Steven Wilson deja ver un clip de su nuevo DVD y Blu-Ray Get All You Deserve, a salir el 25 de septiembre, el cual se filmó en el pasado concierto que ofreció en el Teatro Metropolitan de la Ciudad de México, el 13 de abril reciente.
Ve a continuación la presentación de Harmony Korine.
Lee y ve en video, nuestra entrevista exclusiva con Wilson en esta misma visita a nuestro país.
Un año mas que se lleva a cabo el festival Sonisphere por varias capitales europeas. La idea en un principio era llevar a las mismas bandas, o la mayoría de ellas, a donde el festival se presentase. Con algunas variaciones, por problemas de logística tal vez, o simplemente por incluir a grupos nacionales en cada edición. Lo único que se consiguió desde el principio es que coincidan dos o tres agrupaciones en la mayoría de las ciudades. La duración va desde un día en Francia a cuatro en Inglaterra… Así que mismo nombre pero diferente mierda. Esto es ajeno a la presentación de los artistas, si nos gustan o no, o si pasamos un gran día con los amigos. Pero influye mucho en el desarrollo del evento y mas importante en su nivel.
Por ejemplo en España, el evento ayudó a desaparecer dos grandes festivales… uno el Festimad, y por otra parte el Electicweekend que sólo se realizó un año pero con excelentes bandas. Al año siguiente, el Sonisphere acaparó las fechas que tenia el Electricweekend y se trasladó de Barcelona a Madrid. No me invento una cuestión paranoica o conspiratoria, sólo noto el nivel que va año con año decayendo en lo visual, las opciones de comida (imagina que eres vegetariano o celiaco) y lo mas importante, el sonido. Normalmente las banda más importante no tienen este problema, pero las demás a quien le importa si al final ya están las entradas vendidas.
Este año no fue la excepción, si no era una cosa era la otra. Pero a final de cuentas siempre disfruto, nunca pienso todas estas cosas mientras estoy en el. Prefiero hacer planes, analizar los horarios un millón de veces y lo más importante, el timing para mear, comprar cerveza entre concierto y concierto y encontrar buen sitio para ver el show.
Como todos los años, las dos o tres primeras bandas es casi imposible no perdértelas. Hacer el cambio de entrada por pulsera lleva su tiempo. Tendrías que llegar varias horas antes y de cualquier forma el concierto seria una pena con tan poca gente. Así que esta claro que las primeras bandas son relleno y carne de cañón, eso no quiere decir que sean malas, ni mucho menos quien puede decir eso de Corrosion Of Conformity y su primer tema: Bottom Feeder; aquí todo lo que he dicho anteriormente ¡vale verga! La organización me importa un carajo, si encuentro comida para vegetarianos no me pasa por la cabeza; tengo una cerveza y es lo que importa. Y el sol de Madrid está en su punto. Son treinta grados y es el festival al que he asistido en donde mejores mujeres hay, los pequeños shorts de mezclilla abundan (realmente pequeños). Todo esto no tiene nada que ver con los organizadores.
Sonata Arctica no me dicen nada al igual que Kobra and the Lotus. Sin embargo me topo con una banda que en la vida había escuchado y me engancha a la hora de estar merodeando por el recinto: Skindred. Se les nota con actitud, los riffs son buenos y el vocalista tiene mucha presencia. No me sé ninguna canción, pero coreo algunas de sus melodías y me hacen mover la cabeza durante todo el concierto. Me recuerdan a Bad Brains y a Living Colour en su disco Vivid.
Lo único bueno de que Limp Bizkit esté en el cartel de un festival al que vayas a ir, es que todas las chicas se sienten muy identificadas con la banda y no paran de bailar, algunas de ellas se desprenden de algunas partes de su vestimenta para estar mas cómodas a la hora de rockear. Escuché las tres primeras canciones y me fui rápidamente… Aquí es donde entran los plane,s el timing y la logística para estar bien a la horas de buscar sitio y comprar cerveza para los conciertos que realmente esperas.
