante la interpretación de Where were You Last Night —cover grabado originalmente en 2004 durante las sesiones del Once—, se permitió, de manera irreverente y desenfadada, incluir los coros de un par de temas ochenteros: Heaven is a Place on Earth de Belinda Carlisle y Living On A Prayer de Bon Jovi. Los integrantes de su banda también tuvieron oportunidad de lucirse, en especial el legendario baterista Mike Terrana, quien interpretó un tremendo solo al ritmo de la Obertura de Guillermo Tell de Rossini. En resumen, una velada íntima y memorable, que alcanzó un clímax de emotividad sin precedentes cuando Tarja se dirigió al público con estas palabras: "Yo creo que la buena música no tiene fronteras ni de lenguaje, ni de países, ni de estilos; le quiero dedicar este tema a un colega que no está pasando un buen momento: para Gustavo", y dicho esto, interpretó Signos, del gran genio sudamericano, con lo que marcó un hito insólito en lo que respecta a la cálida relación entre las bandas nórdicas y los países latinoamericanos.
 
Con esta presentación, Tarja vino a confirmar que aún tiene una gran carrera por delante y, que de mantener esa actitud sencilla y modesta, todo tendrá siempre un mejor sabor, para ella y para sus seguidores.
 
SETLIST
01. If You Believe (Intro Instrumental)
02. Dark Star
03. My Little Phoenix
04. The Crying Moon
05. I Walk Alone
06. Falling Awake
07. Signos (cover a Soda Stereo)
08. Solo de batería de Mike Terrana (incluye la Obertura de Guillermo Tell)
09. Little Lies
10. Underneath
11. Stargazers (cover a Nightwish)
 
Set Acústico:
12. Higher Than Hope (cover a Nightwish)
13. We Are
14. Minor Heaven
15. The Archive of Lost Dreams
 
16. Ciarán's Well
17. In for a Kill
 
ENCORE
18. Where Were You Last Night (cover a Ankie Bagger), con Heaven is a Place on Earth y Living On A Prayer
19. Die Alive
20. Until My Last Breath

ENCORE 2

21. Wishmaster (cover a Nightwish)
22. Naiad (Salida Instrumental)

Deep Purple: Leyenda Púrpura

2 comentarios

Domingo 27 de Febrero 2011
Auditorio Telmex
Zapopan, Jalisco

Por Oscar Sanudo Twitter: @OscarSanudo
Fotos: Archivo

Cuando se trata de una banda única en la historia del rock, hay pocas cosas que no hayan sido dichas anteriormente, ya sea su influencia, sus integrantes pasados y presentes, o su estado creativo en ese momento. Y por eso con Deep Purple, es mejor ajustarse a los hechos y compartir lo grandioso que es ser testigo de la historia.

Como parte de sus cuatro fechas en México y sólo un puñado de conciertos más programados en el resto del mundo para 2011, Deep Purple se presentó mostrando 2 cosas básicas para lograr la aceptación del público y longevidad como músicos: profesionalismo completo y disfrutar lo que hacen.

Y así fue en Guadalajara la noche en donde el quinteto marcó a un público verdaderamente multigeneracional con la base rítmica fundamental del multi-productor y bajista Roger Glover, y la batería precisa y energética de Ian Paice; los teclados de Don Airey tuvieron una presencia en volumen y aportación mayor de la que se hubiera esperado, y esto fue algo muy bueno. No volveré a decir que Deep Purple no sea lo mismo sin el retirado Jon Lord ya que el espacio ha sido completado y no existe sentido de ausencia, sino de genialidad de Mr. Airey, quien ha participado en álbumes históricos básicos del hard rock y heavy metal: Rainbow, Whitesnake, Judas Priest, Ozzy, etc. En su solo de teclado hizo homenaje con secciones desde la clásica de Beethoven, a una parte de la introducción de Mr. Crowley, al tema de la ciudad sede "Guadalajara, Guadalajara". Obviamente esto logró una ovación estrenduosa de los tapatíos. Hubiera sido genial una mención al recientemente fallecido Gary Moore, con quien también participó en su momento, pero tristemente esto no se dio.

En lo que respecta a Steve Morse, su tradicional sonrisa y amabilidad con la gente sólo fueron superadas por el virtuosismo que mostró con las obras de los Purple en las que el participó desde origen: Rapture of the Deep, Almost Human,entre otras, asÌ como las inmortales de la banda creadas en épocas anteriores con el elusivo Ritchie Blackmore en guitarra: Highway Star, Hard Lovin' Man, etc. Con Perfect Strangers, sus aportaciones en arreglos y armónicos, y hasta cambio de tono en la guitarra suenan controversiales, sobre todo con esta canción representativa de la reunión más importante en la historia de la banda, pero aun así son con el poder del riffing que la identifica inmediatamente. Y con el himno más reconocido, Smoke on the Water, hubieron fallas técnicas serias de desafinación en su guitarra, sobre todo en la primera parte, pero entre riff y acordes hizo lo posible para afinarla en plena canción, ofreciendo una subyugada disculpa al público que notó este detalle. Afortunadamente la euforia sobrepasó esto y no pasó a mayores con el público que la coreaba con fuerza.

