Home

Noticias

Iron Maiden – Flight 666

1 comentario

Por Juan Martínez

Iron Maiden
Flight 666

EMI Music

En 1985 Iron Maiden logró plasmar en vinilo uno de los mejores conciertos en vivo de la historia: Live After Death –grabado en la Arena de Long Beach, en Los Angeles–, una grabación que marcaría un parteaguas para las presentaciones de las bandas de metal, gracias a su deslumbrante espectáculo y a la calidad de su sonido; ahora, el registro de la gira mundial Somewhere Back in Time, llevada a cabo entre 2008 y 2009, constituye un logro aún mayor, algo sin precedentes para cualquier grupo o artista que alguna vez se haya presentado en vivo en la historia de este mundo.

Para comenzar, el grupo, con motivo de sus 30 años de vida, armó un repertorio con las canciones más representativas de sus años dorados, principalmente lo realizado entre The Number of the Beast y Seventh Son of a Seventh Son (con las únicas excepciones de Iron Maiden y Fear of the Dark); por si fuera poco, recreó el emblemático escenario de tema egipcio de la gira World Slavery Tour, realizada entre 1984 y 1985, con todo y los cambios de vestuario de Bruce Dickinson: la máscara egipcia de Powerslave, la capa harapienta de Rime of the Ancient Mariner y el traje de soldado británico de The Trooper… pero eso no es todo; a diferencia de la gira realizada veinticuatro años atrás, en esta ocasión el álbum –también doble– documenta lo acontecido en dieciséis ciudades de tres continentes alrededor del globo, por lo que podemos escuchar los alaridos de las audiencias congregadas en Mumbai, Melbourne, Monterrey o Costa Rica, lo que nos deja con un agradable sabor de boca y una gran emoción, al saber que los seres humanos de todo el mundo hablamos el mismo idioma cuando de música se trata.

Pero aún hay más, mucho más. El paquete consta de tres objetos: Flight 666 – The Original Soundtrack (concierto en CD), Flight 666 – The Concert (concierto en DVD) y Flight 666 – The Film (documental en DVD) y es precisamente aquí donde lo realizado por Iron Maiden se despega a millas de distancia de los sueños más locos de cualquier banda de rock; los secretos develados en el filme hacen comprender al espectador por qué esta gira fue una auténtica hazaña (por respeto a los lectores, no los contaremos aquí, pues sería echarles a perder la trama de la película), además de proporcionar simpáticas respuestas a muchas inquietudes curiosas: ¿qué hizo Tom Morello con su copia de Piece of Mind? ¿por qué regatea Nicko en Teotihuacán? ¿cómo cantan Children of the Damned en español en Costa Rica? ¿qué hace la gente de Colombia para obtener mejores lugares? ¿cuál es la canción que más emocionó a Bruce volver a cantar durante esta gira? Todo está ahí, demostrándonos que no se necesita de un guionista hollywoodense para hacernos reír o llorar.

Tal vez muchas personas no estuvieron presentes en la gira que en 1985 realizaron Dickinson, Harris, Murray, Smith y McBrain, pero esto es una compensación con creces a todas ellas. Al final, queda en el escucha/espectador una sensación de sincero agradecimiento, entendiendo por qué después de todos estos años los británicos se han mantenido vigentes, sumando ventas de setenta millones de discos sin contar con difusión en los medios, por el solo hecho de permanecer fieles a su compromiso con la música y con su público. Sin duda, el mundo es un gran lugar, pero cuando lo recorre Maiden es aún mejor.

Slash

1 comentario

Por Juan Mier

Slash

Harper Entertainment

Para todos los que nacimos a principios de los 80 ó finales de los 70, Guns N’ Roses significó la primera exposición a lo que es una banda de Rock. Sin la difusión masiva de información que vivimos actualmente a velocidades inimaginables en donde las noticias no tardan ni siquiera horas en dar la vuelta al mundo, Guns N’ Roses se estableció a finales de los 80 e inicios de los 90 como un fenómeno mediático conocido en cada rincón del planeta. Fueron (junto con Metallica) la última banda de Rock que operó y alcanzó su máximo al estilo de la vieja escuela como lo hicieron los Beatles y Led Zeppelin en décadas pasadas. Verdaderamente eran un fenómeno, todo mundo había escuchado su LP debut Appetite for Destruction, todo mundo esperaba con ansias, miedo o morbo, un show de su masiva gira mundial rondando el año 1992. No es simple nostalgia, pero realmente no recuerdo una agrupación fundada después de 1995 que haya creado tanta expectativa mundial sin la difusión masiva que existe en el presente. Guns es uno de los grupos más controversiales de la historia y una de los más apreciados, por esto somos afortunados que se haya publicado Slash, biografía del homónimo guitarrista quien armado con su Les Paul y escondido detrás de una larga y eterna cabellera, nos entregó algunos de los riffs más memorables de la historia.

Nacido Saul Hudson a mediados de los 60 de un liberal matrimonio interracial (madre afro-americana, padre blanco) en Stoke-on-Trent, Inglaterra, Slash creció en el mundo de la farándula desde pequeño. Inglés de nacimiento pero californiano por adopción, vivió desde pequeño en Los Angeles, alrededor de un ambiente típicamente bohemio debido al trabajo de su madre como diseñadora de vestuario de entre otros famosos, David Bowie. En su adolescencia Slash tocó un día una guitarra eléctrica y a partir de ahí no miró hacia atrás, supo perfectamente que ese instrumento sería su vida.

Llena de innumerables anécdotas a lo largo de casi 500 páginas, Slash nos narra desde los humildes y extremos inicios de la banda dentro de la escena de Sunset Boulevard, hasta el surgimiento de su inseparable sombrero de copa. Agregando a esto una buena dosis de historias de devastación y drogas, entre las más sobresalientes un ataque de alucinaciones después de varias horas de inyecciones de speedballs (mezcla de heroína y cocaína), en donde se vio acosado y perseguido por pequeñas criaturas con ametralladoras, semejantes al personaje de “Predator“, los cuales le indujeron un ataque de pánico que lo obligaron a atravesar el vidrio de su regadera y correr desnudo por un campo de golf de un hotel en Arizona.

De personalidad siempre introvertida y de pocas palabras, Slash no juzga ni trata de dar explicaciones descalificantes o amarillistas sobre la historia y el fin de Guns N’ Roses, simplemente hace declaraciones directas sobre la polarización de ideas y distintos intereses entre el enigmático-conflictivo Axl Rose y el resto de la banda.

Siempre existieron diferencias con Axl pero todo explotó desde la grabación y el subsecuente tour para Use Your Illusion I y II. Las “diferencias creativas” citadas desde los Beatles, hasta rompimiento de bandas de Rock, se hacen presentes nuevamente en el caso GN’R.

Por un lado podemos ver el enfoque de Axl dirigido en general hacia una mega producción teatral: sintetizadores, estadios, coristas, pirotecnia, etc, lo cual se comprobó con los discos y gira de Use Your Illusion, el conjunto gastó millones en la producción del LP gastando aún más en el tour. Por el otro lado tenemos a Slash, más a gusto en un ambiente enfocado hacia un Rock n’ Roll directo, más cerca de las raíces de guitarra-voz-bajo-batería, sumado a buenos amplificadores, tocando con pasión y energía. Esto es respaldado cuando nuestro personaje nos narra el gusto que sintió al tocar con Slash’s Snakepit en pequeños clubes después de los excesos de Use Your Illusion. Sin embargo cita los problemas de abogados, managers y el ego de Axl como los principales motivos para el fin de la banda.

No encontraremos una explicación ni juicios en contra de Axl, simplemente afirmaciones contra su misterioso y anti-profesional hábito de salir tarde al escenario, cancelar fechas, ó simplemente dejar de tocar a medio show. Actos que acabaron por desquiciar a fans y a Guns N’ Roses. Podemos concluir que nadie entiende la personalidad de Axl, ni siquiera alguien tan cercano como Slash.

