The New Black, agrupación de hard rock desde Alemania, muestra la portada de su siguiente disco, II: Better In Black, a salir el 21 de enero a través de AFM Records.
El LP complementará lo mostrado por los germanos en EP de tres tracks, The King I Was, el cual ya se puso a la venta.
Tony Iommi se encuentra componiendo material para lo que sólo él sabe usará. Hay rumores de que en un año o más, Black Sabbath podría regresar a los escenarios con su alineación original, una vez que Ozzy Osbourne termine la gira de su más reciente producción Scream.
Pese a lo anterior, Iommi está en modalidad totalmente activa.
"Ha sido una semana tranquila en el frente de composición conforme estamos haciendo algunos cambios al cuarto de control de mi estudio. La es todo tenerlo ordenado y tener un poco más de espacio pues me gusta tocar donde estoy grabando. La siguiente semana voy a regresar a componer."
Hace cuestión de instantes, la esposa de Ronnie James Dio, Wendy, propuso que Heaven & Hell continue bajo otro nombre.
"No se que estén haciendo ahora. Se que a Geezer (Butler; bajo) se lo han preguntado muchas veces… lo tomó muy duro. En realidad no sé que estén haciendo de momento. Deberían hacer algo más, con Vinny (Appice; batería) también. Quiero decir, la banda era increíble, una banda increíble y deberían seguir en algo. No deben llamarse Heaven & Hell pero como sea que lo llamen, será increíble."
Cauldron lanza un clip donde se aprecia el paso que la agrupación canadiense lleva respecto a su nuevo LP, Burning Fortune (ver portada), a salir el 14 de febrero de 2011.
Previamente los nortamericanos dejaron escuchar aquí el tema All Or Nothing.
Cauldron debutó con un larga duración en 2009, Chained To The Nite.
Phil Anselmo da a conocer en el video que se publica más adelante, todo lo que incluye la Ultimate Edition de Cowboys From Hell, lanzada el pasado 22 de noviembre. E álbum de Pantera cumple en este 2010 20 años de historia. El material también se reeditó en una edición de lujo que contiene un track inédito grabado en aquella época que no había salido a la luz hasta ahora, The Will To Survive (escuchar).
Anselmo recuerda Cemetery Gates.
"Por ejemplo, el track que en ese momento no sacamos, 'The Will To Survive', sabíamos que era más del tipo balada de poder de Judas Priest. Pero creo que sí, había un esfuerzo conciente, déjenme decirlo directo, de quizá poner algo más palpitable para los escuchas con 'Cemetery Gates'. Pero la manera en que se compuso fue tan real y como las cosas fluyeron naturalmente en ese tiempo que no se sintió así, 'Hey, mejor hacemos una balada porque necesitamos una.' Sólo fue un riff que Dimebag (Darrell; guitarra) compuso y si piensas en eso, la introducción a la canción es de tres minutos de duración con la parte acústica. Es una canción de seis minutos. Entonces tampoco puede decirse que es un tema para radio."
Wendy Dio, esposa del fallecido e inmortal Ronnie James Dio, declaró a VH1 Radio sobre el futuro de Heaven & Hell, o por lo menos en referencia a sus miembros restantes, animándolos a continuar con otro nombre.
"No se que estén haciendo ahora. Se que a Geezer (Butler; bajo) se lo han preguntado muchas veces… lo tomó muy duro. En realidad no sé que estén haciendo de momento. Deberían hacer algo más, con Vinny (Appice; batería) también. Quiero decir, la banda era increíble, una banda increíble y deberían seguir en algo. No deben llamarse Heaven & Hell pero como sea que lo llamen, será increíble."
Durante octubre pasado, el guitarrista Tony Iommi declaró que se encontraba componiendo material, aunque no sabía aún para que banda o proyecto.
"Lo que estoy haciendo ahora es componiendo. Me he vuelto loco, componiendo toneladas de riffs otra vez. En verdad estoy disfrutándolo, juntando material. Estaremos haciendo algo. Estoy ahora mucho en contacto con Geezer y hemos estado platicando acerca de lo que haremos a continuación. Sería grandioso hacer algo otra vez. Normalmente no digo esto, pero hay grandes ideas que están surgiendo. Eso es todo lo que tengo que hacer ahora mismo. ¡Sentarme y sacar riffs!"
Heaven & Hell rindió su ultimo tributo a Ronnie James Dio en julio pasado. Escucha aquí ese concierto que incluyó a la voz a Glenn Hughes y Jorn Lande
Cada inicio de década, Iron Maiden ha lanzado un álbum que ha caracterizado el curso de la banda: en 1980 Iron Maiden auguraba un gran comienzo, en lo que fue la década más prolífica del grupo; en 1990 No Prayer for the Dying –con la salida de Adrian Smith–, presentaba a un Maiden en pleno declive artístico; en 2000 Brave New World –con el regreso de Bruce Dickinson y el mismo Smith– ostentaba el retorno de la agrupación en plena forma, para volver a ser un acto de primer nivel, de mano de su nuevo productor Kevin Shirley; en 2010 The Final Frontier ciertamente nos presenta a un Maiden diferente, pero la vez, muy reconocible.
