Home

Noticias

Dark Funeral: Devotos del Arte Oscuro

2 comentarios

Por Sergio Alvite

De la segunda gran ola del black metal, Dark Funeral es una completa asociación con ese movimiento que tuviera gran auge en Noruega y que luego se extendiera a otros países como Suecia de donde son originarios; y éste año los conducidos por Emperor Magus Caligula, vuelven con su obra maestra Angelus Exuro pro Eternus, material producido por el aclamado Peter Tägtgren de Hypocrisy y Pain. El conjunto escandinavo no puede estar en mejor circunstancia.

Con la controversia que siempre los rodea, éste inédito que se pone a la venta el 18 de noviembre, ya inició la polémica. Primero por su título y segundo, por el video que han editado con su primer sencillo My Funeral, pero independientemente de todo, es algo que tiene sin cuidado a esta agrupación fundada la década pasada, debutando en 1996 con el LP The Secrets of the Black Arts. Desde entonces los funerarios han sacado cuatro redondos más, incluyendo Angelus Exuro pro Eternus.

Por si fuera poco, los de Estocolmo, Suecia, celebrarán en la siguiente decena de años su 20 aniversario, nada despreciable para unos fieles representantes del black.

Esta es la entrevista Search & Destroy y en exclusiva al guitarrista de Dark Funeral, Lord Ahriman.

Search & Destroy: ¿Es Angelus Exuro pro Eternus el álbum más pesado en la historia de Dark Funeral?

Lord Ahriman: Sí, y no sólo nuestro álbum más pesado hasta ahora, es el más poderoso, técnico y variado también.

Search & Destroy: Anteriormente dijeron que Angelus Exuro pro Eternus es una obra maestra. ¿Qué lo hace diferente a sus anteriores discos?

Lord Ahriman: Bueno, aunque no hemos abandonado el núcleo de nuestro sonido, tuvimos éxito en llevar completamente nuestra composición y música a otro nivel. Hay más ritmos, cambios de tiempo y no es tan directamente genuino como sus predecesores, lo cual lo hace musicalmente nuestro álbum más interesante hasta ahora. Y recuerden mis palabras. La labor percusiva de nuestro nuevo baterista Dominator, ¡no es nada más que fenomenal! El álbum incluye un total de nueve tracks; de los cuales tres son a medio tiempo.

Search & Destroy: ¿Esperan cierta controversia por el nombre del álbum? Es algo como “Quemar Angeles para la eternidad”. ¿De donde provino este nombre?

Lord Ahriman: Seguramente quedaría sorprendido si terminamos en alguna controversia por el título, pero ¿quién sabe? En este mundo y época, lleno de tantos locos y religiosos pirados, cualquier cosa puede pasar obviamente. (Emperor Magus) Caligula (voz) sugirió el título, que es tomado de las letras de una de nuestras canciones.

Search & Destroy: Angelus Exuro pro Eternus está más producido; tiene un sonido más limpio en ciertos aspectos. ¿Querían esto desde que empezaron la etapa de composición?

Lord Ahriman: Bueno, no estoy seguro si puedo estar de acuerdo contigo en esto. De cierta forma es más limpio que su precursor (Attera Totus Sanctus; 2005), pero al mismo tiempo creo que tiene un sonido más crudo. Y eso fue básicamente lo que queríamos desde antes de entrar al estudio, sí.

Search & Destroy: ¿Dirían que el álbum tiene elementos progresivos?

Lord Ahriman: Sí, de hecho hay elementos progresivos en el nuevo álbum.

Search & Destroy: Nuevamente requirieron de los servicios de Peter Tägtgren (Hypocrisy, Pain) para Angelus Exuro pro Eternus en la producción. ¿Dark Funeral buscaba una vibra de “regresar a las raíces”? ¿Puedes comentar al respecto de la evolución de las canciones desde la composición a la grabación?

Lord Ahriman: De cierta forma diría que sí. Ahora con una mayor perspectiva desde que compusimos y grabamos el último disco (Attera Totus Sanctus; 2005) todos teníamos el sentir de que habíamos perdido un poco de esa completa oscuridad y fría vibra que tuvimos en nuestros viejos discos. Y el arreglo en general fue quizá un poco viejo también. Realmente no estoy seguro porque resultó así, pero trabajamos de una manera completamente diferente en ese disco. Por ejemplo, compusimos el disco en el estudio junto con el productor, que fue totalmente nuevo para nosotros. No me mal entiendan. No estoy diciendo que ‘Attera Totus Sanctus’ es un mal disco. Creo que realmente resultó asesino, pero quizá insconscientemente fue en una dirección donde perdimos un poco de ingredientes importantes en nuestra música. En ‘Angelus Exuro pro Eternus’ tengo, con ayuda de mi mano izquierda, Chaq Mol (guitarra), escrita y arreglada toda la música. Así que en ese sentido éste álbum es más un regreso a las raíces en cuanto al proceso de composición se refiere.

Y regresar y trabajar junto a Peter Tägtgren otra vez fue simplemente el siguiente paso natural para nosotros, creo yo. Sin embargo, lo que esta vez fue nuevo en cuanto al proceso de composición es que fuimos afortunados lo suficiente para escribir y trabajar en una pre-producción apropiada en el estudio de mi casa antes de dirigirnos a los Abyss Studio. Y cuando finalmente comenzamos a trabajar en el estudio pasando y puliendo cada nueva canción al lado de Peter Tägtgren, él llegó seguro con alguna aportación valiosa y definitiva.

Search & Destroy: Su cantante ahora solamente, y antes también bajista, Emperor Magus Caligula, ¿extraña tocar el bajo?

Lord Ahriman: ¡No! En realidad odiaba tocar el bajo.

Search & Destroy: ¿Cuál es su opinión al respecto de MySpace quitando el video de su sencillo My Funeral, de su red?

Lord Ahriman: ¡Eso, fue jodidamente vergonzoso por decir algo! Seamos honestos, la gente tiene diferentes gustos, se ofenden más fácilmente que otros y así sucesivamente, pero eso no da el derecho a nadie de censurar lo que no caiga en su gusto. Como yo lo veo, y conforme no sea ilegal (y no había nada ilegal en el video), si encuentras algo en Internet que no te guste, ¡no lo veas! ¿Qué tan difícil puede ser? Dejen a los demás que lo disfruten sin que interfieras. La próxima vez puede haber algo que a ésta gente le guste y lo quiten. Y pienso al respecto, ¿cómo reaccionarán?

Search & Destroy: ¿Cómo encontraron la locación para el video? Es brillante, posee gran ambiente.

Lord Ahriman: Gracias. De hecho la locación fue sugerida por Peter Tägtgren. Sin embargo nosotros, teníamos locaciones adicionales en mente por supuesto, pero cuando finalmente decidimos grabar ‘My Funeral’, era obvio para nosotros que éste hospital mental cerrado y viejo podría encajar con el video, es temático y tiene historia, perfecto.

Search & Destroy: Dark Funeral pertenece a la segunda ola de black metal en Suecia, un grupo élite de grandes bandas. ¿Qué opinan del black metal en otros territorios como Polonia con Behemoth quienes mezclan el black y death metal; o el black metal de Finlandia con grandes como Beherit? Creemos que ahora es seguro decir, porque puede comprobarse, que no todas las buenas bandas vienen de Noruega.

Lord Ahriman: Claro, hay buenas y malas bandas en casi todos los países. Incluso Suecia y Noruega tienen bandas que apestan totalmente, pero al mismo tiempo tenemos las bandas de black metal más populares como parece.

Search & Destroy: Algunas personas ya no ven intensidad en el black metal como en los viejos tiempos, dicen que sólo Gorgoroth son verdaderos al término “Black Metal”. ¿Qué piensas de esto?

Lord Ahriman: Bueno, la gente obviamente tiene el derecho de opinar lo que quiera, pero honestamente, encuentro toda esa discusión un poco patética e incluso infantil. No tengo deseos de estar a tan bajo nivel e interactuar en tales discusiones.

Search & Destroy: Lord Ahriman, ¿hay algo más que quieras decir a los lectores de Search & Destroy?

Lord Ahriman: ¡18 de noviembre es el día en que todos ustedes deben visitar su tienda de discos local y tener en sus manos nuestro nuevo álbum ‘Angelus Exuro pro Eternus’! Y en caso de que no hayan visto nuestro video de la nueva canción ‘My Funeral’, deben verlo. Gracias por su interés. Y espero que disfruten nuestra nueva pieza de arte oscuro una vez que se edite.

Larga vida al metal. ¡Larga vida a Satán!

Belphegor: Insanos Rituales

No hay comentarios

Por Sergio Alvite

Perverso es un buen adjetivo para el nuevo álbum de los austríacos Belphegor quienes hace poco lanzaron su más reciente larga duración, Walpurgis Rites-Hexenwahn.

Desde sus inicios en los 90, primero como Betrayer, luego como Belphegor, nombre con el que rinden tributo al demonio que seduce a las personas para hacerlo rico, los europeos han escurrido su black metal a través de ocho magnas producciones que han ido mejorando, no sólo en composición sino también en calidad de producción que mayoritariamente han estado a cargo de Andy Classen, personaje de confianza del grupo.

Con una alineación que deja ver a Helmuth (voz y guitarra) como el más añejo de la banda desde 1991, hasta la camaradería de Morluch en guitarra desde el año pasado, complementándose con el bajista Serpenth desde 2006, Belphegor manifiesta en Walpurgis Rites-Hexenwahn una obra de proporciones viles y estrepitosa.

Además, Belphegor estará presentándose en México dentro del Heavy Metal Circus en Noviembre 29 de éste año.

Esta es la entrevista exclusiva de Search & Destroy con un apasionado de lo oscuro, Helmuth.

Search & Destroy: ¿Cuál es el significado de “Walpurgis”? Sé que es una especie de celebración en algunas partes de Europa.

Helmuth: ‘Walpurgis Rites-Hexenwahn’ es acerca de una celebración en la noche del 30 de abril al 1 de mayo. Mejor conocida como la ‘Walpurgisnacht’, la oculta celebración en las montañas, las orgías, todo lo que tenga que ver con posesión.

‘Hexenwahn’ es una palabra vieja y arcaica, no existe más; fue creada por la iglesia maldita en contra de libres pensadores, brujas, celebraciones, lo que sea. El significado es como una plaga de brujas. En verdad recomiendo leer el contenido lírico del nuevo álbum.

Search & Destroy: ¿La palabra “Rites” (ritos) en el título del álbum se refiere a cada track? ¿Ven a cada canción como un ritual?

Helmuth: En éste disco ¡Demonios sí! ‘Walpurgis Rites- Hexenwahn’ es lanzado mundialmente y maldita sea, estamos listos para destruir y comenzar una gira de tres meses comenzando en noviembre hasta enero de 2010.

Search & Destroy: Así que, ¿podríamos decir que el nuevo álbum es conceptual basándonos en la temática del nombre?

Helmuth: Sí, todo encaja, la música, el contenido lírico insano y el arte de ocultismo.

Search & Destroy: Dejaron pasar un año y medio entre Bondage Goat Zombie y Walpurgis Rites- Hexenwahn. ¿Escribieron el nuevo material mientras estaban de gira?

Helmuth: De ninguna manera, nunca escribimos cuando estamos de gira, bebemos mucho, intentamos pasarla bien y celebrar el metal. Que sea escandaloso y obsceno, de la forma en que debe ser.

Comenzamos el proceso de composición directamente después del lanzamiento de ‘Bondage Goat Zombie’ (abril 2008), entre giras.

Search & Destroy: ¿Sintieron que faltó algo en Bondage Goat Zombie, porque creo que Walpurgis Rites-Hexenwahn tiene una estructura musical y de composición mucho más fuerte.

Helmuth: Gracias, es Belphegor hasta el hueso, exactamente como lo queríamos. Este trabajo es nuestro esfuerzo más maduro, todo es épico, y todas las nueve mezclas de sonido son más variadas. Ese es uno de los puntos más fuertes en el nuevo monstruo. Además, usamos algunos samples de embrujos aquí y allá, para darle al álbum un sentimiento frío y ritualístico, más solos triturantes, más de todo.

Search & Destroy: Han tenido a Andy Classen por los últimos tres álbumes como productor, y además en su debut en 1995 (The Last Supper). ¿Qué tiene Andy que siguen trabajando con él?

