Threshold
Dead Reckoning
La contraparte inglesa de Dream Theater. Threshold lleva varios años consecutivos lanzando buenos CD’s, todos ellos allanando en la complejidad, pero siempre manteniendo una via soluble para oÃÂÂr, no se complica.
Dead Reckoning prolifera en lo progresivo, lo heavy y en la suavidad. La voz de su cantante, Andrew McDermott es tranquilizante, y puede inyectarse de coraje para poner más peso a sus interpretaciones. El duo de seis cuerdas solloza cada ejecución con brillante técnica, siempre melódicos y por lo general en la mayorÃÂÂa de los tracks, hay una lÃÂÂnea constante de riffs pesados.
El rock progresivo los ha llevado a canciones a medio tiempo, baladas y temas épicos, como la aparentemente tranquila y explosiva al mismo tiempo, Pilot In The Sky Of Dreams.
Machine Head
The Blackening
En The Blackening la ejecución y composición recuerdan la vieja escuela del Thrash de la bahÃÂÂa que se enalteció por Metallica o Slayer en su época.
Machine Head nos mantuvo esperando por tres años desde Through the Ashes of Empire. En su nuevo trabajo se asoma una labor sonora de niveles magnánimos, con valores honesto, duelos de guitarra y requintos en la añeja usanza de heavy metal. Los solos se vuelven apoteósicos junto a la producción concebida por su mismo cantante.
Flynn denota pasión en el resultado de cuerdas vocales que van desde la pasividad hasta la agresión que lo ha caracterizado desde aquel Burn My Eyes.
El grupo argumentaba que este CD serÃÂÂa su Master Of Puppets. A su estilo, alcance y dentro de sus propios lÃÂÂmites, lograron su pieza maestra.
Symphony X
Paradise Lost
Otro gran retorno que se auguraba serÃÂÂa poderoso y penetrante fue el de Symphony X en este año, tras 5 años de espera y hambre por sus exigentes fans. Tanto sorprendieron con su disco de 2002, The Odyssey, en donde probaron con voces más fuertes, oscuras y riffs «thrashys» que conservan en este Paradise Lost.
La energÃÂÂa de Russell Allen sigue estando ahÃÂÂ, su voz es la copa con la que brinda durante un manjar progresivo y sinfónico de fortaleza dura y precisa a la vez.
La meticulosidad y experiencia de uno de los mejores guitarristas del momento, Michael Romeo, aporta virtuosismo sin alardear, y una congregación de solos difÃÂÂciles de creer, pero si fáciles de disfrutar y añorar. Aquàla técnica se vuelve un segundo plato pues los temas sólo hacen soñar a través de un recuperado paraÃÂÂso llamado Symphony X.
Annihilator
Metal
Annihilator no cambia su sonido y sigue fiel a el desde Alice In Hell. Esta nueva entrega recuerda a los inicios del grupo, la portada lo infiere con una imagen metalizada.
El principal gancho de Metal es la participación de varias figuras. Entre ellas, Angela Gossow (Arch Enemy), Alexi Laiho (Children of Bodom), Corey Beaulieu (Trivium) y William Adler (Lamb Of God) por sólo nombrar algunos. Es un álbum para amantes del mástil de 6 cuerdas.
Las guitarras son directas, sin rebuscar, con solos melódicos y fundados en el poderÃÂÂo orquestal. Waters canta en un track, mientras que Dave Padden, vocalista de la banda desde varios años, da fé de constancia con fuertes voces que no flaquean.