Home

Noticias

Disgrace – Symmetry Of Chaos

2 comentarios CD Noticias

 Disgrace:  Symmetry Of Chaos  (Sade Records)

Por Manuel Rojas

El mismo Ozzy Osbourne dijo alguna vez que los primeros dos discos con cualquier banda son los mejores, porque no tienes nada que perder. Dándole la razón al príncipe de las tinieblas llegan los hidrocálidos de Disgrace, propinando clases de thrash con este que es apenas su segundo larga duración. Espero que las hordas metaleras estén preparadas, porque esta banda se viene abriendo paso por la fuerza… ellos son Disgrace y son mexicanos, son rápidos, son precisos, son agresivos y no tienen nada que perder.

El sonido de este conjunto nos recuerda a las vertientes más pesadas de su respectivo subgénero, denotando similitudes con varias bandas legendarias, tales como Slayer, Exodus y, sobre todo, al legendario tridente teutón conformado por Destruction, Sodom y Kreator. También en ciertos cortes hacen recordar a la vertiente más punky, más crossover del estilo, integrando por momentos el sonido de D.R.I. y compañía a su mezcla. Además, ciertos pasajes hacen pensar en, ya sea una influencia directa del cada vez más popular “melodeath”, o bien un conjunto de influencias comunes con las agrupaciones de dicha corriente. Sin embargo, cabe aclarar algo: esto es thrash, sin lugar a dudas. Si bien el estilo de guturales agudos que presentan nuestros paisanos es más común en otro tipo de bandas, el resto de su sonido no deja dudas al respecto.

Estamos quizás ante la clase de metal que más intensamente se vive, que más impacta al oyente, aquella que te hace sacar energías de quién sabe dónde, ye sube la adrenalina y te impulsa a levantar el puño en el aire, “headbangear” frenéticamente y destruir todo a tu paso, incluyendo a aquellos ilusos que osen ponerse en tu camino. Symmetry of Chaos es un ejemplo de thrash asesino, si esto no te hace perder el control y sacudir la cabeza como un loco sin remedio al ritmo de sus poderosos riffs, es porque estás muerto, así de simple.

Este es un trabajo, como sucede por lo general en el ámbito, dominado ampliamente por las guitarras, son éstas las que dan forma a las canciones, las que les otorgan su identidad y su carácter distintivo. La labor a las 6 cuerdas es tan dinámica y tan sobresaliente, que muchas de las canciones podrían haber sido instrumentales sin ningún problema, tal como lo demuestra Circle of Madness, corte sin voces que sin embargo, no es en general muy diferente al resto. Los riffs son sin duda lo más atractivo del álbum, denotando creatividad y técnica al por mayor. Recuerdan bastante a clásicos de Slayer, a ciertos cortes de Destruction y, sobre todo, al Kreator del nuevo milenio. Son pues, los culpables de la majestuosidad del sonido de la banda.

En cuanto a los solos, debo admitir que me lleve una enorme sorpresa al escucharles por primera vez: ¡no esperaba que fueran tan buenos! ¡Son excelentes!, en su mayoría se caracterizan por ser altamente melódicos y, al mismo tiempo, embonar a la perfección con el resto de la música, además de únicamente cuando es necesario, ponerle una buena dosis velocidad al asunto. Las secciones dedicadas a éstos son relativamente largas y frecuentas, algo que realmente se agradece y se disfruta.

La voz, como ya expliqué anteriormente, viene en forma de guturales agudos bastante potentes y agresivos que encajan perfectamente en el sonido general de Disgrace y es en gran parte responsable del poder sonoro desplegado por el conjunto. Una forma de describirle sería como una combinación entre los registros de Petrozza (Kreator) y Schirmer (Destruction) con un toque un poco más death.

En general, las vocales principales se mantienen en el mismo registro durante los 47:39 minutos que dura el disco. Además de éstas, se presentan de vez en cuando las ya famosas partes en las que toda la banda grita versos a coro. El uso de este recurso me parece atinado, ya que, además de otorgarle cierta variación al sonido, contribuye a otorgarle un toque más punk, más callejero a las canciones.