Helmuth: Es grandioso trabajar con el Señor Classen, tiene mucha experiencia y sabe exactamente como debe de sonar una guitarra de metal, además trajo algunas buenas ideas para arreglos aquí y allá, nuevamente hizo un estupendo trabajo. El plan maestro cuando entramos al estudio era hacer del muro de sonido algo más orgánico, directo ¿sabes?

Cada ocasión y álbum damos lo mejor de nosotros, cada hijo de perra sabe que esperar de ésta banda. Dividimos las grabaciones otra vez en cinco sesiones, cinco semanas, siempre que tomamos un descanso en la gira entramos al estudio, lo cual fue verdaderamente un reto. Lo logramos.

Search & Destroy: Sobre las anécdotas que tienen sobre su nuevo video, Der Geistertreiber. ¿Sintieron que fue diferente a videos previos de Belphegor? Usaron cámaras distintas, quizá más producción y buen vestuario que evolucionaron a una buena historia. ¿Hay una historia en el video no?

Helmuth: ‘Der Geistertreiber’ es directa y pesada y en el idioma alemán, fue un experimento interesante crear esta canción, suena como un baile de la muerte.

Fue la primera vez que contratamos un equipo profesional de cámaras. Buscamos una casa en alquiler y rentamos una de campo en los bosques, pasamos tres días ahí. El clip es increíble, lleno de magia y erotismo negro, veanlo por ustedes mismos hermanos y hermanas.

Search & Destroy: ¿Cómo surgió la idea para la estricta edición limitada de Walpurgis Rites- Hexenwahn con granada de mano? Creo que es una gran edición para fans de mucho tiempo de Belphegor, y además un extra para quienes no conocen muy bien a la banda.

Helmuth: Sí, siempre usamos este material militar, es como una marca registrada ¿sabes? Es como nuestra música, una marcha a la guerra (Krieg) total, un sólo viaje… que nos lleva directo al infierno.

Search & Destroy: Además la edición limitada es una buena opción para combatir la piratería y la baja ilegal en Internet.

Helmuth: Al diablo la piratería.

Search & Destroy: En su siguiente visita a México van a compartir escenario con grandes bandas como Vomitory y Malevolent Creation de Florida, tierra del death metal, pero también con representantes del black como Setherial. ¿Qué opinas?

Helmuth: ¡Grandioso! Éste festival será el infierno en la tierra, increíble alineación. Prepárense, va a ser enfermo…

Search & Destroy: ¿Qué pueden esperar los fans mexicanos de su show?

Helmuth: Hacemos lo que siempre hacemos, enchufar el equipo y tocar muy rápido, esperen música sabia con un puñetazo en la cara… ansiamos tocar estos shows.

Search & Destroy: ¿Tocarán clásicos o habrá un setlist más orientado al nuevo álbum?

Helmuth: Clásicos y por supuesto nuevas canciones, siempre en una situación en vivo, nos concentramos en canciones muy rápidas. Es un honor para Belphegor regresar a México, las dos últimas ocasiones excedieron nuestras expectativas, tengo buenas memorias en mi cabeza, así que dejemos que los demonios celebren el metal… otra vez.

Search & Destroy: ¿Algo más que quieras agregar Helmuth?

Helmuth: Gracias por la entrevista. Larga vida a sus lectores, escuchen nuestro nuevo álbum ‘Walpurgis Rites-Hexenwahn’. Los veremos a todos en la gira… al infierno. Música, Satán, Arte.

Darzamat: Pasajes Atmosféricos

No hay comentarios

Por Sergio Alvite

Este 30 de octubre el mes será concluído a manera perfecta por un gran show en el Circo Volador traído por Dilemma. En la cita estarán los finlandeses Korpiklaani y los que nos conciernen en esta entrevista exclusiva a Search & Destroy, Darzamat, agrupación polaca de black metal atmosférico que vienen perdurando desde 1997 con su debut In the Flames of Black Art.

El principal motivo que los trae a nuestro territorio es su último larga duración Solfernus’ Path, una producción del guitarrista de Scar Symmetry, Jonas Kjellgren. El álbum, que por la banda es visto como el más importante de su fructífera carrera, cuenta con invitados especiales de la talla del histórico Andy LaRocque de King Diamond; y esto no termina aquí, Solfernus’ Path es una obra épica de dimensiones abismales recayendo en un concepto creado por el conjunto de Europa del Este.

El cantante Rafał “Flauros” Góral, detalla de una manera motivamente, cada uno de los elementos que hacen de Solfernus’ Path su disco a mejorar en futuros años.

Como gran anticipo al concierto que es esperado por seguidores de nuestro país a Darzamat, esta es la entrevista Search & Destroy embellecida por pasajes atmosféricos.

Search & Destroy: Felicidades por el nuevo álbum Solfernus’ Path. ¿Porque se llevaron a cabo varias sesiones para grabarlo y porque en estudios diferentes?

Rafał “Flauros” Góral: ¡Muchas gracias! Debemos de admitir que la situación durante las sesiones de ‘Solfernus’ Path’ fue muy cómoda. No estábamos preocupados por economizar del todo: nuestra única preocupación fue la calidad del álbum, que fue la razón por la que trabajamos en tres estudios diferentes. Todos los instrumentos y voces se grabaron en Polonia bajo una cuidadosa vigilancia, y de oído también, de nuestro ingeniero de sonido, Jarosław Toiffl. Las baterías y guitarras las trabajamos en el HH Poland Studio en Gliwice; las voces quedaron terminadas en el Maq Studio. En cuanto a partes de teclados, los terminamos en el estudio Red Room. Para cada instrumento escogimos el lugar óptimo para establecer los tracks y pasamos un tiempo analizando todos los elementos de este rompecabezas. Escuchamos varias bandas producidas en esos lugares y al final del día no tuvimos duda de nuestras elecciones, simplemente fueron perfectas. Lo único que importaba fue el efecto total, y somos positivos en que va a satisfacer al más grande de los descontentos. Por lo tanto, el proceso de grabar nos llevó cerca de un mes; luego de eso, las canciones fueron mezcladas en Suecia por Jonas Kjellgren, el guitarrista de Scar Symmetry, en los estudios Black Lounge. Francamente, resultó que el señor “Perfect Symmetry” tampoco tenía prisa: su trabajo le tomó cerca de cuatro semanas.

Search & Destroy: ¿Porque escogieron a Jonas Kjellgren como productor? ¿Qué buscaban para su sonido que Kjellgren les dio?

Rafał “Flauros” Góral: Estábamos bien familiarizados con previas producciones de Jonas: Katatonia, Sonic Syndicate, Centinex o Steel Attack, por sólo nombrar algunos. Pero fue nuestro amigo Marek Dobrowolski, baterista de One Man Army y Undead Quartet, quien nos recomendó a Jonas, pues antes había trabajado con él y sabía de sus habilidades a primera instancia. Las pláticas preliminares con el guitarrista de Scar Symmetry nos hicieron sentir muy optimistas. Jonas mezcló una canción nuestra y el efecto fue sombroso. Sólo reforzó la idea de que tenía que ser él. La cooperación fue tranquila; Jonas es muy paciente y escucha detenidamente cualquier clase de sugerencia de la banda. Desde mi punto de vista, actualmente él es uno de los mejores productores de una joven generación, en Europa.

Search & Destroy: ¿Qué tal fue la colaboración en el disco con Andy LaRocque (King Diamond)? Sabemos que produjo su anterior álbum Transkarpatia. En éste nuevo CD hizo el solo para King Of Burning Times, pero ¿él compuso el solo, o fue idea de Darzamat?

Rafał “Flauros” Góral: Andy no es sólo un excelente guitarrista y productor, pero también tiene una gran personalidad. Nos conocimos durante la sesiones de nuestro anterior álbum. Desde entonces hemos estado en contacto, y cuando floreció otra ocasión para colaborar, no dudamos ni un segundo. Que tocara un solo en un disco de Darzamat fue un sueño hecho realidad; fue supernatural que accediera a participar en las sesiones. Éste es el álbum más importante en la historia de la banda, y nos tomó mucho trabajo. Invertimos grandes cantidades de energía y emociones en el, y la presencia de LaRocque en éste álbum es la joya que corona toda la estructura. Nos da gran orgullo el hecho que él aparece, porque hasta ahora en todos los discos que ha aparecido como músico invitado son especiales. Sólo hay que ver la lista: Death, ‘Individual Thought Patterns’; At The Gates, ‘Slaughter of the Soul’; Evergrey, ‘Dark Discovery’; Dimmu Borgir, ‘Puritanical Euphoric Misanthropia’. ¡Y ahora estamos también en esa lista! (risas).

Search & Destroy: ¿Y porque no tener a LaRocque como productor otra vez?

Rafał “Flauros” Góral: Esta decisión fue tomada por muchos factores en el que destaca el más importante que fue una fecha límite. Jonas estaba libre y pudo hacer el trabajo para nosotros.

Search & Destroy: Solfernus’ Path es un álbum conceptual. ¿Cuá fue la inspiración para detallar la historia?

Rafał “Flauros” Góral: Sí, por primera vez en nuestra historia decidimos crear un álbum conceptual. La idea fue una novedad, pero para ser honestos pensamos por mucho tiempo hacer este tipo de disco. Desde los días de mi juventud he estado fascinado por álbumes conceptuales, los que sacó, digamos, King Diamond. Así que eso simplemente es inevitable, sólo fue cuestión de tiempo. Dibujamos inspiración de varias fuentes. Frecuentemente es la literatura o el cine, pero también algunos eventos que nos tocaron o a alguien de nuestro círculo familiar o de amigos. Creo que uno no debe limitarse a uno mismo o a dos lugares habituales, sino más bien buscar un posible impulso creativo en cualquier lugar que se pueda.

Search & Destroy: Comentame más respecto a la composición lírica del álbum. ¿Desde el principio estaban seguros de crear un álbum conceptual? ¿Qué tanto tiempo les tomó componer éste lanzamiento?

Rafał “Flauros” Góral: Una historia coherente que contar por sus letras y música es más que un reto que sacar diez nuevas canciones en la misma vena estilística. Conforme la historia se desenvuelve, también la música y ambos elementos tienen que ir de la mano. Es, de una manera, como un guión cinematográfico creado para jalar audiencia.

La historia contada en el álbum toma lugar en un escenario místico provisto por el feudo de la Condesa Josephine von Küchmeister, la inspiración de donde la derivamos vino de dos fantásticos lugares en Silesia (Polonia), llamados Willa Caro en Gliwice y el palacio en Pławniowice (Polonia). La historia por sí misma se establece a principio del siglo 20. Nuestro héroe principal es un joven estudiante médico que pasa por una transformación espiritual, experimenta la existencia de un mundo incorpóreo y percibe el otro lado. Toda la historia esta impregnada por un cuento de hadas de tipo atmosférico, llena de conceptos ocultos clave. Nada es obvio, nada es predecible.

Naturalmente el epónimo Solfernus no es el héroe principal, sólo es una eminencia gris. Éste personaje es respetuosamente sacado de Playing with the Devil, trabajo de un dramatista checo llamado Jan Drda. Aún así, esto es inspiración, un impulso que hace que no tomemos como tal la historia de Drda. De hecho, su actuar es grotesco y a veces humorístico. Nuestra historia, por otro lado, tiene un personaje completamente distinto, más cercano a historias de terror de un artista clásico polaco, Stefan Grabiński que del dramaturgo checo.

Esta vez todo empieza con crear el concepto y escribir las letras. Justo cuando terminamos con eso empezamos a escribir la música. Éste tema lo llevño principalmente nuestra guitarrista Chris (Krzysztof Michalak), y Spectre (Patryk Kumór), el tecladista, pero me mantuve vigilante en ojos y oído a lo que iba pasando al momento. Trabajé con ellos para asegurarme que reflejarían la historia de ‘Solfernus’ Path’ en la mejor manera que pudieran. Después, junto con Nera (Agnieszka Górecka; voz) comenzamos a arreglar las piezas, luego introdujimos correcciones a lo que habíamos hecho hasta ese instante, y finalmente, trabajamos con Spectre para llegar a las introducciones atmosféricas para así redondear el proyecto entero.

