Home

Noticias

Joe Satriani: Volando en un Sueño Azul

No hay comentarios

Por Sergio Alvite

Artífice de las seis cuerdas y maestro de personajes como Steve Vai, Kirk Hammett (Metallica), ó Alex Skolnick (Testament). Él es Joe Satriani, por mucho uno de los mejores guitarristas del planeta y no sólo por su técnica a las seis cuerdas, sino por su creatividad que lo hace un fascinante compositor que lo ha impulsado a la creación de milenarias producciones instrumentales como Surfing with the Alien de 1987 ó The Extremist de 1992.

Su paso ha sido notado por bandas que lo han querido entre sus filas como Deep Purple tras la partida de Ritchie Blackmore. Satriani también es un emprendedor pues fue el creador de G3, proyecto que reclutaba a colegas suyos tales como el mismo Vai, John Petrucci de Dream Theater, Eric Johnson, el ex UFO Michael Schenker, Kenny Wayne Shepherd, Uli Jon Roth, Robert Fripp de King Crimson, y en tiempos más recientes el ex Racer X y Mr. Big Paul Gilbert, sin olvidar la participación con el polémico Yngwie Malmsteen.

El músico nacido en Nueva York ha sido innumerablemente nominado al Grammy, sin embargo en ninguna ocasión se ha llevado el galardón, algo que lo tiene sin cuidado.

Son casi 20 años de carrera y 14 álbumes en su historia, el más reciente Professor Satchafunkilus And The Musterion Of Rock de este año, una trayectoria intacta y adornada por logro tras logro. Por ello y en exclusiva, Joe Satriani en Search & Destroy.

Search & Destroy: Antes que nada, hablemos de tu último disco Professor Satchafunkilus And The Musterion Of Rock. ¿Acaso tu eres el profesor?

Joe Satriani: (Risas) No, el título se originó en base a todas las canciones del disco. Desde un principio pensé en que lo último que debíamos tener era el título del disco, de esa manera todos los músicos podrían sentirse libres y hacer lo que quisieran con sus canciones y no tener que enfocarse en el titulo. A final de cuentas, cuando el disco estaba terminado, decidimos ponerle este titulo debido a que representa a todas las canciones.

Search & Destroy: ¿Utilizas este mismo proceso para el titulo de tus canciones?

Joe Satriani: No lo sé, en realidad no. En general no trato de exagerar con los títulos, sin embargo si trato que sean atractivos debido a que no es 100% pop, entonces el titulo debe de llamar un poco la atención. En general escojo un titulo que sea mío y que sea algo con lo que me sienta cómodo.

Search & Destroy: Hablemos de la colaboración que tuvo tu hijo ZZ Satriani en este álbum. ¿De donde nació la idea de su participación?

Joe Satriani: Bueno hay algo que debes saber. ZZ anda en patineta y toca la guitarra, a menudo entra en mi estudio y platicamos acerca de lo que estoy haciendo, en ocasiones solo me dice que le baje al volumen. En mi casa todo mundo sabe lo que todo mundo esta haciendo. Entonces un día en el coche íbamos escuchando Mos Def y me preguntó si algún día tocaría en algo así. Los dos estábamos de acuerdo que en general, a la música, el hecho de quitarle la letra significa que la canción pierde mucho poder, inclusive en el rap, sin importar que agregues otro instrumento no es lo mismo. En el camino de regreso se me ocurrió una canción a raíz de lo que habíamos platicado y la terminé justo cuando llegue a mi casa. La idea era que fuera diferente, que no hubiera una guitarra rítmica y luego encima otra guitarra que fuera para solos, sino que las dos guitarras estuvieran haciendo lo mismo, que nadie tomara la iniciativa para darle ese sabor de R&B. Después recordé que mi hijo estaba aprendiendo a tocar saxofón y le pedí que tocara algo rápidamente para grabarlo en la canción. Resulto excelente y pues ahí esta la canción.

Search & Destroy: ¿Sabes a que rumbo llevar tu música cuándo estas trabajando en un disco? ¿Más blues, más rock…?

Joe Satriani: A veces. En ocasiones he tenido la visión muy clara del rumbo que debe tomar el disco y funciona, en otras ocasiones no. Hay 2 discos que me llegan a la mente, ‘The Extremist’ y ‘Joe Satriani’. Estos discos se detuvieron en tres ocasiones cada uno por el cambio de rumbo que tomaron, sin embargo al final fue algo extraordinario, es como llevar tu nave a un lugar totalmente diferente con un gran resultado y una enorme satisfacción. Son discos muy originales y totalmente diferentes el uno del otro y tienen canciones que se pueden tocar en vivo y eso lo hace muy divertido, hace que todo sea mas dinámico y me da la oportunidad de variar mucho en mis conciertos. La verdad no creo que ningún buen artista entre al estudio con una idea, la grabe y listo. Nunca me ha pasado a mí.

Search & Destroy: Tu produciste este álbum junto con John Cuniberti, ¿alguna vez has pensado en producir otras bandas?

Joe Satriani: Si me han pedido, en realidad depende de la banda, no sé si me atreva. Hay bandas que necesitan mucho trabajo. Hace mucho me pidieron que produjera una banda que se llamaba Possessed en los principios del thrash. Ellos tenían demasiados problemas entre ellos y yo parecía mas bien una niñera en vez de un productor. Eso es lo difícil de los productores, deben lidiar con todos los problemas y situaciones de las bandas para poder entregar un buen disco a la disquera y a los fans. Entonces yo creo que si aceptaría siempre y cuando sea algo muy creativo y novedoso y no simplemente cuidar niños (risas).

Search & Destroy: Fue Larry LaLonde (Primus) quien colaboró en ese disco, ¿cierto?

Joe Satriani: Así es, Larry LaLonde era mi alumno y le dije que iba a tener que tocar casi todas las guitarras en el disco debido a que el guitarrista se fue. Los otros dos músicos no estaban listos para trabajar en un estudio, aunque sonaban bien, no podían tocar juntos en un cuarto, entonces fue un proceso muy tedioso el grabar ese disco.

Search & Destroy: ¿Recuerdas el nombre del disco?

Joe Satriani: Me parece que era ¿’Gates of… Hell’? No lo sé bien (risas). [El disco fue Beyond the Gates de 1986 Ed.]

Search & Destroy: ¿Tienes alguna otra historia rara con tus alumnos?

Joe Satriani: Sí claro. Con Kirk Hammett, recuerdo bien cuando el vino por primera vez a tomar clases, estaba en Exodus. Posteriormente lo llamaron para reemplazar a Dave Mustaine en Metallica y estaba muy emocionado. Decía que no lo podía creer y que ya iban a grabar un disco. Realmente lo hizo bien y lo más importante es que el creó su propio estilo, eso es lo que les digo a mis alumnos, ‘no toquen como yo, aprendan y toquen como a ustedes les gusta’.

Search & Destroy: ¿Alguna vez has pensado en grabar un disco con voces, y quizás bajo otro nombre?

Joe Satriani: Sí claro, estoy en un proyecto con Sammy Hagar, Chad Smith y Michael Anthony y es en verdad excelente, el tener un gran vocalista y un grupo de músicos que vienen de distintos lados en cuanto a la música, en verdad es enriquecedor. ¡Por fin puedo estar detrás de alguien en el escenario!

Search & Destroy: El nombre que ha circulado es Chickenfoot, ¿es definitivo?

Joe Satriani: No creo. Asi lo llamamos ahora solamente por llamarlo algo, pero yo creo que inventaremos otro nombre. Sammy me dijo que no será ese el nombre.

Search & Destroy: ¿Qué tipo de música tocarán? ¿Hard rock, clásico…?

Joe Satriani: Yo creo que va a ser eso y algo más. Hay tantas décadas de música detrás de este grupo que todo lo que se imagine la gente estará presente y más.

Search & Destroy: ¿Saldrán de gira?

Joe Satriani: Nos iremos de gira, lo mas lógico seria comenzar por todo el mundo y cerrar en Estados Unidos.

Search & Destroy: ¿México? ¡Deben Venir!

Joe Satriani: ¡Claro, Por supuesto! ¡Debemos Venir! (risas).

Search & Destroy: ¿Veremos a G3 el próximo año?

Joe Satriani: No lo sé, en este momento estaré de gira, posteriormente debo regresar a terminar el disco con Chickenfoot e irnos de gira. Probablemente a finales del próximo año volveremos a ver a G3, pero no sé con que integrantes.

Search & Destroy: ¿Qué me puedes decir acerca de la canción de Coldplay Viva La Vida! que se parece mucho a la tuya If I Could Fly? Me parece que es demasiada la coincidencia ¿no crees?

Joe Satriani: (Risas) Lo único que puedo decirte es que no puedo hablar al respecto, es el consejo de la disquera y algunos abogados (risas). [Al momento de esta entrevista Satriani aún no demandaba oficialmente a Coldplay. Ed.]

Search & Destroy: ¡Tu canción rockea mas!

Joe Satriani: ¡Gracias! Te puedo decir que una canción que significa mucho para mi. Recuerdo haberme tardado mucho en componer la base y nunca toqué la melodía hasta el día que la grabé y fue la primera toma la que está en el disco, entonces si te puedo decir que me dolió escuchar la canción de Coldplay por primera vez.

Search & Destroy: La tuya fue antes.

Joe Satriani: Sí, por varios años.

Search & Destroy: ¿Te importa ganar un Grammy? Has sido nominado varias veces.

Joe Satriani: Claro que prefiero ganar que perder, es como rascar un billete de loteria, siempre prefieres ganar, pero en los Grammy son 20,000 personas las que votan, son cerca de 120 categorías y la categoría de ‘Mejor actuación de Rock instrumental’ es la numero 109 o algo así, así que no hay mucha gente que le ponga atención. Sin embargo, ya haber estado nominado 14 veces es increíble. Perder no ha sido tan malo, después de 20 años sigo aquí.

Search & Destroy: En México la mayoría de la gente se va por las modas. ¿Te sorprende ver tu concierto lleno y no ser alguien que siga esas líneas comerciales?

Joe Satriani: Cada concierto es una bendición, el hecho de que se aparezca alguien es increíble. Si vas a tocar en frente de 10 personas tu vas a procurar darles el mejor show de tu vida. Hoy en día la industria de la música ha hecho que mi música y muchos otros tipos no sean la moda y por lo tanto no venden tanto, sin embargo, ha habido un enorme crecimiento en conciertos y la gente quiere ver música en vivo, eso es lo que me permite mostrar mi música e ir a lugares que nunca había pensado. Hace poco estuve en Perú, Venezuela y Colombia, también he tocado en la India, esos son momentos que no puedes creer, entonces el hecho de que un concierto mío este lleno es una gran satisfacción, hoy más que nunca.