Biografía esencial para cualquier interesado en la historia de una de las agrupaciones más grandes narrada por uno de los más talentosos y carismáticos personajes dentro de la historia del Rock.

Lemmy White Line Fever

1 comentario

Por Juan Mier

Lemmy White Line Fever

Pocket Books

“Poca gente puede afirmar con certeza haber consumido más drogas, bebido más Bourbon o entretenido a más mujeres que el cantante y líder de Motörhead.” Cualquiera que tenga escrita la frase anterior en la portada de su biografía merece un monumento especial en el templo del Rock, además de todo mi respeto y admiración. La cita anterior está plasmada en el libro White Line Fever, autobiografía de Ian Kilmister, mejor conocido como Lemmy, bajista, compositor, cantante y líder de la legendaria banda inglesa, Motörhead.

Escrita en un sentido casual y amigable, anécdota tras anécdota, Lemmy narra la historia de su vida. Desde su infancia hasta los inicios de su carrera musical en diversas bandas a finales de los 50 e inicio de los 60, continuando hacia bandas más grandes como Hawkwind y la fundación de Motörhead en 1975.

Lemmy ha estado en todo, desde roadie para The Jimi Hendrix Experience hasta ver nacer a The Beatles y Rolling Stones, de quienes nos afirma que los Beatles eran tipos callejeros rudos de Liverpool, y los Stones eran niños consentidos de los suburbios de Londres, pero aun así respeta mucho a ambas bandas. El libro está lleno de comentarios de ese tipo e historias de sus múltiples aventuras grabando discos y en giras sin descanso por todo el mundo.

El protagonista de esta historia se confiesa a sí mismo un “speedfreak”, adicto a las anfetaminas, su droga favorita por excelencia. Aunque también cuenta sus experiencias psicodélicas con Hawkwind tomando LSD, denunciando y advirtiéndonos sobre los peligros de la heroína, según entendemos nunca consumió.

La discografía de Motörhead simplemente es enorme en un 95%, creada por Lemmy quién realmente está subestimado ya que puede ser considerado una de las grandes fuerzas creativas dentro del Rock. Afirmando que su éxito financiero más grande son las regalías, irónicamente por las canciones escritas con Ozzy Osbourne como Mama I’m coming Home.

Rock star de rock stars sería un buen adjetivo para calificar a este increíble personaje quien además de haber cometido innumerables excesos, es una persona inteligente y honorable. Evidencia de esto es que con 60 años de edad aún sigue girando, aun está vivo y aún es sencillo. Siempre lanza comentarios apreciativos hacia sus compañeros de banda, primero para Phil “Philthy Animal” Taylor y “Fast” Eddie Clarke de la alineación clásica, y para Phil Campbell y Mikkey Dee de la alineación actual. Constantemente denuncia a gente deshonorable que se ha cruzado en su camino: miembros de Hawkwind, managers sin escrúpulos, ejecutivos de disqueras (en especial Sony Music), etc.

A lo largo de las numerosas anécdotas que componen este libro también se tienen muchos datos curiosos y consejos que pueden ser útiles para cualquier persona en la industria musical. Considero a White Line Fever como un libro esencial para cualquier persona que disfrute del buen Rock.

The Gathering: En su Nuevo Hogar

No hay comentarios


Por Pablo Barrios

Después de la partida de Anneke van Giersbergen, el futuro de The Gathering era desconcertante, durante un tiempo y con muchos rumores alrededor de la banda, editaron un disco tan explosivo como sorpresivo como fue The West Pole. Durante su gira europea y antes que visitaran Chile para hacer un concierto a beneficio este pasado 11 de abril, tuvimos la posibilidad de platicar en exclusiva con el baterista de la banda, Hans Rutten, donde nos anticipa cuales son los planes de la banda para este año, como fue la elección de Silje, (ex-Octavia Sperati) su nueva vocalista, y como fue volver a nacer y creer en The Gathering.

Search & Destroy: Saludos Hans, gracias por esta entrevista para Search & Destroy. Para empezar, me gustaría saber como se preparan para estar de gira nuevamente por Europa, ¿cuál es su plan para la gira?, ¿va a ser solo por Europa o mundial? ¿vamos a encontrar sorpresas en las canciones que van a tocar?

Hans Rutten: Vamos a estar de girando en Europa y Sudámerica seguramente. Estamos viendo si es posible hacer un par de shows en Estados Unidos también, pero todavía no estamos seguros. Por supuesto vamos a estar tocando temas de nuestro último álbum ‘The West Pole’, pero también vamos a hacer canciones de cada disco viejo que tenemos, empezando con ‘Mandylion’. Tenemos pequeñas sorpresas por supuesto, y el hecho que tengamos una nueva alineación, con Silje en las voces, es actualmente una sorpresa.

Search & Destroy: ¿Cómo fue el proceso de escribir The West Pole? ¿lo escribieron antes de que se fuera Anneke?, ¿hicieron todas las partes instrumentales y luego buscaron una cantante o después junto a Silje Wergeland compusieron los temas?

Hans Rutten: La música ya estaba escrita cuando Silje se unió a la banda. Ella escribió las letras de las canciones que cantó. Musicalmente Ren y Frank vinieron con casi toda la música, excepto por una canción que fue totalmente escrita por Silje (You Promised Me a Symphony). Tenemos un par de ideas para el próximo álbum, todos vamos a estar más involucrados en el próximo proceso de escribir el disco.

Search & Destroy: El nuevo disco ha recibido muy buenas criticas. Personalmente pienso es uno de los mejores discos que sacaron, ¿como se sentían antes de su lanzamiento, estaban confiados? ¿cuáles eran las expectativas?

Hans Rutten: En cierto punto nosotros estamos realmente bastante confiados que podíamos hacer un álbum bastante fuerte. La música es buena, con vida, extrovertido, y nosotros estábamos muy entusiasmados. Por supuesto, no quería editar un disco instrumental, asi que cuando oímos la contribución de Silje en nuestras canciones, y por supuesto de nuestras vocalistas invitadas Anne (van den Hoogen) y Marcela (Bovio, Stream Of Passion), nosotros realmente estábamos convencidos de que estábamos más vivos que nunca. Aunque nosotros no teníamos grandes expectativas. Nosotros estábamos curiosos de que era lo que pensaban los fans y la industria de la música acerca del disco. Por ahora las reacciones han sido más que excelentes.

Search & Destroy: The West Pole sorprendió porque Silje tiene los mismos matices que Anneke, cuando uno lo escucha dice: “¡Oh! Esto es The Gathering”. ¿Alguna vez les pasó por la cabeza buscar otro tipo de cantante con una voz opuesta a la de Anneke?

Hans Rutten: A nosotros nos gustan las voces femeninas en las venas de Anneke, asi que no fue una sorpresa para nosotros que nos gustara más su voz. Por otra parte, nosotros estábamos abiertos para todo en un principio, pero entendemos muy bien que si elegíamos un cantante masculino podría significar el final de la banda. La gente espera una voz femenina con The Gathering. Y pienso que hay ciertas similitudes si venimos con la voz de Silje en comparación con Anneke, pero también escucho un montón de diferencias. Silje es la mejor cosa que le pudo pasar a The Gathering, ¡seguro!

Search & Destroy: Silje tiene una voz extraordinaria, ¿cuándo supieron que era la voz indicada para The Gathering? ¿Conocian Octavia Sperati?

Hans Rutten: No, no conocía su antigua banda. Cuando nosotros conocimos a Silje en persona tuvimos buenos momentos juntos y trabajamos en algunas canciones y supimos que ella era la cantante correcta, y estaba sobre todas las demás, era la persona correcta.

Search & Destroy: ¿Como es su relación con el momento de la venta de discos y la piratería? El CD habia salido en la red antes que ustedes pusieran los primeros temas en MySpace, ¿cuál es su posición al respecto, se les complica visitar actualmente lugares más lejanos como Latinoamérica con lo que está pasando en ese aspecto?