Ian Gillan representa la dicotomía en la longevidad de algunos artistas del hard y heavy: la decadencia física inevitable, y la fuerza creativa que perdura. Viendo a Deep Purple en vivo en 2003 y ahora en 2011, la diferencia física y presencia en el escenario de Mr. Gillan es sorprendente, siendo ahora un verdadero abuelo en el escenario: canas, movimientos restringidos y cuerpo de anciano, pero con la presencia de voz casi intacta, poderosa, casi perfecta y logrando en la mayoría de los casos todas las notas, gritos y detalles personales que siempre ha incluÌdo en su peculiar estilo (obviamente ya no tocan Child in Time). Esto fue especialmente logrado en su rendición de Strange Kind of Woman, verdaderamente sorprendente. "Long Live" Ian Gillan, usando lentes obscuros en la bluesera When a Blind Man Cries y tocando la harmónica. Hasta se atrevió a mencionar un "posible, posible nuevo álbum". Por favor háganlo realidad, aquí los esperamos en la gran íntima gira de Deep Purple, creadores de historia del rock.

Lo Bueno
– Entrega total de Deep Purple disfrutando su trabajo.
– Mezcla de clásicos conocidos y otros no tanto, con nuevos clásicos de la era Steve Morse y hasta un B-Side instrumental.
– Solos de teclado, guitarra y bajo interesantes y no demasiado largos.

Lo Malo
– La desafinación y ajustes de guitarra en Smoke on the Water mataron algo el "mood" por un momento.
– La gente grosera y sin educación actuando como si estuvieran en una feria y a los que les gusta gritar groserÌas extremas para llamar la atención.

SETLIST
Highway Star
Hard Lovin' Man
Maybe I'm a Leo
Strange Kind Of Woman
Rapture Of The Deep
Silver Tongue
Steve Morse (Guitar Solo)
When A Blind Man Cries
The Well-Dressed Guitar
Almost Human
Lazy
No One Came
Don Airey (Keyboard Solo)
Perfect Strangers
Space Truckin'
Smoke On The Water
ENCORE
La Bamba / Hush / Tequila
Roger Glover (Bass solo)
Black Night

Michael Schenker: ¡Luces fuera!

3 comentarios

Martes 22 de Febrero 2011
Teatro Metropolitan
México D.F.
Por Sergio Alvite
Fotos: Germán García

Gracias a Alter Ego Entertainment y Dark Visions.

Michael Schenker, mítico guitarrista alemán que militó en los poderosos Scorpions y los míticos UFO, ambas agrupaciones legendarias en el ámbito del heavy rock, se presentó por primera vez en México con The Michael Schenker Group, aunque él músico clamó que en realidad esta fue su segunda aparición en la Ciudad.

La cita se llevó a cabo en el Teatro Metropolitan, teniendo al español Jorge Salán como abridor. El ex-Mägo de Oz comienza a consolidarse en su carrera solista, dejando la experiencia de bandas pasadas atrás y enfocándose en su verdadero camino con composiciones propias y de calidad, las cuales resaltan su gran agilidad a la guitarra. Con una habilidad que en algún momento lo podrán equiparar a grandes como Joe Satriani o Eric Johnson, el ibérico también mostró su gran faceta como cantante. El resto de su banda comprobó su clase en los distintos instrumentos que lo conformaban.

Esta fue la primera presentación de Salán en México como solista y logró su propósito.

Tras la entrega de buen hard rock de Salán, The Michael Schenker Group salió al escenario liderados por el germano, y con un elenco de lujo. Celebrando su 30 aniversario, el conjunto se conformaba por el histórico Carmine Appice a la batería, el bajista y dueño de guitarras Dean, Elliot Rubinson, y el vocalista David Van Landing, quien sustituye temporalmente a Gary Barden; y el tecladista y guitarrista rítmico, Wayne Findlay.

El set fue conformado en su mayoría por los dos primeros discos de The Michael Schenker Group, los de más abolengo y los que le dieron más importancia como solista a este ex-Scorpions. Temas como Armed And Ready, la cual inauguró la velada, seguida de Cry For The Nations o Attack Of The Mad Axeman e Into The Arena, se vieron engrandecidas a la par de Lights Out, Rock Bottom o la que cerró el show, Doctor, Doctor, estas tres últimas de su estancia en UFO.