Brujería: Conjurando

2 comentarios

Por Alfredo Sanchez

Hace 19 años un chicano encontró accidentalmente su área de oportunidad en la vida justo al darse cuenta cuan desatendidas eran las necesidades de los hispanos en el terreno de la música extrema. Así pues, el vació se llenó en una fiesta clandestina en algún lugar al otro lado del Río Bravo, trayendo consigo uno de los mitos urbanos y sonoros más trascendentes de la escena marginal internacional. Brujería fue y ha sido su nombre y desde 1989, año en el que el proyecto de death grindcore arrancó, se ha visto envuelto en polémicas idiotas debido a la estreches de criterio reinante en los medios electrónicos y especialmente, en aquellos de corte sensacionalista, vinculándolos al narcotráfico, el satanismo e inexplicables asesinatos.

Motivados por el desdén y el racismo imperante en los “güeros” hacia los latinos residentes en Estados Unidos Juan Brujo, la mente maestra detrás de la banda más desconcertante del mundo, alzó la voz para quejarse ásperamente y así comenzar con Matando Güeros, Raza Odiada y BrujeriZmo, en una irregular carrera discográfica, que más bien ha estado plagada de EP’s, demos, compilados y paliacates incapaces de esconder la identidad de Shane Embury.

La desfachatez de sus letras, el indiscriminado uso de majaderías, el incorrecto y por siempre presente empleo del español, la constante temática sórdida y los imparables pleitos internos, han sido elementos con los que Brujería ha contribuido para alimentar a la escena del grind en el mundo, dándose ocasionalmente el lujo de destantear a sus seguidores con melodías y pastiches que poco tienen que ver con su habitual brutalidad.

Al final de cuentas, la banda que debutara con una fuerte consigna contra los blancos racistas y a favor de los “indios greñudos/locos”, es hoy por hoy, el supergrupo que ha hecho militar en sus filas tanto a los güeros como los chicanos para así haber definido la última década del siglo XX, mostrando y demostrando que las cosas se pueden hacer bien, con ganas, organización y siempre en Español.

En el marco de la Expo Rock Show de la Ciudad de México y ante el advenimiento de su más reciente disco y de su inminente presentación en la capital mexicana el próximo 14 de Diciembre en el monstruoso festival BruFest, al lado de Brutal Truth y Napalm Death, Juan Brujo el carismático hombre que “esconde” su rostro tras un paliacate con la bandera tricolor, al cual ya poco le queda de aquel inicial e intrigante aire enigmático, se dio a la simpática tarea de responder varias preguntas de Search & Destroy.

Search & Destroy: ¿Qué conocimiento tienes del metal mexicano?

Juan Brujo: Ah… no mucho porque ¡no hay mucho! Cuando yo empecé no había nada en español o de aquí que estuviera fuerte o que me pelara… habían grupos bien fuertes de Inglaterra como Napalm Death o Carcass, pero había un grupo Terrorizer que era de mexicanos, ellos eran de Los Ángeles y no los dejaban tocar en los clubes, así que un día fuimos a verlos tocar en la ‘yard’, en la parte de atrás de una casa en Los Ángeles, ahí estaban tocando y había pura raza, nadie hablaba inglés, eran puros mexicanos así, greñudos y todo eso… y ahí empezó Brujería, porque yo dije –hay que hacer esto en español y darles a estos cabrones lo que quieren güey, algo así fuerte, para así prenderlos…- y pues de ahí empezó, era como el 89.

Search & Destroy: ¿Cómo te relacionaste con todos los músicos que aparecen en Matando Güeros?

Juan Brujo: Pues empezó ahí, con todos los que vimos ese día a Terrorizer, ahí estaban los primeros, El Asesino, El Fantasma, con ellos, con los que estábamos ahí fue que dije, hay que hacer el grupo Brujería y El Fantasma salió con que la primer canción iba a ser ‘666′ (risas) y luego el otro dijo –yo me voy a llamar Asesino- (risas).

El día que fuimos grabar las primeras canciones no teníamos baterista, habían dos bajistas, cantante y un guitarrista, pero nadie que tocara la batería, así que pusimos a Fantasma a tocar las primeras rolas y esa fue la primera vez que ha tocado batería en su vida, y ahí esta grabado, en el primer disco y es bien crudo.

Search & Destroy: ¿Por qué fue que Brujería empezó a tocar en vivo?

Juan Brujo: Nadie estaba disponible para hacer discos o giras con Brujería. Pero ya se calmó y ahí vamos haciendo cosas.

Search & Destroy: ¿Qué te pareció la presentación del Vive Latino en 2006?

Juan Brujo: Esa fue la primera vez que tocamos en D.F. y la verdad me gustó eso de hacer un show grande, aunque para el Vive Latino era algo raro eso de llevar algo de metal pero con todo y todo me cayó bien y me gustaría hacerlo de nuevo.

Search & Destroy: ¿Cuál es la relación que hay entre Carcass y Brujería?

Juan Brujo: Estaba el Jeff Walker que no estaba haciendo nada, lo pusimos a tocar el bajo y luego ahora con eso de que anda de ‘cowboy’ en los shows en Europa ¡no pues así esta bien! ¡Y pues quedó bien con nosotros!

Search & Destroy: ¿Algún día te podríamos ver junto a Trent Reznor de Nine Inch Nails?

Juan Brujo: ¿Con quién?… ¡No eso nunca! Con los rockstars así de ese tipo no me meto.

Search & Destroy: ¿Por qué Brujería ya da entrevistas y platica con los medios?

Juan Brujo: Es que la gente ya me conoce mucho y ya sabe mucho de mií y pues antes era un poco más secreto, era ‘la onda’, pero pues ya todos me conocen y salimos a hacer más shows y la verdad me gusta que así sea ahora la cosa de hacer los shows en vivo, me encanta más que todo y hay que salir a hacer prensa… ¡Ya no puedo ir al Chopo!

Search & Destroy: ¿Qué hay de lo máscara contra máscara con Mushroomhead?

Juan Brujo: Era interesante la idea de ese show, de que todos van a traer máscaras y así y pues nada, es que ellos nos ayudaron a sacar unos shows en Los Ángeles, en un lugar en el que es bueno tocar para grupos grandes y de no haber sido por ellos, pues al puro mexicano no lo dejan tocar ahí, pero poníamos al Mushroomhead y dijeron ¡No, pues hay que hacer el show! Así que de no haber sido por ellos no hubiéramos podido tocar.

Search & Destroy: ¿Hoy por hoy quiénes se integra Brujería?

Juan Brujo: ¿Ahorita? Tenemos al Hongo en guitarra, el Cynico en el bajo, Podrido en la batería y el mismo cantante de siempre, yo. Esta Fantasma, el pinche Peach que va a regresar, andaba de vacaciones… bueno, estaba más bien como en la cárcel el güey (risas) e igual le vamos a decir a la vieja Pititis para la gira, a ver cómo nos va con ella.

Search & Destroy: ¿Los promotores te exigen que presentes siempre a alguna super estrella en los conciertos?

Juan Brujo: ¡No! Muchos ni saben quién esta en el grupo. La cosa es que cuando empezamos Brujería nadie estaba famoso y después de que estaban tocando con Brujería se hacen famosos. Por eso es duro hacer los discos de Brujería porque… el único que tenía grupo en ese tiempo era Güero Sin Fé que me decía -es que tengo que estar haciendo Brujería todo el tiempo porque mi grupo no esta jalando bien, no esta vendiendo discos-; yo le dije –vas a ver que te va a salir bien- y así tocamos con él la primera vez en el ‘89 y todo, y a los dos meses salió la nominación para el Grammy y eso, empezaron a vender un chingo de discos y luego, pues tres años sin verlo. Así que nadie estaba famoso cuando empezamos el grupo.

Search & Destroy: ¿Has pensado en tocar con otros músicos?

Juan Brujo: Me gusta tocar con mis amigos, esto es todo de amigos, así de juntarnos, grabar unas canciones de volada, de lo que sale, sale.

Search & Destroy: ¿Alguien se ha negado a tocar contigo?

Juan Brujo: (Se queda pensando) Los de Sepultura, iban a llegar pero nunca llegaron el día de grabar. Es que –oh, le dijimos al management- pero ah con el manager les dije ya se acabó todo, porque ya eso del contrato y quién sabe qué con el sello… tons ellos fueron los únicos que no llegaron a hacer lo que dijeron que iban a hacer. Los demás, -están ahí ¿quieres hacer una rola?- Por ejemplo el Hongo Jr. estaba ahí un tiempo en mi casa cuando estábamos grabando y me dijo –yo tengo una rola de batería, un beat que los de Cradle Of Filth tienen cinco años sin poderle meter guitarra o hacer una canción- y lo tocó, Asesino agarró la guitarra y como en 30 segundos se acabó la canción. Lo que en cinco años con los Filth no se pudo hacer, en 30 segundos se logró y así fue que entró al grupo. Brujería no es nada planeado.

Search & Destroy: ¿Cómo te llevas con la red?

Juan Brujo: No me gusta mucho eso del MySpace, tenemos brujería.com que es un sitio medio anciano, digamos, que lo hicieron hace como diez años y todavía está lo mismo (risas) ahí de repente hay unas cosas nuevas ahorita. Luego hay muchas mentiras el Internet y la gente se confunde, así que mejor vayan a un show de Brujería para saber lo que es.

Search & Destroy: Para la controversia ¿Eres católico?

Juan Brujo: Sí, sí soy católico y lo que sea… (risas) De religión ya no clavo mucho, no, no, no soy fan de la religión, de verdad.

Search & Destroy: ¿Qué nos puedes decir sobre lo que ocurrirá en el Brufest?

Juan Brujo: Lo que queremos hacer es dar música de metal, así fuerte, que son amigos, por eso hoy traigo aquí al Dan (Lilker; bajo) de Brutal Truth (quienes también actuarán en el festival)… pero la cosa es presentar a tres grupos viejos y hoscos para que vean cuál es la música de verdad, porque esos grupos sí lo tocan lo más fuerte que se puede hacer y tienen que verlos antes de que nos pongamos más viejos que el Ozzy (risas).

Search & Destroy: ¿Entonces el Brufest se podría hacer cada año?

Juan Brujo: Quisiera, sí. Tengo bastantes amigos que tocan música así para hacerlo cada año, pero depende de si los chavitos van y nos pelan. Espero que vaya la gente y hacer otro el año que viene para hacer como un Ozzfest aquí, pero nada de eso de venderlo como en millones de dólares, esto sería de grupos independientes ‘you know’, algo de corazón.

Search & Destroy: ¿Quién le dio vida a Cocoloco?

Juan Brujo: (Risas) Yo creo que el güey de la Alarma (diario nacional amarillista). Lo llamé al güey y le dije –ese retrato que tienes de la cabeza ¿Me la das?- y me dice –noooo que la chingada y así- esta así, gritándome el güey y pues le dije –la queremos comprar entonces- y me dice -¡¿Cuánto?!- no, que -300 dólares- y que me lo manda al día siguiente por Fed Ex (risas) y de ahí salió, porque se necesitaba esa cabeza para la portada del ‘Matando Güeros’.