Hans Rutten: Debido a Internet nosotros podemos tocar en Sudámerica. La gente no tiene el dinero para comprar legalmente un CD, así que lo bajan. Tú podrías decir que nosotros agradecemos a Internet y el quemado Ilegal de CDs porque nosotros no podríamos ser tan grandes en Latinoamérica. Por supuesto es un problema para nosotros, es un problema para todo el mundo. Pero temo de que no hay nada que puedas hacer en contra de la piratería, especialmente en Internet. Nosotros tenemos que enfocarnos en otras maneras de conseguir nuestro dinero, una nueva manera, por supuesto internacionalmente. De otra forma temo que muchas bandas que existen van a morir. Y nosotros no vamos a tener a lo más jóvenes ahí afuera que quiera formar una banda y traten de armar un tour o traten de juntar dinero para grabar un álbum.

Search & Destroy: En sus discos Home y Souvenirs, se les nota en una fase de experimentación y exploración más tirando a la musica trip-rock, ¿cómo ven esos discos ahora?

Hans Rutten: Grandes álbumes, ambos. Especialmente ‘Souvenirs’ que es único, y todavía estoy muy orgulloso de ese disco. Nosotros vamos a continuar experimentando y explorando nuevos horizontes, pero nunca estamos seguros como va a salir. Con ‘The West Pole’ hicimos un disco extrovertido, con un sonido muy vivo, el nuevo disco es una reacción natural a nuestros anteriores trabajos. Con The Gathering es siempre difícil en que dirección se va a ir. Nosotros dejamos que la inspiración fluya e inclusive en el estudio las cosas pueden cambiar drásticamente. Veremos…

Search & Destroy: Ustedes han sido el mayor exponente que salió de Holanda y los quel tienen mayor reconocimiento mundial. ¿Qué banda de su país creen que van a seguir los pasos de The Gathering y porque?

Hans Rutten: Pienso que Autumn son una banda muy talentosa y creo que su próximo álbum va a ser el mejor. No sé si hay una banda que pueda seguir nuestros pasos, musicalmente hablando.

Search & Destroy: The Gathering comenzó siendo una banda de death metal, gótico, y luego fueron progresando su estilo, ¿qué piensan de las bandas actuales de death metal, creen que todavía es una música que vale la pena catalogar como arte, o tan sólo es música para poder sacarse la furia que uno tiene adentro?

Hans Rutten: Por supuesto, la música puede ser una manera para expresar tu enojo, la música es una manera de expresarte. Si tú sientes furia, déjala salir. Es mejor dejar tu agresión en la sala de ensayos y en un estudio que estar molestando a alguien más. Realmente no se qué está pasando actualmente en la escena del death netal. Me gusta escuchar más que nada los viejos discos.

Search & Destroy: Casi a más de 15 años de su lanzamiento, ahora Mandylion es reconocido mundialmente como un álbum de culto y esencial de la música gótica, ¿qué crees que tenga ese disco en especial para que ahora tenga ese estatus?

Hans Rutten: Buenas canciones, grandes atmósferas, todo el álbum es una unidad. Por sobre todas las cosas es un disco positivo. Poderoso. Hay una urgencia en ese álbum, lo cual es difícil de atrapar. Estuvo ahi, tan solo pasó. Es algo que no puedes forzar. Todavia amo ‘Mandylio’n, algunas canciones tal vez son un poco demasiado largas.

Search & Destroy: The Gathering musicalmente siempre estuvo a la vanguardia con el sonido e influencias en cada disco, si tuvieran que elegir una palabra para definir la historia de The Gathering, ¿cuál sería?

Hans Rutten: Cambio.

Search & Destroy: Acerca de un nuevo disco, ¿van a empezar a componer este año? ¿Cuáles son los planes?

Hans Rutten: Vamos a comenzar a componer este año. Aunque no vamos a realizar un álbum en 2010. Estamos apuntando para un lanzamiento en el 2011. Si todo va bien por supuesto. Vamos a lanzar un disco si sentimos que hemos hecho algo mejor que nuestro último trabajo. Hemos estado conversando mucho al respecto, mientras estamos en la gira por Europa ahora mismo. Realmente queremos hacer algo excepcional. Algo Especial.

Search & Destroy: Muchas gracias por la entrevista Hans. Esperamos verlos pronto por Latinoamérica. Para finalizar, ¿quieres decir algo más para los lectores de Search & Destroy?

Hans Rutten: ¡Gracias a todos por el apoyo que tuvimos en estos últimos 20 años! Esperemos verlo todos muy pronto en el tour lo antes posible. ¡Y Gracias por esta agradable entrevista! ¡Saludos!

Barren Earth: En curso de un nuevo Camino

No hay comentarios

Por Sergio Alvite

El término supergrupo se ha hecho muy común en los últimos años, pero su proliferación ha sido momentánea, de hecho son pocas las bandas que pueden presumir de seguir existiendo. Barren Earth, procurará cambiar eso y su música es la que hablará por sí sola.

De conjuntos como Swallow the Sun, Moonsorrow, Amorphis, Chaosbreed y Kreator, puede distinguirse las raíces finlandesas. Inculcando en sus composiciones el folclor de su país, el death metal que año con año ha evolucionado y una inyección progresiva que hoy vive su mejor momento recordando a héroes de los 70 como Jethro Tull o Pink Floyd, Barren Earth manufactura así su debut, Curse Of The Red River, material que ya se postula a ocupar un sitio en las mejores entregas del 2010.

El bajista y fundador, Olli-Pekka Laine, da la exclusiva de su nacer a Search & Destroy, quienes además los vemos como un talento a prosperar, por ello son Banda del Mes.

Search & Destroy: ¿Cuál es el concepto tras Barren Earth? ¿Qué quieren expresar con su nombre y el título de su debut, Curse Of The Red River?

Olli-Pekka Laine: Bueno, nuestro nombre fue tomado de las letras de la banda inglesa Van Der Graaf Generator. Kasper (Mårtenson, teclados) lo sugirió y porque la mayoría de nuestras letras tienen que ver con material de cierta manera difuso, todos pensamos que le quedaba perfectamente. ‘Curse Of The Red River’ se eligió para ser el título del disco, porque envuelve en general el sentir del álbum muy bien. ¡Además suena muy bien!

Search & Destroy: Antes de que la banda se completara, ¿cuál fue la idea inicial de la música?

Olli-Pekka Laine: Nuestro primer objetivo era tocar death metal melódico con influencias de rock progresivo, y creo que tuvimos éxito en eso. Cuando ensayamos por primera vez, no fue tan progresivo como terminó siéndolo. De cualquier manera, tenía unas cuantas canciones que empezamos a tocar, y desde entonces nos desarrollamos muy naturalmente.

Search & Destroy: Su música esta severamente influenciada por el rock progresivo, especialmente el de los 70. Hay muchos órganos Hammond y Mogg. ¿Qué opinan de esto?

Olli-Pekka Laine: Bueno, nuestras influencias vienen primordialmente del rock progresivo de los 70 como Pink Floyd, E.L.P., King Crimson y Jethro Tull. Por ende obviamente queríamos usar los mismos instrumentos y sonidos. Death metal es solo una forma de arreglar nuestra música. Voces guturales también lo hacen brutal. Pero de cualquier manera, en estos días hay grandes bandas de progresivo como Opeth y Porcupine Tree.

Search & Destroy: Han dicho que tienen influencias de progresivo finlandés. ¿Puedes nombrar algunas bandas? ¿Y qué tan importante fue ese movimiento en Finlandia?

Olli-Pekka Laine: Sí. Antes si es posible entender el death metal folclórico finlandés, es necesario escuchar bandas como Wigwam, Pekka Pohjola, Kingston Wall y Piirpauke. Otros artistas de antaño como Konsta Jylhä y Olavi Virta también son cruciales cuando se refiere a la base de nuestra música. Estoy seguro que es posible encontrar algo de esto en YouTube.

Search & Destroy:¿Cómo fue la contribución en composición de cada miembro de Barren Earth?