Los solos y el desborde de la supremacía instrumental también se dejó ver con Carmine Appice y su solo en los tambores. Appice, quien posee experiencia por King Cobra, Rod Stewart, Ozzy Osbourne, Catus y más, tuvo una operación hace poco en el brazo izquierdo de la cual se recuperaba, pero eso no le impidió absorber los gritos de los asistentes por la excelente ejecución que ofreció.

Michael Schenker, la estrella de la noche, parecía derretir las cuerdas y mastil de su guitarra. Sus solos fueron limpios, acompañados del carisma que caracteriza al europeo.

Con los asistentes entregados, Schenker y su grupo engalanron el escenario del Metropolitan, y todos, absolutamente todos, salieron satisfechos y por fin con el alivio de haber visto, por lo menos una vez, a esta institución de las seis cuerdas.

Haggard: Asis y sus catorce músicos en escena

1 comentario

Sábado 19 de Febrero 2011
Circo Volador
México D.F.
Por Juanito el del Demo
Fotos: Germán García

Haggard ha mantenido una relación idílica con México desde su visita en febrero de 2001 al Teatro Ferrocarrilero, fecha en que fue grabado su primer álbum en vivo Awaking the Gods. En esta ocasión, Asis Nasseri regresa con un ensamblado de catorce músicos -incluyéndolo a él- en una extensión de la gira de su álbum Tales of Ithiria, aunque, de manera visible, el álbum dominante -por lo menos para el público mexicano-, continúa siendo Awaking the Centuries, del que interpretaron cinco temas en su peculiar fusión de death metal y música de cámara medieval. Como era de esperarse, el público les ofreció un gran recibimiento, y entre canciones podía verse a los integrantes de la catorcena de músicos con una amplia sonrisa dibujada en sus rostros; son muchos los grupos que se han presentado en nuestra Ciudad de México, y la mayoría lo hace de manera impecable en la cuestión musical, pero la gran calidad humana de Asis Nasseri, su carisma, su sencillez y sus muestras de gratitud, lo han convertido en uno de los consentidos para nuestros paisanos. Muestras de ello fueron las dedicatorias que ofreció a la gente que los ha apoyado; Heavenly Damnation y The Final Victory las dedicó a las personas de la empresa organizadora, Dilemma; también dedicó un tema a sus fans, y la pieza con la que cerraron su presentación, Awaking the Centuries, la dedicó al camarógrafo encargado de registrar el concierto en vídeo.

Por otro lado, se dirigió al público para decir que al finalizar el concierto permanecerían un rato en las instalaciones para firmar autógrafos y sacarse fotos, y que cuando el lugar cerrara, se vería con el resto de la gente afuera del Circo Volador. Finalmente, en el encore, después de presentar a los músicos, los que tocaban instrumentos de cuerda y de viento se encargaron de interpretar respetuosa y adecuadamente el Himno Nacional Mexicano, un homenaje bastante inusual, pero que al ser escuchado causó escalofríos a cualquiera que tuviera gotitas verdes y blancas en su sangre. La gente aceptó el regalo y se encargó de corear emotivamente sus conocidas estrofas: "Mexicanos al grito de guerra"; a pesar de ser algo muy extraño para mencionar en un setlist, hay que reconocer que sólo ellos podían haber hecho esto, al traer los instrumentos adecuados y no caer en el cliché de usar la guitarra eléctrica à la Jimi Hendrix. Este acto trae a la mente otras ocasiones en que nuestros símbolos han sido utilizados por los músicos sobre el escenario, como cuando Sting usó a una banda de mariachis en 1991, o cuando Anneke van Giersbergen salió portando la casaca de la Selección Nacional de Fútbol en 1998.
 
Gracias a Haggard por ser una gran banda, pero especialmente por hacernos sentir que somos un gran público.

Warcry – Imágenes de su show en México

1 comentario

Warcry volvió a México para una tripleta de presentaciones, cerrando su tour azteca en el D.F. con los mexicanos Almas Militares como abridores. La agrupación española no sólo regresó a nuestro país, sino que reunió a más seguidores y se consolidó en este lado del mundo.

A continuación imágenes de su concierto en el Circo Volador, como siempre cortesía del experto en la materia, Germán García, e información de Chico Migraña y Dilemma.

SETLIST
La Última Esperanza
Nuevo Mundo
Contra el Viento
Aire
El Anticristo
La Carta del Adiós
La Vieja Guardia
Coraje
Alejandro
Ulises
La Vida en un Beso
Que Vengan Ya
Un Poco de Fe
Señor
Devorando el Corazón
Luz del Norte
Tú Mismo
Capitán Lawrence
Trono del Metal
El Amor de una Madre
El Guardián de Troya
Hoy Gano Yo