Era el turno de Kyuss Lives! y por ningún motivo me perdería la oportunidad de estar en las cinco primeras filas. El paso del tiempo cambia y el simple merodear, queda atrás. Las ansias y la participación aumentan. Como un año antes en el festival Azkena, pude verles e introducir una botella de tequila para beber con mis colegas. Este año intenté hacer lo mismo y celebrarlo de la misma manera. Así que a la espera de ver el mejor stoner, bebimos casi toda la botella- Recuerdo que empezaron con Hurricane, One Inch Man y Gardenia. Recuerdo haber escuchado El Rodeo, Thumb y Green Machine en algún momento, así como muchas más que esperaba pero no el orden. Spaceship Landing puede que fuera la ultima. La verdad es que no se echa en falta a Josh Homme, el nuevo guitarrista (Bruno Fevery), quien está desde la etapa Garcia Plays Kyuss, aparte que es un sello involuntario del stoner de esa época, brincar de banda, o fundar una propia y colaborar en casi todas. Justo antes de que KyussLives! saliera de gira, Nick Oliveri dejó la banda por la mezcla de problemas, uno con la ley (problemas domésticos, posesión de drogas y armas) y la demanda que hizoJosh Homme y Scott Reeder por utilizar el nombre de Kyuss en contra de John Garcia y Brant Bjork. Gran concierto y si sacan nuevo disco, de puta madre. No es Kyuss, está claro, por eso se hacen llamar Kyuss Lives!
Algunas veces suele pasar que se empalmen dos conciertos, así que tienes que correr al otro escenario para ver un show que ya comenzó. Fue el caso de Offspring. No es que sea super fan de ellos, pero me acompañaron varias veces en la escuela en mi walkman, y existe cierta nostalgia. No es la primera vez que les veo, y a la mitad de los conciertos te ves a ti mismo cantando todas sus canciones sin darte cuenta. Es eso y nada más pero bueno, hacer que no sepamos todas sus canciones tiene su mérito.
Lo siguiente era Paradise Lost, que no les había visto desde que fueron teloneros de Ozzy Osbourne en el Palacio de los Deportes (México, D.F.) y nunca les seguí la pista, pero siempre escuchar su nombre me recuerdan esa gran noche. El concierto empezó con Widow y los abandoné en As I Die para dirigirme a ver a Soundgarden. Muchos años esperando, casi quince.
Searching With My Good Eye Closed fue una gran bienvenida de casi siete minutos con distorsiones y guitarras marchando al sonido de la anarquía seguida de Spoonman. Sin embargo las luces y una pequeña pausa dejaron ver la camisa roja que Chris Cornell llevaba puesta, desentonaba con el resto de la banda y por lo menos me distanciaba a mÍ de ellos. De aquí en adelante sonaron canciones muy buenas pero sin actitud. Hasta llegar a My Wave, Outshined y Rusty Cage. Después sin razÓn de ser, tocaron Black Hole Sun… ¿por qué no Ty Cobb? Aquí fue el momento perfecto para escapar, ir por cerveza y buscar un buen sitio para disfrutar de Orange Goblin. Casi a la misma hora tocaba Machine Head, a quienes ya había visto un par de veces, y me gustan. Prefiero a Orange Goblin, pero si es una putada que este tipo de cosas sucedan.
Bueno una vez conseguido todo lo que hay que hacer entre concierto y concierto, fue muy fácil llegar a primera fila. Como he dicho antes en el otro escenario estaba Machine Head con una diferencia de veinte minutos. Para estos momentos ya estaba bastante borracho y fumado. El tequila a la hora de Kyuss Lives! fue devastador. La falta de tequila en el cuerpo es peligroso. El cuerpo pide mas y la cerveza sola no basta. Puedes estar muy feliz por ciertos momentos, pero cualquier detallito puede desencadenar malos entendidos y que los cables se nos crucen. A decir verdad no sé por que no me partieron la cara. Recuerdo pequeños destellos en mi cabeza de haber discutido con varias personas. Pero bueno, unas veces eres tú al que le toca hacer el idiota.