Olli-Pekka Laine: Todos componemos y arreglamos canciones. Usualmente quien llega con una nueva canción, tiene las letras y arreglos primarios de voces también. Esta vez yo compuse el mayor número de canciones, pero quizá sea diferente la próxima vez. ¡Por cierto, ya estamos trabajando en nuevo material!

Search & Destroy: ¿Qué tipo de sonido buscaban en la post-producción? ¿Por qué elegir a Dan Swanö? Es muy bien conocido en el negocio.

Olli-Pekka Laine: Estábamos buscando la vieja escuela, un sonido no muy pulido. ¡Incluso cuando terminó siendo así! Cuando pensamos en posibles productores de fuera, él único en quien pudimos pensar fue en Dan. Creo que fue una elección perfecta, pues compartimos el amor por el rock progresivo y death metal. Es también obvio que seguiremos trabajando con él.

Search & Destroy:¿Están conscientes de posibles comparaciones con Opeth? ¿Qué piensan al respecto?

Olli-Pekka Laine: Si lo sé, y estoy muy feliz por ello. Opeth es mi banda favorita de la segunda ola del death metal melódico. Para serte totalmente honesto, ellos me inspiraron en parte para formar Barren Earth.

Search & Destroy: ¿Es Barren Earth una banda que seguiremos escuchando en los años por venir, o será simplemente un proyecto de pocos discos?

Olli-Pekka Laine: No puedo hablar por los demás, pero para mí esta la prioridad, y me concentraré de lleno en Barren Earth. También prometo que habrá más discos. Cada uno de nosotros está totalmente inspirado en tocar juntos… Para contestarte esa pregunta, definitivamente estaremos aquí por muchos años más.

Search & Destroy: Sabiendo de donde vienen cada uno de ustedes, ¿qué opinas del término ‘supergrupo’?

Olli-Pekka Laine: Hmm… Es una pregunta donde hay dos respuestas. Por otro lado estamos felices de ser considerados como ‘super’. Pero luego, el término de alguna manera nos molesta. Hay varias bandas que han tenido esa etiqueta antes, y no duraron mucho. Así que prefiero definirnos con términos más humildes (risas).

Search & Destroy: ¿Qué opinas de ésta nueva ola de rock y metal progresivo que les gusta Jethro Tull y Pink Floyd y lo reflejan en su música? Como Mastodon o grupos como Baroness.

Olli-Pekka Laine: Me gusta Mastodon. Pero la mayoría de las bandas de sludge metal progresivo suenan a que sólo quieren sonar diferente, con el costo de la calidad musical. No tiene sentido sonar tan raro sea posible si no tienen canciones con que respaldarlo. Creo que Mastodon logró capturar originalidad y grandes canciones en ‘Leviathan’.

Search & Destroy: ¿Hará Barren Earth una gira internacional con éste álbum?

Olli-Pekka Laine: Espero. Todo depende de la respuesta que tenga el álbum. Ya planeamos girar por Estados Unidos, pero depende de muchas cosas si podemos hacerlo del otro lado del Atlántico. Sino con éste álbum, pasará luego.

Search & Destroy: ¿Hay algo más que quieras agregar?

Olli-Pekka Laine: Cuando sea que llegue Barren Earth a México, sólo estén ahí y sean maldecidos. Una vez toqué ahí, y tengo grandes memorias de su país y su gran gente. ¡Manténganse brutales!

Entrevista en video con Orcus O Dis

1 comentario

Entrevista exclusiva de Search & Destroy con Orcus O Dis, luego de su victoria en la Batalla Wacken por México, tras una extensa eliminatoria entre 43 bandas de toda la República Mexicana.

La charla con los originarios de Ciudad Juárez, Chihuahua, se dio tras el anuncio de su triunfo, preparándose así para representar a México en el festival de metal más grande del mundo.

La conversación es conducida por Sergio Alvite y el legendario “Dock” Mendoza, a quien agradecemos su participación.

W.A.S.P.: Babilonia en Llamas

1 comentario

Por Sergio Alvite

De las bandas de los 80 que llegaron con esa masiva ola californiana y sobre todo, buen hard rock que marcó una década, sobresale una banda formada en 1982, W.A.S.P., agrupación originada por Blackie Lawless que se mantiene en pie con gran hegemonía y sin vivir del pasado, pues tan sólo en octubre de 2009, el cuarteto editó el álbum número 14 de su ambivalente carrera, Babylon.

Con materiales estelares en su discografía como el debut de 1984, W.A.S.P., pisando terrenos conceptuales en 1992 con The Crimson Idol, o acariciando manifiestos épicos en un gran itinerario como lo fue The Neon God en 2004 con ambas entregas, The Rise y The Demise, Lawless no ha dejado de pisar el pedal del metal. Controversial o no por sus teatrales actuaciones en directo e influenciando a cientos de bandas alrededor del mundo, dejó ver a sus contemporáneos de hace años como Poison o Bon Jovi como verdaderos amateurs. El “glam” no significaba nada para ellos, era el término a vencer.

De entre las calles de Los Angeles, ciudad raíz de W.A.S.P., se encaminan a la Ciudad de México a presentarse el 4 de abril en el Lunario con un concierto que promete ser espectacular, fiel al shock rock siempre practicado por éste músico figura. Los boletos ya están a la venta, y mejor aún, Lawless está en Search & Destroy con una entrevista que va desde su más reciente producción, Babylon, hasta sus creencias y opiniones del mundo.

Search & Destroy: Sobre su nuevo álbum, Babylon, éste recibió muy buenas críticas, mejores que su anterior entrega, Dominator. ¿Qué opinas?

Blackie Lawless: No lo sé, cuando terminé el disco estuve tan de cerca a el que me toma al menos un año alejarme de el para realmente darme una idea de lo que se trata. Hace un año escuché ‘Dominator’ desde que lo hicimos y creo que es un gran disco. Pero eso me tomó dos años desde que lo hice, así que como dije, toma un tiempo porque todas las bandas te dicen lo mismo: ‘Es el mejor disco que hemos hecho’, no es verdad, no lo saben, están muy apegados a el. Estoy probablemente a un año de darte una verdadera respuesta sobre esto.

Search & Destroy: Entonces volveremos a hablar dentro de un año.

Blackie Lawless: ¡Claro! (risas).

Search & Destroy: Babylon quizá tenga un pequeño sentir de tus primeros discos con W.A.S.P. ¿qué opinas de ello?

Blackie Lawless: Creo que ‘Crazy’ tiene ese sentir, la primera canción (del disco), pero no creo que el resto del disco tenga ese sentimiento. Pero muchas veces… el primer par de canciones que pones de un disco, muchas veces te anuncia la presencia de lo que la gente cree que va a ser. ¿Han escuchado la expresión de ‘La primera impresión nunca se olvida’? Bueno, es así con los discos. Como sea que escuches el disco, muchas veces es como la gente lo percibe aunque el disco no sea realmente eso, puede ser algo que le tome un año o más a la gente entenderlo en realidad.

Muy buenos discos son así porque si escuchas un disco significará algo, y en cinco años será algo diferente porque cambias como persona. Pero si el disco es muy profundo, estará escrito en niveles diferentes, vas a sacarle algo en distintas maneras en cinco o diez años desde ahora. Esa es la belleza, es inevitable tener un disco así. Lo verás siempre diferente.

Search & Destroy: ¿Qué puedes decirnos del video del sencillo Babylon’s Burning con esas imágenes de Hitler y Mao?