Search & Destroy: ¿Tienen un álbum conceptual de heavy metal favorito?

Rafał “Flauros” Góral: Definitivamente sería ‘Abigail’ de King Diamond.

Search & Destroy: En las distintas sesiones de estudio, ¿las canciones cambiaron de su composición inicial? ¿Las canciones sufrieron más arreglos?

Rafał “Flauros” Góral: Comenzamos trabajando en todo de una manera temprana. Antes de entrar al estudio preparamos un buen demo. Eso nos permitió trabajar en pequeños detalles antes de que lo verdadero comenzara. Admito que trabajamos así por primera vez y quedamos muy satisfechos con esta táctica. Cuando escuchas la pieza practicamente lista que suena tan bien como se podía en la etapa de pre-producción, puedes analizar los arreglos una vez más y tener menos problema imaginando su forma final. Cuando entramos al estudio supimos exactamente lo que queríamos y como se suponía que debían sonar las canciones.

Además, no había canciones que dejaramos de lado, no hubo ninguna fuera. Desde el principio supimos precisamente lo que queríamos y fuimos directo a ello. Por ello cada canción que es compuesta para el disco es realmente bien pensada y exactamente de la manera en que queríamos que fuera.

Search & Destroy: Además del ábum, ¿han pensado en hacer algo más con la historia? ¿Como una novela o algo similar?

Rafał “Flauros” Góral: No esta vez. Pero quizá en el futuro. ¿Quién sabe? (risas).

Search & Destroy: ¿Se ven a sí mismos como parte de la generación dorada de bandas de metal en Polonia?

Rafał “Flauros” Góral: La escena musical polaca es principalmente conocida por grandes bandas de black y death. Así que es lógico que bandas jóvenes que aparecen tomen ambición de seguir los pasos de Vader o Behemoth. Cuando concierne a música más atmosférica, bueno, eso es más que un problema aquí. Primero, muchas bandas se decepcionan y simplemente dejan de tocar su música; además, Polonia nunca ha sido un gran nombre en el aproximar atmosférico para crear música. Hay excepciones ciertamente espectaculares para esta regla, como Riverside, el acto de rock progresivo ya conocido en todo el mundo, pero siguen siendo una excepción.

¡Y sí, creo que somos especiales! (risas). Lo que amo de esta banda es que constantemente buscamos distintas inspiraciones y estilos, que constantemente tratamos de evolucionar. No nos quedamos en el mismo lugar y grabamos discos que suenen similar. Pero, y estamos conscientes de eso, cuando nuestros fans escuchan el nuevo álbum, nunca se sienten decepcionados o engañados, sigue siendo siempre Darzamat.

Search & Destroy: ¿Hay en Polonia mucha censura para el death y black metal? ¿Ustedes han experimentado algún tipo de censura?

Rafał “Flauros” Góral: El metal en Polonia ha ganado mucha atención últimamente, pero debo admitir que no fue hace unos años. Siempre ha habido fans, pero no hay una aprobación social y menos, promoción por parte de los medios. La principal razón que encuentro a tal situación es el hecho que Polonia es una nación católica y el caracter “diabólico” del metal es inaceptable para la mayoria de los cristianos. De cualquier manera, un gran trabajo hecho por el metal polaco ha rendido frutos.

Search & Destroy: En cuanto a su visita a México, ¿qué tanto de Solfernus’ Path van a tocar en el concierto?

Rafał “Flauros” Góral: No lo sé exactamente todavía, pero obviamente habrá algunas nuevas canciones.

Search & Destroy: ¿Hay algo más que quieras agregar para los lectores de Search & Destroy?

Rafał “Flauros” Góral: Gracias por su apoyo. ¡Gracias por su interés en Darzamat y los veremos pronto en México! “¡Stay Metal!”

The Batallion: Tras la Fortaleza

1 comentario

Por Sergio Alvite

Desde los frías tierras de Bergen, Noruega, arriba The Batallion, un conjunto que en sus filas contempla historia y un legado que esa controversial ciudad escandinava edificó a base de grandes bandas como Immortal o Burzum.

The Batallion se estrenó a nivel discográfico con Stronghold Of Men, material editado en 2008 bajo el mandato del fundador de Old Funeral junto con Abbath, Stud Bronson, quien toca la guitarra y es el cantante. A él se le suma el guitarrista Lust Kilman (Deride, Deathcon, Grimfist), el bajista Colt Kane quien posee conocimiento de la escena por su estancia en Borknagar; y por último el baterista Morden (Cult of Catharsis, Helheim, Taake).

Juntos han librado una batalla musical en Europa presentándose en festivales de abolengo en Noruega, y traspasando fronteras llegando a otras naciones como Alemania. Su sonido se descubre a lo largo de 11 canciones que reviven la flama del thrash y una noción de rock & roll “negro” en la vena de clásicos como Venom. Su mejor distinción se da sobre los escenarios.

Bronson, quien también milita en Bombers, banda tributo a Motörhead donde comparte crédito con Abbath (Immortal), habla en exclusiva para Search & Destroy acerca de Stronghold Of Men, sus futuros planes, trayectoria, orígenes, black metal y Bergen.

Search & Destroy: ¿Cuál fue la idea inicial detrás de The Batallion? Stronghold Of Men tiene un toque de la vieja escuela. Es como una banda de rock & roll enojada con elementos de Motörhead en esteroides y un gran trago de death y black metal en la mezcla.

Stud Bronson: De hecho no hubo una idea. Sólo fue el hambre de tocar un thrash metal crudo con un poco de sucio rock & roll. Tengo mucha agresión que acecha en mi cabeza, ¡así que esta es la manera de sacarla! Tuve suerte de tener a algunas de las mejores personas en Bergen para la alineación completa de la banda y aquí estamos tres años después con un espíritu hambriento. Sólo de la manera en que tenía que ser. Tocamos música por las razones correctas, y lo que ven es una banda honesta con raíces muy fuertes en la forma en que el metal solía ser.

Search & Destroy: Además en el álbum hay apariciones especiales de grandes artistas como Abbath de Immortal. ¿La idea de la colaboración vino de su otro proyecto, Bombers?

Stud Bronson: Abbath es mi más antigüo y quizá mejor amigo. Es mi hermano por así decirlo. Nos conocemos desde que cada uno tenía nueve años de edad y fuimos juntos a la escuela.

Comenzamos Old Funeral en 1988 y hemos estado en la banda tributo a Motörhead, Bombers desde 1996. Así que cuando le pregunte que hiciera unas cuantas líneas para el álbum, dijo, ‘¡Por supuesto! ¿Cuándo lo hago?’ La pasamos muy bien en el estudio con mucho alcohol (risas).

Search & Destroy: ¿Qué perseguían en su sonido al haber elegido a Bart Schlagermeister como su productor? Tiene un buen pasado con Helheim y otros grandes nombres.

Stud Bronson: El grabó nuestro demo/EP debut y nos sentimos muy cómodos trabajando con él. Es fácil de llevar y un gran ser humano. Le describimos nuestros deseos para el sonido, y resultó muy bien. Tocamos algunos discos viejos de Sodom y ese tipo de cosas para él y le explicamos lo que queríamos para que sonara nuevo y viejo al mismo tiempo.

Search & Destroy: ¿Cómo fue la interacción en el estudio?

Stud Bronson: La pasamos muy bien en el estudio, y (Bart) permitía beber ahí dentro. Además me dejó fumar 20 Marlboros y más cigarros antes de grabar las voces. No muchos estudios permiten fumar ya. ¿Dónde demonios está el espíritu de rock & roll ahí? Particularmente fue bueno durante ‘Smoke Em Out’. ¡El estudio quedó lleno de tabaco! ¡Gran atmósfera!

Search & Destroy: ¿Ves a The Batallion como un “supergrupo? Todos sus miembros han estado en otras bandas, con un gran pasado en la escena noruega.

Stud Bronson: No. ¡Absolutamente no! Somos una banda decente en todos los aspectos que destaca en nosotros mismos. The Batallion es ahora la única banda de nuestro baterista por ejemplo. (Lust) Kilman (guitarra) toca en Deride también y yo aún toco en Bombers. (Colt) Kane (bajo) toca un poco con una banda llamada St. Satan. Pero The Batallion es nuestra principal atención. Odios estos “supergrupos”. La mayoría de ellos sólo duran por uno o dos discos.

Search & Destroy: The Batallion también goza de mucha inspiración del thrash metal, ¿Te importa la renombrada nueva ola del thrash? Nuevas bandas que suenan como bandas de thrash de los 80.

Stud Bronson: No nos vemos como parte de la nueva ola del thrash. Todos nosotros estuvimos desde el principio. Todos estamos entre los 33 y 36 años de edad en esta banda. Pero con ello dicho, me gustan algunas de las “nuevas” bandas de thrash, aunque cuando quiero escuchar nueva música, para mí, normalmente regreso en el tiempo pues encuentro que antes se hacía mejor calidad. No me importan las tendecias u “olas” o como las llamen. Siempre soy sincero a mi corazón.

Search & Destroy: Tocaron en grandes festivales en Noruega, Hole In The Sky e Inferno. ¿Qué le representó a la banda?

Stud Bronson: Oh, la pasamos muy bien en esos festivales y por supuesto, es importante para una banda ser reconocida y tocar en tales lugares. Siempre es grandioso tocar festivales donde los organizadores son 100% profesionales. The Batallion absolutamente es una banda en vivo. ¡Amamos tocar y destruir todo! ¡Queremos más!

Search & Destroy: Stronghold Of Men salió el año pasado, ¿Están trabajando en el siguiente álbum? ¿Cuáles son sus planes inmediatos?

Stud Bronson: Sí, casi terminamos el proceso de composición para el segundo álbum. 11 tracks están listos. Simplemente estoy trabajando en los toques finales con las letras para las últimas tres canciones. Así que creo que estaremos listos para entrar al estudio nuevamente alrededor de año nuevo. De hecho mañana comenzaremos la pre-producción. El plan es tocar, tocar, tocar y tocar. Veremos a donde nos lleva, ¡pero queremos tocar en vivo cuanto más sea posible! Esperamos poder grabar un videoclip promocional.

Search & Destroy: ¿Crees que aún hoy en día la escena del black metal noruego es controversial?

Stud Bronson: Black metal es hoy en día un nombre local. Ya no es nada escalofríante. Las únicas dos bandas verdaderas al viejo espíritu de black metal son Taake y Gorgoroth. Immortal también es verdadero al espíritu, pero ya no los veo como una banda de black metal. Los veo como una banda de rock & roll. De hecho justo como The Batallion. No por la música, ¡sino por el espíritu! Pocas personas entienden esto, pero sólo hay que dejarlos especular. Sólo somos una banda de hijos de perra, y eso es todo.

Search & Destroy: Hace poco, Morgan Hakansson de Marduk dijo que no le importaba si Varg Vikerness está fuera de prisión o no. ¿Cuáles son tus pensamientos al respecto?

Stud Bronson: Cumplió su condena… Toqué con él por dos años en Old Funeral, pero no he hablado con él desde finales de 1993. Es un ser humano y puede hacer lo que quiera. Aún pienso que matar a Euronymous estuvo mal, pero no me concierne. Si vuelvo a ver a Varg en la calle, por supuesto iré a saludarlo. Sólo espero que haga buena música otra vez porque creo que los primeros tres discos de Burzum simplemente son brillantes. ¡Tienen un aura de verdadero infierno y peligro! ¿Quieres verdadero black metal? ¡Ahí lo tienes!

Search & Destroy: ¿Algo más que quieras decir a los lectores de Search & Destroy?

Stud Bronson: Gracias por leer esta entrevista. Si les gusta el thrash de vieja guardia, Motörhead o Venom, escúchennos. Creo que les quedará a la medida. ¡Muy bien! Si está en el espíritu, está en todo! ¡Salud!

Zamak: En Busca del Dominio

No hay comentarios

Por Víctor Varas

Ya son 13 años luchando en el underground mexicano para Zamak, esta banda capitalina practicante del más puro y violento death metal. Amarrando sobriamente los cabos de la agresividad, melodía y técnica, desarrollaron su concepto musical con Fortress en 2002. Dos años más tarde vendría la continuación del trabajo con Empire …The Violence, reafirmando su estatus dentro del metal extremo azteca. Este 2009 regresan mas violentos que nunca ofreciendo en su nueva producción Hate, Dominion, Revenge la mezcla perfecta entre brutalidad, violencia y velocidad, cerrando además la trilogía con poder y devastación. Aquí una breve charla con la banda, Toño Ruiz (guitarra), Rubén Ávila (voz) y José Luis Gutiérrez (guitarra).