No recuerdo para nada el orden de las canciones, pero si que tocaron muchas y muy buenas. Estoy seguro que tocaron: Blue Snow, The Ballad Of Salomon Eagle y Quincy The Pigboy; Some You Win, Some You Loose.,The Filthy And The Few y Acid Trial. Estoy seguro que canté Scorpionica en algún momento… y que todos los de la primera fila nos metíamos con el de seguridad por haber frustrado el intento de uno del público por subir al escenario, jodió nuestra diversión y la de aquel pobre diablo.
Para mí ya estaba bien. Tenía mi grupo preferido del día, obviamente Orange Goblin. Y al día siguiente había mas… aunque a decir verdad sólo me interesaban Clutch y Slayer.
Testament deja escuchar otro nuevo corte de su próximo álbum Dark Roots Of Earth (ver portada). El track es Native Blood y lo puedes oír más adelante. La canción funge como el sencillo oficial de esta producción de Andy Sneap (Exodus, Arch Enemy, Accept), a salir el 27 de julio. Se filmó ya un video para Native Blood que debutará dentro de poco.
Mötley Crüe, quienes están a unos días de iniciar su nueva atractiva gira con Kiss, estrenan el sencillo Sex, mismo que puedes escuchar más adelante y también, descargar de forma gratuita sólo por hoy.
Da click aquí para ver la conferencia de prensa que dieron en su más reciente visita a México.
La espera valió la pena y es que este material tomó cinco años para su concepción. Circus Maximus mantiene ese nivel que resaltaron en Isolate (2007). No revolucionan o re-descubren el hilo negro, sin embargo, sí continuan con un metal progresivo que hoy en día podría ya ser catalogado como clásico, muy en el estilo de su principal influencia, Dream Theater de principio de los 90. A ello le suman pasividad, una gama melódica y pegajosa, y encierres coléricos de guitarras pesadas.
Selección:Used
Gojira – L'Enfant Sauvage
Con lo hecho por Gojira hasta antes de esta nueva producción, era lógico que se esperara un álbum de igual magnitud o que incluso superara sus anteriores entregas. Los franceses no sólo ponen su país en el mapa del metal, sino que comienzan a consolidar su estatus de banda de culto "underground" y L'Enfant Sauvage así lo traduce. Desde su primer track hasta el que cierra, la piel se enchina con cambios radicales justificados y maquillados por una virtuosa explosión instrumental. Gojira, únicos en su especie.
Selección:Explosia
Ihsahn – Eremita
Tras haber completado una trilogía que básicamente cinmentó su futuro, el ex-Emperor se lanza a una travesía un poco más experimental que sus predecesores, y los resultados son sabios al punto en que Ihsahn se consolida a cada álbum que crea. En esta producción hizo uso de sus protegidos, los músicos noruegos de Leprous. Además, tiene invitados de alta gala como Devin Townsend y Jeff Loomis, por lo que la marabunta progresiva abunda en el LP que va desde el avant-garde, pasando por el black, hasta una avalancha sonora de calidad.
Selección:Introspection
Melvins – Freak Puke
Melvins nunca han sido temerosos en experimentar, y aunque su música siempre está en constante progreso, Freak Puke puede situarse como aún más experimental. No sólo rompen sus esquemas más recientes como lo fue grabar sin Coady Willis en la otra batería y el bajista Jared Warren (por lo menos para este LP), sino que hizo regresar a un viejo conocido, Trevor Dunn (Fantomas) al contrabajo, dando así un toque radical y característico de ellos. Un sonido "clásico" y a la vez, arriesgado. Muy recomendable.