Search & Destroy: ¿Qué pasó con la gente del programa Ocurrió Así, ya que los acusaban de haber matado al tipo de la portada?

Juan Brujo: ¡Noooo!, pues güey –estamos tratando de contactar a la gente de Brujería– y yo así, esperando frente al pinchi teléfono y nunca sonó ni madre, mentirosos mamones.

Search & Destroy: Si pudieras hacerle un llamado a la juventud ¿Qué les dirías?

Juan Brujo: Yo no más digo que deben venir al show para que vean cómo empezó la música fuerte, la cosa del grind y de brutalidad y de eso fuerte, para que vean de dónde salen las raíces de esa cosa. ¡Los chavitos tienen que ir a esto para que aprendan que éstos son los de verdad!

Search & Destroy: ¿Qué opinas sobre la reinterpretación que ha hecho la gente en Internet, sobre ‘Matando Güeros‘ a ‘matando emos’?

Juan Brujo: (Risas) Pues esa es mala onda ¿no sé qué tengan contra ellos, si no más es música? No sé, es locura, no es cosa de nosotros. Yo peleo contra fuerzas feas y pues esas son mamadas.

Megadeth: Desde el Hangar

No hay comentarios

Por Sergio Alvite

Este 2008 es el año que marca el vigésimo quinto aniversario de Megadeth, el grupo que fundó Dave Mustaine tras aquel famoso despido de Metallica. Su carrera podría decirse que ha recorrido un paseo con obstáculos, siendo el más grande el de 2002 cuando el cantante y guitarrista desintegró la banda, más que nada por el problema que adquirió en su brazo izquierdo, el resto es historia. Se pensaba que Mustaine quizá no volvería a un escenario, por lo menos bajo el mote de su joya grupal. El tiempo transcurrió para que fuera una realidad su resurgir y en el presente vivir uno de los mejores momentos en la historia de este gigante de los 4 grandes del thrash. En 2007 Megadeth retornó al ruedo con United Abominations, una pieza de autoridad y pericia que los impulsó a vislumbrar en los más altos puestos. Su alineación actual está conformado por el exWhite Lion y Black Label Society James Lomenzo al bajo; el baterista Shawn Drover; y el más reciente integrante Chris Broderick, una genuina máquina aniquiladora en la guitarra. Juntos contemplan quizá no la formación más asoladora por ahora, pero ya trabajan para que este Megadeth del siglo XXI sea la segunda vinculación clásica en su trayectoria en vistas de ocupar el primer sitio.

La entrevista que estás por leer es con Lomenzo y Drover, quienes dieron minutos de su tiempo antes de que ambos partieran a la prueba de sonido el día en que Megadeth repartió su armería en pleno escenario del Vive Cuervo Salón hace poco en la Ciudad de México. La charla contempla desde los sentimientos que cada miembro ha vivido desde su estancia en el grupo, pasando por la experiencia de girar, llegando hasta las palabras que ambos desprenden en referencia al próximo nuevo álbum de Megadeth, que al momento en que lees estas líneas ya está en proceso, por lo menos de pre producción. Aquel día la secreción de heavy metal palpitaba en los aires rompiéndolos. ¿Qué podíamos esperar del conjunto aquellas veladas? Lomenzo entonces era conciso: “¡Simplemente la potencia que dé Megadeth! Nunca había tocado en México y estoy muy emocionado, quiero ver como es el público mexicano. Les prometo que estamos bien ensayados (risas).” Sus palabras fueron proféticas porque reventaron toda su pólvora.

Search & Destroy: ¿Cómo ha sido su vida desde que están en Megadeth?

Shawn Drover: Ha cambiado mucho, antes era un tipo que trabajaba y vivía con mi familia, ahora soy baterista de una muy exitosa banda de metal, si ha cambiado pero esto es lo que he querido hacer toda mi vida así que tengo mucha suerte.

James Lomenzo: Ha sido muy buena, llevo siendo músico desde hace 30 años y estar en Megadeth es algo muy especial, es una de las bandas pioneras en el movimiento thrash, es un honor ser parte de este grupo.

Search & Destroy: Shawn me gusta mucho tu estilo de tocar, ¡y eres zurdo! Tu batería es enorme, ¡eso es parte del show!

Shawn Drover: Sí creo que lo es, pero de todos modos ese es el kit que uso, aunque usara un kit de 3 partes haría lo mismo. Creo que es parte del metal, una bateria grande con muchos platillos, gongs y fuego, como tu dices es parte del show pero tambien asi es como debe ser el metal.

Search & Destroy: Durante las grabaciones de United Abominations usaste el kit de John Bonham (Led Zeppelin), ¿qué me puedes decir acerca de eso?

Shawn Drover: Fue una sorpresa que Dave me dio, incorporamos ese kit al que ya tenía y lo usé mucho, no en todas las canciones pero en varias de ellas, todo eso lo grabamos en Inglaterra y posteriormente las guitarras las grabamos en California.

Search & Destroy: ¿Alguna vez has pensado en dar clínicas?

Shawn Drover: Lo he pensado pero creo que es un trabajo para guitarristas y no tanto para bateristas. Los bateristas que dan clínicas son mas bien tipos de estudio y tienen facilidad de explicar cosas muy cotidianas, no lo sé, probablemente yo trataría de hacer la cosa interesante y no sé si pueda mantener la atención de la gente por una hora completa, probablemente me ponga a tocar canciones de Megadeth y cosas así. Mejor se lo dejo a los que saben hacer eso, yo soy un baterista de la vieja escuela.

Search & Destroy: ¿Tienen planeado grabar disco nuevo cierto?

Shawn Drover: ¡Claro! Acabaremos la gira aquí en México y después nos vamos a tomar unas vacaciones, probablemente comencemos a trabajar en el disco nuevo en Agosto o Septiembre.

James Lomenzo: Sí claro, eso siempre esta planeado. Llevamos de gira un año y medio con ‘United Abominations’ y cuando acabe la gira nos tomaremos un tiempo para luego trabajar en unos riffs que hemos estado sacado a lo largo de la gira de manera seria.

Search & Destroy: ¿Podríamos decir que el disco saldrá en 2009?

Shawn Drover: Sí probablemente, es una buena estimación.

James Lomenzo: Es muy probable, nosotros queremos sacar un disco y la compañía disquera también esta emocionada por el hecho. Es muy extraño tratar de vender un disco hoy en día por el hecho de que hay tantas descargas y la gente comparte archivos y todo eso, lo cual hace mas difícil el ser competitivos, sin embargo creo que al haber hecho un muy buen disco (United Abominatios), basado en la repuesta de los fans, si podemos mantenernos con esa actitud, sacaremos otro disco igual de bueno.

Search & Destroy: ¿Creen que Megadeth es una banda clásica o contemporánea?

Shawn Drover: Yo creo que ambas, Megadeth ha existido desde hace 25 años entonces cualquier banda que lleve tanto tiempo se puede considerar clásica. Tambien creo que somos contemporáneos porque cada vez tenemos nuevos fans, nuestros conciertos no están llenos de tipos borrachos de 40 años, hay mucha gente joven que acude a nuestros conciertos y compra nuestros discos, es excelente tener una nueva generación de jóvenes que nos siguen y que les gusta el grupo.

James Lomenzo: Creo que la gente ve a Megadeth como una banda clásica, es algo natural, todos hemos crecido, sin embargo contamos con fans muy jóvenes que les interesa el grupo y lo vienen a ver lo cual es genial. Yo creo que la banda es considerada una banda clásica como lo era The Who o Led Zeppelin en mi época. Creo que es algo natural que se dé con el paso del tiempo.

Search & Destroy: ¿Qué opinan acerca del estatus del thrash metal hoy en día?

Shawn Drover: Creo que es excelente, hay muchas bandas jóvenes que tocan thrash, algunos son más extremos que el thrash, pero es porque han evolucionado. Hace 25 años Megadeth y Slayer eran lo mas extremo que había, hoy son estas nuevas bandas que se basan prácticamente en el thrash y en el speed metal. Creo que es grandioso.

James Lomenzo: Creo que es algo natural, creo que es el momento adecuado. Después de escuchar a todas las bandas clásicas del metal, me parece emocionante que surjan nuevas bandas basadas en la vieja escuela. Creo que hay muchas buenas bandas por ahí y otras no tanto, me parece algo sano.

Search & Destroy: Por supuesto también esta lo ya conocido como Testament, Death Angel, etc… ¿Podríamos esperar algún tour con estas bandas?

Shawn Drover: ¡Me encantaría hacerlo! De hecho salimos de gira con Exodus en 2004 todo es posible, es cuestión de ver si están disponibles o si acaban de sacar un disco nuevo, también salimos de gira con Anthrax. Que te puedo decir, es algo que me encantaría hacer, hay muchas bandas con las cuales me gustaría salir de gira.

James Lomenzo: Es chistoso que menciones a Testament. Hemos tratado de tocar con ellos en varias ocasiones pero nunca pudimos por cuestiones de horarios, pero los vimos hace poco y son una excelente banda y pues nunca sabes, a lo mejor haremos algún Gigantour o cualquier tipo de tour. Algo que he aprendido a lo largo de todos estos años es que nunca sabes que va a pasar.

Search & Destroy: Acerca del Gigantour, ¿cómo fue la química con In Flames, Children of Bodom, etc… ?

Shawn Drover: Son muy buenos tipos, todo mundo se llevaba bien, siempre estábamos juntos tomando cerveza. Creo que ha sido el mejor Gigantour que hemos hecho, en términos de ventas y ambiente. Reducimos el cartel a 5 bandas en lugar de 8 y salió mucho mejor, 5 bandas compartiendo un escenario es mejor. Creo que todo mundo la pasó bien los fans y las bandas, así que yo creo que eso habla de un exitoso Gigantour.

James Lomenzo: Todos fueron fantásticos, tocamos en tres de ellos solamente este año, uno en Australia otro en Europa y por supuesto en Estados Unidos. Lo magnifico de Gigantour es que no solamente llegamos a ver a muchas bandas muy buenas sino que también convivimos con ellos y realmente te sorprendería lo amables que son todos estos músicos, grupos como In Flames y High On Fire, es realmente gratificante ver a grandes músicos y al mismo tiempo grandes personas, es como una antorcha que sigue moviéndose.

Search & Destroy: También fue bueno para nuevas bandas como Job For A Cowboy.

Shawn Drover: Sí claro, eso tipos tocan muy extremo, a mí me fascinaron. Son muy técnicos y tocan excelente, pero también son influenciados por bandas viejas. Fue excelente para ellos, me encantó como tocan.

Search & Destroy: ¿Cómo ha sido la química con el nuevo guitarrista Chris Broderick?

Shawn Drover: Glen (Drover) y yo recomendamos a Chris cuando Glen se fue y se ha adaptado perfectamente, es un gran guitarrista y todo ha sido verdaderamente fácil, en serio.