Search & Destroy: Son 13 años dedicados a la banda. Zamak en la metalurgia significa una aleación de ciertos metales en específico. Después de todos estos años ¿Cómo se consideran a si mismos?

Toño Ruiz: Sí, son ya 13 años que cumplió la banda. Iniciamos con una aleación de metales que al final está conformada hacia un solo elemento consolidado. Hasta estos momentos sentimos esa consolidación y firmeza. Un metal ya bien pulido.

Search & Destroy: Del demo Crimson Chalice de 1999 a este último disco, ¿cuales los logros como banda por los que se sientan satisfechos?

Toño Ruiz: El primer logro ha sido mantener la banda hasta estas fechas. Son 13 años. El segundo para mi sería la gira que hicimos por Centroamérica en el 2002, cuando de bandas mexicanas extremas solo habían ido Cenotaph, Pyphomgertum. Ya había ido Luzbel pero dentro de la escena undergound nosotros también fuimos una de las bandas que fue a Centroamérica y con un demo. Y nos fue bastante bien. Nuestro tercer logro ha sido el editar un tercer disco, completando la trilogía. El cumplir con ciertos requerimientos que tal vez nos pusimos a estas alturas como músicos.

Search & Destroy: Expliquen el concepto de este tercer disco.

Toño Ruiz: Completamos la serie siguiendo el tema de la trilogía. Quise llevar el concepto a las portadas, el concepto de trilogía es porque me gustó la esencia de las bandas en los 80, 90, cuando les hacían la ilustración específicamente para ellos. No eran manipulación de imágenes, era una pintura, una ilustración completamente pensada para el grupo, y para el tema de letras y concepto en general de la banda. Eso a mí me llamaba mucho la atención desde que seguía con esto del death metal, y así lo quise llevar a la trilogía de la banda.

Search & Destroy: ¿Cómo fue el proceso de grabación?

Rubén Ávila: Antes que nada, un saludo a todos y gracias por este espacio. Hablando específicamente sobre la grabación de este tercer disco, creo que realmente nosotros al igual que la gente que conoce a Zamak desde sus inicios o que se sorprendió con el ‘Empire Violence’, creo que si se notó una diferencia considerable de lo que fue el ‘Fortress’ en el 2002 al ‘Empire Violence’ del 2004. Se esperaba algo todavía más grande o más fuerte en cuanto a calidad de sonido, composición y sonido propio del grupo. A pesar que del 2004 al 2009 son cinco años de espera, pero creo que han valido la pena. Las cuatro personas que grabamos el disco quedamos bastante satisfechos. Pensábamos en un principio ir a grabar al extranjero. Incluso a Europa. Pedimos cotizaciones en estudios donde han grabado bandas de las que nosotros somos fans o consideramos que son influencia directa de la banda. Pasando por todo este proceso de considerar las opciones de presupuesto, la producción ha sido totalmente independiente, y a lo largo de todos estos años la composición y evolución de la misma banda tanto como músicos como integrantes y miles etcéteras, creo que después de cinco años hemos encontrado el sonido que queríamos. No necesitamos salir del país, grabamos en los Evolution Studios en Irapuato con Jesús Bravo, vocalista de Agony Lords y Souls On Fire. Realmente quedamos súper satisfechos con el trabajo que realizamos ahí, tanto del sonido como de la música, todo el proceso de trabajo de grabación. Nos la pasamos increíble sin dejar a un lado la cuestión profesional, o la cuestión de tener un proceso estructurado. Buscarle el sonido, la verdad es que Jesús de inmediato se identificó con el sonido que nosotros queríamos y quedamos completamente satisfechos. Fueron cuatro días de grabación, desde llegar, montar la batería, acomodar los efectos, llevamos los cerebros de los amplificadores de guitarra. Fue un proceso muy chingón en el sentido de que nos la pasamos poca madre, y desde mi punto de vista fue económico en comparación con otros estudios por el sonido y la calidad. Fue un proceso muy natural, se nota bastante el trabajo y la evolución, y creo que estos cinco años de espera realmente han valido mucho la pena.

José Luis Gutiérrez: Tomando en cuenta todo lo que dice Rubén, Yo creo que este disco fue un disco muy difícil para nosotros. Tanto en cuestión de tiempo, de ejecución, de ensamble. De los 13 años de Zamak tengo seis con ellos. Para nosotros fue un disco muy difícil porque le invertimos mucha dedicación, hubo mucho estré, en cuestiones técnicas y de ejecución fue muy difícil. Personalmente nosotros nos exigimos muchísimo para llevar nuestra evolución musical. Las guitarras las trabajamos muchísimo, le metemos mucho coco a lo que es la armonía, composición, las estructuras. Creo que varió un poco a lo que era el sonido del Zamak de antes. Antes era más melódico y de repente pasó ser más directo. Ahora creo que es muy agresivo, más violento y como que es la esencia de nosotros como banda. Llevar seis años como alineación creo que ha sido un logro muy fuerte y la consolidación del pedo de Zamak.

Search & Destroy: Poco a poco las bandas mexicanas van prefiriendo el Evolution Studio. ¿Por qué el cambio de estudio? Siendo que trabajaron por muchos años en el Esfera 3. ¿Qué diferencias hubo?

Toño Ruiz: Básicamente, como lo comenta José Luis, el punto era buscar un sonido más profesional. Un sonido muy competitivo tanto en el país como afuera del país. En lo personal creíamos mucho en lo que estábamos haciendo. Buscábamos un sonido prácticamente crudo y directo. Hubiera sido bueno para nosotros grabar otra vez en el Esfera 3 porque ya era el tercer disco ahí. Desafortunadamente ya no se pudo concretar un buen plan y decidimos buscar. Honestamente en la Ciudad de México no había un estudio que cumpliera con nuestros requerimientos. Queríamos grabar las guitarras con un sistema análogo y cabezales de bulbos. No tanto volver al retro, sino aprovechar la tecnología y utilizar lo que ya teníamos para dar un buen madrazo de sonido. Nos interesaba ser competitivos y demostrarnos a nosotros mismos que podíamos hacer ese último toque que nos hacía falta. Tener nuestro tercer disco y que fuera con ese gran sonido que hacen en otros países. En lo personal estoy muy orgulloso que todo se haya hecho aquí. Música, grabación, masterización, arte. Todo.

Search & Destroy: ¿Creen que este disco tenga la calidad de cualquier otra producción internacional?

Toño Ruiz: Yo creo que ya compite. Compite bastante con cualquier país europeo. Lo he comparado con algunos otros discos de bandas medias y bandas consolidadas, y en cuanto a audio estamos dentro de la competencia. En cuanto a música no creo que estemos estancados en un solo estilo. La composición de las guitarras esta más adelante de los otros discos.

Search & Destroy: ¿Por qué la decisión de crear su propio sello? ¿Les funciona mejor así? ¿Ha habido alguna oferta de editar su material por parte de otras disqueras dentro o fuera de México?

Toño Ruiz: En el aspecto de hacerlo todo nosotros mismos (grabar, producir, promocionar, distribuir) es un plano muy difícil. En la primera instancia de crear una sello fue básicamente porque en aquél entonces, 1997 o 1998, no había mucho apoyo. De hecho aquí en México el apoyo no es muy vasto. No creen en ti, y no hay mas. Básicamente las posibilidades se dieron y decidí crear Bizarre. De hecho hemos apoyado a otras dos bandas y por ahí vamos a sacar alguna otra por lo mismo. Porque es difícil. Básicamente creo en el proyecto y en la alineación actual. No ha sido fácil, también ha sido bastante difícil porque la distribución ha sido bastante underground. Creo que a cualquier banda le gustaría que una compañía llámese media, intermedia, chica, independiente, tuviera una buena distribución. Hasta la fecha hemos tenido una distribución un tanto mínima pero ha funcionado y los resultados se ven hasta ahora que seguimos juntos y estamos con el tercer disco. Ha sido un proceso bastante complicado. Respecto a las ofertas, en el ‘Empire…’ tuvimos dos ofertas con un par de compañías, pero básicamente no era de gran interés para nosotros. Ahora la idea es vender alguna licencia por ahí a algunas compañías. Por ahí se nos puede dar algo y esperemos despegar más con este disco.

Search & Destroy: Regresando al disco. Con este se cierra una trilogía. ¿Después que sigue?

Toño Ruiz: Acaba la trilogía de querer unir tres portadas, pero debo decir que con este tercer disco fue el nacimiento de un ser. Estamos hablando sobre la música y hacia adonde va direccionada. Los factores violencia, agresión y técnica que te prenden, que te hacen sentir esa adrenalina. El concepto de la lírica que es el estado del cuerpo, de la mente. Y la ilustración, para nosotros nació un ser que lo tenemos compaginado con la cultura azteca y maya. Nació Quetzalcóatl alienizado. Ahora ya es nuestro estandarte. A partir de este tercer disco va a nacer como nuestro personaje de la banda. Las portadas han llevado una evolución así como los discos. Como músicos hemos tenido una evolución. Este fue un disco muy difícil en cuanto a temas compositivos. Temas de ejecución y composición.

Search & Destroy: ¿Algo para cerrar?

José Luis Gutiérrez: Pues decirle a la gente que Zamak es una banda 100% honesta, bien directo y que lo más chingón es que es también 100% mexicano. Estamos muy orgullosos de ser mexicanos, esto es un producto con huevisimos y del metal mexicano.

Toño Ruiz: Gracias a toda la gente que ha apoyado a la escena nacional. Sigan creyendo en las bandas porque hay muy buenas bandas con calidad y que todavía pueden dar buenas sorpresas.

Graham Bonnet: Emblema del Hard Rock

No hay comentarios

Por Sergio Alvite

Este septiembre México recibirá un festival cuyo cartel resultaba ni siquiera imaginable. El Mezcal Metal Fest convertirá nuestra ciudad en un campo minado por el heavy metal y una leyenda del hard rock como lo es el cantante Graham Bonnet, será testigo de las explosiones a suscitarse en ese domingo con el grupo que fundó en los 80, Alcatrazz.

La historia de Bonnet es bastante amplia. Su recorrer es vasto y es fácil recordarlo entonando himnos con Rainbow al lado de inmortales como Ritchie Blackmore y Cozy Powell, agrupación con la que se dio a conocer y con la cual encontró su verdadero camino. Tras su estancia en ese monstruo del rock no fue más que solicitado por eminencias del heavy en esa época, principalmente por guitarristas de talla alemana, estadounidense, hasta italiana. Es difícil de olvidar que Alcatrazz, conjunto donde este vocalista pasó gran parte de su carrera y que ahora lo trae a México, fue cuna de talentos como Yngwie Malmsteen que le sirvió al sueco como trampolín, posteriormente vendría el incólume a las seis cuerdas, Steve Vai.

Como un aperitivo al platillo principal en septiembre 13 en el Vive Cuervo Salón, Search & Destroy te trae una plática exclusiva con Graham Bonnet, quien a lo largo de una amplia entrevista, relata rápidamente experiencias inigualables que este negocio le ha dejado, partiendo desde su incursión en Rainbow, pasando por Michael Schenker Group, Impellitteri, hasta llegar al estado actual en que se encuentra el próximo álbum inédito de Alcatrazz a salir en 2009.

Search & Destroy: Creo que nunca has tocado en México, esta sería tu primera vez en nuestro país.

Graham Bonnet: Así es, será mi primera vez. Nunca fui con Rainbow o con Michael Schenker o con nadie más, así que será mi primera vez.

Search & Destroy: ¿Qué opinas, qué esperas? Los fanáticos mexicanos son muy locos, mucha gente te conoce desde tus inicios.

Graham Bonnet: Bueno, no lo sé (risas). Espero disfrutarlo, vamos a tocar canciones de Alcatrazz, de Michael Schenker, de Rainbow. Va a ser grandioso, como en otros lugares donde nunca antes había estado, hay personas de todo el mundo que no sabía que conocían mi música. La gente de México que disfruta mi música y que la cante sería excelente. Ansío ver que tipo de reacción habrá porque nunca he estado ahí antes, es un poco sorpresivo que la gente sepa de mis canciones ahí.