Selección:Baby, Won't You Weird Me Out
Rush – Clockwork Angels
Rush asombra con cada producción que edita y Clockwork Angels es fácilmente, su mejor álbum en muchos años. La intensidad, poderío y pesadez regresa y puede percibirse desde su track inicial, navegando por temas como el primer sencillo Headlong Flight o Carnies. La delicadeza también tiene espacio y es que el trío canadiense siempre ha sido plural. El CD tiene ese atrevimiento de los 70 junto a la madurez de los 90 y hasta hoy. Es difícil que decepcionen, quizá nunca lo hagan y con este LP, nos convencieron. Grandes sólo entre los grandes.
Un redondo oscuro, con pasajes atmosféricos gracias al sonido del saxofón. Excelente fusión de progresivo extremo; cabe destacar el gran trabajo de composición en los teclados y las guitarras melódicas. Es difícil encasillar el sonido de este disco en un solo género. Sin duda el mejor álbum en su carrera como solista, recomendado para fans de Fleurety, Solefald y Arcturus.
Selección: The Grave
Kreator – Phantom Antichrist
El mejor trabajo de los teutones desde Violent Revolution (2001). La máquina de thrash alemana nos ofrece un excelente álbum con muchos sonidos nostálgicos de la década de los ochenta. Riffs asesinos que junto con la voz de Petrozza, nos invitan a un intenso headbanging y a recordar la época gloriosa del galopante thrash europeo.
Selección: Phantom Antichrist
Pseudogod – Deathwomb Catechesis
Para los amantes del black metal del que se denomina como bestial. La agrupación rusa practica un excelente black/death metal. Este disco debut destaca entre los cientos de bandas que inundan el mercado con discos regulares dentro de esta sub-categoría del metal. El sonido es áspero, y las canciones son distintas entre sí, con variedad de elementos que crean un aura obscura. Camaradas, me atrevo a decir que es material del top 35.
Selección:Encarnación del Mal
Royal Thunder – CVI
Con un sonido sin duda influenciado por la década de los setenta, pero con mucha frescura, el disco debut de estos gringos es como una mezcla entre Sabbath, Zeppelin, Baroness y Monster Magnet, y el increíble sonido de la voz de Mlny Parsonz lo convierte en un manjar auditivo. Un redondo rico en en sonidos ricos, orgánicos y poderosos. Simplemente fantástico.
Selección:Shake And Shift
Voices From Valhalla – A Tribute To Bathory
Después del excelente Wormwood de 2009, los suecos presentan un álbum variado con temas melódicos y aceptables, más nunca comerciales, pero teniendo esa fuera destructiva por la que se han caracterizado a lo largo de 22 años. Podría decirse que es el álbum más accesible de su carrera. La voz de Mortuus suena muy bien, y la batería es un elemento a resaltar en la producción.
Desde el caótico y heterogéneo Brooklyn, Nueva York, llega Mutilation Rites, un cuarteto de black metal que presentan su álbum debut lleno de una potencia ortodoxa -aunque de buena fidelidad- extraña para los estándares de las bandas de Estados Unidos. Empyrean es una amalgama de viejas glorias del género, mezclada con D-beat crust y un amor por las melodías a la Dissection. En este álbum hay canciones muy bien escritas y momentos muy épicos que te hacen escuchar enrepeat por varias horas.
Selección: Realms Of Dementia
Old Man Gloom – NO
El ya veterano «súper grupo» de sludge experimental, Old Man Gloom, regresa con un cúmulo de tormentos y claustrofobia hecho álbum. NO, es el título del álbum, y como anillo al dedo se compromete a traer grandes dosis de negatividad musicalizada por perturbantes riffs y desgarradoras voces. Formados por miembros de Isis, Cave In y Converge, Old Man Gloom muta esa negatividad y la transforma en grandes pasajes musicales muy pesados, y sí, muy disfrutables.