James Lomenzo: Chris ha sido fantástico y muy profesional, el reemplazó a Glen Drover y el mismo Glen junto con Shawn sugirieron que el fuera el reemplazo debido a que tenía la actitud correcta, lo cual es algo muy importante en una banda que sale de gira porque todos tienen que ser compatibles y también era un guitarrista estelar, lo cual hizo que me sintiera muy bien al enterarme. La transición fue muy rápida, Chris se adaptó muy bien al estilo de la banda.

Search & Destroy: James, ¿extrañas Black Label Society?

James Lomenzo: Sí de vez en cuando extraño a los integrantes del grupo, a los fans, también el estilo de música que es muy diferente al de Megadeth, así que… ¡si!

Search & Destroy: ¿Y qué opinas acerca del estatus actual de White Lion? Otra ex-banda tuya.

James Lomenzo: Sobrepasó mis expectativas, nosotros llegamos al éxito muy rápido y se que éramos buenos y teníamos mucho estilo y eso se podría confundir con un grupo que no tomaba la música muy en serio, sin embargo si lo hacíamos. Cuando conozco a fans de White Lion hoy en día, me siento orgulloso por ellos porque siguen llevando la bandera del grupo.

Search & Destroy: Los fans han tenido y tienen una gran respuesta hacia United Abominations, ¿cuál ha sido su experiencia desde la salida del CD?, porque la gente todavía lo sigue comprando.

Shawn Drover: Ha habido una gran respuesta alrededor del mundo, la gente dice que es nuestro mejor disco desde hace 10 años y eso es excelente. Nosotros solamente nos enfocamos en hacer un buen disco de Megadeth y por lo visto a la gente le gustó mucho, es un gran éxito para nosotros.

James Lomenzo: Ha sido algo reafirmante. Cuando conocí a Dave y a los demás, ellos estaban tratando de poner a Megadeth en un lugar privilegiado nuevamente, un lugar donde la gente pudiera respetar al grupo. Dave se tomo un par de años libres e hizo lo que parece ser un disco solista aunque yo creo que es un gran disco y cuando yo me integré al grupo Dave estaba buscando un tipo como yo, alguien que ya ha estado en bandas y conoce el éxito, también para tener un poco de seguridad con el grupo. Así que viendo hacia atrás en el proceso, que fue grabar el disco y todo lo que ha acontecido a la banda a través de este año, me siento muy seguro estando en Megadeth, la banda es realmente una banda y creo que la gente puede verlo como otra versión de Megadeth, como otra alineación clásica.

Search & Destroy: ¿Qué es lo que se viene para ustedes y Megadeth?

James Lomenzo: Por el momento hay varias cosas que estoy haciendo. Acabo de diseñar un nuevo pedal de distorsión con Ash Hown como ingeniero, también estaré en Bass Player Live para la revista Bass Player en Noviembre, estaré dando algunas clínicas, creo que trabajaré en mi página web (ver aquí) para poder comunicarme mejor con la gente interesada en el bajo, y después de haber descansado un poco de la gira nos iremos directo al estudio con Megadeth. Tengo también unos pequeños proyectos con Dave que tienen que ver con videos y cosas de música, pero en general eso es todo.

Insomnium: Sueño de Obscuridad

2 comentarios

Por Juan Herrerías

Sueño de obscuridad es lo vivido en esta entrevista con los finlandeses de Insomnium, agrupación de death metal melódico que vió triunfar sú último CD de estudio Above the Weeping World, alrededor del mundo, personificando ese éxito por los shows que cada noche ofreció este conjunto.

La charla que Search & Destroy te entrega es una conversación de su frontman Niilo Sevänen, donde devela sus más recientes experiencias en base a las giras sostenidas con Amorphis, Katatonia, y Scar Symmetry; la labor que se formuló al momento de crear Above the Weeping World, su método como productores, la filosofía de sus letras; Joensuu, su Ciudad natal en Finlandia; el oleaje que cubre al metal en la actualidad con representantes que comienzan a cimentar su durabilidad en este negocio, etc.

Lo anterior y más detalles que a más de uno pueden interesar, como la declaración de Sevänen al dar chispazos de esperanza sobre una probable visita a México, así como los planes que hay para su siguiente producción, son sólo algunos de los tópicos experimentados en esta obscuridad que con Insomnium se vuelven sueños.

Search & Destroy: En el 2007 hicieron una gran gira en Estados Unidos con Katatonia, Scar Symmetry y Swallow The Sun, y en Europa con Amorphis y de nuevo con Swallow The Sun. ¿Cómo les fue?

Niilo Sevänen: Bueno, en pocas palabras las dos giras fueron geniales. En Estados Unidos y Canadá fuimos por primera vez así que hubo mucho para ver y hacer. Los conciertos fueron geniales, los fans estaban emocionados y teníamos buena compañía. Viajamos en una van muchas veces así que fue un poco difícil pero solo necesitas un poco de espíritu para manejarlo y un poco de alcohol para poder dormir ahí. En Europa no hubo nada “nuevo” que ver pero a fin de cuentas fue genial también. Amorphis es una de nuestras bandas favoritas de todos los tiempos así que fue increíble salir de gira con ellos. De nuevo, los conciertos fueron geniales, nos pusimos ebrios y pasamos un buen rato. Eso es todo.

Search & Destroy: En Above the Weeping World ustedes fueron los productores del álbum. ¿Se sintieron cómodos haciendo eso? ¿Y que tuvo que decir Candlelight Records al respecto?

Niilo Sevänen: Hemos producido todos los discos nosotros y estoy bastante seguro de que eso no cambiará en el futuro. Sabemos exactamente lo que queremos y la única persona que puede llegar a actuar como co-productor es el ingeniero de sonido.

Candlelight no tiene problemas con esto. Supongo que solamente las grandes bandas usan un productor que venga de fuera de la banda.

Search & Destroy: Las letras en el nuevo disco suenan muy obscuras, como Insomnium siempre lo hace, pero creo que el amor y la abstracción filosófica (observando a la raza humana de Above the Weeping World) han aparecido. ¿Consideran que se han vuelto intelectuales?

Niilo Sevänen: Bueno, hay una pequeña historia en cada canción y no diría que son muy obscuras. También diría que nuestras letras han sido así desde el principio. Los temas son universales: amor, muerte, anhelos, la voluntad de seguir sin importar las dificultades etc. No quiero sonar como un ’snob’ pero todos nosotros nos graduamos de la Universidad así que comparados con muchas otras bandas tal vez seamos intelectuales… al menos cuando estamos sobrios. Las letras deben ser más que ‘rock baby yeah baby die die die Satan Satan 666 dragons and magical swords…’ Nosotros tratamos de darle a la gente algo para pensar.

Search & Destroy: Joensuu es una ciudad muy pequeña. ¿Como funciona la escena metalera en esa clase de lugares?

Niilo Sevänen: No he vivido en Joensuu desde hace diez años así que esto es un poco difícil de contestar. Cuando empezamos la banda había muchas otras bandas veteranas que habían hecho álbumes como Mordicus y Sarnath, tal vez ustedes no los conozcan, y habían otras bandas con chicos de nuestra edad. Así que había muchas bandas y la escena estaba viva. Hay un festival enorme al aire libre en Joensuu cada verano así que eso mantiene la escena viva y rockeando. Todas las bandas grandes finlandesas han tocado en Joensuu, mas otras como Cradle of Filth, Opeth, In Flames, Soilwork, etc. Joensuu es una ciudad rockera.

Search & Destroy: En los últimos años la llamada “New Wave of American Heavy Metal” ha invadido nuestros oídos. Y ahora Avenged Sevenfold y Killswitch Engage están tocando en Wacken. ¿Piensan que nosotros, como gente que nos gusta el heavy metal, debemos abrir nuestras mentes a esta nueva onda? ¿Ó debemos proteger nuestro espacio?

Niilo Sevänen: Buena música es buena música sin importar el género. Trato de ser lo más abierto posible y darle a cada banda una oportunidad de gustarme. La gente que piensa que “sólo escuchare underground black metal/death metal/lo que sea y nada más” solamente están limitando sus propias oportunidades para experimentar cosas nuevas. Killswitch es una gran banda y tiene buenas canciones. Mucho mejores que lo que In Flames ha hecho últimamente, en mi opinión.

Search & Destroy: ¿Qué piensan que pasará con la música, y especialmente con el metal, en los próximos años? ¿Quién hace cosas interesantes ahora?

Niilo Sevänen: Admito que no he tenido tiempo de seguir lo que pasa en el género ya que estamos muy ocupados haciendo nuestra música. Esperemos que el melodeath progresivo sea la nueva onda e Insomnium reine el mundo (risas). Confío que algunas bandas como Omnium Gatherum y Swallow The Sun también se pondrán en primer plano.

Search & Destroy: La siguiente es la pregunta inevitable y casi siempre final. ¿Cuándo vienen a Latinoamérica?

Niilo Sevänen: No tengo idea, lo siento. El nuevo álbum va a salir el próximo año y entonces empezaremos a viajar de nuevo. Estoy seguro que volveremos a Estados Unidos de nuevo y entonces tal vez podremos extender el tour a México también. ¡Eso sería muy cool! Algunos mexicanos nos vinieron a ver a Alburquerque y San Antonio (Texas), así que sabemos que algunos nos están esperando. Trataremos de ir allá, por supuesto. Pero tenemos que ver que pasa. Primero tenemos que hacer el nuevo disco, el mejor que hayamos hecho hasta ahora.

Sonic Syndicate: Rebasando el Sonido

No hay comentarios

Por Alfredo Sánchez

Nacidos en 2002 bajo otro tutelaje que nada tiene que ver con el que poseen hoy, Sonic Syndicate es una banda que en Septiembre estará editando su tercera producción a llamarse Love and Other Disasters. Esta agrupación con orígenes en Falkenberg, Suecia, no son ajenos al sonido que vecinos suyos como In Flames o Dark Tranquillity han manufacturado; la música de esa estirpe ha influenciado masivamente en Sonic Syndicate, y a la vez, han sabido adherirlo a su propia usanza y conocimiento para desarrollarlo en sus producciones, mismas que hoy rondan alrededor del mundo y han llevado a todos los integrantes de este conjunto, a conocerlo con sus propios ojos.

Este grupo fecundado por Richard, Roger y Robin Sjunnesson, todos ellos hermanos y músicos, imponen sello de ‘diferencia’ a Sonic Syndicate al poseer dos vocalistas y por lógica dos “frontman”, reconocen que Sudamérica es un mercado que les falta y gustaría visitar. Predisponiéndonos a ello y alertas a esa probable venida, para Search & Destroy habló la bajista Karin Axelsson, componente que se unió a este aglomerado escandinavo de una manera curiosa y casi predestinada, si el rock así permite comentarlo.

Search & Destroy: Hola Karin ¿Cómo estás?