Blackie Lawless: Tratamos de darle a la gente una retrospectiva del concepto de lo que pasa cuando gente mala está en control. Toda la idea de la canción se basa en lo que pasó al final del 2008, (George W.) Bush dejando la Presidencia (de Estados Unidos), los políticos hablaban de ésta cosa de la crisis global financiera y descubrí que cada vez que los políticos usaban el término “crisis global financiera”, es un código como para que te alistes para el aumento de impuestos o algo así, les gusta usar esa palabra. Tienes que tener cuidado cada vez que oyes algo así. Escuchaba lo que pasaba en Washington D.C. y también lo que sucedía en la Unión Europea, tenían una junta en Bruselas (Bélgica). Escuché cuidadosamente lo que decían y una de esas personas argumentaba que necesitábamos un solo gobierno, y alguien más dijo que necesitábamos una sola moneda y luego alguien más, un científico o algo así, dijo que eso era perfecto porque creían que para el 2027 tendrán a toda las personas en la Unión Europea con un microchip y me quedé sorprendido, con la boca abierta pensando: ¿todas estas personas saben lo que están diciendo? porque potencialmente hablando esto es el ‘666′, ellos sólo hablaban como si no significara nada y lo veían desde una retrospectiva científica. Empecé a hacer un estudio con el libro de las Revelaciones y la Biblia y lo comparé a lo que decían, y era impactante, como si describiera lo que estas personas decían, sorprendente. La canción ‘Babylon’s Burning’ se basó en esa idea, específicamente en los cuatro jinetes del Apocalipsis siendo el ‘Jinete Pálido’ la canción misma de ‘Babylon’s Burning’, y compuse otra canción en el disco, ‘Thunder Red’, que es el ‘Jinete Rojo’ porque como dije, todos los cuatro jinetes son colores diferentes. Iba a hacer una canción para cada jinete pero cuando terminé las primeras dos canciones pensé que había dicho lo que quería decir. Funcionó muy bien.

Search & Destroy: ¿Ha sido la Biblia una referencia para ti, o has acudido más a ella desde que te volviste cristiano?

Blackie Lawless: Volví a nacer a los 11 años. Es más un regreso a mi fé. Lo que me pasó es que durante mi adolescencia yo iba a la Iglesia, nadie me obligó, fui yo mismo porque quería, pero cuando llegué a mis veintes empecé a hacer preguntas con las que no me sentía cómodo con las respuestas. Quería lo que estaba obteniendo de la opinión de la gente porque si te das cuenta, todo lo que dicen y lloran en el Testamento tiene una hora y 20 minutos de coversación, no es mucho. Lo que me confundía es que yo obtenía más de una hora y 20 minutos de la opinión de la gente y fue ahí cuando fui infeliz con toda la política de la situación. Lo que me pasó fue que simplemente dejé la iglesia y busqué respuestas, y fui lo más lejos que pude. Estudié el culto por tres años, luego de eso fui un miembro practicante de una Iglesia de culto con el pentagrama en el suelo y todo eso, eso era la rutina para mí. Luego de tres años me dí cuenta que había cabiado una organización religiosa por otra organización religiosa y también la dejé y tardé otros 20 años por averiguar que pasaba, y un día manejando tuve uno de esos momentos que llaman de ‘Epifanía’, un momento de claridad, pensé que por 20 años estuve enojado con Dios pero me dí cuenta que no estaba enojado con Dios, sino que estaba enojado con el Hombre. Quería saber la verdad y es lo que hice. Y cuando saqué al hombre de la ecuación empecé a ver todo de forma diferente. No lo entiendo, es como los católicos, de donde sacan el término de ‘no lo comen si no lo prueban’, o de donde sacan los mormones sus ideas, no es de la Biblia que yo leo, son ideas del Hombre. Todos estamos en un viaje y si quieres averigüar algo tienes que darte cuenta tú mismo. No puedes escuchar lo que están tratando de decirte. No importa si es religión o política, tienes que tomar tu propia responsabilidad. Me preguntabas cuando me volví cristiano, en realidad nunca lo dejé. Si analizas el disco ‘The Headless Children’ (1989), la primeras líneas de la letra de la canción que da nombre al disco es: ‘Father come save us from this Madness we’re under God of creation are we blind?’ (”Padre ven a salvarnos de ésta locura que nos aqueja. Dios, ¿estamos ciegos?”) Hablaba del mal y en segunda persona la canción dice: ‘Four horsemen sit high up in the saddle And waiting are ride the bloody trail of no return’ (”Cuatro jinetes montan y esperando cabalgan el camino sangriento sin regreso”). Nunca me dejó. El otro día hacía una entrevista con Alice Cooper y decía lo mismo porque acaba de regresar a su fé también, y lo primero que editó Alice era directo a los derechos, como una canción en ‘Love It To Death’, “The Second Coming’ (”La Segunda Venida”), hay otra llamada ‘Halloweed Be Thy Name’ (”Santificado sea tu nombre”), y todas esas enseñanzas las puedes ver en su trabajo y en el mío.

Search & Destroy: Te mantienes en contacto con viejos integrantes de W.A.S.P., como Chris Holmes (guitarra)?

Blackie Lawless: No, ya no vivo en los Angeles. Sigo en California pero al norte de Los Angeles, vivo en un lugar muy remoto. No tengo muchos vecinos. Construí ahí un estudio para ensayar, construí una fábrica para hacer música y vivo ahí, no salgo de ahí más que para las giras. No sé lo que pasa en la industria musical, por eso cuando la gente me pregunta mi opinión sobre la música de hoy no se que decirles, no se nada al respecto.

Search & Destroy: Para Babylon hiciste un cover a Deep purple, Burn. Has hecho también con anterioridad covers a Elton John o The Who. ¿Será una constante para tus futuros lanzamientos?

Blackie Lawless: De todos los covers que hemos hecho no pretendíamos incluirlos en los discos. Todos ellos debían ser lados B pero resultaron ser tan buenos que terminaron en el álbum. Nunca me fijo en quien compuso esos temas, simplemente lo que funcione mejor para el disco.

Search & Destroy: ¿Qué opinas de la influencia de W.A.S.P. en el shock rock actual, en grupos como Rob Zombie o Marilyn Manson?

Blackie Lawless: Cuando hablé con Alice (Cooper), obviamente fui influenciado por él, y me habló de quien lo influenció. Todos nosotros nos creamos a partir de quienes vinieron antes de nosotros. Puedo ver cierta influencia en quienes mencionas, es muy obvio. Nosotros aprendimos de quienes vimos. No voy a decir que ellos fueron influenciados por todo lo que hice, quizá hay algo de eso, pero también hay otras cosas.

Search & Destroy: ¿Qué tanto viejo material tocarán en su siguiente visita a México?

Blackie Lawless: Bueno, hacemos dos canciones del nuevo álbum pero algo que siempre cuido es que no me gusta bombardear a la gente con nuevo material porque quizá de las dos mil personas que asistan, quizá la mitad de las personas no han escuchado el disco. Tienes que ser muy cuidadoso. Creo que si tocas mucho nuevo material, personalmente creo que es auto-indulgente para el artista. Eventualmente la gente descubrirá el nuevo disco y si es exitoso puedes tocarlo en la siguiente gira, no hay necesidad de forzar a la gente. En el show estamos tocando canciones que nunca antes habíamos tocado como ‘Scream Until You Like It’ (del soundtrack de Ghoulies 2) que fue nuestro primer sencillo en aparecer en el Top Ten del Reino Unido, estamos tratando de hacer cosas interesantes. El show en sí es muy bueno, tenemos un pantalla gigante detrás nuestro, casi la misma como la que ves en el cine, y usamos muchos de nuestros viejos y nuevos videos promocionales, y hay diferente material nuestro que no has visto antes. Lo que pasa es que está en sincronía con lo que tocamos en vivo, por ejemplo si tocamos ‘I Wanna Be Somebody’, tú ves detrás nuestro el video pero yo canto al mismo tiempo con el clip, mi boca está en sincronía con lo que pasa en la pantalla y se crea un efecto bizarro en tercera dimensión. Tienes a la banda en vivo y al mismo tiempo una banda gigante detrás en la pantalla, es un circo insano y así es toda la noche, es como dos bandas tocando en la noche.

Search & Destroy: Queremos agradecerte por tomarte el tiempo para hacer ésta entrevista. ¿Hay algo que quieras decir a los lectores de Search & Destroy? El sitio de heavy metal más grande de habla hispana.