Selección: To Carry The Flame
Turbonegro – Sexual Harassment
Los veteranos del death punk noruego están de regreso con su primer álbum en cuatro años, con un nuevo cantante, Tony Sylvester y con nuevos bríos que retoman viejos sonidos. La banda tiene una nueva energía y sin el drama de los últimos años. Éste es sin duda el álbum de rock más poderoso que he escuchado en el año, es rock puro, es lo mejor de AC/DC con la rapidez de Ramones. Es la energía que se extrañaba de Turbonegro y es el soundtrack de fiestas por venir.
Selección: Dude Without A Face
Ulver – Childhood's End
Maestros de la experimentación y aces de la búsqueda musical, los noruegos de Ulver llegan este año con Childhood's End, un maravilloso disco de covers que rinde homenaje a la psicodelia de los años 60. Hacer covers es un oficio de los grandes, no basta con tocar las notas igual, hay que imprimirles un sello propio y reinterpretar una joya que ya antes brillaba. Ulver sin titubear, logra un magistral ejemplo de cómo hacer música experimental. No, no es metal, pero es Ulver.
Selección:Can You Travel In The Dark Alone
Witch Mountain – Cauldron Of The Wild
En un excelente momento para el doom, llega Witch Mountain con su segundo disco en apenas dos años. Después de estar muy ausentes de la escena, en el 2011 volvieron con South Of Salem y ahora con Cauldron Of The Wild, demuestran que su creatividad está al tope. Una banda de doom clásico con voces femeninas que crean en cada canción un homenaje eterno al género que los inspiró. Imaginen a Saint Vitus grabando un disco con P.J. Harvey, así de maravilloso está este álbum.
Michael Angelo Batio, el mítico ex-guitarrista de Nitro, se presentará en México en un concierto único este 26 de agosto en el Rock And Road de la ciudad de México, así como también dará clínica y firma de autógrafos.
Costo de entrada: 250 pesos (más 61 pesos de recargo si se adquiere en Ticketmaster).
Search & Destroy y Ticketbis te invitan a ver a Metallica en el primer concierto de la serie de shows que la banda californiana realizará en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México.
Son cuatro los boletos que tenemos y todos son para el concierto del 28 de julio.
La mecánica es sencilla y es que queremos que te los lleves y no que la sufras. Antes tendrás que cumplir con algunos, pero muy fáciles requisitos.
* Para participar debes ser seguidor de Search & Destroy y TicketbisMéxico en Twitter. Ello quiere decir que al participar debes comprobar que eres seguidor, además de no aplicar el clásico "follow" y luego "unfollow" para sólo ganar.
* Darle "Like" a las respectivas páginas Facebook de S&D y Ticketbis México con lo mismo, comprobar que diste "Like" y que además lo mantendrás. Con ello no sólo buscamos tener más seguidores, sino que tendrás el beneficio de estar al tanto de lo que acontezca en el mundo del hard rock y heavy metal, así como de los shows que se efectuarán en tu ciudad y una manera rápida y fácil de comprar entradas.
* Y por último lo más importante, responder una sencilla pregunta por cada boleto que daremos. La pregunta será publicada en nuestro Twitter y Facebook simultáneamente, y deberás responderla única y exclusivamente a nuestro correo: info[at]searchndestroy.net ([at] es "@"). El ganador será el primero en responder correctamente y será anunciado via Twitter y Facebook (NO aceptaremos respuestas en redes sociales). INDEPENDIENTEMENTE de que uno de estos boletos lo daremos el 17 de julio en DIO "La Señal del Metal", programa de la estación de radio en FM, Ibero909.
Al enviar tu correo debes poner en el asunto: "METALLICA TICKETBIS" y anexar:
1. Respuesta correcta
2. Nombre
3. Dirección de Twitter y Facebook
4. Comprobar que eres seguidor en ambas redes sociales de Search & Destroy y Ticketbis México (puedes hacerlo con una impresión de pantalla)
Una vez anunciado el ganador a través de nuestras redes sociales, será contactado por correo para agendar detalles de entrega, etc.