Después de haber sido la agrupación más influyente de los ochenta, Maiden prácticamente desapareció tras Seventh Son of a Seventh Son; por ello, cada uno de sus lanzamientos en la década de los 00's ha sido recibido con escepticismo, a pesar de haber retomado el camino en el punto en el que se quedaron en 1988. Pese a todo, la doncella de hierro ha continuado evolucionando, cuando bien podrían haberse apegado a la misma fórmula –como han hecho tantas bandas–, o peor aún, tratar de volver su sonido más aceptable; parte de esta renovación se debe en buena medida a lo ejercitado por Adrian Smith durante su tiempo fuera del grupo, pues ha retomado su lugar como mancuerna importante para Steve Harris en la mayoría de las composiciones, con su estilo metódico y técnico. De esta manera, The Final Frontier se presenta como un álbum muy complejo y difícil de asimilar; lo primero que llama la atención es su duración: mientras las diez canciones de Killers pasaban los 38 minutos, las diez canciones de Final Frontier rebasan los 76 minutos –prácticamente el doble–, lo que lo convierte en su disco de estudio más largo; con ello se entiende que las canciones tienen un tratamiento muy distinto, lo que se siente especialmente en Isle of Avalon, tema de texturas más ambientales, o en Mother of Mercy, una composición progresiva de desarrollo muy extenso; a pesar de estos retoques, la banda retoma varios elementos clásicos de su estilo: la introductoria Satellite 15 es una poderosa muestra rítmica de la incansable batería de Nicko McBrain; El Dorado contiene el clásico galope en el bajo de Steve Harris; la fuerza y pasión con las que canta Bruce Dickinson en Coming Home nos remontan a la añeja Revelations; Starblind posee las sofisticadas alternancias en la afinación de las guitarras que caracterizan a Adrian Smith; en The Man Who Would Be King, Dave Murray hace gala de su ya famoso legato (técnica que consiste en la sucesión de varias notas ligadas, algo que Murray aprendió de Jimi Hendrix y que inmortalizó en temas como Phantom of the Opera y The Trooper). Líricamente, The Alchemist continúa el interés que reflejó Bruce por la alquimia en su álbum solista, The Chemical Wedding, y podemos ver reflejadas las clásicas preocupaciones existenciales de Harris en temas como When the Wild Wind Blows. En cuanto al aspecto visual, el arte nos ofrece un Eddie grotesco y ajeno, más próximo a las ilustraciones del trastornado suizo H. R. Geiger que a la creación original de Derek Riggs.
Por supuesto, muchos de los nuevos elementos sorprenderán a ciertos escuchas que ya se han formado una preconcepción de cómo debe sonar Maiden, y si bien es una placa que no será asimilada a la primera escucha (porque es un hecho que no lo será), puede dejar una gran satisfacción si se toma con calma y paciencia. En verdad, después de más de 30 años en la escena, resulta sorprendente que una banda de esa edad toque de esta manera; sin duda la nostálgica gira de Somewhere Back in Time los revitalizó a la hora de regresar al estudio. Adelante Maiden, por una nueva década; para qué desperdiciar el tiempo añorando los años idos, cuando se están viviendo los años dorados.
El 16 de noviembre se editó Neon Nights: 30 Years Of Heaven & Hell, el CD y DVD en vivo de Heaven & Hell, que registra una de las últimas actuaciones en directo de Ronnie James Dio con la banda en el histórico festival alemán, Wacken.
Vinny Appice, baterista, recuerda esa presentación en donde Dio lució inmejorable.
"La actuación de Ronnie es absolutamente brillante. Cuando primero escuché el CD, y el DVD, cuando hacíamos un poco de mezcla, fue como 'wow' ¡canta increíble aquí! Es simplemente una actuación increíble la de Ronnie. Y antes del show, como en los demás shows, se quejaba de tener dolores estomacales, muy seguido. Es sorprendente que haya dicho eso y luego saliera y cantara de la forma en que cantó."
Neon Nights: 30 Years Of Heaven & Hell se registró el 30 de julio en el festival alemán Wacken de 2009. El show formó parte de la gira que la agrupación realizó en promoción de su álbum The Devil You Know. Este es el último concierto filmado de Dio.
El tracklist (ver) tiene dos tracks más que el CD, estos son E5150 y Country Girl.
Ve aquí un clip del lanzamiento, de la canción Children Of The Sea.
David "Rock" Feinstein deja escuchar aquíBitten By The Beast, el cual se lanza el 23 de noviembre. El redondo cuenta con una de las últimas grabaciones de Ronnie James Dio en el track Metal Will Never Die. Feinstein compartió crédito con Dio en las bandas Ronnie Dio & The Prophets, The Electric Elves y Elf.
"Ahora 'Metal Will Never Die' significa más para mí que ninguna otra canción que haya compuesto en toda mi carrera como compositor y músico." dijo Feinstein. "No puedo esperar por que el mundo la escuche."
Oderus Urungus, frontman de Gwar, ocupa la portada del más nuevo número de la revista especializada Decibel, con un especial navideño.
La agrupación de shock rock se encuentra promocionando su nuevo álbum Bloody Pit Of Horror, del que ya se estrenó el video para el sencillo Zombies, March! (ver aquí).
Jag Panzer da a conocer el arte que tendrá su siguiente larga duración, Scourge Of The Light, que estará a la venta durante febrero de 2011 a través de SPV/Steamhammer Records. La portada fue desarrollada por Justin Yun.
Scourge Of The Light Tracklist
01. Condemned To Fight
02. The Setting Of The Sun
03. Bringing On The End
04. Call To Arms
05. Cycles
06. Overlord
07. Let It Out
08. Union
09. Burn
10. The Book Of Kells