Search & Destroy: ¿Conoces algunas de las otras bandas que estarán compartiendo cartel contigo ese día, Testament, Grave Digger?

Graham Bonnet: No, no sé nada de los músicos, sólo espero lo mejor (risas).

Search & Destroy: Comentas que tocarás de diferentes etapas de tu vida como músico, ¿tocarás algo de Impellitteri?

Graham Bonnet: Sí, posiblemente, podría hacer algo de Impellitteri, algo de Alcatrazz, Rainbow, quizá algo de mis discos solista. Habrá de todo, clásicos que quizá la gente conozca.

Search & Destroy: ¿Cuál es el estatus del nuevo disco de Alcatrazz? Sé que hay una canción en especial que Russ Ballard (compositor del tema Since You Been Gone de Rainbow) compuso exclusivamente para Alcatrazz.

Graham Bonnet: Sí. Empezamos a hacer el disco ahora mismo. Grabaré la voz de esta canción de Russ Ballard, tenemos la mayoría de los tracks de guitarra y batería, nos falta poner teclados en el tema. De hecho esto es lo primero que vamos a grabar porque tenemos muchas otras cosas que hacer y ha tomado mucho hacer un nuevo disco de Alcatrazz, así que esta canción está lista para hacerse, sólo tengo que hacer las voces y luego mostrársela a la gente para que escuche como suena en la actualidad Alcatrazz.

Search & Destroy: ¿El disco se lanzará a finales de este año?

Graham Bonnet: ¿A finales de año? ¡No! Espero que antes (risas). Siempre es difícil juntarnos en el mismo cuarto al mismo tiempo, hago sesiones de grabación con los demás, tratamos de hacerlo lo más rápido posible porque creo que ya es hora de que haya un nuevo disco de Alcatrazz en vez de hacer siempre las viejas canciones en vivo. Espero que salga antes de fin de año pero quien sabe.

Search & Destroy: Quizá para su concierto aquí en México.

Graham Bonnet: …Sí, aunque lo dudo (risas).

Search & Destroy: ¿Estás trabajando en otros proyectos además de Alcatrazz?

Graham Bonnet: Lo próximo que haré es cantar una canción para una pequeña película animada y quizá haga la voz para una animación o lo que sea que es, y estoy haciendo sesiones para otras bandas. Además estoy trabajando con un guitarrista español que se llama Mario Parga, es un gran guitarrista y lo conozco desde hace mucho tiempo, hace mucho hizo sesiones con Cozy Powell (Rainbow, Whitesnake, Black Sabbath) y Don Airey de Rainbow. El quiere hacer un disco conmigo y también uno acústico pero hay muchas cosas que hacer, y para ser honesto no sé que haré porque quiero acabar el nuevo disco de Alcatrazz, por el momento es lo más importante.

Search & Destroy: En el pasado de Alcatrazz hubieron grandes guitarristas, trabajaste con grandes músicos como Yngwie Malmsteen. ¿Cómo fue colaborar con Malmsteen? Alcatrazz le significó un gran paso en su carrera, sobre todo para ser solista.

Graham Bonnet: Al principio nos fue muy bien (risas). De repente se dio cuenta que en ese momento lo veía mucho la gente porque no había ningún otro guitarrista del estilo de Ritchie Blackmore y se convirtió en una especie de “Héroe de la Guitarra”, decidió que era mejor que toda la banda y eventualmente lo despedimos porque eran muchos líos, pero era muy buen chico al principio, tenía sólo 19. Decíamos que en realidad no era un miembro de la banda porque parecía que él estaba por sí sólo y lo dejamos ir y buscarnos a alguien más.

Search & Destroy: ¿Hubo presión por reemplazarlo? Se consiguieron a alguien de mismo calibre, Steve Vai.

Graham Bonnet: Steve Vai al principio no pensaba que era apto para estar en la banda. Jan (Uvena; ex-baterista de Alcatrazz) lo conocía de cuando tocaba en Frank Zappa, se puso en contacto con él y era un tipo de guitarrista diferente pero disfrutaba más trabajar con Vai que con los demás músicos en la banda, era un gran músico, un guitarrista muy distinto y no el clásico que intenta derretir su instrumento, era más imaginativo.

Search & Destroy: ¿Qué memorias tienes del video que hiciste con Alcatrazz de la canción God Blessed Video, donde aún aparece Steve Vai? Es un video muy divertido.

Graham Bonnet: Sí, eso se convirtió en un videojuego también, mi hijo tenía un videojuego y se suponía que él estaba dentro de él. Sí bueno, de eso se trata el negocio de la música, a veces la canción no es tan buena, pero el video que la gente ve en VH1 o lo que sea, es tan buena que son enganchados por el video en vez de la canción. La canción puede ser muy mala pero sí el video es bueno, entonces complemeta a la canción. La canción es como una broma.

Search & Destroy: ¿Qué tal fue estar en Rainbow? Estuviste poco tiempo pero perteneciste a una gran alineación.

Graham Bonnet: Sí, fue algo en lo que no creía que debía hacer porque no era mi tipo de música cuando llegué a Rainbow, quería ser una especie de estrella del pop o cantar un estilo diferente de música y no heavy rock o lo que fuera, me gusta todo tipo de música, en realidad no era mi género en ese momento. Pensaba que no era el adecuado para el trabajo, sin embargo audicioné y me dijeron que el trabajo era mío. Regresé a Inglaterra, en ese tiempo aún vivía ahí y le dije al manager que creía que no pertenecía al grupo porque ellos tenían pelo largo, yo lo usaba corto, usaban pantalones de espandex (risas). Yo no lucía como ellos pero me uní al grupo y fue lo mejor que pude hacer.

Search & Destroy: Alguna vez leí una entrevista donde Ronnie James Dio se sorprendía de Ritchie Blackmore porque a éste no le gustaba firmar autógrafos. ¿Era una persona difícil para trabajar?

Graham Bonnet: No, para nada. Yo me llevé con él muy, muy bien. Nunca tuve problemas con él. Es una buena persona, nos hicimos muy cercanos como pudimos. No tiene muchos amigos porque es muy tímido, escoge a sus amigos muy cuidadosamente y a veces escapaba de los fans por timidez. Consideraba firmar autógrafos algo muy estúpido, creía que era ridículo. No es para nada difícil trabajar con él, es alguien muy profesional. No es oscuro o malo como la gente cree, es (risas)… no sé que es, la gente se equivoca. Es una persona muy tímida, es discreto con sí mismo.

Search & Destroy: Vi en tu página web que consideras tu momento más memorable el concierto con Rainbow en Donington, en Monsters Of Rock de 1980.

Graham Bonnet: Lo recuerdo más que nada. Fue uno de esos shows sorprendentes, nunca lo olvidaré. Fue también el día que Cozy Powell dejaba la banda que fue desafortunado, pero ya no lo disfrutaba más.

Search & Destroy: ¿Después cómo te convertiste en el nuevo cantante del grupo de Michael Schenker?

Graham Bonnet: Simplemente me llamó (risas). Lo que pasó es que fui a ver tocar al grupo de Michael Schenker en el Country Club de Los Angeles, Cozy Powell tocaba la batería. Después del show Cozy vino a preguntarme mi opinión de la banda, le contesté ‘Oh, excelente, es una gran banda’, y me dijo: ‘¿Te gustaría estar en la banda? El cantante se va a ir.’ Luego Michael me llamó y me envió unas canciones en Los Angeles para escribir letras y melodías también. Así empezó, fue por Cozy que obtuve el trabajo.

Search & Destroy: ¿Cómo se da tu salida?

Graham Bonnet: Me despidieron porque hice algo muy malo (risas). Es una larga historia pero estropée un concierto muy mal, me puse muy borracho, esa es la razón, estaba muy borracho e hice cosas estúpidas en el escenario y la banda decidió que no podían hacerlo así y me despidieron por estar borracho (risas). Pero eso fue hace mucho y Michael y yo grabamos después nuevamente algo que él compuso.

Search & Destroy: ¿Y qué me puedes decir de lo que hiciste con Impellitteri? Es quizá el lado más pesado de Graham Bonnet, muy rápido. ¿Te gustó?

Graham Bonnet: Realmente eso fue un trabajo de sesión. Entré al grupo porque Alcatrazz se había disuelto. Chris (Impellitteri; guitarra) quería que escribiera letras y hiciera melodías para sus canciones. Hice el álbum (Stand In Line; 1988) y luego algunas fechas en vivo en Estados Unidos, en Japón y estuvo bien. No es una de mis épocas favoritas pero fue simplemente trabajo. Luego regresé com él en el disco ‘System X’ hace unos cuantos años. No fue mi material favorito para hacer, no estoy diciendo que la música no fuera buena, no me mal entiendas, pero quería hacer algo que no fuera siempre el mismo estilo musical.

Search & Destroy: Tocaste con músicos como Cozy Powell en Forcefield también, o con Don Airey (Deep Purple). ¿Qué músicos recuerdas más por el gran trabajo que hicieron contigo?

Graham Bonnet: Quizá con Rainbow y Alcatrazz. Rainbow porque me introdujo a una música distinta que nunca antes había experimentado y me dí cuenta que disfrutaba cantando heavy rock o como sea que quieras llamarlo. Desafortunadamente ahora estoy encasillado como cantante de heavy rock (risas), pero tampoco puedo todavía cantar temas de R&B. Creo que le debo a Ritchie Blackmore y a los demás chicos del grupo en aquel entonces por tenerme en la banda.

Search & Destroy: Él último disco de Graham Bonnet como solista fue The Day I Went Mad en 2001. ¿Has pensado en la posibilidad de hacer uno más en solitario?

Graham Bonnet: Sí, eso es lo que estoy haciendo ahora mismo. Compuse tres canciones que están completadas, tengo ocho tracks casi completos, sólo tengo que armarlas editando las voces. El disco está en proceso mientras hablamos. Escribí canciones con Dario Mollo, quien es un guitarrista italiano que ha trabajado con Don Airey, conmigo y con Cozy Powell también. Tiene una banda llamada Elektric Zoo en donde trabajé con Dario por un par de años. De hecho Dario, Don y yo formamos una banda por un tiempo, después Don entró a Deep Purple y nuestro grupo se acabó (risas), más dinero (risas).

Search & Destroy: ¿Éste disco saldrá después del nuevo de Alcatrazz?

Graham Bonnet: Sí, la mayoría del CD ya está grabado. Quiero sacar primero el de Alcatrazz o quizá al mismo tiempo se editen, quien sabe (risas).

Cynic: Viaje Celestial

No hay comentarios

Por Sergio Alvite

Desde que los primeros acordes de Focus tomaran por sorpresa a la comunidad metalera en 1993, hasta la aparición de Traced in Air 15 años después, el nombre de Cynic permaneció intacto sobre un pedestal, como objeto de culto para los amantes del death metal y el rock progresivo; por eso no puede decirse que su reunión de 2008 los trajo de regreso, pues la realidad es que nunca se fueron, y prueba de ello fue la gran expectativa generada en torno a Traced in Air y su consecuente respuesta favorable, tanto por parte del público como de la crítica especializada. Traced in Air ocupó el puesto número dos entre Los 35 Mejores Discos del 2008 de acuerdo a la lista publicada por este sitio.

Hoy, Search & Destroy platica con Paul Masvidal, cantante y guitarrista, sobre sus actividades durante esos 15 años, el proceso de composición de Traced in Air y las cualidades del Internet.

Search & Destroy: Traced In Air fue nuestro segundo mejor álbum dentro de Los 35 Mejores Discos del 2008 de S&D.

Paul Masvidal: ¡Gracias! Estamos tan emocionados como ustedes.

Search & Destroy: Para este segundo LP tardaron 15 años. ¿Qué les tomó tanto tiempo, qué hicieron en todo ese tiempo?