Si algún dato falta no podrás ser considerado.
* Quien haya ganado, no puede volver a participar por otro boleto.
En la semana de julio del 9 al 13, regalaremos dos. Posteriomente del 16 al 20, daremos los otros dos. Debes estar atento a nuestras publicaciones para saber en qué momento haremos la pregunta, daremos pistas para no ponértela tan difícil. El que regalaremos en DIO de Ibero909, lo anunciaremos con anticipación para que estés preparado.
Que no les digan y que no les cuenten, todavía hay boletos para Metallica en México y de las mejores localidades, y Ticketbis es quien los tiene en venta para ti.
¿Quién es Ticketbis? Te contamos:
www.ticketbis.com.mx, una plataforma online que permite la compra y venta de boletos entre particulares para cualquier evento de una manera segura y garantizada. La startup actualmente dispone de más de un millón de boletos para conciertos, festivales, eventos deportivos y espectáculos teatrales en toda América y Europa.
Con tan solo nueve meses de existencia, miles de fans en Mexico ya han comprado sus boletos a través de Ticketbis para asistir a eventos nacionales e internacionales, entre los que se destacan la UEFA Champions League, Rock In Rio, Copa América, Wimbledon o US Open. Gracias a los vendedores registrados en Ticketbis hasta el momento, el portal ha superado ya el millón de boletos disponibles, permitiendo a clientes mexicanos adquirir sus boletos también para eventos agotados en el mercado primario, como Pearl Jam, Britney Spears, Morrissey, Zoé, Camila, Apocalyptica o Noel Gallagher.
A través de Ticketbis México se han vendido más de mil boletos y las expectativas de crecimiento son cuadriplicar dicha cantidad hacia finales de 2012. Otro de los objetivos de la empresa en México es fortalecer la confianza de los usuarios y obtener un mayor número de vendedores para lograr precios cada vez más competitivos para los fans.
Si te quedaste sin entradas para Metallica, adquiere aquí tus boletos para la fecha que quieras y en la ubicación que quieras, de una forma rápida y ante todo, muy segura.
Ya es mas de un año que el nuevo disco de HeadCat salió a la venta y sigue dando de que hablar. Lemmy (Motörhead), Slim Jim Phantom y Danny B. Harvey (The Cats) regresan con este segundo disco. Dos temas de su propia cosecha y dejando a Buddy Holly fuera de la fiesta. Esta vez invocan los espíritus de Gene Vincent, Robert Johnson, Chuck Berry, Elvis, Eddie Cochran, Jerry Lee Lewis, Johnny Kid entre otros.
Rock and Roll puro y duro. En una época en la que hace mucha falta, invadidos por un montón de bandas malas, pop pseudo rockero y “rockeros” sin actitud y poca presencia que lo único que les motiva (y quieren) es el dinero, para toda esa contaminación heredada por U2, para un época en la que los jeans no se rompen o desgastan por el tiempo y el trabajo sucio de un año de gira. En la que las melenas, perfectamente estilizadas, simulan a despeinados vagabundos o las crestitas, como la de Hetfield, de chico malo, pero que por otro lado no puede ni pisar su pedal de distorsión en concierto (alguien lo hace por él desde la mesa de mezclas). Para toda esa falta de honestidad… más que una reseña, esto viene a ser un agradecimiento a estos tres hijos de puta, que muy mal describen en la Rolling Stone como: tres “frikies” (imagino que será resultado de una mala traducción y metidas de mano del editor) del Rock and Roll.
Y si por otro lado eres de los que el rock n roll clásico se te hace muy tranquilito pues aquí lo tienes con mas velocidad y volumen.
La noche de Vader pintó para ser una noche en el infierno donde estos pioneros del death metal polaco lo hicieron de la manera más escalofriante.