Karin Axelsson: Muy bien, estoy en Suecia disfrutando de un día caluroso.

Search & Destroy: Antes que nada, quisiera saber ¿qué es el rock para Sonic Syndicate?

Karin Axelsson: Básicamente ¡estar arriba del escenario! E ir de gira en un autobús y pasarla bien con los amigos haciendo eso.

Search & Destroy: ¿Por qué el nombre de Sonic Syndicate?

Karin Axelsson: Debido a que el sonido que la banda tenía no correspondía con el nombre Fallen Angels, así que Richard Sjunnesson (voz) rebautizó de esa manera al grupo.

Search & Destroy: ¿Qué tanto tuvo que ver el contexto comercial del rock, para que la banda eligiera encaminarse al estrellato dentro del Heavy Metal?

Karin Axelsson: Porque básicamente es la música con la que crecimos todos y con la que por tanto nos identificamos.

Search & Destroy: ¿Cómo fue que llegaste a la banda y qué tal te va al girar y componer junto a cinco hombres?

Karin Axelsson: Los conocí en una entrevista a la que me mandó la revista en la que solía trabajar, me cayeron bien y ellos en la charla me ofrecieron una audición para cubrir la bacante de bajista. Ellos son muy divertidos y hasta cierto punto es como tener cinco hermanos que me cuidan. Es como una familia.

Search & Destroy: ¿Por qué siendo una banda sueca, eligieron no cantar en su idioma y hacerlo en inglés?

Karin Axelsson: Porque de lo contrario tocaríamos punk rock y a nosotros nos gusta más el metal, además de que el rock se escucha mejor en inglés.

Search & Destroy: ¿Qué tanta conexión existe entre los temas de sus letras y los nombres de sus discos, con lo que piensan del mundo y la forma en que viven a diario?

Karin Axelsson: Richard Sjunnesson es el que escribe las letras y él lo hace sobre su vida y todas las cosas que en ella le ocurren. Así que de igual modo eso ocurre con los títulos de los discos.

Search & Destroy: En ese sentido ¿Cuál es el tema más importante para el grupo y por qué?

Karin Axelsson: Personalmente ‘Denied’, además de que es un tema muy bueno para tocar en vivo.

Search & Destroy: Respecto a las portadas de los discos ¿Aplica el mismo criterio que usan para elaborar sus letras y de qué modo seleccionan al ilustrador?

Karin Axelsson: Por lo regular ya hay una idea de cómo se va a ver la tapa del disco, entre Richard y Jose A. Aranguren, que es amigo suyo, son los que terminan por definir esa primera idea que hay entre el grupo.

Search & Destroy: ¿Qué tan de acuerdo estas con la definición de “Death Metal Melódico” que da Wikipedia de ustedes, así como el comunicado de prensa que los califica como una banda de “Metal Hardcore”, siendo que suenan más a un grupo de Screamo?

Karin Axelsson: Bueno, realmente considero que más bien tocamos rock moderno y que de alguna forma somos un punto medio, ya que aunque nos gusten grupos como los que mencionas, no sonamos ni como Dimmu Borgir o como Korn.

Search & Destroy: Aunque su sonido tiene reminiscencias de bandas del Nü Metal como Evanescence y Papa Roach, también se identifican rasgos de bandas como Children Of Bodom y sus actuales compañeros de gira In Flames ¿A qué tipo de sonido crees que su música acerca más al público joven que los escucha a ustedes, al nü metal o al death metal?

Karin Axelsson: Creo que el gusto del público es muy variado, así que los chicos pueden terminar escuchando a quien ellos decidan después de conocernos, por lo que no creo que nosotros necesariamente acerquemos a algún fan más o menos a otras bandas.

Search & Destroy: Dentro del entendido de que han tomado a la música como una forma para ganarse la vida ¿Con qué concuerdan más, con la idea de un compromiso genuino con el que hacer artístico, ó con la idea de ser ultra famosos y millonarios al estilo del glam rock?

Karin Axelsson: Hacemos esto porque nos gusta, más que por volvernos multimillonarios. Nos gusta mucho tocar en vivo e ir de gira, por lo que tal vez estamos más comprometidos con la idea de ser artistas.

Search & Destroy: ¿Qué tan atractivo ven ustedes al mercado latino como para promover fuertemente su nuevo Love And Other Disasters, así como para realizar una gira por el país?

Karin Axelsson: Queremos mover nuestra música por todas partes y desde luego que nos gustaría ir pronto a tocar a México así como al resto del continente.

Search & Destroy: Finalmente, ¿nos podrías regalar algún dato exclusivo para Search & Destroy?

Karin Axelsson: Les puedo comentar que estaremos por lo pronto girando por Europa y Alemania y que soy del grupo quien más nerviosa se pone al salir a tocar.

Ayreon: Viaje al Centro del Universo

2 comentarios

Por Sergio Alvite

Son siete ya los álbumes que Arjen Lucassen ha hecho con su proyecto Ayreon. El guitarrista de origen holandés desde su primer LP The Final Experiment, hasta el último 01011001, han estado empalagados de rock progresivo y heavy metal, con resplandores preciosistas y arreglos que están cerca del pináculo de la esplendidez, sino es que ya la alcanzó con su más reciente trabajo.

El artista que además de Ayreon también ha disfrutado de otras ideas como Ambeon, Stream Of Passion y Star One, se ha codeado con nombres estelares del medio como Bruce Dickinson, Andi Deris, James Labrie, Fish, Floor Jansen, Neal Morse, Russell Allen, Ralf Scheepers, Timo Kotipelto, Mikael Åkerfeldt, Devin Townsend, Jorn Lande, Tom S. Englund, ó la mexicana Marcela Bovio, entre muchos otros más. El músico repasa su mente elaborada de complejas percepciones en un estadío de LP’s conceptuales dignos de escucharse una y otra vez.

La mente brillante de todo ello es Arjen Lucassen y es así como habla para Search & Destroy llevándonos a su propio viaje por el universo.

Search & Destroy: Antes que nada, el disco nuevo, cuatro años desde The Human Equation, ¿porqué tardaste tanto?

Arjen Lucassen: Bueno, trabaje en un proyecto con Marcela Bovio quien trabajo con nosotros en el último disco de Ayreon y me quede con las ganas de hacer algo mas con ella y formamos una banda llamada Stream Of Passion, grabamos un disco y salimos de gira, inclusive visitamos México, también grabamos un DVD. Todo esto tomó aproximadamente dos años y medio y posteriormente un año y medio de grabación del nuevo disco de Ayreon, así que ahí lo tienes.

Search & Destroy: ¿Como pronuncias el titulo del nuevo disco (01011001) (risas)?

Arjen Lucassen: (risas) Yo lo llamo 'Zero One'.

Search & Destroy: ¿Cuál es la historia detrás del nuevo disco? El CD pasado (Human Equation) trataba sobre un tema psicológico. ¿Cuál es el tema que trata este nuevo álbum?

Arjen Lucassen: Es una historia de ciencia ficción. Trata sobre un planeta llamado “Y” y '01011001' es el codigo binario para la letra 'Y'. En este planeta encontramos a la raza “Forever”, a ellos los introduje en mi tercer disco 'Into The Electric Castle'. Es un planeta de agua y la raza que vive ahí depende totalmente de máquinas que los mantienen vivos, debido a esto pierden sus emociones y deciden crear una raza nueva mandando su DNA al espacio por medio de cometas. Su DNA llega a la tierra y de esa manera crean a los seres humanos. Básicamente trata sobre eso.

Search & Destroy: Este álbum me recuerda a tu primer material con Ayreon, The Final Experiment, ¿qué te inspiró a escribir esta historia que me acabas de contar?

Arjen Lucassen: Tienes razón, esta historia está basada prácticamente en mis álbumes anteriores, es como una especie de secuela de todos mis álbumes y del mismo modo los conecta. Es una secuela de 'The Final Experiment' porque el final de la historia habla sobre el “Experimento Final”, científicos en 2084 mandando visiones; también es secuela de 'Into The Electric Castle' por el tema de la raza “Forever”, así como de mi disco doble 'The Universal Migrator' porque al final el alma de los seres humanos es liberada y se vuelven el “Nuevo Migrante”. De algún modo también esta conectado con 'The Human Equation' porque deja una referencia a la “Ecuación Humana” en la última canción. Básicamente habla sobre aspectos que pasan en la tierra como la dependencia de la tecnología y los seres humanos volviéndose muy superficiales.

Search & Destroy: Tienes excelentes invitados en este álbum. ¿Qué me puedes decir de la colaboración con Michael Romeo (guitarrista de Symphony X), me imagino que hubo mucha química por el hecho de que a él le gusta tu estilo progresivo.

Arjen Lucassen: Sí, como ya sabrás, Romeo colaboro conmigo en 'Flight Of The Migrator' tocando un solo para una canción, un solo increíble casi imposible de tocar. Después me enteré por un medio de que a él le interesaría volver a trabajar conmigo en alguna ocasión, por supuesto no dude y lo contacté lo antes posible para que tocara un solo en este álbum. El solo me encantó, es muy melódico a diferencia del pasado que es muy rápido.

Search & Destroy: ¿Qué me puedes decir en los teclados con Derek Sherinian (exAlice Cooper, Dream Theater?

Arjen Lucassen: Tenía pensado un solo de teclado en una parte y me imaginé a Derek Sherinian tocándolo, encajaba perfecto por su sonido y su estilo. Inmediatamente dijo que sí.

Search & Destroy: ¿Cómo fue la experiencia con los cantantes masculinos?

Arjen Lucassen: (Risas) Hay 17 cantantes en este álbum, ¿podrías ser mas especifico?

Search & Destroy: ¿Es la primera vez que colaboras con 17 cantantes?

Arjen Lucassen: En 'The Human Equation' tuvimos la regla de que iba a trabajar con cantantes con los cuales nunca había trabajado antes. Pero esta vez no fue así, así que trabajé con músicos y cantantes con los cuales ya había trabajado como Michael Romeo, Ed Warby (Gorefest) y Joost Van Den Broek (After Forever, Star One) y cantantes como Anneke van Giersbergen (Agua De Annique, exThe Gathering) y yo por supuesto.

Search & Destroy: ¿Esta es tu primera colaboración con Jorn Lande (exMasterplan)?

Arjen Lucassen: Sí la es. Siempre ha sido uno de mis cantantes favoritos, técnicamente hablando es uno de los mejores del mundo. Al principio no me gustaba mucho porque sonaba muy parecido a David Coverdale (Whitesnake), pero después me dí cuenta que mucha gente trataba de imitar a Jorn porque el ya había creado su propio estilo, yo tenia que trabajar con él.

Search & Destroy: ¿Qué me puedes decir de Tom S. Englund (Evergrey)?