Blackie Lawless: Vamos a ir ahí y vamos a lastimar a todos, deben estar listos.

Dream Evil: Bestia Nocturna

2 comentarios

Por Sergio Alvite

Incubados en el corazón del heavy metal clásico al estilo de Accept o Judas Priest, los suecos de Dream Evil derriban muros con su imponente música apartándose del célebre sonido de Gotemburgo, Ciudad de donde proviene su pasión y bravura por himnos que hacen levantar los puños y arremeter contra el universo.

Formados poco más de una década atrás, entre las filas de éste quinteto han desfilado jóvenes talentos como Gus G., hoy afianzado guitarrista de Ozzy Osbourne y además creador de Firewind; entre la experiencia se encuentra Ritchie Rainbow, mejor conocido como Fredrik Nordström, personaje que fue parte fundamental de ese movimiento que At The Gates, In Flames y Dark Tranquillity iniciaron en los 90. Nordström produjo álbumes icónicos como Slaughter of the Soul, Clayman o The Gallery, entre otras colaboraciones con Opeth, Arch Enemy o Hammerfall. El conocimiento es un arma de doble filo en Dream Evil.

Transcurriendo a lo largo de ahora cinco álbumes, llegan al 2010 con In The Night, un material que prometen rebasará su monstruoso The Book Of Heavy Metal de 2004, aquel que los hiciera reclamar a gritos por el levantamiento del metal más maduro.

En exclusiva para Search & Destroy, el bajista Pete Pain, nos entrega un manifiesto de fuerza y autoridad.

Search & Destroy: Han pasado casi cuatro años desde United. ¿Qué les tomó tanto tiempo para llegar a su nuevo álbum, In The Night?

Pete Pain: Teníamos la ambición de grabar ‘In The Night’ en noviembre de 2008 y ya teníamos las canciones listas y todo. Las razones por las que nos tomó mucho tiempo fue porque teníamos que renovar el contrato con Century Media Records y el Fredman Studio estaba completamente apartado durante la primavera de 2009 cuando queríamos grabar. Así que usamos los momentos libres en la agenda del Fredman Studio para grabar el álbum. El álbum fue grabado y mezclado en junio de 2009 y por las fiestas de verano el álbum no estuvo masterizado hasta agosto de 2009. Luego nos tomó tiempo producir las fotos y el booklet… necesitábamos encontrar un buen artista, etc…

Search & Destroy: ¿Cuál fue el sentimiento en Dream Evil antes de entrar a grabar In The Night?

Pete Pain: Agradable… Siempre es bueno entrar al estudio a grabar un nuevo álbum. Con material tan fuerte se sintió muy bien empezar con las grabaciones.

Search & Destroy: ¿Cuál dirías que es la mayor ventaja para Dream Evil teniendo a un gran productor en su alineación como lo es Fredrik Nordström (guitarra)?

Pete Pain: Es como cuando siempre has tenido algo que no sabes lo que perderías si no lo tenías. Siempre hemos tenido a Fredrik en la banda como el productor así que no puedo imaginar como sería no tenerlo. Se que es un gran productor.

Search & Destroy: ¿Creen que con In The Night han sobrepasado su mejor álbum hasta hoy, The Book Of Heavy Metal (2004)?

Pete Pain: Estos álbumes son muy diferentes en estilo. Personalmente creo que ‘In The Night’ en general, tiene una mejor calidad de canciones que ‘The Book Of Heavy Metal’ tenía.

Search & Destroy: ¿Crees que el power metal aún tiene relevancia en Europa? Y por supuesto, ¿en el resto del mundo?

Pete Pain: Creo que sí. No llamaría a nuestra música power metal típico, diría que es más heavy metal.

Search & Destroy: ¿Qué álbum de metal dirías que ha sido el que más ha influenciado la carrera de Dream Evil?

Pete Pain: Difícil de decir, todos nosotros tenemos influencias diferentes y todos nosotros componemos música, así que es una gran mezcla. Para mí es probablemente ‘The Number Of The Beast’ de Iron Maiden y ‘Screaming For Vengeance’ de Judas Priest, pero para los demás es muy diferente. Se que a Pat (Power, batería) le gusta Rage Against The Machine, y a Fredrik le gusta mucho Thin Lizzy.

Search & Destroy: ¿Se mantienen en contacto con Gus G.? (fundador de Firewind y ex-guitarrista de Dream Evil; hoy integrante del grupo de Ozzy Osbourne). ¿Qué opinas de Firewind? ¿Le gustaría a Dream Evil salir de gira con ellos?

Pete Pain: Personalmente no he hablado con Gus desde hace tiempo, se que Fredrik está en contacto con él de vez en cuando. Teníamos planes de hacer un show juntos en Gotemburgo ésta primavera, pero tristemente ese plan no pudo llevarse a cabo. Gus es una gran persona y me encantaría girar con Firewind.

Search & Destroy: Recuerdo una instancia en Dream Evil cuando su cantante, Niklas Isfeldt, dejó la banda. Luego regresó; ¿qué pasó ahí? ¿Cómo afectó esto su siguiente álbum en aquel momento, United?

Pete Pain: Niklas tuvo problemas con su garganta por un tiempo en 2005 y sintió que no podía mantenerse en gira con su condición. Luego de ver a un doctor se recuperó y se sintió apto para regresar. Eso no afectó dle todo el álbum ‘United’, de ninguna manera en forma negativa, Niklas compuso mucho material para ‘United’.

Search & Destroy: ¿Quiere tocar Dream Evil en Latinoamérica? Tenemos muchos guerreros esperando cantar sus himnos de metal.

Pete Pain: Latinoamérica sería un gran tour, si podemos tener una gran oferta de promotores en Latinoamérica consideraríamos hacer un tour, seguro. No he estado en México, mi esposa ha estado ahí y me dice que es un país hermoso.

Search & Destroy: Queremos agradecerte por tomarte el tiempo para hacer ésta entrevista. ¿Hay algo que quieras decir a los lectores de Search & Destroy? El sitio de heavy metal más grande de habla hispana.

Pete Pain: El nuevo álbum ‘In The Night’ viene en dos versiones, estandar y edición limitada… Vean la edición limitada que contiene dos canciones extra así como un parche. Y no olviden vivir el heavy metal ‘en la noche’ (In The Night)

Sigh: Episodios Infernales

No hay comentarios

Por Antonymous Ayala

¿Amos de lo oculto? ¿Amantes del infierno? ¿Practicantes del sufrimiento? Pueden ser muchas cosas, pero su último álbum Scenes From Hell, ve parte del pináculo que hoy en día vive Sigh, uno de los pocos representantes del metal japonés que figura en éste lado del Atlántico gracias a su excelso arte enraizado en el black metal.

Formados hace dos décadas, el conjunto originado por Mirai Kawashima, quien es el capo de ésta oscura columna, ha ido surcando camino con excelentes producciones como Hail Horror Hail de 1997, navegando hasta el siglo 21 trayéndonos Scenes From Hell, un documento que palpita a diestra el fin del mundo, a través de una sonorización de grandiosidad en unión con la tenebrosidad que caracteriza al grupo asiático.

El horizonte de Sigh se deforma con cada lanzamiento, al mismo tiempo, su caracter se mantiene firme y con vista a lo inesperado. ¿Avant-Garde? Eso lo juzga el escucha, pues Kawashima, como nos lo dice en nuestra entrevista exclusiva, se apega a la tradición, al rito y usanza del metal

Search & Destroy: Estando en una banda completamente devota del metal por dos décadas, ¿Cuál es la lección más importante que la vida les ha dado?

Mirai Kawashima: No lo sé, ¡aún estoy aprendiendo mucho! He sido devoto al metal por ahora 25 años y estoy orgulloso de ello y estoy satisfecho con mi vida y quien soy. ¡Eso es todo!

Search & Destroy: Su álbum Hangman’s Hymn: Musikalische Exequien de 2007 fue uno de sus discos más exitosos. ¿Sintieron presión al componer Scenes From Hell?