La noche inició con los teloneros que muchos no sabían quiénes eran, y resulta que fueron Rain Shatter, ganadores de la batalla de las bandas. Ellos son de Guadalajara quienes interpretan death melódico; tocaron alrededor de seis canciones. El público del Circo Volador los recibió con gran aceptación y ellos estaban muy entusiasmados y dominando el escenario. Después de haber terminado, el entarimado se tornó obscuro. Con luces rojas atrás de las bocinas se alcanzaba a notar Spider, afinando su guitarra para dar inicio al concierto, cuando de repente James Stewart, baterista, apareció con la gente enloquecida para que empezara la noche; dando un intro con Ultima Thule de su más reciente disco Welcome To The Morbid Reich, el ambiente se tensó y llenó de gritos cuando el grupo hizo su aparición entera y comenzaron con Return To The Morbid Reich. Peter imponía presencia y dominio con el público, había una muy buena comunicación dando las buenas noches y preguntando si estábamos preparados para una noche en el infierno.
La noche en verdad estuvo muy surtida en cuanto al setlist donde el nuevo baterista demostró su devastadora técnica, como en el tema Sothis, dominando el doble bombo de manera brutal. En cuanto al audio, fue algo pasable ya que hubo problemas tanto en batería como en el bajo y una que otras veces con Spider en su guitarra.
Continuaron con Devilizer, riffs brutales que se escuchaban en todo el lobby del Circo y moshpit por todas partes. Peter mostró respeto hacia el público mexicano: “Gracias locos” y preguntó si aún queríamos más; la respuesta se respondió a todo pulmón para que continuaran con algo de su nuevo álbum en ambiente para Come And See My Sacrifice. La gente no lució ni un poco cansada a pesar del infierno que vivíamos.
I Am Who Feasts Upon Your Soul y Black Velvet And Skulls Of Steel continuaron, temas relajados para recuperar el aliento ya que apenas estábamos a la mitad del concierto. El público pedía algo de la vieja escuela de Vader como lo fue Wings, donde la bestialidad del tema derrumbó el escenario y motivó a que la gente volara hacia el escenario. Carnal sonó y siguió Sword of the Witcher, una canción tan aclamada que se interpretó con furia. Decapitated Saints mantuvo el poder de la noche a la que no se le veía fin. Peter preparaba algo especial para el cierre ya que continuó con The Final Massacre.
Para que nos fuéramos con buen sabor de boca, Dark Age, donde el “wall of death” estuvo presente, pero esto no bastó para terminar de matarnos, por lo que siguió Helleluyah (God Is Dead), tema que erizó la piel con tremendos riffs y la voz de Peter sumamente clara para poder apreciarla al igual que los demás instrumentos. Muchos pensábamos que con esto iba a terminar el concierto pero no fue así las personas coreaban “Vader, Vader, Vader”.
Regresaron con un encore brutal que fue This Is the War que provocó destrucción en el Volador, pero lo mejor era lo siguiente. Fue entonces cuando se retiraron un momento para darse un descanso; lo que no sabíamos era que nos esperaba una sorpresa. A su regreso empezó esa intro que todos conocemos, Raining Blood, la gente enloqueció y se hicieron múltiples moshpit. La gente quedó más que complacida con ese cover, todos coreando, gritando y sobre todo llenos de euforia. La banda se despidió muy complacida con el recibimiento y dijeron adiós marcha imperial de Star Wars.
La noche fue espectacular; algunos esperábamos más del setlist, otros se fueron satisfechos. Poderoso inicio para continuar en Sudamérica.
SETLIST
Return to the Morbid Reich
Sothis
Devilizer
Come and See My Sacrifice
Cold Demons
I Am Who Feasts Upon Your Soul
Black Velvet and Skulls of Steel
Wings
Carnal
Sword of the Witcher
Decapitated Saints
The Final Massacre
Dark Age
Helleluyah!!! (God Is Dead) ENCORE
Para Bellum
This Is the War
Raining Blood