Paul Masvidal: En pocas palabras, todos regresamos a la escuela para profundizar en estudios de composición y ejecución. Sean (Reinert; batería) y yo comenzamos una compañía productora, componiendo música para televisión y cine. Trabajé por casi diez años como guitarrista de sesión en númerosas cadenas de TV con sitcoms, comerciales y trailers, incluyendo That 70’s Show, 3rd Rock From The Sun y Grounded For Life. Además fui compositor para una serie de televisión para niños que fue nominada al Emmy llamada Operation Junkyard. Compusimos muchas canciones para otros artistas, grabamos en discos de otras personas, además compusimos para casas de librerías musicales que tienen varias actividades con actuaciones en TV. Lanzamos un álbum en 2007 con nuestro otro grupo Aeon Spoke en SPV Records, y el último LP de Cynic en Noviembre pasado en Season Of Mist.

Search & Destroy: ¿Qué sienten al estar de nueva cuenta aquí y saber que nadie se olvidó de Cynic?

Paul Masvidal: Gratitud creo que es la palabra adecuada.

Search & Destroy: Todos nos sentimos muy emocionados por su retorno a los escenarios, y por supuesto con un nuevo trabajo en donde además plasman una muy clara evolución. Creo que Traced In Air es una muy buena continuación de donde Focus concluyó, hay voces sensibles, muy limpias, pero pienso que eso no hubiera sido posible sin el precioso entorno del álbum. ¿Qué piensas?

Paul Masvidal: Hay un lenguaje en la música de Cynic que ha mantenido las raíces de su núcleo. La evolución de ese lenguaje es inevitable, pero estamos disfrutando la expansión de un vocabulario muy dinámico e interesante.

Search & Destroy: Nadie ha hablado de la mezcla. ¿Fue difícil para Traced In Air? Hay un sin fin de baterías muy complejas y guitarras sorprendentes.

Paul Masvidal: Warren Riker tuvo sus retos, pero los enfrentó muy bien e hizo un excelente trabajo. Estamos complacidos con la vibra en general.

Search & Destroy: ¿Cómo fue el proceso de composición, tenían alguna idea en concreto para Traced In Air con la experiencia previa de Focus?

Paul Masvidal: El álbum se escribió por sí mismo. Sólo necesité estar en el estudio y la música simplemente fluyó. Hicimos demos de canciones varias veces y hubo un claro entendimiento de cada fase de las canciones y su desarrollo. Para el momento en que las grabamos, estábamos en gran forma.

Search & Destroy: Sobre el arte, ¿mantuvieron contacto con Robert Venosa? y ¿Cuál es el concepto en general de la portada? Se siente como si hubiera relación con la de Focus.

Paul Masvidal: Sí, mantuve una amistad con Venosa desde los días de ‘Focus’. El concepto es la evolución del ángel de ‘Focus’ en algo, quizá mitad humano. El ’ser’ de la portada es el personaje principal del disco, viviendo una experiencia humana y contando su historia a través de las canciones.

Search & Destroy: ¿Qué tal fue el tour con Meshuggah que hicieron a comienzos de este año? Meshuggah es otro gran exponente del progresivo y el metal extremo.

Paul Masvidal: En sí fue impresionante. ¡La pasamos muy bien!

Search & Destroy: ¿Cuál es su pensar tras más de una década de Focus? Muchas bandas de la actualidad y músicos de distintos estilos en el metal fueron influenciados por este disco. Esto lo comento porque puede apreciarse en bandas como Gojira o Intronaut, por sólo nombrar algunas.

Paul Masvidal: No lo he pensado. Estoy agradecido por que el disco tomó vida por sí mismo y ha tenido una impresión en otros artistas y personas en general. Hizo su trabajo.

Search & Destroy: Éste segundo álbum es increíble, pero sus seguidores no quieren esperar otros 15 años. ¿Habrá otro disco de Cynic en los siguientes dos años por ejemplo?

Paul Masvidal: ¡Ya veremos que pasa!

Search & Destroy: ¿Qué opinan acerca de algunos grupos contemporáneos suyos como Atheist? Van a lanzar un nuevo disco este año.

Paul Masvidal: Kelly (Shaefer; voz) es un viejo amigo y me encanta Atheist. ¡Estoy emocionado porque vayan a regresar!

Search & Destroy: ¿Qué opinan de la tecnología de hoy como Internet y la fácil manera de descargar música? Cuando editaron Focus en 1993 nada de esto existía, todos escucharon ese disco por primera vez de un CD. Ahora que lanzaron Traced In Air, el álbum estuvo un mes antes en Internet.

Paul Masvidal: Creo que es la naturaleza de la tecnología y una realidad que todos en la industria deben aceptar. Los tiempos son diferentes ahora y hay ventajas y desventajas, pero tenemos que seguir adelante y relacionarnos con eso y hacer que funcione para nosotros.

Search & Destroy: ¿Cómo lo toman a su favor?

Paul Masvidal: Tenemos una comunicación más directa con nuestros fans y podemos hacer que las cosas sucedan más rápido por ello. Un gran ejemplo de Inernet fue nuestro primer tour de reunión. Casi todo show que hicimos se vendió en su totalidad, y la única promoción que tuvimos fue a través de los fans en Internet. Inernet ha creado una comunidad global musical que ayuda, más fácil que nunca, a los artistas a alcanzar a más gente.

Search & Destroy: En México hay una gran admiración por Cynic; el progresivo y el death son muy populares. ¿Podríamos esperar un show de Cynic en México?

Paul Masvidal: ¡Sí! Planeamos ir a México, esperamos que en algún momento del 2009. Estén atentos a través de cyniconline.com y myspace.com/cyniconline.

The Arkitecht: Virtuosidad y Maestría

No hay comentarios

Por Sergio Alvite

México ha dado grandes bandas de heavy metal en los últimos años con proyección internacional. Algunas de ellas han comenzado a compartir escenario con agrupaciones extranjeras y The Arkitecht está por unirse a ellos, tanto por el ambicioso álbum que editó el año pasado, Hyperstructure como por su probable aparición en los entarimados.

The Arkitecht es un conjunto conformado y liderado únicamente por su edificador Genaro Ochoa, un joven artista de 27 años que ha impregnado en el primer CD, Hyperstructure, una dosis de progresividad, virtuosidad, y mucha técnica enlazada con otros elementos de nuestro género, el heavy metal.

Tal y como algunas exquisitas producciones europeas, Ochoa conjuntó a músicos de niveles apoteósicos para ejecutar lo que hoy es considerado en nuestro país como una propuesta de magnitudes extremas. En esta producción se dimensiona un arte digno de un disco progresivo, de todo un concepto que lo rodea y que logra encapsular la visión de su creador, algo que examinamos a fondo en nuestra charla con Ochoa.

Los protagonistas de Hyperstructure son por supuesto Genaro Ochoa como el dirigente y verdadero arquitecto del redondo en guitarra, programación, teclados y composición; César Huesca a las seis cuerdas durante los solos; Dante Díaz a la voz, a la par de Álvaro Lamadrid; y Lila Nieto en letras.

Con un ambiente glorioso englobado por una película épica y una orquesta metálica al fondo, Hyperstructure es mejor explicado por Genaro Ochoa a Search & Destroy.

Search & Destroy: Iniciame hablando de todo el proceso de Hyperstructure, se ve que tuvo un proceso largo, a lo mejor de años.

Genaro Ochoa: Más bien años. Inicié con ‘Face Thief’ que es la rola más larga del disco, dura media hora. Tenía la idea de mezclar música de películas con death, aunque no el death clásico, no como el metal progresivo que se hace normalmente, sino algo más complejo. Después de un tiempo empezaron a salir ideas que no entraban en el estilo que yo estaba tratando de mantener en la rola, empezaron a salir otras rolas y no tenía claro que iba a hacer con ellas, sino hasta el final. Primero hice cinco rolas pero tenía muchas partes que las arreglé y eventualmente salí con la idea de meter otro concepto al disco, porque ‘Face Thief’ es un concepto grande pero quería meter otro que es el de ‘Hyperstructure’. Eso nació un poco a partir de haber visto el documental de Peter Joseph que se llama Zeitgeist, me movió el tema y quise meterlo en la música, por ahí salió junto con Lila quien hizo la mayoría de las letras. Fueron dos años de ‘Face Thief’ y seis meses de las otras rolas más o menos.

Search & Destroy: ¿Cuáles son las historias que se desenvuelven en este material?

Genaro Ochoa: Las primeras seis canciones que corresponden a ‘Hyperstructure’, es una idea con la que salimos Lila y yo. A partir del documental de Zeitgeist agarré varios temas como la informática, etc. Salimos con una historia muy breve de una persona cualquiera que se despierta un día y no hay electricidad, hay un apagón, y es alguien que siempre está viendo la tele o en la computadora; entonces es ponerse a pensar, ser más introspectivo, la seis rolas es un viaje introspectivo del personaje que pasa por diferentes aspectos de la sociedad en la que vivimos a través de él, como las guerras, la hambruna, etc. Al final encuentra la respuesta y ese es todo el asunto de ‘Hyperstructure’, es como una iluminación que tiene el personaje, que es lo que quiere decir la portada del disco. Es su trayecto, es él y su conciencia, él mismo respondiéndose.

‘Face Thief’ tiene muchos años; en 2002 formé una banda que se llamaba Zeitgeist, nada que ver con el documental, tocábamos metal progresivo pero experimental. Eventualmente terminamos un disco de 70 minutos y cerca del final nos separamos y me quedé picado con la historia, quise rescatarla poniendo los elementos de música de películas. En la historia se habla de un asesino serial que quiere acabar con la vida de un artista plástico, un escultor. La historia comienza cuando le quita la cara a su mejor amigo y lo deja vivo, es el ladrón de rostros, es su característica, les quita la cara y las colecciona, eventualmente se las empieza a mandar. Los personajes son Ludiere que es el artista, Lazarus es el asesino y Vanity es la mujere de Ludiere.

Search & Destroy: ¿Quién hizo el arte del disco y que enfoque le quisiste dar para que se conectara con la música de este álbum?

Genaro Ochoa: Partí del surrealismo. La idea era hacer imágenes que tuvieran varias lecturas y que al mismo tiempo soportaran claramente el concepto que estaba tratando de manejar. Contraté a dos diseñadores, uno chileno que se llama Mauricio González que se dedica a la foto manipulación y Erik Schumacher, quien estudia física y también hace foto manipulación. A Erik le dí la parte de ‘Hyperstructure’ y le dije específicamente lo que quería que pasara en las imágenes. Mauricio hizo ‘Face Thief’, era hacer una historia mucho más larga, con más espacio para hacer momentos, La parte de ‘Face Thief’ son momentos como la cara que está saliendo del piso, son como cuadros. ‘Hyperstructure’ es mucho más complejo y en una sola imagen.

Search & Destroy: ¿Cuál es el propósito de este proyecto? Está muy bien producido en todo aspecto. Tiene mucha proyección internacional.

Genaro Ochoa: La idea de como hacerlo está basado un poco en como lo hace Ayreon, Avantasia. Hacen rolas e invitan músicos para grabarlas. La idea inicial es lo mismo, tener una banda virtual, con artistas invitados y sacar un disco cada dos años. Dadas las condiciones actuales es probable, no puedo asegurar nada, pero igual y se hace una banda para tocar esto en vivo y mover el material porque en México es difícil si no se toca. A diferencia de lo que me ha pasado antes cuando he estado en bandas, es que me están pidiendo que se toque, creo que es un incentvo para armar la banda. Ahora lo que quisiera es pensar en el segundo material pero todo está en veremos.

Search & Destroy: ¿Cómo se da la invitación a los músicos que participan en Hyperstructure?

Genaro Ochoa: Todos son cercanos. A todos los que son músicos los conozco de Fermatta, estudiamos juntos. César Huesca estuvo conmigo los primeros semestres de guitarra, con Álvaro hice algunos proyectos. Con Dante tenemos una banda que se llama War Kabinett, ya tenemos muchos años trabajando juntos. Aproveché para utilizar los contactos de gente que sé que tienen mucho talento y que podrían encajar en el proyecto del disco. Por eso era complicado tener un cantante gutural, uno limpio, por eso decidí invitar a varias personas. Lila estudió guión de cine y tiene muy clara la estructura de la cinematografía y del drama y me ayudó a asentar este rollo.

Search & Destroy: Si este proyecto se lleva a los escenarios como comentabas, ¿quiénes de los músicos que mencionas estarían presentes?