En cuanto a las letras, nos encontramos con temáticas bélicas, de descontento social, de rechazo total al teísmo y sus instituciones, de venganza, y de violencia, mucha violencia. Es de aplaudirse la forma directa y franca que se tocan estos temas, nada de andarse con rodeos ni dar un discurso engañoso: aquí las cosas se dicen con toda la rabia del mundo, directamente y como son.

Como punto negativo es necesario mencionar al dominio del inglés. Es claro que no es la lengua materna de los integrantes, algo que sí les llega a afectar tanto en las letras como en las ejecuciones vocales. En las primeras, a mi parecer hay muchos versos que tienen ideas muy buenas, pero que lingüísticamente no son desarrolladas al máximo de su potencial, lo cual muy probablemente se deba al freno que implica no poseer total maestría del idioma en el que escribes.

En cuanto a la ejecución se refiere, por momentos se notan pequeños errores en la pronunciación de una que otra palabra, además de que en muchos pasajes se alcanza a notar demasiado el acento mexicano, algo que sería hasta cierto punto “normal”, pero en este caso si llega a distraer un poco al escucha. Esto en realidad es un detalle menor, que no obstante, si llega a mancharles un poco el trabajo a los hidrocálidos, y que no se soluciona más que con el tiempo y la práctica.

Pasando a la sección rítmica, destaca la batería con un sonido muy fuerte y muy potente, complementando de gran manera al gran trabajo realizado por las guitarras y siendo al mismo tiempo todo un atractivo en sí misma: velocidad, potencia e imaginación es lo que se nos regala este Symmetry of Chaos a nivel de percusiones.

Por su parte, el bajo se encuentra a la altura de las circunstancias. De entrada hay que mencionar que en esta ocasión si se la da importancia en la mezcla (algo que, desde mi punto de vista, siempre se agradece), por lo que aquí por lo general podemos escuchar claramente las líneas de bajo. Este instrumento cumple adecuadamente su labor rítmico, sirviendo de base para el magistral trabajo de las guitarras y, además, de repente sorprende con momentos de enorme protagonismo, llegando en éstos a jalar la atención del escucha hacia si, dejando las guitarras en segundo término por unos cuantos segundos.

Mención aparte para la producción, lejos quedaron los días en los que al poner un disco de metal mexicano de antemano sabías que iba a sonar como si lo hubieran grabado en una cochera mugrienta con un presupuesto compuesto por quince pesos y un six-pack; ahora álbumes como éste tienen un sonido claro y brutal a la vez, donde puedes escuchar y distinguir cada instrumento sin problema y no se le resta ni siquiera un poco de potencia al sonido de la banda, sino que al contrario, le ayuda a maximizarse y magnificarse.

Así pues, este es un gran material, recomendable para callar a todos aquellos que aseguran que en México no se hace buen metal. Disgrace, junto con todo una oleada de bandas que luchan por hacerse un espacio en la escena nacional, demuestra que calidad hay… y hasta de sobra, sin duda suficiente para competirle de igual a grupos de cualquier parte del mundo; lo que no hay es apoyo, lo que falta es promoción y lo que sobra es la apatía del público nacional y, sobre todo, ese malinchismo tan arraigado que demuestran muchos de los metaleros mexicanos.

Estoy seguro de que, de haber surgido en otro lugar, esta agrupación ya tendría, al menos, el apoyo y la popularidad con la que cuentan bandas como Evile, Warbringer o Municipal Waste. Ni hablar, así son las cosas, creo que lo mejor que podrían hacer por su carrera sería reubicarse a alguna otra región donde las cosas sean más prósperas para artistas de este estilo, porque lo necesario para triunfar en este negocio  a nivel mundial definitivamente lo tienen.

2 comments

  1.  Yo siempre lo he dicho, los 2 primeros discos son los mejores, desde Angeles del infierno hasta the police pasando por Motely.
     felicitaciones a manuel rojas, que buena nota!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas: , , , , , , , , , ,