Arjen Lucassen: Tom me contactó hace cinco años aproximadamente y me preguntó que si estaba interesado en producir a Evergrey, pero yo nunca produzco a otras bandas, sin embargo me gustaba su voz, es grande y emocional. Lo invité a colaborar en este disco porque en el pasado ya no teníamos lugar, le mandé el material y le gustó mucho, su voz es única en cada una de las canciones que canta.

Search & Destroy: ¿Qué te hizo escoger a estos 17 cantantes?

Arjen Lucassen: Es muy sencillo, me tienen que mover emocionalmente, tengo que sentir escalofríos cuando escucho sus voces. Cada vez que escucho a un cantante que me gusta escribo su nombre en una lista, cuando estoy listo para grabar tomo esa lista y veo que cantantes podrían encajar al concepto del disco y los trato de contactar.

Search & Destroy: El arte del disco es similar a tus primeras producciones, ¿qué me puedes decir sobre esto?

Arjen Lucassen: El arte es hecho por el mismo artista que hizo 'Into The Electric Castle', 'The Dream Sequencer' y 'The Human Equation' (Jef Bertels). Yo creo que se ha vuelto muy importante para Ayreon, me gusta porque es un pintor profesional no es algo hecho en el photoshop, y hay muchas similitudes en nuestras líneas de trabajo como los pequeños detalles, hecho que le da un aspecto de fantasía. El se ha vuelto muy importante para mi trabajo.

Search & Destroy: ¿Habrá algún tipo de gira?

Arjen Lucassen: Desafortunadamente no. Son 25 artistas en el disco y es prácticamente imposible reunirlos para hacer una gira, todos ellos están muy ocupados.

Search & Destroy: ¿Algún show especial?

Arjen Lucassen: Inclusive para un show tendrías que ensayar con meses de anticipación, así que también es algo imposible.

Search & Destroy: Leí en una entrevista que tu prefieres el comprar CDs en lugar de bajar musica en línea. ¿No crees que esta era digital es parte del futuro?

Arjen Lucassen: Me temo que sí. Las nuevas generaciones nunca han tenido esa alegría que es el comprar un disco y gozar de artes maravillosas mientras escuchas el disco. Entiendo que cuesta dinero y probablemente prefieran gastarse ese dinero en ropa o en una noche en una discoteca, pero sin duda me da lástima porque yo crecí antes de la era de las computadoras y te puedo decir lo fantástico que es el tener un disco nuevo en tus manos y gozar del arte. También es una lastima para los músicos. Por ejemplo, mi único medio de ingresos viene de la venta de discos, así que cuando la gente deje de comprar mis discos tendré que dejar de hacer lo que hago y dedicarme a otra cosa.

Search & Destroy: ¿Como pelearías la piratería en Internet?

Arjen Lucassen: Yo me encuentro en una posición de lujo porque yo no tengo que pelear contra eso, los fans de Ayreon son muy leales, probablemente descarguen el disco de Internet, pero por las ansias que tienen de escucharlo posteriormente irán a comprar la versión física del disco. Sé de muchas bandas que luchan contra eso, afortunadamente yo no tengo ese problema, tengo los mejores fans.

Search & Destroy: ¿Qué piensas de MySpace?

Arjen Lucassen: Creo que es una muy buena manera de descubrir bandas, yo lo uso mucho, también es una muy buena manera de contactar a otros grupos y lo bueno es que siempre hay música, a diferencia del resto de Internet que es muy tardado encontrar algo interesante.

Search & Destroy: Última pregunta, ¿cuál es tu ópera favorita en la historia del rock, hard rock, heavy metal, etc…?

Arjen Lucassen: Mi favorita no es un ópera de metal, es Jesus Christ Superstar, fue hecha en los 60 y tiene algunas influencias de rock como Deep Purple. Como niño fue mi inspiración más grande.


Mägo De Oz: Odiados y Aclamados

2 comentarios

Por Sergio Alvite

Odiados por muchos, aclamados por muchos, ese es el equilibrio en el que Mägo De Oz se ha establecido en los últimos años, sobre todo desde que han pasado a ser más comerciales de como sonaban en sus inicios. Aunque ellos lo nieguen su música se ha aligerado en busca de más público, meta conseguida por este combinado español.

Punto y aparte es su gran éxito en España, su país, y México, donde los ibéricos saben que esta es como su segunda patria, no sólo por la relación del pasado de estas dos naciones sino también por el enorme suceso que es la agrupación llevándolos a presentarse en dos ocasiones en la Monumental Plaza de Toros México. La más reciente el pasado 19 de Abril de 2008.

En la entrevista en exclusiva que Search & Destroy le realizó a Txus (batería), Frank (guitarra), Peri (bajo), y Carlitos (guitarra), a su breve y consistente visita al D.F. een Enero de 2008, el batería de esta amplia formación afirma que tocar en el ruedo más importante del mundo es todo un honor, mientras que un día antes de su show y en la conferencia de prensa (Viernes 18 de Abril de 2008) declaraba que le daba igual donde tocaran. Esto aunado a la polémica desatada en aquella segunda edición del Monterrey Metal Fest (2005) en que Mägo De Oz destrozó los camerinos por no tener el espacio y tiempo que un cabeza de cartel como Danzig o Motörhead tuvieron, son parte de toda la parafernalia que rodea a estos europeos de habla hispana que promocionan La Ciudad De Los Árboles, su séptima entrega.

Search & Destroy: ¿Porqué eligieron este nombre para el disco (La Ciudad de Los Árboles) y no siguieron con una trilogía (Gaia III)?

Mägo De Oz: Porque sería seguir una rutina y se volvería un sello que estaría impreso en nuestra música, eso es algo que no nos llama la atención, La Ciudad de Los Árboles es un disco mucho más fresco, más sencillo de hacer, más divertido, hacer un 'Gaia III' es más complicado y se necesita de más tiempo para hacerlo, en este momento no estamos listos para eso.

Search & Destroy: Siguiendo con esa diversión que mencionas, ¿la canción Mi nombre es Rock n Roll es parte de esa diversión?

Mägo De Oz: Sí, habla de velocidad y rock & roll, es uno de los estereotipos de nuestra música, nos faltaba una canción así, es muy macarra, muy ruda.

Search & Destroy: ¿Tenían ganas de sacar alguna canción así, o salió instantáneamente?

Mägo De Oz: Teníamos ganas de hacer un disco así, no queríamos complicarnos con temas antes de sacar otro 'Gaia', y esta canción salio de un riff que tocó Carlitos junto con Moha y con Juan y la música pedía una letra como la que tiene, en 'Gaia' no hubiéramos podido poner ese tipo de letras porque no irían con el espíritu de Gaia.

Search & Destroy: Se escuchan unos pasajes progresivos que de repente regresan a la línea de Gaia, por ejemplo en La Ciudad De Los Árboles ¿qué me puedes decir de eso?

Mägo De Oz: Si, en esa canción hay unos loops utilizamos cosas un poco industriales, ese es un tema que fácilmente pudo haber ido dentro de cualquier 'Gaia', pero sólo elegimos el primer corte, no queríamos que la gente se asustara, imagínate que la primera canción del disco fuera una ranchera, la gente se asustaría. Para eso somos muy conservadores, procuramos que cada disco tenga su introducción, su historia, para no desmarcarnos tanto. Yo creo que los fans no entenderían un disco de Mägo de Oz que no fuera conceptual aunque si hemos tenido ganas pero no nos hemos atrevido, ese es uno de nuestros miedos.

Search & Destroy: ¿Qué me pueden decir de la colaboración que tuvieron con Patricia Tapia?.

Mägo De Oz: Más que colaboración es la segunda voz de Mägo de Oz, pasó de ser una corista a prácticamente ser parte de la banda hasta sale en la portada, esta muy presente en este disco, ya es fundamental para Mägo de Oz.

Search & Destroy: ¿Podríamos decir que ya esta de planta en Mägo de Oz?

Mägo De Oz: Sí, es la segunda voz, de hecho hay canciones donde canta ella sola.

Search & Destroy: ¿Qué me pueden decir acerca de este paso de Mägo de Oz? Este disco suena mas a rock & roll, pero sigue conservando esos aires típicos de Mägo, medievales, épicos.

Mägo De Oz: Seguimos siendo Mägo de Oz, no podemos perder nuestra esencia, sin flautas, sin violines seríamos cualquier otra banda, incluso para hacer alguna ranchera estamos certificados (risas).

Search & Destroy: Sobre la canción Si Molesto Me Quedo, viene una pequeña leyenda en el booklet del CD, ¿a qué viene esta canción en el disco?

Mägo De Oz: La canción viene a que nosotros durante muchísimos, especialmente yo (Txus), siempre nos ha gustado provocar, yo creo que el rock es eso y como yo he hablado mal de gente también han hablado mal de mí y con todo derecho porque sí me lo merezco. Pero en lo que no estoy de acuerdo es cuando ya insultan a la persona pero en cierto modo ya no nos importa porque la gente que hace eso son una especie de talibanes del rock y hablan de nosotros como si fuéramos una banda… fresa, y no es así, crecimos escuchando a Black Sabbath, In Flames, Nightwish, somos iguales y creo que no tenemos que dar explicaciones de lo que hacemos, nunca hemos sido Metallica o alguna banda de rock rudo, creo que en España hay mejores bandas que hacen eso como Saratoga, nosotros somos mas divertidos y también mas versátiles, entonces si molestamos realmente pues nos quedamos porque no vas a conseguir que nos vayamos, aunque digan que Mägo de Oz son unos vendidos y cosas así, pues en realidad nos importa dos mierdas, ya no les hacemos caso.

Search & Destroy: La canción Y Ahora Voy a Salir que es para México, ¿la tenían pensada desde la ultima vez que vinieron?

Mägo De Oz: La empezaron a hacer Frank y Mohamed, y Carlitos les echó una mano y les salió bien eh, pero cuando me la enseñaron pensé: ‘¿Que? ¿Una Ranchera? ¿¡Porqué no?!¡' Y también fue un homenaje a México, claro que con el estilo de Mägo de Oz, y en el estudio empezó a sonar muy bien y pensamos que seria un gran regalo para cuando vengamos a México.

Search & Destroy: Me recordó a Ángeles del Infierno que cuando vinieron en 1998 con Iron Maiden tocaron El Rey de José Alfredo Jiménez, la diferencia es que ustedes si compusieron la canción y fue totalmente dedicada a México.

Mägo De Oz: Sí, de hecho en los conciertos pasados siempre cerrábamos con mariachis en el escenario.

Search & Destroy: ¿Qué les dejó la presentación que tuvieron en la Plaza de Toros México habiéndose antes presentado en Las Ventas de Madrid con Saratoga?

Mägo De Oz: De las más lindas experiencias de Mägo de Oz sin duda. Los fans de México nos tratan muy bien, por eso si a alguien se le ocurre que somos una banda fresa y que vamos a ir a tocar al Auditorio Nacional, están muy equivocados, nosotros tocamos con raza en Chalco, en Neza, y créeme, el publico mexicano no es un público que acepta cualquier cosa, es exigente, entonces el hecho de poder tocar en la Plaza de Toros México es como un premio de todos estos años que hemos tocado en muchos lugares inclusive hasta peligrosos (risas).