Genaro Ochoa: Dante definitivamente, los demás no creo. César es una persona muy ocupada, Álvaro anda en un rollo más comercial. Sería buscar otros músicos salvo Dante.

Search & Destroy: La masterización de este CD la hizo alguien que ya había trabajado con Cynic.

Genaro Ochoa: La masterización y mezcla la hizo Brett Caldas-Lima que es un francés que le ha hecho sonorizaciones en vivo a Cynic y creo que está por hacer un disco con ellos, no lo tengo muy claro. Tiene un rato moviéndose por allá, hizo un disco con Freak Kitchen, produjo los dos discos de To-Mera, que fue por donde me fui yo porque me gusta mucho esa banda, y acaba de sacar un disco con su banda que se llama Kalisia y está bastante bueno, tiene una sola rola de 71 minutos, una cosa impresionante.

Search & Destroy: Del segundo material que ya pensaste, ¿tendría el mismo perfil de músicos invitados?

Genaro Ochoa: Sí, quisiera mantener eso porque me da muchísima más libertad de lo que se me ocurra. Si quiero llevar esto a una cosa técnica o menos técnica puedo elegir que músicos quiero. Es la idea, como lo hace Arjen Lucassen. Primero la música y luego pensar en quien.

Search & Destroy: Acerca de irte a otro lado a promocionar este disco

Genaro Ochoa: Por lo pronto he mandado este disco a reseñar a Europa, estoy esperando que se mueva por allá. La promoción está complicada por aquello que no hay banda, hay que tener distribuidoras muy grandes para mover metal. Esperemos pase algo. Quiero hacer video también con este disco.

Joe Satriani: Volando en un Sueño Azul

No hay comentarios

Por Sergio Alvite

Artífice de las seis cuerdas y maestro de personajes como Steve Vai, Kirk Hammett (Metallica), ó Alex Skolnick (Testament). Él es Joe Satriani, por mucho uno de los mejores guitarristas del planeta y no sólo por su técnica a las seis cuerdas, sino por su creatividad que lo hace un fascinante compositor que lo ha impulsado a la creación de milenarias producciones instrumentales como Surfing with the Alien de 1987 ó The Extremist de 1992.

Su paso ha sido notado por bandas que lo han querido entre sus filas como Deep Purple tras la partida de Ritchie Blackmore. Satriani también es un emprendedor pues fue el creador de G3, proyecto que reclutaba a colegas suyos tales como el mismo Vai, John Petrucci de Dream Theater, Eric Johnson, el ex UFO Michael Schenker, Kenny Wayne Shepherd, Uli Jon Roth, Robert Fripp de King Crimson, y en tiempos más recientes el ex Racer X y Mr. Big Paul Gilbert, sin olvidar la participación con el polémico Yngwie Malmsteen.

El músico nacido en Nueva York ha sido innumerablemente nominado al Grammy, sin embargo en ninguna ocasión se ha llevado el galardón, algo que lo tiene sin cuidado.

Son casi 20 años de carrera y 14 álbumes en su historia, el más reciente Professor Satchafunkilus And The Musterion Of Rock de este año, una trayectoria intacta y adornada por logro tras logro. Por ello y en exclusiva, Joe Satriani en Search & Destroy.

Search & Destroy: Antes que nada, hablemos de tu último disco Professor Satchafunkilus And The Musterion Of Rock. ¿Acaso tu eres el profesor?

Joe Satriani: (Risas) No, el título se originó en base a todas las canciones del disco. Desde un principio pensé en que lo último que debíamos tener era el título del disco, de esa manera todos los músicos podrían sentirse libres y hacer lo que quisieran con sus canciones y no tener que enfocarse en el titulo. A final de cuentas, cuando el disco estaba terminado, decidimos ponerle este titulo debido a que representa a todas las canciones.

Search & Destroy: ¿Utilizas este mismo proceso para el titulo de tus canciones?

Joe Satriani: No lo sé, en realidad no. En general no trato de exagerar con los títulos, sin embargo si trato que sean atractivos debido a que no es 100% pop, entonces el titulo debe de llamar un poco la atención. En general escojo un titulo que sea mío y que sea algo con lo que me sienta cómodo.

Search & Destroy: Hablemos de la colaboración que tuvo tu hijo ZZ Satriani en este álbum. ¿De donde nació la idea de su participación?

Joe Satriani: Bueno hay algo que debes saber. ZZ anda en patineta y toca la guitarra, a menudo entra en mi estudio y platicamos acerca de lo que estoy haciendo, en ocasiones solo me dice que le baje al volumen. En mi casa todo mundo sabe lo que todo mundo esta haciendo. Entonces un día en el coche íbamos escuchando Mos Def y me preguntó si algún día tocaría en algo así. Los dos estábamos de acuerdo que en general, a la música, el hecho de quitarle la letra significa que la canción pierde mucho poder, inclusive en el rap, sin importar que agregues otro instrumento no es lo mismo. En el camino de regreso se me ocurrió una canción a raíz de lo que habíamos platicado y la terminé justo cuando llegue a mi casa. La idea era que fuera diferente, que no hubiera una guitarra rítmica y luego encima otra guitarra que fuera para solos, sino que las dos guitarras estuvieran haciendo lo mismo, que nadie tomara la iniciativa para darle ese sabor de R&B. Después recordé que mi hijo estaba aprendiendo a tocar saxofón y le pedí que tocara algo rápidamente para grabarlo en la canción. Resulto excelente y pues ahí esta la canción.

Search & Destroy: ¿Sabes a que rumbo llevar tu música cuándo estas trabajando en un disco? ¿Más blues, más rock…?

Joe Satriani: A veces. En ocasiones he tenido la visión muy clara del rumbo que debe tomar el disco y funciona, en otras ocasiones no. Hay 2 discos que me llegan a la mente, ‘The Extremist’ y ‘Joe Satriani’. Estos discos se detuvieron en tres ocasiones cada uno por el cambio de rumbo que tomaron, sin embargo al final fue algo extraordinario, es como llevar tu nave a un lugar totalmente diferente con un gran resultado y una enorme satisfacción. Son discos muy originales y totalmente diferentes el uno del otro y tienen canciones que se pueden tocar en vivo y eso lo hace muy divertido, hace que todo sea mas dinámico y me da la oportunidad de variar mucho en mis conciertos. La verdad no creo que ningún buen artista entre al estudio con una idea, la grabe y listo. Nunca me ha pasado a mí.

Search & Destroy: Tu produciste este álbum junto con John Cuniberti, ¿alguna vez has pensado en producir otras bandas?

Joe Satriani: Si me han pedido, en realidad depende de la banda, no sé si me atreva. Hay bandas que necesitan mucho trabajo. Hace mucho me pidieron que produjera una banda que se llamaba Possessed en los principios del thrash. Ellos tenían demasiados problemas entre ellos y yo parecía mas bien una niñera en vez de un productor. Eso es lo difícil de los productores, deben lidiar con todos los problemas y situaciones de las bandas para poder entregar un buen disco a la disquera y a los fans. Entonces yo creo que si aceptaría siempre y cuando sea algo muy creativo y novedoso y no simplemente cuidar niños (risas).

Search & Destroy: Fue Larry LaLonde (Primus) quien colaboró en ese disco, ¿cierto?

Joe Satriani: Así es, Larry LaLonde era mi alumno y le dije que iba a tener que tocar casi todas las guitarras en el disco debido a que el guitarrista se fue. Los otros dos músicos no estaban listos para trabajar en un estudio, aunque sonaban bien, no podían tocar juntos en un cuarto, entonces fue un proceso muy tedioso el grabar ese disco.

Search & Destroy: ¿Recuerdas el nombre del disco?

Joe Satriani: Me parece que era ¿’Gates of… Hell’? No lo sé bien (risas). [El disco fue Beyond the Gates de 1986 Ed.]

Search & Destroy: ¿Tienes alguna otra historia rara con tus alumnos?

Joe Satriani: Sí claro. Con Kirk Hammett, recuerdo bien cuando el vino por primera vez a tomar clases, estaba en Exodus. Posteriormente lo llamaron para reemplazar a Dave Mustaine en Metallica y estaba muy emocionado. Decía que no lo podía creer y que ya iban a grabar un disco. Realmente lo hizo bien y lo más importante es que el creó su propio estilo, eso es lo que les digo a mis alumnos, ‘no toquen como yo, aprendan y toquen como a ustedes les gusta’.

Search & Destroy: ¿Alguna vez has pensado en grabar un disco con voces, y quizás bajo otro nombre?

Joe Satriani: Sí claro, estoy en un proyecto con Sammy Hagar, Chad Smith y Michael Anthony y es en verdad excelente, el tener un gran vocalista y un grupo de músicos que vienen de distintos lados en cuanto a la música, en verdad es enriquecedor. ¡Por fin puedo estar detrás de alguien en el escenario!

Search & Destroy: El nombre que ha circulado es Chickenfoot, ¿es definitivo?

Joe Satriani: No creo. Asi lo llamamos ahora solamente por llamarlo algo, pero yo creo que inventaremos otro nombre. Sammy me dijo que no será ese el nombre.

Search & Destroy: ¿Qué tipo de música tocarán? ¿Hard rock, clásico…?

Joe Satriani: Yo creo que va a ser eso y algo más. Hay tantas décadas de música detrás de este grupo que todo lo que se imagine la gente estará presente y más.

Search & Destroy: ¿Saldrán de gira?

Joe Satriani: Nos iremos de gira, lo mas lógico seria comenzar por todo el mundo y cerrar en Estados Unidos.

Search & Destroy: ¿México? ¡Deben Venir!

Joe Satriani: ¡Claro, Por supuesto! ¡Debemos Venir! (risas).

Search & Destroy: ¿Veremos a G3 el próximo año?

Joe Satriani: No lo sé, en este momento estaré de gira, posteriormente debo regresar a terminar el disco con Chickenfoot e irnos de gira. Probablemente a finales del próximo año volveremos a ver a G3, pero no sé con que integrantes.

Search & Destroy: ¿Qué me puedes decir acerca de la canción de Coldplay Viva La Vida! que se parece mucho a la tuya If I Could Fly? Me parece que es demasiada la coincidencia ¿no crees?

Joe Satriani: (Risas) Lo único que puedo decirte es que no puedo hablar al respecto, es el consejo de la disquera y algunos abogados (risas). [Al momento de esta entrevista Satriani aún no demandaba oficialmente a Coldplay. Ed.]

Search & Destroy: ¡Tu canción rockea mas!

Joe Satriani: ¡Gracias! Te puedo decir que una canción que significa mucho para mi. Recuerdo haberme tardado mucho en componer la base y nunca toqué la melodía hasta el día que la grabé y fue la primera toma la que está en el disco, entonces si te puedo decir que me dolió escuchar la canción de Coldplay por primera vez.

Search & Destroy: La tuya fue antes.

Joe Satriani: Sí, por varios años.

Search & Destroy: ¿Te importa ganar un Grammy? Has sido nominado varias veces.

Joe Satriani: Claro que prefiero ganar que perder, es como rascar un billete de loteria, siempre prefieres ganar, pero en los Grammy son 20,000 personas las que votan, son cerca de 120 categorías y la categoría de ‘Mejor actuación de Rock instrumental’ es la numero 109 o algo así, así que no hay mucha gente que le ponga atención. Sin embargo, ya haber estado nominado 14 veces es increíble. Perder no ha sido tan malo, después de 20 años sigo aquí.

Search & Destroy: En México la mayoría de la gente se va por las modas. ¿Te sorprende ver tu concierto lleno y no ser alguien que siga esas líneas comerciales?

Joe Satriani: Cada concierto es una bendición, el hecho de que se aparezca alguien es increíble. Si vas a tocar en frente de 10 personas tu vas a procurar darles el mejor show de tu vida. Hoy en día la industria de la música ha hecho que mi música y muchos otros tipos no sean la moda y por lo tanto no venden tanto, sin embargo, ha habido un enorme crecimiento en conciertos y la gente quiere ver música en vivo, eso es lo que me permite mostrar mi música e ir a lugares que nunca había pensado. Hace poco estuve en Perú, Venezuela y Colombia, también he tocado en la India, esos son momentos que no puedes creer, entonces el hecho de que un concierto mío este lleno es una gran satisfacción, hoy más que nunca.