Mirai Kawashima: Bueno, cuando sea que grabamos un álbum, siempre tratamos de superar el anterior. Así que en ese sentido, sentí cierta presión, pero no fue nada especial después de ‘Hangman’s Hymn’. Y cuando ‘Hangman’s Hymn’ salió, algunas personas lo llamaron el peor álbum. Siempre pasa. Ahora ‘Imaginary Sonicscape’ (2004) es tomado como nuestro mejor trabajo, pero cuando salió, la mitad de las críticas lo rechazaron diciendo ‘¿Qué demonios? ¡Esto no es black metal!’.

Search & Destroy: La portada del nuevo álbum refleja el tema constante del disco, el apocalipsis. ¿Qué piensas al respecto?

Mirai Kawashima: Sí, el arte es perfecto y seriamente creo que es una de las mejores portadas en la historia del metal. Le dí a Eliran Kantor, quien hizo el arte, el demo del álbum y le dije que en mi mente tenía a artistas como Boecklin, Bosch y Brughel para hacer el arte. En definitiva él estaba familiarizado con esos artistas y entendió a la perfección lo que queríamos. El arte claramente muestra de lo que se trata nuestra música y letras, es decir, infierno, guerra y muerte. En éste álbum, música, letras y arte están tan conectados que se convierten en una forma de arte integrado.

Search & Destroy: Ahora que mencionas el apocalipsis, ¿qué piensas de la teoría del fin del mundo en 2012?

Mirai Kawashima: Cuando era niño, 1999 iba a ser el fin del mundo. Sin embargo, ya ves, no pasó nada. ¡Ahora es 2012! No estoy muy seguro sobre los calendarios Mayas, pero ésta vez, al menos parece ser verdad que la llamarada solar pudiera afectar la tierra de alguna manera en 2012, ¡que es más escalofriante que el caso de Nostradamus! Al menos estaré al tanto de lo que pase. ¿No está mal ser testigo del fin del mundo?

Search & Destroy: Éste es el primer álbum con material inédito con Dr. Mikannibal. ¿Cómo fue su contribución? ¿Y cuál dirías es la mayor diferencia de su última producción con Scenes From Hell con Dr. Mikannibal?

Mirai Kawashima: Ella cantó en el tributo a Venom (A Tribute to Venom, 2008), pero en un álbum original, ésta es su primera contribución. Ella se encargó de la mitad de las voces y tocó saxofón alto, tenor y barítono. Probablemente escuchar su solo de sax alto en ‘Musica in Tempora Belli’ sea la manera más sencilla de ver que su contribución es muy grande en éste álbum. Ella está en el calendario de revistas como Metal Hammer o Revolver y actúa como un ducle, pero obviamente también es un músico talentoso.

Search & Destroy: Usaron un instrumento que poco a poco se está volviendo común en el metal, el saxofón, hoy en día grupos como Shining de Noruega e incluso Ihsahn en su último álbum (After), lo están usando para crear su música. ¿Qué opinas de eso? ¿Cuáles son los beneficios? ¿Puede el saxofón u otro instrumento volverse más familiar con el metal?

Mirai Kawashima: Bueno, como sabes, el saxofón es un instrumento muy usual para el rock, incluso en hard rock y metal puedes encontrar muchos antecedentes como en Thin Lizzy, Raven, etc. Y la banda de thrash metal del Reino Unido, Warfare, usó uno en el álbum ‘Conflict of the Hatred’. Y muchos de ustedes deben saber de la experimentación de John Zorn en Naked City. Así que el uso del saxofón no es del todo una idea nueva. El saxofón puede ser un instrumento muy violento. Deberían probar material de jazz como ‘For Alto’ de Anthony Braxton o álbumes de Kaoru Abe.

Es obvio que instrumentos de aire como la trompeta, trombón, tuba, etc. tienen el poder de dejar fluir adrenalina considerando que eran los instrumentos principales para la música militar. Y estoy seguro que el metal tiene la misma perspectiva. Así que éstas cosas mezcladas propiamente, deben generar una gran energía.

Search & Destroy: Sigh es una banda categorizada como “avant-garde”. ¿Compusieron con eso en mente? ¿Buscaban grandes coros e influencias sinfónicas en Scenes From Hell?

Mirai Kawashima: Para ser honesto, no pienso en Sigh como avant-garde. Especialmente ésta vez, nunca pensé que la gente fuera a llamar ‘Scenes From Hell’ como avant-garde o algo más raro. Bueno, cuando hicimos ‘Hail Horror Hail’ en 1997, esperaba una reacción así. Pero en verdad no creo que ‘Scenes From Hell’ sea tan raro o avant-garde como ‘Hail Horror Hail’ o ‘Imaginary Sonicscape’. ¡Han pasado 13 años desde ‘Hail Horror’ y ahora vivimos en el siglo 21! John Cage escribió música donde un músico no hace nada más que acercarse y abrir la tapa del piano unas cuantas veces por 4 minutos 33 segundos hace casi 60 años, y seguro que fue avant-garde. Comparado a eso, ‘Scenes From Hell’ es música tradicional conservadora. El álbum fue influenciado principalmente por compositores rusos y soviéticos como Khrennikov, Kalinnikov, Schnittke, y Tchaikovsky. La orquesta soviética a veces enfatiza en los instrumentos de aire, lo cual es una gran inspiración para el álbum también.

Search & Destroy: Japón se está convirtiendo en una fuerte escena del metal extremo. Siempre ha tenido bandas talentosas, pero quizá ahora la escena está adquiriendo mayor reconocimiento. ¿Consideras que tu país puede ser un exponente importante del metal, como Noruega o Suecia?

Mirai Kawashima: Desafortunadamente no lo creo. La mayor desventaja que tenemos es la geográfica. Conforme vivimos en un país insular, no es fácil girar por Europa o Estados Unidos por altas tarifas aéreas. Luego tenemos la barrera del lenguaje. La mayoría de los japoneses no entienden inglés, que es un lenguaje común mientras que gente de Noruega o Suecia usualmente lo hablan muy bien. Y los fans japoneses no apoyan mucho las bandas japonesas porque para ellos el heavy metal es la cultura del oeste. En naciones escandinavas, las bandas de heavy metal tienen apoyo incluso de su gobierno, aquí nunca va a suceder eso. Desafortunadamente, Japón no es un buen país para bandas de metal.

Search & Destroy: ¿Cómo fue que miembros de Brutal Truth, The Red Chord y Crucifist, terminaron apareciendo en el nuevo video de Sigh, Prelude To The Oracle?

Mirai Kawashima: Se filmó en el Maryland Deathfest en 2009, y Brutal Truth y The Red Chord tocaron ahí también. Habíamos tocado antes con Brutal Truth unas cuantas veces y Gunface de The Red Chord tocó algunos solos de guitarra para nuestro álbum y yo toqué sintetizadores para su álbum también. Así que todos somos buenos amigos. Además ya conocíamos de tiempo atrás a los chicos de Crucifist y también estaban en el festival.

Search & Destroy: Queremos agredecerte por tu tiempo y por darnos tan extraordinario álbum que se suma a la prolífica discografía que ya poseen. ¿Hay algo más que quieras decir a los lectores de Search & Destroy? El sitio de metal más grande de habla hispana.

Mirai Kawashima: Muchas gracias por la entrevista. Desafortunadamente nunca hemos tocado en España o Latinoamérica. Éste verano estaremos en el Hellfest de Francia y el Brutal Assault de República Checa, así que esperamos verlos ahí.

Para nuestras noticias más recientes, visiten:

myspace.com/sighjapan
twitter.com/sighjapan

Bolt Thrower: Maestros de la Batalla

No hay comentarios

Por Sergio Alvite

Se formaron en 1986 y nunca llegaron a los niveles de sus coterráneos como Iron Maiden o Judas Priest, pero mantuvieron una categoría que los situó al lado de grandes en la escena subterránea como Carcass, Napalm Death y Deviated Instinct. Juntos obraron el movimiento inglés del death metal con el grindcore del que saldrían álbumes históricos como Necroticism-Descanting the Insalubrious, Scum y Realms Of Chaos – Slaves To Darkness, éste últimos de los citados Bolt Thrower.