Search & Destroy: ¿Cuánto tiempo llevan viniendo a Mexico?

Mägo De Oz: Desde el ‘99, la primera vez fue en Neza.

Search & Destroy: ¿Qué opinan del heavy aquí en Mexico?

Mägo De Oz: Es diferente que en España, allá esta mucho más vivo, aquí todavía es muy underground y hace falta que las compañías apuesten por estas bandas y es lo que queremos demostrar, que hay público para el heavy metal, llenamos la Plaza de Toros, entonces yo creo que a la larga se abrirán puertas para esas bandas mexicanas.

Search & Destroy: ¿Crees que es por falta de medios?

Mägo De Oz: No, creo que medios hay de sobra, tu fíjate en RBD la cantidad de medios que abarca, creo que lo que hace falta es el atrevimiento, que las bandas se atrevan a sacar alguna idea nueva no sé, con algún folclor mexicano seria genial, pero sin duda lo que falta es atrevimiento a hacer algo nuevo.

Search & Destroy: Es cierto porque muchas todas las bandas quieren hacer lo que ven y pues después de hacer eso les acaba yendo muy mal.

Mägo De Oz: Claro, porque Gamma Ray es Gamma Ray y Helloween es Helloween, creo que cada quien tiene que buscar su camino.

Search & Destroy: ¿Me pueden hablar del Mägo de Oz Fest?

Mägo De Oz: El Mägo de Oz Fest será bianual, cada dos años, un año venimos con nuestro disco y el otro año con alguna otra banda y claro con alguna banda mexicana.

Search & Destroy: ¿Algo que quieran agregar para el publico mexicano?

Mägo De Oz: Es un placer estar aquí y esperamos verlos en la tienda de discos y en las presentaciones y… ¡Que viva México cabrones! (risas).

John Corabi: El Festejo de un Hooligan

No hay comentarios

Por Sergio Alvite

Mejor conocido por su pequeña estadía en Mötley Crüe (previamente en Angora) como reemplazo de Vince Neil. Recordado no sólo por ser un excelente frontman de la banda californiana y detonar sus cuerdas vocales en cada una de las melodías que mostraron más furia, más complejidad en una de las grabaciones de uno de los mejores discos del conjunto, sino es que el mejor, Mötley Crüe (1994).

Desde entonces su trayectoria ha pisado los suelos de varios proyectos recopilando ladrillos de reconomiento, siempre aportando un caracter de madurez y personalidad irrefutable. Todo ello es John Corabi, cantante y guitarrista que ha militado en agrupaciones como Union al lado de Bruce Kulick, ó el super grupo The Scream donde compartió créditos con John Alderete y Bruce Bouillet, ambos ex Racer X.

Más concretamente se ha mantenido al lado de su siempre colega Eric Singer en el grupo de este baterista, E.S.P., en el que también interactúan el ex Kiss Bruce Kulick, viejo conocido de Corabi, y el excéntrico bajista Chuck Garric de Alice Cooper y ex Dio. El cuarteto se paseó por la Ciudad de México hace algunos meses, y durante ese itinerario Search & Destroy se atravesó en su camino para traerte una entrevista exclusiva con el cantante que ahora es parte de Ratt y gira con ellos en vista de tal vez grabar un álbum inédito, así como también nos habla de su próximo CD en solitario, la diversión que arroja E.S.P., y lo que piensa hacer en el futuro. Esto es el Festejo de un Hooligan, la celebración de John Corabi.

Search & Destroy: Antes que nada, ¿esta es tu quinta o sexta visita a México?

John Corabi: Sí, creo que es la quinta.

Search & Destroy: Tu primera visita fue hace 14 años, ¿quó opinas de eso?

John Corabi: Sí, fue con Mötley Crüe en el Palacio de los Deportes en 1994, fue increíble, muy divertido.

Search & Destroy: ¿Cómo te sientes ahora después de estos años con una banda diferente y excelentes músicos?

John Corabi: Si he venido con Mötley (Crüe), he venido con Ratt dos veces y siempre me la paso bien, creo que la gente aquí es muy amigable y abierta, les emociona mucho ir a vernos tocar, así que sí, me gusta mucho México.

Search & Destroy: ¿Cual es tu experiencia con E.S.P. en conciertos, grabaron hace poco un DVD cierto?

John Corabi: Sí, lo grabamos hace un año y medio aproximadamente en Australia y también grabamos un disco en Japón. Es muy divertido hacer esto, todos tenemos diferentes cosas que hacer pero cuando tenemos tiempo nos juntamos y ensayamos, es un ambiente muy tranquilo, Eric (Singer) y Chuck (Garric) hacen que la pasemos muy bien, son muy graciosos, así que es algo muy divertido y todos la pasamos bien.

Search & Destroy: ¿Es ese tu objetivo con este proyecto, el pasarla bien sin presiones?

John Corabi: Sí, este proyecto se formó en la convención de Kiss en Orlando y coincidió que todos estábamos ahí y nos pidieron subir al escenario y tocar algunas canciones juntos, ‘jammeando’, tocamos canciones que sabíamos porque habíamos crecido escuchándolas y también tocamos algunas de Kiss, después de eso nos pidieron hacer un disco. Es diferente por ejemplo cuando Chuck ó Eric van con Alice Cooper, es algo más serio, esto es sólo para divertirnos, es como cuando empiezas una banda en un garaje, tocamos canciones con las que crecimos, es refrescante.

Search & Destroy: ¿Se concentrarán solamente en los covers?

John Corabi: No solamente, también tocamos un poco de la historia de todos, un poco de Kiss de cuando Bruce (Kulick) y Eric estuvieron ahí, algo de Mötley de cuando yo estaba ahí, también algo de Alice Cooper, pero también tocamos temas de bandas que nos gustan como Aerosmith y Led Zeppelin, Free, Nazareth, etc. Es sólo para… divertirnos.

Search & Destroy: ¡Es solo rock & roll!

John Corabi: ¡Exacto! No estamos tratando de salvar al mundo, es solo rock & roll.

Search & Destroy: ¿Qué piensas de los fans que vienen a verlos tocar canciones que probablemente no sean originales pero quieren escuchar canciones de sus bandas favoritas?

John Corabi: Los fans aquí son excelentes, esto lo hemos hecho en Europa y Japón, creo que si nosotros la pasamos bien, ellos la pasan bien. Siempre hemos dicho que esta es una banda para divertirnos, todo lo que tocamos inclusive lo de Kiss y Alice Cooper es música que nos gusta, yo recuerdo que Kiss fue a uno de los primeros conciertos que fui.

Search & Destroy: Tocando otro tema, ¿cuál es el estatus de Union?

John Corabi: Nunca nos separamos en realidad, desafortunadamente en Estados Unidos la industria de la música es muy rara, un día esto es popular otro dia es otra cosa, nosotros nunca encajamos en alguna categoría así que salíamos a tocar, hicimos 3 tres discos, fue muy divertido. Ahora Bruce esta grabando un disco solista, al igual que yo, todos estamos tocando con diferentes bandas como Ratt, Grand Funk (Railroad), E.S.P. etc. Sí podría haber en disco de Union en un futuro pero por el momento en Estados Unidos nadie está interesado en Union; en Japón, Europa o Sudamérica podemos ir a tocar pero en Estados Unidos no estamos muy activos.

Search & Destroy: ¿Me podrías decir algo sobre tu proyecto solista?

John Corabi: Por el momento tengo algunas ideas más pesadas, no el estilo pesado de Mötley Crüe sino mas el estilo de Led Zeppelin, rock mas clásico con influencias de blues y cosas así, pero también he estado escribiendo muchos temas acústicos y creo que quiero hacer un disco que abarque todo con algunos temas de rock y algunos acústicos y trato de que todo quepa de manera adecuada. Creo que un futuro me estaré enfocando más en temas acústicos, algo de Tom Petty, The Beatles etc. Recientemente me mudé a Nashville y tengo ganas de hacer algo donde puedas viajar simplemente con tu guitarra acústica y te puedas sentar con un trago y un cenicero y simplemente tocar. Me gustaria tocar temas de grupos que me gustan como Blackbird de The Beatles o Neil Young, Bon Dylan, me gusta ese tipo de música.

Search & Destroy: Es interesante porque no conocíamos ese lado de John Corabi.

John Corabi: En realidad siempre ha estado ahí, te puedo decir que mi primera guitarra era una guitarra acústica e inclusive ahora, el 90% de lo que escribo viene de una guitarra acústica, tengo guitarras acústicas en todos los cuartos de mi casa y siempre me siento a probar algunas cosas, así que eventualmente me gustaría tratar cosas así, no sé, también algo de piano, no lo sé, simplemente estoy creciendo y aprecio todo tipo de música.

Search & Destroy: ¿Piensas hacer un nuevo disco con Ratt?

John Corabi: Han estado hablando de hacer un nuevo disco de Ratt, Stephen (Pearcy) regresó a la banda, pero depende de ellos, yo personalmente en lo que ellos deciden, estaré haciendo mi disco, no creo que vaya a firmar algún contrato con alguna disquera, creo que haré todo vía Internet y conseguir algún distribuidor aquí en México y el resto de Sudamérica, pero si Ratt quiere que escriba con ellos lo haré, también estoy trabajando con gente en Nashville así que me la vivo ocupado.

Search & Destroy: Ya que hablas de reuniones, ¿qué opinas de ellas, como la de Led Zeppelin?

John Corabi: No la esperaba pero es excelente, tocaron en Inglaterra hace poco y aparentemente fue increíble. Mi novia no conocía Led Zeppelin y me habló desde Los Angeles contándome que había visto junto a un grupo de amigos The Song Remains The Same proyectado en una pantalla mientras fumaban marihuana, dijo que le había encantado y le dije que esa es una de las bandas con las cuales yo crecí. Son una de esas bandas que son influencia en cada grupo de rock que nace, de cualquier generación, así que espero que vayan a Estados Unidos, le prometí a mi novia ir a verlos en todos los lugares que toquen (risas).

Search & Destroy: ¿Qué opinas de las nuevas bandas de hard rock clásico como Buckcherry, The Answer?

John Corabi: Me encanta Buckcherry y creo que nunca he escuchado The Answer, ¿son nuevos?

Search & Destroy: Sí, su disco salió hace más de un año, son como Free y Led Zeppelin.

John Corabi: Probablemente me encantarán (risas).

Apocalyptica: Armoniosos y Tradicionales

No hay comentarios

Por Sergio Alvite

Los inicios de Apocalyptica se remontan a mediados de la década anterior cuando cuatro egresados de la Sibelius Academy de Helsinki, Finlandia, Max Lilja, Antero Manninen, Paavo Lötjönen y Eicca Toppinen se dedicaron a utilizar sus conocimientos de un instrumento clásico como el cello, a la música que más les entrañaba y les producía regocijo, el heavy metal.