Brujería: Conjurando

2 comentarios

Por Alfredo Sanchez

Hace 19 años un chicano encontró accidentalmente su área de oportunidad en la vida justo al darse cuenta cuan desatendidas eran las necesidades de los hispanos en el terreno de la música extrema. Así pues, el vació se llenó en una fiesta clandestina en algún lugar al otro lado del Río Bravo, trayendo consigo uno de los mitos urbanos y sonoros más trascendentes de la escena marginal internacional. Brujería fue y ha sido su nombre y desde 1989, año en el que el proyecto de death grindcore arrancó, se ha visto envuelto en polémicas idiotas debido a la estreches de criterio reinante en los medios electrónicos y especialmente, en aquellos de corte sensacionalista, vinculándolos al narcotráfico, el satanismo e inexplicables asesinatos.

Motivados por el desdén y el racismo imperante en los “güeros” hacia los latinos residentes en Estados Unidos Juan Brujo, la mente maestra detrás de la banda más desconcertante del mundo, alzó la voz para quejarse ásperamente y así comenzar con Matando Güeros, Raza Odiada y BrujeriZmo, en una irregular carrera discográfica, que más bien ha estado plagada de EP’s, demos, compilados y paliacates incapaces de esconder la identidad de Shane Embury.

La desfachatez de sus letras, el indiscriminado uso de majaderías, el incorrecto y por siempre presente empleo del español, la constante temática sórdida y los imparables pleitos internos, han sido elementos con los que Brujería ha contribuido para alimentar a la escena del grind en el mundo, dándose ocasionalmente el lujo de destantear a sus seguidores con melodías y pastiches que poco tienen que ver con su habitual brutalidad.

Al final de cuentas, la banda que debutara con una fuerte consigna contra los blancos racistas y a favor de los “indios greñudos/locos”, es hoy por hoy, el supergrupo que ha hecho militar en sus filas tanto a los güeros como los chicanos para así haber definido la última década del siglo XX, mostrando y demostrando que las cosas se pueden hacer bien, con ganas, organización y siempre en Español.

En el marco de la Expo Rock Show de la Ciudad de México y ante el advenimiento de su más reciente disco y de su inminente presentación en la capital mexicana el próximo 14 de Diciembre en el monstruoso festival BruFest, al lado de Brutal Truth y Napalm Death, Juan Brujo el carismático hombre que “esconde” su rostro tras un paliacate con la bandera tricolor, al cual ya poco le queda de aquel inicial e intrigante aire enigmático, se dio a la simpática tarea de responder varias preguntas de Search & Destroy.

Search & Destroy: ¿Qué conocimiento tienes del metal mexicano?

Juan Brujo: Ah… no mucho porque ¡no hay mucho! Cuando yo empecé no había nada en español o de aquí que estuviera fuerte o que me pelara… habían grupos bien fuertes de Inglaterra como Napalm Death o Carcass, pero había un grupo Terrorizer que era de mexicanos, ellos eran de Los Ángeles y no los dejaban tocar en los clubes, así que un día fuimos a verlos tocar en la ‘yard’, en la parte de atrás de una casa en Los Ángeles, ahí estaban tocando y había pura raza, nadie hablaba inglés, eran puros mexicanos así, greñudos y todo eso… y ahí empezó Brujería, porque yo dije –hay que hacer esto en español y darles a estos cabrones lo que quieren güey, algo así fuerte, para así prenderlos…- y pues de ahí empezó, era como el 89.

Search & Destroy: ¿Cómo te relacionaste con todos los músicos que aparecen en Matando Güeros?

Juan Brujo: Pues empezó ahí, con todos los que vimos ese día a Terrorizer, ahí estaban los primeros, El Asesino, El Fantasma, con ellos, con los que estábamos ahí fue que dije, hay que hacer el grupo Brujería y El Fantasma salió con que la primer canción iba a ser ‘666′ (risas) y luego el otro dijo –yo me voy a llamar Asesino- (risas).

El día que fuimos grabar las primeras canciones no teníamos baterista, habían dos bajistas, cantante y un guitarrista, pero nadie que tocara la batería, así que pusimos a Fantasma a tocar las primeras rolas y esa fue la primera vez que ha tocado batería en su vida, y ahí esta grabado, en el primer disco y es bien crudo.

Search & Destroy: ¿Por qué fue que Brujería empezó a tocar en vivo?

Juan Brujo: Nadie estaba disponible para hacer discos o giras con Brujería. Pero ya se calmó y ahí vamos haciendo cosas.

Search & Destroy: ¿Qué te pareció la presentación del Vive Latino en 2006?

Juan Brujo: Esa fue la primera vez que tocamos en D.F. y la verdad me gustó eso de hacer un show grande, aunque para el Vive Latino era algo raro eso de llevar algo de metal pero con todo y todo me cayó bien y me gustaría hacerlo de nuevo.

Search & Destroy: ¿Cuál es la relación que hay entre Carcass y Brujería?

Juan Brujo: Estaba el Jeff Walker que no estaba haciendo nada, lo pusimos a tocar el bajo y luego ahora con eso de que anda de ‘cowboy’ en los shows en Europa ¡no pues así esta bien! ¡Y pues quedó bien con nosotros!

Search & Destroy: ¿Algún día te podríamos ver junto a Trent Reznor de Nine Inch Nails?

Juan Brujo: ¿Con quién?… ¡No eso nunca! Con los rockstars así de ese tipo no me meto.

Search & Destroy: ¿Por qué Brujería ya da entrevistas y platica con los medios?

Juan Brujo: Es que la gente ya me conoce mucho y ya sabe mucho de mií y pues antes era un poco más secreto, era ‘la onda’, pero pues ya todos me conocen y salimos a hacer más shows y la verdad me gusta que así sea ahora la cosa de hacer los shows en vivo, me encanta más que todo y hay que salir a hacer prensa… ¡Ya no puedo ir al Chopo!

Search & Destroy: ¿Qué hay de lo máscara contra máscara con Mushroomhead?

Juan Brujo: Era interesante la idea de ese show, de que todos van a traer máscaras y así y pues nada, es que ellos nos ayudaron a sacar unos shows en Los Ángeles, en un lugar en el que es bueno tocar para grupos grandes y de no haber sido por ellos, pues al puro mexicano no lo dejan tocar ahí, pero poníamos al Mushroomhead y dijeron ¡No, pues hay que hacer el show! Así que de no haber sido por ellos no hubiéramos podido tocar.

Search & Destroy: ¿Hoy por hoy quiénes se integra Brujería?

Juan Brujo: ¿Ahorita? Tenemos al Hongo en guitarra, el Cynico en el bajo, Podrido en la batería y el mismo cantante de siempre, yo. Esta Fantasma, el pinche Peach que va a regresar, andaba de vacaciones… bueno, estaba más bien como en la cárcel el güey (risas) e igual le vamos a decir a la vieja Pititis para la gira, a ver cómo nos va con ella.

Search & Destroy: ¿Los promotores te exigen que presentes siempre a alguna super estrella en los conciertos?

Juan Brujo: ¡No! Muchos ni saben quién esta en el grupo. La cosa es que cuando empezamos Brujería nadie estaba famoso y después de que estaban tocando con Brujería se hacen famosos. Por eso es duro hacer los discos de Brujería porque… el único que tenía grupo en ese tiempo era Güero Sin Fé que me decía -es que tengo que estar haciendo Brujería todo el tiempo porque mi grupo no esta jalando bien, no esta vendiendo discos-; yo le dije –vas a ver que te va a salir bien- y así tocamos con él la primera vez en el ‘89 y todo, y a los dos meses salió la nominación para el Grammy y eso, empezaron a vender un chingo de discos y luego, pues tres años sin verlo. Así que nadie estaba famoso cuando empezamos el grupo.

Search & Destroy: ¿Has pensado en tocar con otros músicos?

Juan Brujo: Me gusta tocar con mis amigos, esto es todo de amigos, así de juntarnos, grabar unas canciones de volada, de lo que sale, sale.

Search & Destroy: ¿Alguien se ha negado a tocar contigo?

Juan Brujo: (Se queda pensando) Los de Sepultura, iban a llegar pero nunca llegaron el día de grabar. Es que –oh, le dijimos al management- pero ah con el manager les dije ya se acabó todo, porque ya eso del contrato y quién sabe qué con el sello… tons ellos fueron los únicos que no llegaron a hacer lo que dijeron que iban a hacer. Los demás, -están ahí ¿quieres hacer una rola?- Por ejemplo el Hongo Jr. estaba ahí un tiempo en mi casa cuando estábamos grabando y me dijo –yo tengo una rola de batería, un beat que los de Cradle Of Filth tienen cinco años sin poderle meter guitarra o hacer una canción- y lo tocó, Asesino agarró la guitarra y como en 30 segundos se acabó la canción. Lo que en cinco años con los Filth no se pudo hacer, en 30 segundos se logró y así fue que entró al grupo. Brujería no es nada planeado.

Search & Destroy: ¿Cómo te llevas con la red?

Juan Brujo: No me gusta mucho eso del MySpace, tenemos brujería.com que es un sitio medio anciano, digamos, que lo hicieron hace como diez años y todavía está lo mismo (risas) ahí de repente hay unas cosas nuevas ahorita. Luego hay muchas mentiras el Internet y la gente se confunde, así que mejor vayan a un show de Brujería para saber lo que es.

Search & Destroy: Para la controversia ¿Eres católico?

Juan Brujo: Sí, sí soy católico y lo que sea… (risas) De religión ya no clavo mucho, no, no, no soy fan de la religión, de verdad.

Search & Destroy: ¿Qué nos puedes decir sobre lo que ocurrirá en el Brufest?

Juan Brujo: Lo que queremos hacer es dar música de metal, así fuerte, que son amigos, por eso hoy traigo aquí al Dan (Lilker; bajo) de Brutal Truth (quienes también actuarán en el festival)… pero la cosa es presentar a tres grupos viejos y hoscos para que vean cuál es la música de verdad, porque esos grupos sí lo tocan lo más fuerte que se puede hacer y tienen que verlos antes de que nos pongamos más viejos que el Ozzy (risas).

Search & Destroy: ¿Entonces el Brufest se podría hacer cada año?

Juan Brujo: Quisiera, sí. Tengo bastantes amigos que tocan música así para hacerlo cada año, pero depende de si los chavitos van y nos pelan. Espero que vaya la gente y hacer otro el año que viene para hacer como un Ozzfest aquí, pero nada de eso de venderlo como en millones de dólares, esto sería de grupos independientes ‘you know’, algo de corazón.

Search & Destroy: ¿Quién le dio vida a Cocoloco?

Juan Brujo: (Risas) Yo creo que el güey de la Alarma (diario nacional amarillista). Lo llamé al güey y le dije –ese retrato que tienes de la cabeza ¿Me la das?- y me dice –noooo que la chingada y así- esta así, gritándome el güey y pues le dije –la queremos comprar entonces- y me dice -¡¿Cuánto?!- no, que -300 dólares- y que me lo manda al día siguiente por Fed Ex (risas) y de ahí salió, porque se necesitaba esa cabeza para la portada del ‘Matando Güeros’.

Search & Destroy: ¿Qué pasó con la gente del programa Ocurrió Así, ya que los acusaban de haber matado al tipo de la portada?

Juan Brujo: ¡Noooo!, pues güey –estamos tratando de contactar a la gente de Brujería– y yo así, esperando frente al pinchi teléfono y nunca sonó ni madre, mentirosos mamones.

Search & Destroy: Si pudieras hacerle un llamado a la juventud ¿Qué les dirías?

Juan Brujo: Yo no más digo que deben venir al show para que vean cómo empezó la música fuerte, la cosa del grind y de brutalidad y de eso fuerte, para que vean de dónde salen las raíces de esa cosa. ¡Los chavitos tienen que ir a esto para que aprendan que éstos son los de verdad!

Search & Destroy: ¿Qué opinas sobre la reinterpretación que ha hecho la gente en Internet, sobre ‘Matando Güeros‘ a ‘matando emos’?

Juan Brujo: (Risas) Pues esa es mala onda ¿no sé qué tengan contra ellos, si no más es música? No sé, es locura, no es cosa de nosotros. Yo peleo contra fuerzas feas y pues esas son mamadas.