Bolt Thrower tiene cinco años sin dar a sus fans un álbum inédito, pero su razón siempre ha tenido fundamento: querer entregar siempre el mejor disco de su carrera, sino, ¿para qué molestarse?

La carrera de los nativos de Coventry, Inglaterra, ha tenido altibajos. Pero su cúspide se congregó a finales de los 80 con buen protagonismo en la primera parte de los 90. Son 24 años de carrera y sólo ocho discos. Todas las interrogantes que pudieran surgir al respecto de su pasado tienen respuesta en las palabras de la bajista Jo-Anne Bench a Search & Destroy, quien a pesar de no ser miembro original de la agrupación, vivió y vive, el día a día de Bolt Thrower, incansables e imbatibles, no con la rúbrica de leyenda, pero sí con la estampilla de animadores y precedentes del género.

Search & Destroy: Primero que nada la pregunta obvia. ¿Van a grabar un nuevo álbum? Mucha gente está esperando eso.

Jo-Anne Bench: Bueno, hace tiempo empezamos a componer, pero al final decidimos desechar lo que teníamos porque básicamente las canciones no eran lo suficientemente buenas. Así que, en vez de acelerarnos por volver a componer decidimos tomarnos un tiempo. Actualmente no estamos componiendo, y no hay planes de momento de entrar al estudio, pero vamos a ver como se desarrolla. Así que por ahora, no, pero no es un ‘no’ definitivo.

Search & Destroy: ¿Consideran Realms Of Chaos – Slaves To Darkness como su mejor álbum? Los fans así lo creen.

Jo-Anne Bench: Personalmente, no. Creo que a veces es el álbum que escuchas primero de una banda el que se vuelve tu favorito y pienso que por eso tal vez es tan popular, al menos para los fans de la vieja escuela. Pero para mí, es frustrante, porque es un álbum que pudo haber sido mucho mejor, ¡con una mejor producción, una afinación más alta, y con nosotros como mejores músicos! Pero estoy muy orgullosa de el, y marca una época donde nos encontrábamos como banda. Ese álbum ahora tiene 20 años de edad, y claro que es extremo, pero ¿es el mejor material que hemos hecho? Diría que absolutamente no.

Search & Destroy: Actualmente, muchas bandas están tocando sus discos clásicos en vivo como Aerosmith hizo con Toys In The Attic, Dio con Holy Diver o ahora Megadeth con Rust In Peace. ¿Han pensado lo mismo con alguno de sus discos?

Jo-Anne Bench: Es una idea que me gusta, pero lo hagamos o no, no lo sé. No estoy segura. Probablemente somos un poco egoístas en cuanto a las canciones que tocamos en vivo, y en cada gira siempre tenemos un debate en que canciones tocar. Cada integrante del grupo tiene canciones que personalmente les gusta tocar, y están los ‘clásicos’ que la banda debe tocar, así que no es tan fácil. Pero sí, creo que tocar un álbum en su totalidad resolvería eso, quizá es algo que deberíamos hacer.

Search & Destroy: Andy Faulkner trabajó con la banda en la producción de sus dos últimos discos, Honour Valour Pride y Those Once Loyal. ¿Hay alguna posibilidad de volver a trabajar con él?

Jo-Anne Bench: Si hacemos otro álbum, estoy muy segura que así será. Andy es un amigo muy cercano de nosotros y además lo llevamos de gira como técnico de guitarra, así que es parte del equipo de Bolt Thrower. Conoce muy bien la banda y el sonido que queremos, y entre más trabajamos juntos mejor es el resultado.

Search & Destroy: Desde que regresó Carcass en 2008 y Napalm Death editó un nuevo álbum el año pasado, ¿crees que hay otra vez interés por el death metal británico?

Jo-Anne Bench: Realmente no lo sé. No creo que nos hayamos interesado mucho por lo que está pasando en la ‘escena’, simplemente hacemos lo nuestro y esperamos lo mejor. Nunca seguimos tendencias o tratamos de seguir lo nuevo que hay, estamos felices de hacer lo que hacemos. Si a la gente le gusta, entonces es un extra para nosotros.

Search & Destroy: Han estado por muchos años, ¿se sienten mejor de gira que en el estudio, o componiendo nuevo material?

Jo-Anne Bench: Creo que la parte más sencilla de esto es estar de gira. Componer música es difícil (al menos para nosotros), y hay muchas expectativas que vienen consigo. Y estar en el estudio es muy intenso y demanda mucho de ti, así que sí, diría que me siento mejor estando de gira.

Search & Destroy: Las bandas ya no venden discos, así que mejor tocan en vivo, así es como ahora ganan dinero. Los nuevos discos son una excusa para salir de gira. ¿Qué piensan de esto? Bolt Thrower no saca álbum desde 2005, pero desde entonces han hecho algunos conciertos.

Jo-Anne Bench: Bueno, seamos honestos, no hemos hecho muchos conciertos desde el último álbum que lanzamos. Hicimos dos tours europeos para promoverlo y desde entonces sólo hemos hecho algunos shows. Nunca hemos sido una banda que gire constantemente, pero para nosotros lo hace más especial cuando lo hacemos. Creo que la gente se da cuenta que si tienes la oportunidad de ver en vivo a Bolt Thrower, entonces probablemente debas ir pues nunca sabes cuando tendrás la oportunidad de verlos otra vez. Nosotros programamos nuestras giras, lo cual significa que podemos tocar en los lugares que queremos tocar, escoger las bandas de soporte y mantener los precios bajos, de esa manera es una buena noche para todos.

Search & Destroy: Bolt Thrower surgió en los 80. En la actualidad, ¿qué piensas de las descargas ilegales y la piratería en Internet? Cuándo lanzaron su álbum debut esto no existía. ¿Qué harían para sacar provecho de Internet?

Jo-Anne Bench: Obviamente hay ventajas y desventajas que vienen con ello, pero cuando empezamos el intercambio de cassettes era muy popular, para mí es un caso similar. Creo que quienes pierden principalmente por las descargas ilegales son las disqueras, pero en realidad no me importa pues no me agradan mucho. Vengo de una era de vinil, estoy triste porque Internet se está llevando el poder disfrutar salir a comprar un álbum y ver la portada por horas, ¿y reemplazarlo por un mp3 invisible? Por otro lado, me alegra mandar correos electrónicos en vez de mandar una carta, y buscar algo en Google y encontrar resultados al instante, son ventajas y desventajas. Es también una gran manera de promover nuevas bandas. No tengo problema con la gente que baja nuestro material, lo que me molesta es que la mayoría de la gente hace dinero de vender discos bootlegs y mercancía, para mí es pasarte de la raya.

Search & Destroy: ¿Puede Bolt Thrower entregarnos su mejor álbum hasta ahora? ¿Crees que hay más que dar de la banda?

Jo-Anne Bench: A esta altura, honestamente no lo sé. Nos critican por mantenernos iguales, siempre hay algún tonto diciendo ‘todo suena igual’ o ’sólo tienen un riff’, pero de alguna manera es muy difícil crear un sonido y mantenerse con el mientras mejoras y lo mantienes sonando fresco. Creo que algunas personas subestiman eso. Me encantaría creer que nos espera hacer un álbum increíble, y no hemos renunciado a ello. Si viene, vendrá.

Search & Destroy: Gracias por la entrevista Jo. Esperamos un disco de Bolt Thrower. ¿Hay algo más que quieras decir a los lectores de Search & Destroy? El sitio de heavy metal más grande de habla hispana.

Jo-Anne Bench: Gracias por la entrevista y por apoyar a la banda. Espero que tengamos la oportunidad de ir a Latinoamérica y regresar a España, y gracias por ser pacientes, ¡de verdad lo apreciamos!