Con un increíble debut en 1996 con Plays Metallica By Four Cellos, los afectuosos de la guitarra y riffs pesados centraron su miramiento en cuatro jóvenes de un frío país que lo único que hicieron fue tocar covers a su estilo y fundamento. Gracias a ello y la gran notoriedad de su música, los finlandeses concentraron su potencialidad en desarrollar música propia con la misma vertiginosidad que despliega el heavy.

En la actualidad Apocalyptica es todo un éxito en el mundo gracias a la suma de elementos que han emprendido a su arte. Sufriendo algunos cambios en el proceso, el hoy cuarteto conformado por los dos integrantes originales Eicca Toppinen y Paavo Lötjönen, Perttu Kivilaakso, y el baterista Mikko Sirén, Apocalyptica estalla la conmoción y agitación de su LP más provocador hasta hoy, When Worlds Collide. A su paso por México completando satisfactorias presentaciones en la Ciudad de este país, el percusionista Mikko desenrrolla su voz hacia Search & Destroy.

Search & Destroy: ¿Qué me puedes decir acerca del proceso que tomaron para hacer este disco? Les tomó mucho tiempo.

Mikko Sirén: Si, tomo casi un año y fue un proceso muy demandante, también hay que considerar que lo hicimos después de habernos ido de gira, tocamos 180 conciertos en 42 países, después de eso fue cuando empezamos a componer hasta tener 40 canciones y de ahí nos enfocamos a escoger cuales serian las ideales para el disco y acabamos con estas 11. El proceso si fue muy largo porque tuvimos que pensar todo lo que habíamos hecho antes, el método de composición fue diferente al anterior, también teníamos un productor lo cual era algo nuevo para nosotros. Aprendimos mucho en el proceso, a dar claramente nuestros puntos de vista y a como sacar lo mejor de cada quien. El productor nos ayudó a entender lo que quería cada quien, fue un proceso muy demandante pero quedamos muy satisfechos.

Search & Destroy: Se nota un sonido diferente en el disco, lo digo porque en ocasiones el cello suena como guitarra, ¿qué opinas de eso?

Mikko Sirén: No lo dicen frecuentemente (el parecido del cello a la guitarra). Por un lado no estoy de acuerdo y por otro no me importa. En el disco nos enfocamos en la música en general y no en que todo fuera simplemente cello. Tratamos de que las canciones fueran intensas y en la canción 'Grace' puedes notar la diferencia entre guitarra y cello porque invitamos a tocar a un guitarrista japonés, la diferencia es muy clara. También experimentamos mucho con sonidos de guitarra como distorsión y delays, pero también hay canciones en el disco que son 100% cello de hecho mas que algunas de los discos anteriores, eso fue parte del proceso que tuvimos en solo concentrarnos en la música, y la variedad en el disco es mayor a todos los anteriores. Quedamos muy contentos de que no quedara esa imagen de 4 cellos solamente.

Search & Destroy: El disco tiene un sonido mas agresivo en ciertas partes.

Mikko Sirén: Estoy de acuerdo, de hecho teníamos la preocupación de que este sonara mas como un disco pop porque teníamos algunas canciones con títulos y melodías que tendían a ser mas pop, entonces tratamos de revertir eso pero yo diría que heavy o intenso seria la palabra indicada para describirlo, pero si estoy de acuerdo que es nuestro disco mas oscuro.

Search & Destroy: ¿Te gusta Slipknot o Stone Sour, porqué escogieron a Corey Taylor para colaborar en la canción I’m Not Jesus?

Mikko Sirén: No soy muy fan de Slipknot; a Corey Taylor lo conocimos en los festivales que tocamos porque muchas veces coincidimos en los mismos y le preguntamos si le interesaría colaborar en alguna canción con nosotros y aceptó, lo cual es maravilloso porque tiene una voz muy poderosa y aparte él en general está muy ocupado por el hecho de estar en estas 2 bandas.

Search & Destroy: ¿Qué me puedes decir de los otros invitados que tienen en el álbum?

Mikko Sirén: Bueno Dave Lombardo estuvo en nuestros 3 discos anteriores, es un gran honor tenerlo entre nosotros en el sentido de que él siempre está dispuesto a cooperar y es un gran músico que nos lleva hasta nuestros limites y él a sí mismo; también es un gran amigo. Una noche mientras el estaba de gira con Slayer tuvo la noche libre y la pasamos en el estudio con él, fue realmente increíble, es realmente increíble trabajar con él. Tambien estuvo Christina Scabbia (Lacuna Coil), a ella le llamamos cuando estábamos escribiendo 'S.O.S.' y pensamos que una voz femenina quedaría mucho mejor con la canción y ella es fantástica, tiene una gran habilidad de contar la historia por medio de la canción. Tuvimos mucha suerte porque ella estaba de gira y grabamos la canción en una noche en Estocolmo porque ella tenia que irse al día siguiente. Ese es el problema de hacer colaboraciones, todo mundo tiene sus planes y horarios y entrar en contacto con la gente con la que quieres trabajar es muy difícil.

Search & Destroy: La cancion Helden es un cover de David Bowie y Brian Eno, ¿cierto?

Mikko Sirén: Si es cierto. Fue un gran reto hacer esa canción porque cuando el productor (Jacob Hellner) nos preguntó si nos interesaría hacer esa canción todo mundo reaccionó de manera escéptica porque era una melodía muy pop y tranquila y no sabíamos como adaptarla a nuestro estilo, y creo al final salió muy bien pero si fue muy difícil trabajar en esa canción, creo que tardamos tres meses en arreglarla, pero después de eso todo fue mas fácil y la voz de Till Lindemann encima quedo excelente.

Search & Destroy: ¡La canción es muy buena!

Mikko Sirén: ¡Gracias! Fue un reto componerla y sabiendo que la canción original es excelente fue aún todavía mas difícil, pero creo que la nuestra quedó muy bien.

Search & Destroy: Algunas de las letras fueros escritas por personas que no son miembros de Apocalyptica, ¿porqué?

Mikko Sirén: Por varias razones. Nos gustó experimentar en la parte musical y con diferentes cantantes y sonidos y por lo mismo queríamos experimentar con gente que escribiera las letras de algunas canciones, y que colaboraran de esa manera ayudaba a ver el punto de vista que tenían con la canción y la emoción que les provocaba lo cual era en ocasiones sorprendente.

Search & Destroy: ¿Algo que le quieras decir a tus fans de México? 

Mikko Sirén: Estamos muy contentos que les haya gustado el disco y que tanta gente lo haya comprado, también que tanta gente este interesada en nuestra música es algo increíble. El publico mexicano es excelente y solo me queda decirles que sigan comprando el disco porque es un Apocalyptica diferente y fresco, les va a gustar.

Nile: Embisten Con Fuerza

No hay comentarios

Por Sergio Alvite

Las palabras que fluyen al opinar de Nile son vastas, ninguna de ellas puede sintetizar lo que esta banda significa y lo que ha alcanzado en el 2007 con su sexta producción Ithyphallic, álbum que se transmite en culminación de esfuerzo, clase y realza la sobriedad con la que estos músicos desempeñan su trabajo, un trabajo que para ellos es sinónimo de estudio, técnica, e integridad.

Esta agrupación de asombrosas cualidades es conformada principalmente por Karl Sanders (guitarra), Dallas Toler-Wade (guitarra y voz), y George Kollias (batería). Chris Lollis es el bajista que los ha acompañado en vivo desde el año pasado hasta el presente.

Con un escenario tan fuerte detrás como lo es Ithyphallic, este conjunto pasó por suelo mexicano a justificar todo lo dicho de ellos en un concierto. La energía prescindida en cada presentación es casi palpable. Dallas Toller, pilar imprescindible de Nile prestó pocos minutos a Search & Destroy para charlar un poco del tour, el último CD, su aparición en el Ozzfest anterior, etc. Su ánimo estaba un poco decaído pues el grupo firmó autógrafos por cerca de dos horas. Cada fan se mostraba agradecido y emocionado ante sus eminencias del death metal más técnico en el planeta.

Esto es una dura embestida con Dallas.

Search & Destroy: La última vez que tocaron en la Ciudad de México lo hicieron ante 100 personas, esta última vez (16 de Febrero) lo hicieron para casi mil. ¿Qué opinas?

Dallas Toler-Wade: Creo que la banda ha seguido activa, hemos tenido más lanzamientos. Además quizá hay más gente que se adentre al metal, ¿quién sabe?

Search & Destroy: ¿Están impresionados con el éxito del último disco (Ithyphallic)?

Dallas Toler-Wade: Sí, no lo sé. Creo que estamos más interesados en sólo hacer un buen álbum, hacer buenos discos, no sólo concentrarnos en el éxito.

Search & Destroy: ¿Cómo es una sesión de grabación en un disco de Nile? Hay mucha técnica ahí, es una música difícil.

Dallas Toler-Wade: Bueno ya sabes, cualquier cosa en estudio va a ser difícil de trabajar ya sea difícil de tocar o no. Tienes que hacerlo sonar bien, ese es el mayor reto. Practicamos mucho, nos gusta mucho tocar, practicar mucho, a todos nos gusta tocar, así que cuando vamos al estudio, especialmente para Ithyphallic pero también en los otros discos, siempre nos preparamos cuando entramos, estamos listos.

Search & Destroy: ¿Cómo fue su experiencia en el Ozzfest del año pasado?

Dallas Toler-Wade: Fue grandioso, grandioso.

Search & Destroy: Fue un público diferente.

Dallas Toler-Wade: Eso está bien. Creo que diferentes personas deben estar expuestas a música diferente y este último Ozzfest fue mucho más diverso y hubo muchos tipos de bandas y eso es muy importante, es muy bueno. No puedes escuchar lo mismo una y otra vez.

Search & Destroy: ¿Crees que el brutal death metal está en evolución con referencia al mainstream?

Dallas Toler-Wade: No lo sé y la verdad no me importa.

Search & Destroy: Eres muy buen guitarrista. ¿Cómo fue tu aprendizaje?

Dallas Toler-Wade: Bueno, empecé tocando mucho, aprendí yo solo, un poco de teoría musical en la secundaria, eso fue.

Search & Destroy: ¿Qué bandas del heavy te gustan en la actualidad?

Dallas Toler-Wade: ¿Bandas heavy? Siempre he sido un gran fan de Immolation. Immolation es mi banda favorita de death metal. También me gusta lo nuevo de Belphegor, es muy bueno.

Search & Destroy: ¿Qué sigue para Nile?

Dallas Toler-Wade: Bueno haremos más giras para 'Ithyphallic' y trabajaremos en uno nuevo (álbum) muy pronto.

Search & Destroy: ¿Quizá en 2009?

Dallas Toler-Wade: Lo haremos lo más pronto posible.